La Poesía Popular Tradicional Chilena

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

LA POESÍA POPULAR TRADICIONAL CHILENA

Jorge Céspedes Romero1

Introducción

En septiembre de 1996, estando en Curicó (VII región de Chile), con un grupo


de payadores chilenos, a alguien se le ocurrió inventar un nuevo fundamento (tema)
de la poesía popular chilena. Amor comparativo. La idea de este amor comparativo
nació a raíz de un poema de uno de los integrantes de este grupo, en el cual había
realizado muchas comparaciones. Al hacerles ver que estas imágenes poéticas se
llaman metáforas, alguien me respondió que la poesía popular no tenía nada que ver
con la técnica literaria.
Ese día, se comenzó a gestar este libro, porque pensé que si la poesía popular
no tiene nada que ver con la técnica literaria, es cualquier cosa, y no poesía.
Quise plantear este trabajo como poesía popular tradicional chilena, especifi-
cando en lo tradicional, porque toda poesía puede ser popular y/o chilena, pero
tradicional, no toda.
En Chile, se habla de poesía popular y de poesía culta. Y los integrantes de
ambas, se han preocupado de mantener esa incrédula diferencia. Muchos poetas
populares se autodenominan “puetas”, asumiendo como necesario para el desarrollo
de su arte, una ignorancia lingüística; tomando el concepto popular como algo común,
no como nacional o querido. Bueno, ya alguna vez se habló de “encuentramiento”, en
vez de encuentro. Y los poetas cultos, comúnmente son semidioses. Recién bajados
del Olimpo al parecer, y a veces honestamente... no sé donde está lo culto que les
apellida. Algunos poetas populares se están contagiando hoy en día.
Pienso que la poesía es una, y su medio es la palabra. La palabra es comunica-
ción, y eso le basta, para ser poesía.
Los chilenos contamos con una cantidad enorme de adivinanzas, dichos,
refranes y chascarros en nuestro quehacer cotidiano. Gran cantidad de estos, han
sido creados en el lenguaje de la poesía popular.
No esperen en este trabajo descripciones, técnicas exquisitas, no. Para eso
estamos llenos de ratoncitos de bibliotecas y estudiosos de la lengua. Este trabajo
pretende ser entendible, simple, porque quiero que la poesía sea popular por nacional
y por querida, entonces anhelo que todo chileno sepa de qué se trata.
Tampoco quiero parecer dueño de la verdad, porque mi sabiduría no alcanza ni
siquiera para intentarlo. Cada persona hace su propia cultura, así que tampoco creo
que los poetas populares o los payadores deben ser evangelizadores de ella y usar
como muletilla esta tan manoseada palabra: cultura.
Para este trabajo he tomado los ejemplos que tengo más a mano: los pocos
libros que he podido adquirir, los regalados, y algunos casettes; unos de estudio, y
otros grabados en vivo con una pequeña grabadora. Si no he puesto a alguno de los
demás poetas y/o payadores de Chile, es más que nada porque no tengo material de
ellos.

1 El autor, más conocido como "El manguera", es un cantor popular, integrante de "Los mentaos"
y actual (2011) presidente de la AGENPOCH, Asociación Nacional Gremial de Poetas Populares y
Payadores de Chile.
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 2

La persona que tome este libro tiene los derechos que tiene un buen lector:
aceptar o rechazar su contenido. Pero eso es parte del juego, estar bien con santos y
moros, no es mi meta, no. Prefiero verme libre ante los ojos de mis hijos.
Entonces amigas y amigos lectores, ésta es mi cultura, vista con mis ojos, y con
los ojos de quienes han sido mis maestros a través de veintisiete años. Bienvenidos.
Si la entiendes, me doy por satisfecho, porque no podrás decir luego: “no tengo idea
de qué se trata”. Si te gusta, mi familia, la familia de la tradición, tiene un nuevo
integrante; entonces, soy feliz.

1. El romance

2.1. Origen del Romance

La palabra romance, viene del latín romanice, que significaba: “a la manera de los
romanos”(*1). En su paso al castellano, perdió la letra “i”, como gran cantidad de
palabras, quedando como romance. Este modo de hablar de los romanos se hizo
verso octosilábico rimado y se puso en boca de los juglares, para transmitir infinidad
de hechos e historias. Así, nace el romance.
Los romances españoles más antiguos de los que se tiene conocimiento, datan
aproximadamente del siglo X, siendo algunos breves y otros de alguna extensión(*1).
Hablaban de todo tipo de hazañas épicas, guerras, invasiones, etc. La mayoría de
estos romances eran muy extensos, y pertenecían a la monarquía, eran privilegio
exclusivo de esta casta. Durante sus banquetes, los caballeros y las damas de la corte
escuchaban estos poemas en boca de los juglares, verdaderos transmisores de la
historia. Los poemas extensos son característicos hasta el año mil cuatrocientos
aproximadamente, predominando posteriormente los poemas medianos y breves(*1).
Cuando entran en la casta noble personajes del pueblo - caudillos o bandidos
que por sus hazañas eran nombrados caballeros - el romance comienza a cambiar. Se
hace más corto e integra a su temática el amor y la fantasía, lográndose un romance
casi novelesco. Desde entonces, se pueden encontrar romances de infidelidades, de
disputas familiares y leyendas.

