Lectura de Las Elecciones Regionales en Colombia
Lectura de Las Elecciones Regionales en Colombia
Lectura de Las Elecciones Regionales en Colombia
2
conservadores, derechistas, gamonalistas y neoliberales que han malgobernado
el país por décadas, por siglos.
Es por eso por lo que, desde organizaciones de la sociedad civil como Escuela
Ciudadana, formulamos las siguientes cuatro propuestas no sólo para que en el
futuro se alcancen mejores resultados electorales, sino, sobre todo, para
contribuir a edificar una sociedad más consciente, participativa, equitativa,
próspera y democrática:
1. Recomponer el Pacto Histórico: Tal como lo han planteado Gustavo Bolívar y
otros dirigentes nacionales, es preciso recomponer los fragmentos erosionados
de la coalición que hace un año y medio, en las elecciones de mayo de 2022,
llevó al poder al actual Gobierno popular del Cambio, la justicia socioambiental
y la Paz Total. Lo cual será posible si se reconocen y rectifican las
equivocaciones y descuidos con el fin de fortalecer el movimiento y de ese modo
garantizar un respaldo fuerte a las directrices del gobierno central.
2. Renovar los mecanismos democráticos: Urge trabajar en el sentido de
fortalecer la organización institucional interna, consolidar la democratización
de los mecanismos del funcionamiento partidista, así como diseñar estrategias
eficaces de publicitación mediática de los principios ético-ideológicos, de los
programas de gobierno y de los avances conquistados; no se puede seguir
descuidando un factor tan decisivo como el comunicacional.
3. Afianzar la formación política de la ciudadanía: Es mucho lo que hay
pendiente en materia de pedagogía y cualificación política y democrática de la
población. En esa línea, proponemos la creación de una Escuela de Formación
Política Permanente, un esfuerzo dirigido a afianzar la cultura cívica y
ciudadana, a empoderar a los individuos y a las comunidades para que se
asuman como agentes activos y creativos en función del bien común.
4. Impulsar nuevos liderazgos: Se requieren nuevos y más cualificados
liderazgos. Hay una notable carencia entre las izquierdas de líderes con
calidades personales, conocimiento y habilidades administrativas. Esos nuevos
liderazgos deberán surgir de entre los jóvenes, las mujeres, las comunidades
racializadas, las primeras líneas, los sindicatos, los estudiantes, y de otras
fuerzas activas de la sociedad.