0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas6 páginas

Eje 3

Este documento presenta un estudio sobre la adopción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los hogares colombianos. La población objetivo son los hogares de Colombia. Se seleccionará una muestra representativa de 1000 hogares a través de un muestreo estratificado por regiones, ingresos y tamaño del hogar. Se aplicará una encuesta para recopilar datos sobre el acceso a Internet, dispositivos y uso de servicios de telecomunicaciones. El estudio analizará los patrones de adopción de TIC y fact

Cargado por

carlosvasco2020
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas6 páginas

Eje 3

Este documento presenta un estudio sobre la adopción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los hogares colombianos. La población objetivo son los hogares de Colombia. Se seleccionará una muestra representativa de 1000 hogares a través de un muestreo estratificado por regiones, ingresos y tamaño del hogar. Se aplicará una encuesta para recopilar datos sobre el acceso a Internet, dispositivos y uso de servicios de telecomunicaciones. El estudio analizará los patrones de adopción de TIC y fact

Cargado por

carlosvasco2020
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PRESENTADO POR:

CARLOS ANDRÉS VASCO

PRESENTADO A:
LUIS FRANCISCO LOPEZ URREA

ASIGNATURA:
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

CURSO:
061

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


INGENIERÍA DE SISTEMAS
NOVIEMBRE 2023
TABLA DE CONTENIDO

Objetivo 3
Entendiendo la Adopción de las TIC en los Hogares Colombianos 3
Mapa conceptual 5
Referencias 6
Objetivo

Por medio de esta tarea se espera que el estudiante exponga el nivel de apropiación
que tiene con respecto a la concepción de la población, muestra y tipos de población desde un
enfoque cuantitativo.

Entendiendo la Adopción de las TIC en los Hogares Colombianos

Teniendo como premisa el hecho de que la implementación y uso de las Tecnologías de


la Información y la Comunicación (TIC) en los hogares Colombianos puede variar
significativamente entre entornos urbanos y rurales, así como entre diferentes regiones, esta
investigación pretende capturar una imagen representativa de la situación de las TIC en los
hogares colombianos.

En este contexto, la población seleccionada abarca hogares en Colombia, considerando


la diversidad geográfica y socioeconómica del país. La población general está compuesta por
hogares de todos los tamaños, ingresos y regiones, la inclusión de hogares urbanos y rurales
permite una comprensión de las disparidades digitales que pueden existir en diferentes
contextos. La ENTIC Hogares proporciona información sobre la adopción de las TIC en los
hogares colombianos. Estos datos se utilizarán para seleccionar una muestra representativa de
la población general. El proceso de selección de la población se realizará en dos etapas:

Etapa 1: Se utilizarán los datos de la ENTIC Hogares para dividir la población general
en estratos. Los estratos se definen en función de las características sociodemográficas de los
hogares, como el tamaño, el ingreso y la región.
Etapa 2: Se seleccionarán hogares de cada estrato de forma aleatoria. El tamaño de la
muestra de cada estrato se determinará en función del tamaño de la población general de ese
estrato.

Este proceso de selección garantizará que la muestra sea representativa de la


población general en términos de las características sociodemográficas de los hogares, se optó
entonces por un enfoque de muestreo estratificado. Teniendo en cuenta que el tamaño de la
muestra debe ser lo suficientemente grande como para garantizar que los resultados sean
significativos el tamaño de la muestra en nuestra investigación será de 1.000 hogares. Este
enfoque tiene la ventaja de proporcionar un análisis más detallado, permitiendo la identificación
de patrones específicos en diferentes estratos, luego con la muestra aleatoria simple dentro de
cada estrato se puede garantizar que cada hogar tenga una probabilidad igual de ser
seleccionado, al asignar a cada hogar la misma probabilidad de ser incluido en la muestra, se
busca eliminar sesgos en la selección de participantes y fortalecer la validez externa de los
resultados. Este enfoque se alinea con la búsqueda de resultados imparciales y generalizables.

Para recopilar todos estos datos se usará una encuesta como instrumento para obtener
información de las personas y sus hogares, esta encuesta permitirá abordar temas como el
acceso a Internet, la disponibilidad de dispositivos y el uso de servicios de telecomunicaciones.
La elección de un cuestionario estructurado se basa en la necesidad de datos cuantificables y
comparables.

El estudio se enfrenta a varias limitaciones. En primer lugar, la muestra no representa


perfectamente a todos los hogares colombianos. Aunque la muestra es representativa en
términos de región, nivel de ingresos y nivel educativo, puede no representar otras
características de la población. En segundo lugar, la naturaleza transversal del estudio restringe
la recogida de datos a un único punto en el tiempo, lo que impide inferencias causales sobre la
relación entre las TIC y otras variables.

A pesar de estas limitaciones, se espera que el estudio contribuya significativamente a


la comprensión de las TIC en Colombia. Proporcionará información sobre los patrones de
adopción de las TIC, los factores que influyen y las implicaciones para la vida cotidiana y la
educación. Los resultados pueden servir de base a las decisiones políticas sobre las TIC en
Colombia y mejorar la vida de sus ciudadanos.
Mapa conceptual

Fuente propia
https://lucid.app/lucidspark/ef0144c9-709b-481b-bfde-59bf83cfa263/edit?viewport_loc=-23%2C
1116%2C3535%2C1755%2C0_0&invitationId=inv_b67815ca-4290-4aa6-8c3a-7e36c4ab8d64
Referencias

DANE - Encuesta de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Hogares


(ENTIC Hogares). (n.d.). Gov.co. Retrieved November 13, 2023, from
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/tecnologia-e-innovacion/tecnologias-d
e-la-informacion-y-las-comunicaciones-tic/encuesta-de-tecnologias-de-la-informacion-y-las-com
unicaciones-en-hogares-entic-hogares

Mapa conceptual. (n.d.). Lucid.App. Retrieved November 13, 2023, from


https://lucid.app/lucidspark/ef0144c9-709b-481b-bfde-59bf83cfa263/edit?viewport_loc=-23%2C
1116%2C3535%2C1755%2C0_0&invitationId=inv_b67815ca-4290-4aa6-8c3a-7e36c4ab8d64

También podría gustarte