2.2. Romance español

Joaquín Díaz, recopilador español, se ha dedicado por mucho tiempo a buscar


romances en España. A continuación, su versión del “Romance del Conde Oli-
nos”(*2):

Madrugaba el conde Olinos de los vientos, de la tierra,


mañanita de San Juan, y de las furias del mar.
a dar agua a su caballo La reina lo estaba oyendo
a las orillas del mar. desde su palacio real,
Mientras el caballo bebe - Mira hija como canta
canta un hermoso cantar, la sirena de la mar.
las aves que van volando - No es la sirenita madre
se paraban a escuchar. que esa tiene otro cantar,
- Bebe mi caballo bebe es la voz del Conde Olinos
dios te me libre del mal, que me canta a mí un cantar.
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 3

- Si es la voz del Conde Olinos A ella como hija de reyes


yo le mandaré matar, la entierran en el altar,
que para casar contigo a él como hijo de conde
le falta la sangre real. cuatro pasos más atrás.
- No le mande matar madre De ella nació un rosal blanco
no le mande usted matar, del nació un espino albar,
que si mata al Conde Olinos crece uno crece el otro
a mi la muerte me da. los dos se van a juntar.
Guardias mandaba la reina La reina llena de envidia
al Conde Olinos buscar, ambos los mandó cortar,
- Que le maten a lanzadas el galán que los cortaba
y echen su cuerpo a la mar. no dejaba de llorar.
La infantina con gran pena De ella naciera una garza
no dejaba de llorar, del un fuerte gavilán,
él murió a la medianoche juntos vuelan por el cielo
y ella a los gallos cantar. juntos se van a posar.

2.3. Cómo llega el Romance a Chile

En el año 1536, con la llegada de Diego de Almagro a Chile, entre soldados y aventure-
ros vienen varios juglares de la península. En sus momentos de descanso, en soledad,
alegres con sus sueños de riqueza o tristes, por la lejanía de la España, fueron dejando
sus cantos.
Cantaron historias de gestas y de amor, las que irían traspasándose de genera-
ción en generación a través de la transmisión oral. Tanto se arraigaron estos roman-
ces en el pueblo chileno que todavía nuestros abuelos hablan de reyes, castillos
encantados, doncellas prisioneras en torreones, y dragones fantásticos (culebrones
alados); todos estos, personajes de la tradición europea.
Por esta entrega, conservada hasta hoy, es que hay romances de esa época que
han sido encontrados en Europa y en Chile, teniendo una diferencia muy ínfima.

2.4. Romance español encontrado en Chile

El romance que muestro a continuación, fue recopilado en Valparaíso de Chile en


1969, por Juan Estanislao Pérez Ortega, de la cultora Tránsito Martínez(*2).

Tonada del Conde Lino. lleva el Conde su caballo


a las orillas del mar.
Madrugaba el Conde Lino Mientras el caballo bebe
mañanita de San Juan, cantando lindo cantar
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 4

- Dios te libre de los males por amar doncella real!


y de las furias del mar. La doncella con gran pena
Mucha cebada te he dado no dejaba de llorar,
pero más te voy a dar a la mañana siguiente
si me llevas esta noche por los dos doblando están.
donde mi doncella está. A ella como hija de reina
La reina lo estaba oyendo la entierran en el altar,
desde su balcón real. a él como hijo de conde
- Oye hija como canta un trechito más atrás.
la sirena de la mar. D’ella ha nacido un naranjo
- No es la sirenita madre d’el un verde limonar.
ese es otro cantar, Las ramitas se enlazaron
este es mi enamorado besos y abrazos se dan.
que ya me viene a buscar. La reina cuando lo supo
- Si este es tu enamorado los ha mandado a cortar,
la muerte le voy a dar. D’ella nació una paloma
- Si das muerte al Conde Lino y d’el un pichón real
yo viva no he de quedar. Juntos vuelan por los cielos
- Soy la reina de este reino juntos vuelan a la par,
y yo lo voy a ordenar; juntos vuelan por los cielos
¡Guardias detengan a ese la doncella y su galán.

Si comparamos el Romance del Conde Olinos, recopilado allá en España, con la


Tonada del Conde Lino, podremos darnos cuenta de la poca diferencia existentes
entre uno y otro. Esto se repite en otros romances, como el caso del Romance en
Santa Amalia, que según Díaz fue difundido en la voz de los ciegos ambulantes,
Vendedores de Pliegos en la España antigua. En Santa Amalia fue recopilado por
doña Gabriela Pizarro, del informante Héctor Valdés, de Talcahuano, Chile, en 1966.
También se conoce en México, y habría llegado inclusive, a los pueblos de África(*2).

