EXEQUATUR

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Expediente Nº :

Secretario :
Cuaderno : Principal
Escrito : Nº 01
Sumilla : SOLICITA EXEQUATUR

SEÑORA PRESIDENTE DE LA SALA DE FAMILIA DE LA


CORTE SUPERIOR DE LIMA.

SEGUNDO AGURTO ESPINOZA, identificado con D.N.I. Nº


06498179, con domicilio real en Av. Belisario Suárez Nº 932,
Zona C, San Juan de Miraflores y señalando domicilio
procesal en Av. Huaylas Nº 581 Of. 3 Chorrillos; ante Ud.
respetuosamente me presento a vuestro despacho y digo:

I.- PETITORIO:
En ejercicio del derecho de acción que me asiste e invocando tutela
jurisdiccional efectiva, de conformidad con nuestra Carta Magna,
concordante con nuestro ordenamiento jurídico Sustantivo Civil y
Procesal Civil, recurro ante la Sala de su Digna Presidencia a efectos de
SOLICITAR SE DECLARE QUE TIENE FUERZA EN EL TERRITORIO
NACIONAL LA SENTENCIA EXPEDIDA POR LA CORTE SUPERIOR
DEL ESTADO DE NEW JERSEY, ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, la
misma que deberá notificársele a la cónyuge MERCEDES COVA
QUISPE, en su domicilio real sito en Av. Belisario Suárez Nº 932, Zona
C, San Juan de Miraflores; en virtud a los siguientes fundamentos que
expongo:

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO:


1.- El recurrente contrajo Matrimonio Civil con doña Mercedes Cova
Quispe el 17 de Octubre de 1964 por ante la Municipalidad del
Distrito de Surquillo de la República del Perú, conforme consta en
la respectiva partida de matrimonio que en calidad de medio
probatorio adjunto a la presente.
2.- Por asuntos estrictamente laborales el cónyuge, emigró a los
Estados Unidos de Norte América por un lapso de
aproximadamente 07 años, situación que repercutió
negativamente en nuestras relaciones matrimoniales e hizo
imposible la cohabitación entre los cónyuges, al no cumplirse con
uno de los deberes sagrados que emanan del matrimonio, por lo
que en mérito a ello dimos por concluida nuestra vida en común,
frente a lo cual por decisión propia se inició el divorcio.
3.- Es así, como respetando el debido proceso se concretan los
trámites de divorcio en los seguidos entre ambas partes, por ante
la Corte Superior del Estado de New Jersey, Expediente No. FM-
16-000762-01 ante la Sala de Familia conforme se corrobora de la
Sentencia de Disolución del Vínculo Matrimonial expedido en el
Condado de Passaic, con fecha 4 de marzo del año 2002.
4.- Del texto de la propia sentencia de divorcio, fluye los puntos que
fueron materia del ya citado FALLO DE LA CORTE, los cuales
están comprendidos en seis puntos, en el cual consta que el
demandante es residente de buena fe y con domicilio en el Estado
de New Jersey por más de seis meses antes del inicio de la
demanda judicial, que, se permita a la hija y los nietos de las
partes residir en la casa en Perú, sin cobrárseles renta alguna;
que, una vez que la hija y los nietos hayan desocupado la casa en
Perú o que por mutuo acuerdo de las partes se venda la casa en
Perú, se divida de forma equitativa el neto de lo recaudado de la
venta; que, hasta que se venda la casa en Perú, ambas partes
podrán hacer uso de esta en calidad de copropietarios, y que
ambas partes compartirán el pago de los gastos de
mantenimiento de la casa como copropietarios; que el asunto de
la pensión alimenticia quede en reserva para una decisión
posterior de a Corte, puesto que la Demandada podrá presentar
una solicitud para incluir documentos probatorios en un plazo de
30 días a partir de la fecha; en tal virtud corresponde a mi derecho
como ciudadano peruano, solicitar en el presente proceso el
reconocimiento de la precitada RESOLUCION JUDICIAL
extranjera para los fines de los efectos que resultan de la misma,
por el mérito de su debida y oportuna inscripción en los Registros
Nacionales.

III.- FUNDAMENTOS DE DERECHO:


Amparo mi pretensión en lo preceptuado por los Artículos VI, VII y IX
del Título Preliminar del Código Civil, los artículos 2047°, 2050°, 2051° y
2053° y demás pertinentes del Código antes acotado y Arts. 749° Inc. 2,
835°, 837°, 838° y 840° del Código Procesal Civil.

IV.- VIA PROCEDIMENTAL:


De conformidad con lo dispuesto por el Artículo 749° Inciso 11 del
Código Procesal Civil, la presente demanda deberá tramitarse bajo los
cauces del PROCESO NO CONTENCIOSO.

V.- MEDIOS PROBATORIOS:


A fin de acreditar los fundamentos de mi demanda ofrezco los
siguientes medios probatorios.
1.- Sentencia materia del exequátur.
2.- Traducción Oficial de la sentencia.
3.- Partida de Matrimonio.

VI.- ANEXOS:
Adjunto los siguientes documentos:
1-A.- Copia simple del DNI del recurrente.
1-B.- Declaración Jurada Domiciliaria del recurrente.
1-C.- Traducción de la Sentencia.
1-D.- Sentencia de Divorcio.
1-E.- Partida de Matrimonio.
1-F.- Constatación Policial de Separación de Hecho que registra el
último Domicilio de la cónyuge y Consulta en Línea-RENIEC.
1-G.- Declaración Jurada de inexistencia de juicio pendiente entre las
mismas partes y sobre el mismo objeto con firma legalizada.
1-H.- Declaración Jurada de inexistencia de incompatibilidad de la
sentencia materia de reconocimiento con otra sentencia dictada
con anterioridad con firma legalizada.
1- I.- Tasa Judicial por ofrecimiento de pruebas en proceso no
contencioso de reconocimiento de sentencia o laudo extranjero.

POR TANTO:
Solicito a Ud. Sr. Juez, admitir la presente demanda, tramitarla
conforme a ley y en su oportunidad declararla fundada.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, al amparo del Art. 754° 1er. párrafo del Código
Procesal Civil, solicito se SEÑALE FECHA para llevarse acabo la audiencia de
actuación y declaración judicial.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, se autoriza a los señores Leandro


Gavancho Lara y Renato Luís Medina Gálvez procuradores legales del
estudio jurídico del letrado que autoriza el presente escrito, para la revisión y
lectura del expediente, y del extremo del recojo de anexos, avisos judiciales,
partes, copias certificadas, oficios, consignaciones, cédulas, etc. y otros
actos tendientes al impulso del proceso.

Lima, 14 de Agosto de 2008

SEGUNDO AGURTO ESPINOZA


D.N.I. Nº 06498179

También podría gustarte