Fluidos Fisica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Mecánica de fluidos Física para ingeniería

PREGUNTAS Y PROBLEMAS

1. Un tubo en U que está abierto en ambos extremos


se llena parcialmente con agua. Después se vierte
kerosén de densidad 0,82 g/cm3 en uno de los lados
que forma una columna de 6 cm de altura. Determine
la diferencia de altura h entre las superficies de los dos
líquidos.

3. Considere el sistema de la figura donde el tubo está


lleno de aceite de densidad = 0,85gcm3. Uno de los
recipientes está abierto a la atmósfera y el otro está
cerrado y contiene aire. Determine la presión en los
2. Un tubo en U que está abierto en ambos extremos se puntos A y B.
llena parcialmente con mercurio. Después se vierte agua
en ambos lados obteniéndose una situación de equilibrio
ilustrada en la figura, donde h2 = 1 cm. Determine la
diferencia de altura h1 entre las superficies de los dos
niveles de agua.

Respuesta.
PA = 82475 Pa

1
Mecánica de fluidos Física para ingeniería

PB = 99135 Pa

4. Considere un vaso comunicante de 2 cm2 de sección


transversal que contiene mercurio Hg = 13,6 g/cm3). A
un lado se echan 360 gramos de glicerina gl = 1,2
g/cm3) y en el otro 1/4 de litro de alcohol al = 0,8
g/cm3). Encuentre el desnivel d que existe entre los
niveles superiores de la glicerina y el alcohol. Haga un
grafico cualitativo de la presión “hidrostática” en
función de la profundidad para cada uno de los dos
“brazos” del vaso comunicante (grafique las dos 7. Un cuerpo de material desconocido pesa 4N en el
curvas en el mismo grafico). aire y 2,52 N sumergido en agua. Encuentre la
densidad del material.

8. Una balsa de área A, espesor h y masa 400kg flota


en aguas tranquilas con una inmersión de 5cm. Cuando
se le coloca una carga sobre ella, la inmersión es de 7,2
cm. Encuentre la masa de la carga.

9. Un cuerpo homogéneo prismático de 20cm de


espesor, 20 cm de ancho y 40 cm de longitud se
mantiene en reposo sumergido en agua a 50cm de
profundidad a aplicar sobre él una tensión de 50 N.
5. Considere un sistema de vasos comunicantes ¿Cuánto pesa en aire y cuál es su densidad relativa?
formado por dos tubos de sección transversal de 50
cm2 que están unidos por un tubito corto de sección 10. ¿Qué fracción del volumen de una pieza sólida de
transversal muy pequeña (o sea, para efectos de este metal de densidad relativa al agua 7,25 flotará sobre un
problema podemos despreciar la cantidad de fluido que mercurio de densidad relativa 13,57?
se encontrará en el tubito). Inicialmente en este sistema
de vasos comunicantes se encuentran dos litros de 11. Un tarro cilíndrico de 20cm de diámetro flota en
agua. agua con 10cm de su altura por encima del nivel del
agua cuando se suspende un bloque de hierro de 100 N
de peso de su fondo. Si el bloque se coloca ahora
dentro del cilindro ¿qué parte de la altura del cilindro
se encontrará por encima de la superficie del agua?
Considere la densidad del hierro 7,8gcm3.

12. Un bloque con una sección transversal de área A,


altura H y densidad , está en equilibrio entre dos
a) Encuentre la altura en que se encontrarán las
interfases entre los líquidos y el aire en cada uno de los fluidos de densidades 1 y  2 con 1     2 .
tubos si en uno de los tubos se le agregan 2 litros de un Suponga que los fluidos no se mezclan. Determine la
líquido cuya densidad es 0,8 g/cm3. fuerza de empuje sobre el bloque y encuentre la
b) Para la situación descrita en la parte a), encuentre la densidad del bloque en función de 1 ,  2 , H y h.
presión en el fondo de los vasos comunicantes.
c) Encuentre la altura en que se encontrarán las
interfases entre los líquidos y el aire en cada uno de los
tubos si en uno de los tubos, en lugar de 2, se le
agregan 3 litros de un líquido cuya densidad es 0,8
g/cm3.

6. Considere una prensa hidráulica (ver figura adjunta).


Sean R1 = 25 cm y R2 = 150 cm los radios de los
émbolos de bombeo y de presión, respectivamente. 13, En una piscina se encuentra flotando una balsa que
Si de la palanca que actúa sobre el embolo de bombeo tiene forma de un paralelepípedo de densidad relativa
se tira con una fuerza F1 = 100 N, ¿qué fuerza ejercerá (al agua) de 0,3 y cuyas dimensiones son 120 cm de
el émbolo de presión sobre el objeto S? largo, 100 cm de ancho y 25 cm de alto. Determine
a) La fuerza de empuje.
b) La altura medida desde el fondo de la balsa a la que
se encuentra la línea de flotación.
c) El peso que debería colocarse sobre la balsa para
que esta se hundiera 6cm más.

2
Mecánica de fluidos Física para ingeniería

He = 0,18 kg/m3, respectivamente.