2.5. El Romance Chileno

Dice doña Gabriela Pizarro, que los romances en Chile son también llamados ejem-
plos, corridos o tonadas. Estos romances, como el nombre lo dice (ejemplo) son un
modelo que el cantor quiere entregar a sus oyentes. Son pautas de moral y de buen
vivir; quizás por esta razón su temática es la infidelidad, amores imposibles por
diferencias sociales y la injusticia social misma, con su diferencia de clases.
El romance chileno que mostraré a continuación, fue recopilado por Violeta
Parra de don Isaías Angulo, de Puente Alto, Provincia Cordillera de Santiago de
Chile(*2).
La lechera. me están faltando las manos.
Estas fueron las palabras
- No porque yo sea lechera que contestó el hacendado.
y no tengo más amparo Sin embargo la lechera
que el calorcito ‘e la noche por no perder su trabajo
cuando yo la estoy sacando, empezó a ordeñar la “pinta”
voy a entregarle la vida con los ojos entelados.
que poca me va quedando; Pero al manear la “clavela”
no porque es suya la tierra, Cayó muerta en el establo.
todo lo que estoy mirando. Dicen que el patrón pa’l pueblo
¡Pero patrón si hoy no puedo arrancó muy asustado.
ir por mis pies al establo! Para todos los que me oyen
Me está dando vuelta el mundo cogollo de enredadera,
y casi me estoy quemando. aquí les conté la historia
- Tengo que hacer una entrega, de esta valiente lechera.

2.6. La métrica del romance

El romance del cual estoy hablando, que es el que me interesa para llegar al tema de la
décima, es el que yo considero tradicional. Hay muchas tonadas, valses e historias,
escritas en este esquema poético.
El romance no tiene un número especificado de versos, pero cada verso es
octosílabo y rima asonante en los verso pares.
Doña Gabriela Pizarro me decía que el romance parte siendo de versos de
dieciséis sílabas, y producto de la necesidad de cantarlo se hace octosílabo.

2. La décima

2.1. Nacimiento de la décima

Para hablar de este tema, hay que mencionar al poeta y novelista español
Vicente Espinel, quien en su libro “Diversas Rimas de Vicente Espinel, Beneficiado de
las Iglesias de Ronda” que apareció en el año 1591, utiliza esta métrica. Debido a esto,
esta estructura poética recibe el nombre de Décima Espinela, en su honor.
Existe la teoría que plantea el nacimiento de la décima, de la unión de dos
quintillas. Otra teoría plantea la utilización de un “Puente Unificador” entre dos
cuartetas; este puente de dos versos lograría la creación de dos quintillas, las cuales, al
juntarse, formarían la décima.
Hace muy poco tiempo, llegó hasta un taller de poesía un hombre que me
comentó que él, creía que la décima se lograba juntando dos cuartetas, agregando dos
líneas entre ellas.
Veremos un ejemplo:
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 6

Primera cuarteta:
Pienso en tu cuerpo, lo bello;
en tu risa, en tu alegría;
en tu mirada tardía,
en tus pechos, tus cabellos.
Puente Unificador:
Pienso en ti y en todo aquello
que deja tu dicha abierta.
Segunda cuarteta:
Abres ventanas y puertas
con el amor que propones,
en todas tus intenciones
hay una lucha despierta.

Tenemos dos cuartetas “redondas” (ABBA y CDDC) más un puente unificador (ac). Al
juntar ambas cuartetas con el puente unificador, obtendremos una décima, que se
compone de diez versos octosílabos que riman: ABBAACCDDC.
Pienso en tu cuerpo, lo bello; A
en tu risa, tu alegría; B
en tu mirada tardía, B
en tus pechos, tus cabellos. A
Pienso en ti y en todo aquello a
que deja tu dicha abierta, c
abres ventanas y puertas C
con el amor que propones; D
en todas tus intenciones D
hay una lucha despierta. C

Pienso que esta teoría, sirve mas que nada para entender en forma práctica la
estructura de la décima y ejecutarla fácilmente.
Encontrar el origen exacto del nacimiento de la décima espinela, sería tarea de
gran extensión. Lo que realmente interesa por ahora, es la vigencia que ésta ha tenido
durante cuatro siglos en nuestra América, por donde se ha extendido. En Venezuela
se le llamó Trovo, Loa o Galerón; en Panamá se le llamó Mejorana; allá por México se
llamó Glosa o Valona; en Argentina fue Verso o Décimas Atadas; y aquí en Chile Verso
Encuartetado.
Hay que recalcar la importancia rítmica que encierra en su métrica esta
estructura poética. Esto se comprueba por la facilidad con que puede ser retenida en
la memoria. Cultores sin acceso al compendio de la lectura y la escritura, la pueden
crear y memorizar con gran facilidad - personalmente he conocido cantores a lo
divino que tienen guardadas en su memoria hasta quinientas décimas - comprobando,
que además de la belleza técnica que tiene, encierra también una melodía agradable a
la armonía mental.

