Tarea Lectura Sistema Limbico
Tarea Lectura Sistema Limbico
Tarea Lectura Sistema Limbico
INTEGRANTE:
Yrasema Ponce Villarreal
CURSO:
Bases biológicas del comportamiento
TEMA:
Sistema límbico
DOCENTE:
Cesar Augusto Venturi Moquillaza
2023
SISTEMA LÍMBICO Y TRONCO DEL ENCÉFALO
Sistema límbico
Tálamo
Los núcleos del tálamo que forman parte de este sistema límbico son: el núcleo anterior y el
núcleo dorso-medial.
Hipotálamo
Formación reticular
Es un conjunto de núcleos que están mal delimitados que forman parte de nuestro SNA, es
decir, son agrupaciones de cuerpos neuronales mal definidos y que entre ellos están
comunicados formando una especie de red. Si hacemos un corte horizontal del tronco y lo
miramos, todos estos cuerpos que se encuentran en el interior del tronco es la formación
reticular.
Los núcleos reciben aferencias de las vías sensitivas ascendentes, la corteza cerebral, los
ganglios basales, el cerebelo, el tálamo y el hipotálamo; y se proyectan hacia las eferencias del
(medula espinal, ganglios basales, cerebelo, tálamo e hipotálamo). Esta amplitud hace que
participe en múltiples acciones. Las más importantes son:
Si se lesiona el tronco del encéfalo estos automatismos desaparecen y por lo tanto provocan la
muerte del individuo.
Hipocampo
Esta estructura está comunicada con la corteza cerebral a través del hipotálamo. Lo que hace el hipocampo es
recibir tanto información sensitiva como cognitiva que vuelve hacia la corteza cerebral a través del hipotálamo.
Participa en el proceso de consolidación de la memoria de largo plazo.
El pilar posterior del fórnix, desde inferior a superior, rodea el tálamo hasta situarse entre el
tálamo y el cuerpo calloso. A este nivel, una vez interpuesto entre las estructuras, se produce
la unión de los dos pilares posteriores (hipocampo derecho e izquierdo) y forman el cuerpo del
fórnix, que tienen una forma triangular. En este sitio es donde tiene lugar una desucación de
fibras, es decir, hay un cruce.
Los dos hemisferios están comunicados a través del fórnix. El cuerpo de éste, por la parte
anterior, se constituye por dos columnas que finalizarán en un cuerpo mamilar (se encuentran
el en hipotálamo). Para llegar al córtex hay que pasar por el tálamo (núcleo anterior), esta
parte es la corteza pre-frontal.
o Lesión: si se produce una lesión del hipocampo, es decir, si el individuo lo pierde es incapaz
de almacenar nueva información en el cerebro.
Amígdala:
La amígdala está situada en el lóbulo temporal, situada por delante de la cola del caudato.
La amígdala recibe información de las vías olfatorias y de las áreas de asociación corticales (en
relación con los procesos visuales, auditivos y sensitivos). La amígdala integra la información y
le da una sensación emocional.
Esto lo hace mediante eferencias de la corteza cerebral (a través del tálamo), la formación
reticular, el hipocampo y el hipotálamo.
La amígdala proyecta al tálamo (núcleo dorso-medial) y de aquí se llega al córtex (corteza pre-
frontal). A través de esta vía, tálamo-córtex, tenemos la percepción consciente de lo que
sentimos.