14. El rey Hierón de Siracusa pidió a Arquímedes que
examinara una corona maciza que había ordenado 21. Se quiere confeccionar aluminio poroso (algo así
hacer de oro puro. La corona pesaba 10 kg en el aire y como queso suizo) que se mantenga en suspensión en
9,375 kg sumergida en agua. Arquímedes concluyó agua. Determine la razón entre el volumen de los poros
que la corona no era de puro oro. Asumiendo que en su y el volumen del aluminio poroso. (La densidad del
interior contenía plata, ¿cuánto oro tenia la corona de aluminio 2700 kg/m3).
Hierón? La densidad del oro es 19,3 g/cm 3; la de la
plata, 10,5 g/cm3. 22. Dos globos esféricos inflados con aire, ambos de
radio R, se unen mediante una cuerda de longitud L.
15. Considere un vaso de agua lleno hasta el borde, Los dos globos se mantienen bajo el agua con el punto
con un trozo de hielo flotando en el. Por supuesto que medio de la cuerda fijo al fondo. Calcular la fuerza de
el hielo, al flotar, sobrepasará por encima del borde del contacto entre los globos.
vaso. A medida que el hielo se derrite. ¿Se derramará
el vaso?
Suponga ahora que en el mismo vaso flota un pequeño
barco de juguete hecho de latón. Suponga además que
el barquito tiene un pequeño orificio por el cual
penetra agua, haciendo que el barquito lentamente se
llene de agua. Durante este proceso, o sea mientras el
barco se llena de agua pero aún no se hunde, el nivel
del agua del vaso ¿baja, queda a igual altura o sube?
Cuando finalmente el barquito se hunde, que pasa con
el nivel del agua?
23. Una varilla yace en el fondo de un recipiente con
agua formando un ángulo de 60º con la vertical. La
16. Considere un cilindro de masa M, área A y altura h,
varilla es de sección uniforme y está formada por dos
que flota “parado” en un liquido de densidad 0.
pedazos iguales en longitud pero de distinta densidad.
a) ¿Hasta qué alguna estará sumergido el cilindro en el
La densidad de una de las porciones de la varilla es la
líquido?
mitad de la del agua. Determine la densidad de la otra
b) Si el recipiente que contiene le líquido es muy
porción.
grande (por ejemplo, un lago), ¿qué trabajo debe
realizarse para sacar el cilindro del líquido?
c) ¿Varía la respuesta si el recipiente que contiene el
líquido es un tambor cilíndrico de área A0?

24. Considere un bloque de hielo (densidad = 920


kg/m3) en forma de “L”, formado de tres cubos de 25
cm por lado. Mediante un peso se desea sumergir el
hielo en agua como se indica en la figura.
Determine la masa del peso y la ubicación en el hielo
17. Considere una varilla de donde debería adherirse de modo que el hielo se
madera muy liviana, de largo L, mantenga justo sumergido lo más estable posible.
sección transversal A y densidad ,
que se hace flotar en el agua
(designe la densidad del agua por
0).
a) Convénzase de que no es posible
que la varilla flote “parada”.
b) Para lograr que la varilla flote
parada, agreguémosle una masa
puntual m en el extremo inferior.
¿Cual es la mínima masa m que debe agregarse para
lograr el objetivo?

18. ¿Qué volumen de helio se requiere si debe elevarse


un globo con una carga de 800 kg (incluido el peso del 25. Repita el problema anterior si la línea OAB forma
globo vacío)? Las densidades del aire y del helio, a la un ángulo de 30° respecto a la vertical.
presión de una atmósfera, son aire = 1,29 kg/m3 y

3
Mecánica de fluidos Física para ingeniería

30. Un tubo de largo L, lleno de agua, gira en el plano


horizontal en torno a un eje vertical que pasa por uno
de sus extremos. En el extremo junto al eje, el tubo
está abierto, coincidiendo por lo tanto la presión del
fluido con la presión atmosférica. El tubo gira con
velocidad angular constante . Si en el otro extremo,
en cierto instante, se abre un pequeño orificio, ¿con
qué velocidad emergerá el agua del tubo? (Especifique
la rapidez y dirección de la velocidad.)

26. Determine la ubicación “y “del pivote fijo A de


manera que justo se abra cuando el agua está como se
indica en la figura.

31. Para abastecer de agua a una casa de dos pisos se


recurre a un “hidropack”.
Este sistema consiste en un depósito subterráneo, una
bomba y un cilindro con agua y aire. La bomba inyecta
agua a presión al cilindro, que en su parte superior
queda con aire comprimido. Un medidor de presión
detiene la bomba cuando la presión del cilindro
alcanza el valor deseado (el mismo medidor vuelve a
encender la bomba cuando la presión baja de cierto
27. Una gotita de agua de 1 mm de radio se pulveriza nivel). Si el nivel del agua en el cilindro se sitúa 1
en gotitas de 10−4 mm de radio. ¿En qué factor metro por debajo del suelo, calcule la presión necesaria
aumenta la energía superficial (debido a la tensión en el aire comprimido para que una llave de 1 cm 2 de
superficial)? sección, a una altura de 5 metros sobre el suelo,
entregue un caudal de 12 litros por minuto. (La sección
28. Considere dos placas planas de vidrio, separadas transversal del cilindro es grande respecto a la de la
por una distancia de 0,1 mm, con un extremo llave.)
sumergidas en agua en forma vertical. ¿Qué distancia También encuentre la presión del aire al interior del
se elevará el agua entre las placas debido a la cilindro.
capilaridad?