2.2. Generalidades de la décima

Antes de entrar en este tema de la décima espinela, que tanto se arraigó en


nuestra América, hay que explicar algunos términos técnicos que han cambiado de lo
académico a lo popular:
- el poeta, era a veces llamado “pueta”,
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 7

- el verso , es llamado “línea” o “vocablo”, incluso algunos - los más


antiguos le llaman simplemente “palabra”,
- la estrofa, o sea la décima, es llamada “pie”,
- el poema, o sea el conjunto de cinco décimas, es llamado “verso”.
- Los cantores o poetas populares no hablan de recitar, si no de refe-
rir.
a.- Métrica de la décima: La décima está compuesta por diez líneas octosilábicas.
Después del último acento, ya sea tónico u ortográfico y se cuenta sólo una sílaba más.
Así, en un verso de siete sílabas no es extraño que en una línea terminada en palabra
aguda se hable de octosílabo. Algo parecido sucede con las líneas terminadas en
palabra esdrújula, ya que tiene nueve sílabas y se habla de octosílabo. Debiéramos
hablar de ocho golpes silábicos también, por la abreviación que se produce con
sinalefas (aunque no necesariamente), diptongos y hiatos, lo cual es frecuentemente
usado en el lenguaje chileno.
Decía que estos versos octosilábicos riman de la siguiente manera: ABBA-
ACCDDC; aunque antiguamente existió una variante en la décima de “despedida” de
un verso: ABCBBDDEED.
Estas décimas van desglosadas a una cuarteta elegida de antemano por el
poeta, la cual tendrá rima consonante, a diferencia del romance.
A continuación, con un ejemplo, veremos la forma en que se realiza este
desglosamiento.
Cuarteta:
Dimas acompañó a Cristo
en la crucificación,
por haberse arrepentido
alcanzó la salvación.
La primera décima tiene que terminar diciendo “Dimas acompañó a Cristo”,
que es la primera línea de la cuarteta. La segunda décima debe terminar diciendo “en
la crucificación”, que es la segunda línea de la cuarteta; y así sucesivamente, hasta
completar las cuatro décimas, para después agregar una décima de despedida sin
línea final obligada.
La línea final obligada, recibe por nombre “pie forzado”. Para ejemplo,
expondré un verso de don Atalicio Aguilar, de la zona de Loica, Melipilla, pertenecien-
te a la Región Metropolitana de Chile(*3).

Dimas acompañó a Cristo El buen ladrón, inclemente,


en la crucificación, por su vida estrafalaria,
por haberse arrepentido en los campos de Samaria
alcanzó la salvación. lleva el terror a la gente.
Permitió el omnipotente
Habiendo ya sentenciado llevárselo a la mansión,
a muerte el divino dios, por divina permisión
en un momento veloz se halla al lado de la cruz;
el buen ladrón fue tomado. acompañando a Jesús
Preso se hallará a su lado en la crucificación.
tal como en el libro visto,
en hablar no me resisto A la derecha se hallaba
con tan noble sentimiento; el buen ladrón al decir:
en los últimos momentos
Dimas acompañó a Cristo.
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 8

- Ayudándole a sentir. y en aquella ocasión


Cuando Jesús expiraba. se mostró sumiso y fiel;
Muy humilde lo miraba por haber creído en el
con el corazón herido, alcanzó la salvación.
al verlo tan afligido
Jesús le dio gran consuelo Por fin doy la despedi’a
y se lo llevó a los cielos hermosísimo arrebol,
por haberse arrepentido. arcos de cielo estrellado
olivar de bella flor.
Le prometió muy preciso Si me tienes compasión
al buen ladrón, como digo: protégeme día a día,
- Mañana estarás conmigo ampárame madre mía
allá en el paraíso. no me dejes padecer;
La promesa que le hizo yo también quiero tener
fue llevarlo a la mansión, un sitio en tu jerarquía.

b.- Cómo llega la décima a Chile: Se ha discutido mucho sobre el origen exacto de
como llega la décima a Chile. Los sectores más cercanos a la iglesia lo adjudican
directamente a los religiosos llegados durante la conquista de Chile, y otros plantean
la llegada como producto de los aventureros que venían a hacer fortuna al nuevo
continente.
Creo que ambas versiones son dignas de tomarse en cuenta. La influencia de
juglares venidos del viejo continente se puede comprobar por la cantidad inmensa de
romances e historias, heredadas por nuestros abuelos, en las que se escucha hablar –
como mencioné antes - de castillos, doncellas encerradas en torreones e incluso de
“culebrones con alas” (dragones), todo esto, de la tradición europea. Los jesuitas,
encargados de la evangelización, descubrieron que con cantos, poesía e incluso teatro,
era posible llamar la atención de los indígenas para con su dios. Es así como comien-
zan a enseñarles rezos, y a contarles las historias bíblicas en décima Espinela.
“Bendita sea tu pureza
y eternamente lo sea,
pues todo un dios se recrea
en tan graciosa belleza.
A ti celestial princesa,
virgen sagrada María,
yo te ofrezco en este día
alma, vida y corazón;
mírame con compasión
no me dejes madre mía”.

