0% encontró este documento útil (0 votos)
313 vistas12 páginas

Las Preposiciones

Este documento proporciona información sobre las preposiciones en español. Explica que las preposiciones relacionan elementos en una oración e indican origen, dirección, destino u otros significados. Lista las preposiciones tradicionales y nuevas agregadas en 2009. Luego, ofrece ejemplos del uso de cada preposición y cómo expresan diferentes significados dependiendo del contexto. Finalmente, resume brevemente el uso de las preposiciones en oraciones.

Cargado por

Snooker Time
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
313 vistas12 páginas

Las Preposiciones

Este documento proporciona información sobre las preposiciones en español. Explica que las preposiciones relacionan elementos en una oración e indican origen, dirección, destino u otros significados. Lista las preposiciones tradicionales y nuevas agregadas en 2009. Luego, ofrece ejemplos del uso de cada preposición y cómo expresan diferentes significados dependiendo del contexto. Finalmente, resume brevemente el uso de las preposiciones en oraciones.

Cargado por

Snooker Time
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Departamento de Estudios Hispánicos

Semestre I

Gramática I
(Las preposiciones)

Realizado por:

Prof.: Mohamed CHARBI

Curso universitario

2020-2021

0
Preposiciones

Las preposiciones son nexos que relacionan los diferentes elementos de una
oración. Se utilizan para indicar origen, procedencia, dirección, destino, medio,
motivo o posesión. Las preposiciones son palabras invariables, es decir, no
tienen desinencia, género ni número.

Las preposiciones son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre,
hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre y tras. En 2009, la RAE
sumó cuatro nuevas: durante, mediante, vía y versus.

a durante según
ante en sin
bajo entre so
cabe hacia sobre
con hasta tras
contra mediante versus
de para vía
desde por

Además existen locuciones preposicionales, es decir, construcciones formadas


por más de una palabra, con significados y usos similares a las preposiciones.
Por ejemplo: a causa de, a falta de, con base en, a favor de, a costa de, en
contra de, respecto a, acerca de, con motivo de, junto a, a razón de, frente a, en
relación con, en torno a, debajo de, a través de, de modo que, de acuerdo a, por
medio de.

Ejemplos de preposiciones en oraciones

A continuación se explicará su uso y se darán algunos ejemplos de cada una de


las preposiciones, para su mejor comprensión:

• A. Indica movimiento hacia algo. Por ejemplo: Juan viajó a


Barcelona. / Andrea visitó a su abuela por su cumpleaños.

• Ante. Equivale a decir “delante de”. Por ejemplo: La ballena


apareció ante nosotros en un abrir y cerrar de ojos / Ante la crisis que
atravesamos, debimos reducir personal en nuestra fábrica.

1
• Bajo. Sinónimo de “debajo de”. Por ejemplo: El zapato estaba bajo
tu cama. / El papel había quedado bajo el mantel que pusiste.

• Cabe. Sinónimo de “junto a”, aunque ya prácticamente no se la


utiliza. Por ejemplo: La zapatería está cabe la cerrajería. / Tu padre está
cabe el señor pelado.

• Con. Expresa compañía. Por ejemplo: La carne venía con papas


fritas y ensalada. / Fui al médico con mi mamá porque me dolía la panza.

• Contra. Expresa oposición. Por ejemplo: Los delegados gremiales


votaron contra el recorte salarial. / Los chicos jugaron a las cartas
contra las chicas.

• De. Indica origen, posesión o materia. Por ejemplo: Este mueble es de


España, lo trajo mi abuelo en barco. / La milanesa que comiste era de
carne. /Este celular es de mi primo.

• Desde. Indica el comienzo de un tiempo o distancia. Por ejemplo: No


veo a mis primos desde la última navidad. / Fuimos desde el banco hasta
el supermercado caminando.

• En. Indica un estado de reposo, ya sea en un lugar o en un momento.