29. Un jardín es regado con un regador casero que


consiste en una botella plástica, con numerosos
agujeros de 1 mm de diámetro, acostada sobre el jardín
y conectada aun a manguera. Asuma que una bomba
de agua se encarga de generar un flujo de agua
constante de 0,2 litros por segundo. ¿Cuántos agujeros
debe tener la botella para que el agua llegue a mojar el
prado a 8 metros de distancia de la botella? ¿Cuál es la
presión al interior de la manguera si ésta tiene una
sección transversal de 4 cm2?

32. La fuerza de sustentación de un avión moderno es


del orden de 1000 N por metro cuadrado de ala.
Suponiendo que el aire es un fluido ideal y que la
velocidad del aire por debajo del ala es de 100 m/s,
¿cuál debe ser la velocidad requerida por sobre el ala
para tener la sustentación deseada? (La densidad del
aire es 1, kg/m3.)

4
Mecánica de fluidos Física para ingeniería

33. Considere la tubería que lleva el agua de una La parte superior del tubo se encuentra a h0 = 12 cm
represa hacia una turbina. Suponga que la bocatoma se sobre el nivel del agua del torrente y tiene un pequeño
encuentra a 10 metros bajo el nivel de las aguas y que agujero.
la turbina se encuentra 80 metros por debajo de ese ¿A qué altura h subirá el chorro de agua que sale por el
nivel. Al inicio, es decir a la salida de la represa, la agujero?
tubería tiene un diámetro de 40 cm. Suponga que el
fluido se comporta como un fluido ideal.
a) ¿Cuál es el diámetro máximo que puede tener la
tubería en su extremo inferior para que no se
produzcan cortes de la columna de agua al interior de
la tubería?
b) ¿Cual sería la cantidad de agua que pasaría en ese
caso por la tubería y cuál la velocidad del agua
emergente? Respuesta. Llegará a 20 cm.
c) Si el proceso de generación de energía eléctrica
usando la presente turbina fuese 100% eficiente, ¿cuál
sería la potencia de esta central? ¿Esto corresponde al 37. La figura muestra un tubo de Pitot, instrumento
consumo promedio de cuántas casas? que se usa para medir la velocidad del aire. Si el
d) Haga un grafico cualitativo de la presión al interior líquido que indica el nivel es agua y h = 12 cm,
de la tubería en función de la altura. ¿Cómo cambia encuentre la velocidad del aire. La densidad del aire es
esta presión si la sección de la tubería, en el punto 1,25 kg/m3.
emergente, se disminuye a la mitad? ¿A la centésima
parte?

Respuesta. 43, m/s = 156 km/h.

38. Considere un oleoducto de 5 km y 50 cm de


34. Considere una tubería de una calefacción. En el diámetro por el cual se desea bombear 1 m3 por
sótano su diámetro es de 4,0 cm y en el segundo piso, segundo. Si uno de los extremos está abierto a la
5 metros más arriba, la tubería tiene un diámetro de presión atmosférica, ¿qué presión p1 debe existir en el
sólo 2,6 cm. Si en el sótano una bomba se encarga de otro extremo? Suponga que la densidad del petróleo es
bombear el agua con una velocidad de 0,5 m/s bajo 950 kg/m3 y el coeficiente de viscosidad es 0,2 Pa s
una presión de 3,0 atmósferas, ¿cuál será la rapidez de aproximadamente. ¿Cual es la potencia dW/dt (energía
flujo y la presión en el segundo piso? por unidad de tiempo) disipada por la fricción interna
originada por la viscosidad?
35. Suponga que el nivel de un líquido (agua) en un Respuesta. p1 7,5 atm; potencia 650 kW.
tambor tiene una altura h. A una altura b se hace una
pequeña perforación lateral que permite que el agua
emerja horizontalmente. ¿A qué altura debe hacerse la 39. Un líquido viscoso, teniendo una viscosidad del
perforación para que el alcance d del agua se máximo? equilibrio 80 poises, está entre dos placas separadas
4,0 centímetros. Ambas placas están en el
movimiento, en direcciones opuestas, con velocidades
de 3,0 centímetros/s, y el líquido entre ellas está en
flujo laminar. El esfuerzo cortante aplicado al líquido,
en unidades SI, es:
Respuesta. 12

40. Encuentre la velocidad terminal que adquiere una


Respuesta. b = h/2. esfera de cobre de 0,5 cm de diámetro, cuando cae en
agua ( Cu = 8,92 g/cm3). ¿En qué factor disminuye la
36. En un torrente de agua se sumerge un tubo
doblado, tal como se muestra en la figura adjunta. La velocidad terminal si el diámetro se achica en un factor
velocidad de la corriente con respecto al tubo es v = 10?
2,5 m/s.

También podría gustarte