Esta oración, compuesta en décima, data de los tiempos de la evangelización


jesuita, y aún es rezada en las fiestas religiosas de Chile en la actualidad.
c.- Como el pueblo asimila la décima: Juan Ignacio Molina, escritor chileno del siglo
diecisiete, en su “Compendio de la historia del Reyno de Chile”, refiriéndose a la po-
esía desarrollada por los indígenas chilenos, dice que: “...sus versos se componen por
lo más de ocho o de once sílabas, metros que parecen los más apropiados al oído
humano”(*4).
Es quizás por esta razón que la métrica octosilábica de la décima se adentra
tanto en el pueblo criollo de Chile, y llega a convertirse en el ritmo de pensamiento del
poeta, logrando en nuestra nación gran cantidad de seguidores y creadores innatos.
Es así como el ritmo de los juglares y de los evangelizadores, se convierte en ritmo
cotidiano del pueblo, surgiendo poemas de travesuras y acontecimientos, conserván-
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 9

dose los de tipo religioso, aunque ahora con matices criollos propios de las creencias
y supersticiones populares.
La décima entra en los hogares del pueblo para quedarse en oraciones, histo-
rias bíblicas, y también en adivinanzas, dichos y leyendas.
Es necesario reconocer, que gracias al desarrollo de los cultores, esta tradición
se ha mantenido vigente hasta el día de hoy. La transmisión oral la ha transmitido de
generación a generación.
c.- La música en la décima: En Chile existen decenas de melodías para cantar las
décimas. Estas melodías, comúnmente pertenecen a una zona geográfica determina-
da, de ahí la característica de sus nombres:
- La “aculeguana”, de la zona de Aculeo, al sur de Santiago de Chile.
- La “principalina”, de la zona de El Principal de Pirque, en la Provincia Cordille-
ra de Santiago de Chile.
- La “Granerina”, de la zona de Graneros, sexta región de Chile.
- La “Tenina”, de la zona de Teno, Curicó, séptima región de Chile.
• Etc.
Muchas de estas melodías, varían de nombre, dependiendo de la zona en que
ésta se cultive y de situaciones circunstanciales.
- La “Arcayina”, de Lo Arcaya de Pirque es también llamada la “Entradora”.
- La “Granerina”, de Graneros pretenden llamarla la “Pontificia”.
Existe en Chile una melodía común, llamada justamente así, la “común” o la
“derecha”, ya que se puede encontrar en casi toda la zona central de Chile, y casi la
totalidad de los cantores a lo poeta la dominan. Esto facilita mucho las reuniones de
canto, ya que no todos los poetas populares tocan algún instrumento musical. A los
poetas que no tocan, los acompaña un tocador, al que el mismo poeta elige por su
toquío; a estos poetas que cantan apoyados por un tocador, se les llama cantores de
apunte.
Antiguamente, el poeta popular de la zona central se acompañó de Rabel,
instrumento existente actualmente sólo en Chiloé, y en muy bajo porcentaje. Hoy en
la zona central de Chile se usan para acompañar el canto de la poesía popular, la
guitarra y el guitarrón chileno.
El guitarrón chileno es más pequeño que una guitarra de estudio, aunque con
una caja de resonancia más profunda. Consta de veinticinco cuerdas metálicas,
divididas en cinco grupos (ordenanzas) de tres, tres, cinco, cinco y cinco cuerdas, más
cuatro que parten desde los costados de la caja (dos a cada lado del brazo), estas
cuatro cuerdas son llamadas “diablitos”. Desde hace algún tiempo, varios cantores
están poniéndoles al guitarrón, cuerdas de nylon, porque cuesta menos afinarlo, y
además la afinación misma dura mas. Agregan algunos que el instrumento no queda
tan chillón.
Estos guitarrones son bautizados, y la mayoría de ellos tienen nombre. Se les
puede encontrar con dibujos que representan símbolos religiosos, espejos, conchuelas
y con cuernos en el puente. Los cantores tienen alrededor de este instrumento una
gran cantidad de creencias místicas. El guitarrón dicen que tiene cuarenta toquíos,
pero hay que aprenderse sólo treinta y nueve, porque si se aprenden más, se corre el
riesgo de enfrentar al diablo, que anda tentando a los cantores. “...Deje el guitarrón
boca abajo, que le puede entrar el malo.” Solían decir los cantores antiguos.
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 10