Por ejemplo: Estamos en el año 2015. / Cuando me enteré estaba en la
facultad.

• Entre. Indica que algo se encuentra en medio de otras dos cosas. Por
ejemplo: El mercado está entre el banco y la verdulería. / Estoy
decidiendo entre irme de viaje a Disney o hacer una fiesta para mi
cumpleaños de 15.

• Hacia. Indica dirección. Por ejemplo: Cuando me lo crucé estaba


yendo hacia la comisaría a hacer la denuncia. / Está usted confundido. El
banco queda hacia allá.

• Hasta. Expresa que un tiempo o un espacio finalizan. Por ejemplo:


Mi terreno llega hasta aquel árbol. / Voy a trabajar hasta Después me
voy de viaje por Europa.

• Para. Expresa el destino, tiempo o la finalidad de una acción. Por


ejemplo: Estoy mandando una encomienda para Italia. / Para la próxima

2
semana tendré lista la cocina. Estoy preparándome para rendir el examen
final de Anatomía.

• Por. Puede expresar: (a) Una causa. Por ejemplo: ¡Alégrense por mí!
Me recibí. (b) Un lugar. Por ejemplo: Corrimos por la plaza. (c)
Un modo. Por ejemplo: Logré que me dijera la verdad por la fuerza. (d)
Una periodicidad. Por ejemplo: Voy a inglés dos veces por semana. (e)
Un medio. Por ejemplo: Envié una carta por correo. (f) Un precio. Por
ejemplo: Compré unas películas por $ 15.

• Según. Señala que una cosa se encuentra en conformidad con otra.


Por ejemplo: Según este plano, el monumento es por allí. / Mañana no
habrá colectivos según el diario.

• Sin. Indica falta de algo. Por ejemplo: Prefiero comer sin sal./ No me
gustó nada, bailaron sin energía.

• So. Significa “bajo”. Por ejemplo: Pude conocer al gerente so


pretexto de haber trabajado con su jefe. / La ley obliga a los motociclistas
a estacionar sobre la calle, so pena de sanción económica.

• Sobre. Señala que algo está por encima de otra cosa. Por ejemplo:
Dejaste tus gafas sobre la mesa. / Tengo todo el peso sobre mis hombros.

• Tras. Indica “detrás”. Por ejemplo: Tras mucho tiempo, lograron


encontrarlo. / Fuimos corriendo tras él.

Uso de las Preposiciones

• Dirección: Vamos a Chile.


• Lugar: La oficina de Woodward está a dos cuadras del metro.
• Tiempo: Nos vemos a las dos de la tarde.
• Equivale a "hasta": Pedro cruzó el río con el agua a la cintura.
• Modo: ¿Quieres ver carreras a la chilena?

Ante

• Significa "delante" o "en presencia de": El profesor habló ante los


alumnos.

Bajo
3
• Situación inferior: Estamos pasando bajo el puente.
• Dependencia: Los niños están bajo mi tutela.
• Subordinación: Andrés está bajo las órdenes de su jefe.

Con

• Compañía de personas: Los abuelos fueron con sus nietos al zoológico.


• Unión de cosas: Dame un té con leche.
• Instrumento (uso): Esa carne es mejor cortarla con este cuchillo.
• Medio para conseguir alguna cosa: Con mucho estudio puedes
conseguir la beca.

Contra

• Oposición: Mi equipo juega contra el equipo de mi esposo.

De

• Posesión o pertenencia: El departamento de mi amiga tiene una vista


preciosa.
• Origen o procedencia: Yo soy de Chile.
• Material: Esta blusa es de seda.
• Tiempo: Nos vemos en mi casa a las 5 de la tarde.
• Tema o asunto: Me gustan las películas de acción.
• Con infinitivos: Antes de comer, lávate las manos.
• Equivale a desde: Abierto de 9:00 hrs. a 13:00 hrs.
• Equivale a para: Pásame mi bolso de gimnasia por favor.
• Equivale a por: Esta lluvia me tomo de sorpresa.