Existe una melodía llamada del “Tarisbeño” (así la conocí yo años atrás) que
me decía César Castillo (poeta popular de la sexta región) , podría ser “tarimbeño”,
por la localidad El Tarimbo, al norte de Chile. La menciono, porque existe la “leyen-
da del Tarisbeño”, que hace referencia a un cantor que por saber más de cuarenta
toquíos, salió en busca de cantores que estuvieran a su nivel. Deambulando por los
caminos, se encontró con otro cantor que andaba en busca de rivales de peso también.
Cuenta la historia que estos contenedores estuvieron tres días y tres noches enfrenta-
dos en un duelo de versos y melodías, en el cual llevaba la ventaja el desconocido,
porque cada vez que el Tarisbeño exponía alguna melodía distinta, el desconocido, la
exponía mejor que él. Esto hizo que el Tarisbeño reconociera en su contrincante al
“mandinga”, y entendiendo el riesgo que corría, formó con sus dedos un acorde
especial en las cuerdas de su instrumento, llamada la “postura de la cruz”. Esto
provocó la explosión y huida de Satanás. La leyenda agrega que el Tarisbeño desapa-
reció, el diablo, en venganza se lo llevó en cuerpo y alma. Esta historia se repite en
casi todos los lugares de Chile en donde hay cantores a lo divino. Sólo cambia el
nombre del cantor.
En la actualidad, en Chile, existen aproximadamente 40 guitarroneros, y así
como hay pocos cultores de este instrumento, también son pocos los artesanos que lo
fabrican. Y quizás una de las razones por la que existen pocos cultores es porque el
guitarrón es un instrumento escaso, sinónimo de caro. Afortunadamente, en el último
tiempo, hay varios luthiers que lo están fabricando. Por esta razón, al igual que en
cualquier fiesta o reunión musical, es la guitarra la que más comúnmente acompaña el
canto a lo poeta.
Antiguamente, la afinación universal - MI, SI, SOL, RE, LA, MI - que actual-
mente es muy utilizada, no era usual entre los cantores, ya que la mayoría dominaba
la guitarra traspuesta, que consiste en afinar la guitarra de una manera distinta, y por
supuesto, tocarla de otra manera. Hoy en día hay varios cantores que dominan
distintas afinaciones traspuestas, llamadas también por transporte, las cuales, al igual
que las melodías, varían de nombre según el lugar en que se encuentren.
Las afinaciones que muestro a continuación varían de nombres en otros
lugares, pero respetaré el nombre con el que yo las conocí. Después de todo, ¿quién
puede decir el verdadero nombre?
- MI, DO, SOL, DO, SOL, MI..............la redobla’.
- RE, SI, SOL, RE, SOL, RE..............la españolita.
- DO, LA, FA, DO, SOL, RE...............la de la orilla.
- RE, SI, SOL, DO, SOL, RE...............la común por cinco.
- DO, LA, FA#, RE, SOL, RE...............la común por tres.
Se cuenta que cuando en el pasado, los criollos comienzan a tocar la guitarra,
sufrían al ver la pericia de los españoles para dominar este instrumento; ingeniosa-
mente, se les ocurrió tirar una cuerda aquí, soltar otra acá, dominarlas y luego
ponerlas en las manos de los españoles, quienes creyendo que estaba mal afinada, la
devolvían al contendor, quién la ejecutaba sin problemas. Esta es una versión. Otra
es la que demuestra que por el aislamiento de los criollos que muchas veces vivían en
alejadas zonas campesinas, y la necesidad de cantar afinaban las guitarras a su
manera, o mejor dicho, como ellos sentían que era, por la pureza sonora que tenía el
paisaje que les rodeaba, y que ellos ya la tenían arraigada en el alma. Esta segunda
versión es más creíble, porque es más posible comprobarla.
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 11

2.3.- Formas de la décima

Si bien, la décima tiene una estructura definida, existen en Chile diversas formas de
armarla. Intentaré a continuación clasificarla por las formas que creo son las mas
utilizadas.
a.- Verso de décimas glosadas: Esta es la forma más usada por los poetas populares
chilenos. Cada décima del verso concluye con la respectiva línea de una cuarteta a
desglosar, más una quinta décima de despedida. Las cuartetas más utilizadas en
Chile, son las rimadas ABBA, ABCB. Rara vez se usa la rimada ABAB.

Mientras yo siga cantando Siempre estabas preparado


recorriendo mil caminos, alabando al unitrino,
a lo humano y lo divino el cantar era tu sino
tu semilla iré sembrando. y lo cumpliste fielmente;
en las vigilias presente
Me pongo a pensar en ti a lo humano y lo divino.
y se me nubla la vista,
aún voy tras de tu pista... Me dijiste: - ¡No es manera! -
...la que me dejaste aquí. Al oír mi canto ambiguo,
Lo que contigo aprendí y me enseñaste a lo antiguo
fresco lo estoy conservando, la tradición verdadera.
con esfuerzo cultivando Decías que no cualquiera
pa’ dar mejor mi mensaje; a dios le puede ir cantando,
y entregarte mi homenaje la biblia hay que ir estudiando
mientras yo siga cantando. pa’ complacer al señor;
yo creí en ti, labrador,
Hablabas de la semblanza tu semilla iré sembrando.
que tiene cada cristiano,
y solías dar la mano Despedida no daré
con firmeza y con confianza. porque de aquí no te irás,
Decías con esperanza: siempre presente estarás
“El hombre hace su destino”. con tus ejemplos de fe.
Por eso actuabas con tino,
al hablar ponías prudencia; Yo nunca me olvidaré
así entregaste tu ciencia de tu enseñanza sincera,
recorriendo mil caminos. y vaya yo donde quiera
En el verso autorizado voy a repartir tu entrega;
dominabas tu adversario, y hablaré de mi colega...,
sé que venciste a varios ...mi colega Arturo Vera.
cantando muy elevado.