Desde

• Principio de tiempo: Pueden comenzar a venir desde las 9 de la noche.


• Principio de lugar: Tardo 20 minutos desde mi casa hasta mi trabajo.

En

• Tiempo: Estamos en Diciembre.


• Lugar: Nosotros estudiamos español en nuestra escuela.
• Medio: Ella va a su trabajo en auto.
• Modo o manera: Las clases son siempre en español.

Entre

• Situación en medio de cosas o personas: Mi instituto de español está


entre un banco y un restaurante.
4
• Situación en medio de acciones (infinitivo): Entre nadar y correr,
prefiero nadar.

Hacia

• Indica dirección: Este es el camino hacia el cerro San Cristóbal.


• Indica una tendencia: Francisco tiene una inclinación hacia el arte.

Hasta

• Término de lugar: Conduciré hasta la montaña.


• Término de acción: Viajaré por Chile hasta conocer mi país
completamente.
• Término de número: En mi auto pueden andar hasta ocho personas.
• Término de tiempo: Nos quedaremos en la fiesta hasta las 5 de la
mañana.

Para

• Objetivo: Estudio todos los días para hablar bien español.


• Finalidad: Este informe es para mi jefe.
• Tiempo: El vestido estará listo para esta noche.
• Dirección: En una hora vamos para Valparaíso.

Por

• Lugar: Caminan por la avenida principal.


• Causa: Brindemos por Daniel, se lo merece.
• Motivo: Si hacemos la fiesta, es sólo por ti.
• Tiempo indeterminado: Por la noche, siempre estoy muy cansado.
• Precio: Compré esta blusa por veinte mil pesos.
• Medio: Mandamos las postulaciones por correo electrónico.
• Modo: Por la fuerza no conseguirás nada.
• Distribución: Son dos tareas por alumno.
• Velocidad: En carretera conduzco a 100 kilómetros por hora.
• Periodicidad: Estudiamos en Woodward tres veces por semana.

Pro

• En defensa de: Estamos en pro de la Teletón.

Según

• Para establecer relaciones de cosas: Según nuestras normas, no puedes


fumar aquí.
5
Sin

• Cuando una cosa no está: Angélica quiere un café sin azúcar.

Sobre

• Lugar: El examen está sobre la mesa.


• Tema o asunto: Háblame sobre tu vida en Chile.

Tras

• Orden de secuencia: Ella estuvo toda la mañana tras su hija.

Las nuevas preposiciones

Aunque las preposiciones se consideran una clase gramatical cerrada, su lista se


va modificando según la evolución del uso de la lengua. Por ejemplo, las
preposiciones cabe (que significa “junto a”) y so (que significa “bajo”) están en
desuso y es poco frecuente encontrarlas en un texto literario actual. Sin
embargo, se acepta que sigan formando parte de la lista de preposiciones.

Por otro lado, la Nueva gramática de la lengua española (2009), publicada por
la RAE en 2009, sumó cuatro nuevas preposiciones a la lista:

• Durante. Se originó por ser el participio de presente del verbo “durar”,


pero hoy ya es una palabra independiente e invariable que se utiliza para
designar períodos de tiempo. Por ejemplo: Vivimos en Madrid durante
diez años. / Me estuviste hablando durante toda la película.
• Mediante. Se originó a partir del participio del verbo “mediar”, pero
también hoy es una palabra invariable que se utiliza para indicar el medio
para lograr a algo. Por ejemplo: Lograron el resultado mediante
negociaciones tensas. / Conseguí el permiso mediante el gobierno.
• Vía. Procede del sustantivo propio, y la usamos como sinónimo de
“pasando por” o “utilizando cierto medio”. Por ejemplo: Fuimos a Roma
vía Madrid. / Compré esta heladera vía Internet.
• Versus. Se originó a partir de la palabra en inglés, y la usamos como
sinónimo de “contra” o de “frente a”. Por ejemplo: El partido de Boca
versus River fue uno de los más vistos del año. / Existen muchos
beneficios de tomar agua con limón versus consumir gaseosas.

Las características principales de las preposiciones:


6
• Forma invariable: no tienen género ni número.
• Carácter relacional: unen palabras y establecen relaciones entre ellas.
• Se colocan delante de sustantivos (la casa de la playa), adjetivos (Su
propuesta es de locos), pronombres (Se presentó ante mí), adverbios (Está
lejos de aquí) y verbos en infinitivo (Al venir, me encontré con Sara).
• Su valor es átono, con alguna excepción (según).
• Introducen un término con el que forman un sintagma o grupo. La
preposición y su término forma un grupo preposicional o prepositivo
(de la playa, ante mí, de aquí, con Sara, etc.).
• Desde el punto de vista semántico, la mayor parte de las preposiciones no
tienen significado léxico, pues constituyen marcas de función que
contribuyen a señalar la relación sintáctica entre un núcleo y su
complemento (Abrazo a su amigo, la alegría de Luis); ahora bien, existen
algunas con significado léxico, normalmente contenidos locativos y
temporales (desde, sobre, bajo…). En definitiva, en la preposiciones
predomina el significado relacional: ponen en contado dos elementos: el
elemento del que depende el sintagma o grupo y el término de la
preposición. Por ejemplo, en «Me fui con Pedro», la preposición ayuda a
comprender que el referente de su término (Pedro) aporta la noción de
‘compañía’ a la acción que representa me fui.

¿Cómo se analiza un grupo o sintagma preposicional?

Consta de un enlace (la preposición) y un término cuyo núcleo puede ser un


sustantivo, un pronombre, un adjetivo, un adverbio o un infinitivo.

Desde el punto de vista sintáctico, nos interesa saber algunas cuestiones


básicas:

• La preposición a suele introducir el CD o el CI.


• Casi cualquier preposición, pero especialmente de puede introducir un
complemento del nombre.
• La mayoría de preposiciones (especialmente de, pero también en, a, etc.)
puede ser regida por un verbo, nos encontramos con un grupo o sintagma
preposicional que funciona como complemento de régimen verbal
(arrepentirse de, carecer de, insistir en, creer en…).

7
• Si por encabeza un grupo preposicional en una oración pasiva es posible
que funciones como complemento agente (es así si se convierte en sujeto
en la transformación activa).
• La mayoría de preposiciones pueden desempeñar la función de
complemento circunstancial. Es un complemento adjunto (prescindible) y
en función de qué preposición encabece el sintagma preposicional nos
podemos encontrar con un complemento circunstancial de compañía,
causa, instrumento, modo…

Ejercicios

Seleccione la opción correcta:

1. El coche giró y se dirigió ... la plaza.


a) hacia
b) hasta

2. He comprado este disco ... Pepe.


a) para
b) por

3. He dejado las llaves ... la mesa


a) sobre
b) entre

4. Estuve trabajando ... la medianoche.


a) durante
b) hasta

5. Mi casa está ... la boca del metro.


a) en
b) junto a

6. La carne estaba tan dura que no se podía cortar ni ... el cuchillo.


a) con
b) por

8
Solución

1. El coche giró y se dirigió hacia la plaza.


2. He comprado este disco para Pepe.
3. He dejado las llaves sobre la mesa
4. Estuve trabajando hasta la medianoche.
5. Mi casa está junto a la boca del metro.
6. La carne estaba tan dura que no se podía cortar ni con el cuchillo.

Coloca en los huecos la preposición adecuada en las siguientes frases:

1) Supongo que vendrán avión.