(Verso de homenaje a don Arturo Vera, escrito por Jorge Céspedes Romero(*5).)
b.- Verso de décimas sueltas: En esta forma de verso, no hay cuarteta a desglosar, por
lo que cada décima va libremente rimada al final, sin pie forzado, que es como el poeta
denomina a la línea que al término de la décima obliga la cuarteta.

y las hizo por docenas


Hizo dios con su poder pa’ que Adán se cachetiara;
al hombre de pelo en pecho, y pa’ que no se hostigara
y al verlo tan re’ mal hecho creó blancas y morenas.
hizo al tiro a la mujer.
Con su nuevo proceder Tuvo Adán tal alegrón
le quedó re’ contra güena, con tan lindo regalito,
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 12

que según san Agapito Después de dios ellas son


rugía como león. los pilares de este mundo,
El profeta san Simón cuantas veces moribundo
narra también la aventura, me alenté en su corazón.
más no sé si la escritura No es sólo carnal pasión
al respeuto alza su voz; lo que siento yo por ellas,
pero me consta que dios pues si dios las hizo bellas
bendijo esa criatura. les dio también un encanto;
limpiar con su noble llanto
Narran libros de otros tiempos de guijarros nuestras huellas.
que fue nuestro primer paire,
quién echó una cana al aire Y golviendo a lo primero
para darnos un ejemplo. es lo cierto que me gustan,
también a veces me asustan
En los escritos contemplo cuando agarran el uslero.
los actos de la mujer, Pero así y todo las quiero
y harto me cuesta creer con las fuerzas de un volcán,
que pueda haber una mala; son sabrosas como el pan
y a nada mi amor se iguala cada vez que una me abraza,
a que una me diera el ser. meconcito que me pasa
lo mesmo que el paire Adán.

(Verso de don Abel Fuenzalida, poeta popular de Melipilla, Región Metropolitana de


Chile(*6).)

c.- Verso de décimas de redondilla: Esta forma de verso tiene una línea final obligada
igual en cada décima. Es decir, todas las décimas del verso terminan con el mismo pie
forzado.
Donde habrá como la madre cuando el hijo es muy tirano,
que con tanto regocijo, y a la madre abandonamos
abraza a su tierno hijo a una hora temprana;
con amor incomparable. la madre mucho nos ama
Le damos tormento grande y tan mal que le pagamos.
cuando ya la disgustamos,
y hasta a veces olvidamos Cuando el hijo va a una fiesta
su cariño maternal; la madre queda llorando,
tanto que nos sabe amar se acuesta a veces rezando
y tan mal que le pagamos. y se amanece despierta.
Si siente golpiar la puerta
Si la guagua se enfermó se levanta muy temprano,
la madre se desespera, y le clama al soberano
y parte a toda carrera que vuelva sin novedad:
a conseguirse un doctor. la madre es todo bondad
En la pena o el dolor y tan mal que le pagamos.
a nuestra madre clamamos,
y después nos olvidamos Por fin doy la despedida
de aquella que nos dio el ser; cogollito de romero,
tarde la hemos de querer el amor de nuestra madre
y tan mal que le pagamos. es un amor muy sincero.
Muchas veces, les advierto,
La madre pasa afligida harto que la disgustamos,
cuando el hijo es mal viviente, en la tierra que pisamos
y si el hijo pasa ausente le causamos gran dolor;
lo recuerda noche y día. es la madre puro amor
Nunca sabe de alegría y tan mal que le pagamos.
(Verso de la tradición(*6).)
Se pueden encontrar algunos versos donde las últimas dos líneas de cada
décima se repiten.

Te puedo contar hermano Aún en mi alma percibo


de lo que he visto estos meses: los recuerdos de su voz,
risas o llantos, a veces cuando pequeño cantó
...un despertar muy temprano. sus rabias, con sus grititos,
Es mi hijo..., veo sus manos mientras Ako el indiecito
con su curiosa intención, va tocando su tambor.
veo su ávida visión
en sus ojos oscuritos, Pero mi niño crecía,
mientras Ako el indiecito le dimos fuerza a su vida;
va tocando su tambor. tú, sus primeras comidas
a la fuerza le metías.
Te puedo contar también Recuerdo como escupía
que he cambiado sus pañales con repugnante expresión;
¡Cámbialo, si no se sale! olla especial, colador,
...Eso he aprendido bien. ¡Y no come este niñito!
Pareciera que recién Mientras Ako el indiecito
de tu vientre floreció va tocando su tambor.
¡Pero ya tanto creció ¡Hizo un viejito a mamá!
le ha salido un dientecito! Sus primeros gestos labra.
Mientras Ako el indiecito Luego vino la palabra.
va tocando su tambor. ¡Aprendió a decir tá-tá!
¿Cuánto más aún darás
Con sus recuerdos revivo, hijo de mi corazón?
su primer llanto - de hecho - Hoy día..., con emoción
cuando le pedía pecho vi tus primeros pasitos
con movimientos altivos. mientras Ako el indiecito
va tocando su tambor.