2) Llegaron casa las diez.
3) qué piensas?
4) Se echó un rato la cama porque le dolía la cabeza
5) Lleva más de siete años la Universidad.
6) aquí lo veremos mejor.
7) Estamos verano, así que es lógico que haga calor.
8) Confío totalmente ella.
9) No me gusta nada conducir noche.
10) la terraza de su casa hay una vista preciosa.
11) Le dió un vaso un poquito de agua y se lo bebió un trago.
12) Acabo llegar su casa ahora mismo.
13) Nos conocemos siempre, toda la vida.
14) Ha estado España cuatro meses, marzo junio.
15) Vivió Londres mucho tiempo.
16) aquí Madrid puede haber unos 200 kms.
17) El libro la Presidenta Noruega es muy interesante.
18) Te lo digo última vez, hazlo.
19) Esperaré las siete, más no puedo.
20) Este trabajo lo terminaré un momento.
21) Está así hace mucho tiempo.
22) He hablado él esta mañana.
23) Llámala teléfono haber qué pasa.
24) Estamos 1 de octubre.
25) He pasado el banco antes de venir aquí.

9
26) Para que no te pierda vista, tú ve siempre junto a mí.
27) Pasa aquí, que está más seco.
28) Van Bergen con unos amigos.
29) Estuve hablando un compañero de trabajo las tres.
30) Cuando íbamos paseando el campo empezó llover.
31) Las naranjas han subido y ahora están 2 euros.
32) Fíjate bien él, es guapísimo.
33) Lo esperamos las ocho de la tarde, más o menos.
34) Está loca él.
35) Sabe memoria un montón números de teléfono.
36) Acabo verlo entrando su despacho.
37) Eres muy joven pensar casarte.
38) Lo siento ella.
39) Él se ocupa absolutamente todo.
40) Todo ha sucedido mi culpa. Lo siento mucho.

Coloca la preposición "por" o "para" en las siguientes frases:


1) Lo hice que puedas usarlo.

2) Pasé Madrid volver a Francia.

3) No podré ir a la cena, irá un amigo mí.

4) Compré más ti.

5) Gracias todo los que has hecho por mí. Abrazos todos.

6) Es muy pronto ir al cine.

7) Te lo digo última vez.

8) entrar te cobran cinco euros.

9) Mientras llamas teléfono, voy el teléfono.

10) Perdona, pero estoy vestirme todavía.

11) Siente un gran respeto y admiración ella.

12) Escuchó las noticias la radio.

13) Ya son las dos y la comida todavía está hacer.

14) Todos los días vamos a pasear el parque.

10
15) Bagdad fue destruida las bombas.

16) Si pasas Sevilla, ven a verme.

17) ir de vacaciones a ese país hay que tener mucho dinero.

18) Cuando lo vi iba el banco.

19) Tenemos que ayudarnos. Ya sabes, hoy ti y mañana mí.

20) Te enviaré un regalo tu cumpleaños.

21) Es muy eficiente, vale todos.

22) Te preocupas demasiado tus hijos, ya son mayores.

23) Me dijeron que no era la persona indicada ese trabajo.

24) Cuéntame qué te paso, empieza el principio.

25) mí es la persona más maravillosa del mundo.

26) Queda un mes el final del curso.

27) Les enviaré la respuesta correo.

28) Recibo un dinero cada piso que vendo.

29) Cuando estuvimos en Ávila pasamos delante de su casa.

30) Es conveniente la salud no fumar.

31) ser la primera vez, ha salido muy bien.

32) Tocamos a cien coronas persona.

33) mí, ellos no tienen razón, están equivocados.

34) Ya casi hemos terminado, pero la puerta está aún pintar.

35) No harás que cambie de opinión mucho que digas.

36) Pasamos con el barco debajo del puente.

37) Eso te pasa no descansar lo suficiente.

38) ir a Valencia tengo que pasar Salobreña.

39) Le llamé tres veces, pero no me hizo caso.

40) Después del incendio, la fábrica quedó destruida completo.

11

También podría gustarte