(Verso de Jorge Céspedes Romero(*5).)


d.- Verso de décimas de Contrarresto: Esta forma, incluye necesariamente la creación
de dos versos, ya que la primera décima del segundo verso comienza con la línea final
de la primera décima del primer verso; y termina con la primera línea de la primera
décima, y así consecutivamente, independientemente de que el primer verso sea
Encuartetado o de redondilla.
Me presento a mi manera
al estilo campesino,
fui cantor a lo divino:
Emilio Bravo Contreras.

Hermanos comenzaré Me presento a mi manera


digo en el nombre de dios, “el pollo” fue mi seudónimo,
que a su lado me llevó aunque fui un poeta anónimo
porque en el canto quedé. hoy ya cruzo las fronteras.
Desde el cielo ayudaré Fui hombre de cordillera
mirando de la alta esfera, por años les contaré,
que ’ste canto nunca muera con el tiempo la pelié
se vea siempre latente; así el redentor lo quiso;
para todos los presentes con él, en el paraíso
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 14

me presento a mi manera. hermanos comenzaré.

El tiempo no lo derrocho Al estilo campesino


decirlo es muy oportunio, tradición de todo pueta,
yo nací el cuatro de junio supe llegar a la meta
de mil novecientos ocho. como buen cantor genuino.
Fui pela’ito y morocho Al compás del uno y trino
en el cantar muy ladino, canté en fiestas del dieciocho,
fui duro como el espino a veces me hacía el chocho
cuando alguien me desafiaba, porque fui roto de riña;
al tiro le contestaba y le decía a las niñas
al estilo campesino. el tiempo no lo derrocho.

Fui labrador de madera Fui cantor a lo divino


en mis hornos carboneros, por herencia de mi paire,
pues viví muy placentero no le hice ningún desaire
con Laura, mi compañera. Porque cumplí mi destino.
Por las lomas y laderas Con el verso me persino
recorría los caminos, porque el señor ya me espera,
lo hacía con mucho tino si de lo alto descendiera
con talento meritorio en busca de un aposento;
en novenas y velorios pa’ conseguir alimento
fui cantor a lo divino. fui labrador de madera.

En el cantar no me aflijo Emilio Bravo Contreras


manteniendo la doctrina, fue un poeta legendario,
y por la gracia divina cantor extraordinario
fui padre de doce hijos. y bravo como pantera.
Con un respeto prolijo Ha cumpli’o su carrera
con mi mente bien certera le dio la herencia a su hijo,
me monto en la cordillera antes de irse lo bendijo
para que en alto me vea; al pie de la santa cruz;
pues dejó una gran tarea le dijo a la multitu’ :
Emilio Bravo Contreras. en el cantar no me aflijo.

Le pongo fin al final Al fin amigas y amigos


presentación terminé, en despedirme reitero,
con mi canto me pasié en el cielo los espero
por tierras de Romeral. que canten conmigo.
Dejé semilla en El Boldal Y pongo a dios por testigo
cuando yo al cielo partí, porque ya a él pertenezco,
cuando me vine de allí en el canto no fenezco
tan sólo me traje el llanto; ahora me encuentro aquí;
pero allí dejé mi canto por lo que han hecho por mí
pa’ que otros canten por mí. hermanos les agradezco.

(Versos de Luis “chincol” Ortúzar, de Rauco, Curicó, séptima región de Chile; con
razón de un homenaje a su maestro Emiliano Bravo Contreras(*7).)
e.- Verso de décimas Redobladas: Esta forma de verso juega con el hipérbaton. Las
cinco líneas impares de la décima se invierten, para lograr las cinco líneas pares
respectivas. Esta es una forma difícil de ejecutar, y puede tener cualquiera de las
formas antes mencionadas.
Creerse dueño ‘e la verdad,
Soy dueño de mi cultura, en las estrellas da pena.
no de la cultura ajena.
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 15

Tengo el sentido alterado Libertad es mi pasión


altera’o tengo el sentido, mi pasión es libertad,
pues por un lado he perdido un sueño es tu falsedad
he perdido por un lado. tu falsedad es un sueño;
de la verdad creerse dueño
Lo que la altura me ha dado creerse dueño ‘e la verdad.
lo que me ha dado la altura,
con empeño y con premura Por eso estoy solitario
con premura y con empeño; ‘stoy solitario por eso,
de mi cultura soy dueño ser solidario es mi peso
soy dueño de mi cultura. mi peso es ser solidario.
Serena ser proletario
Me he tratado de educar ser proletario serena,
de educarme he tratado, ahí siempre la huella es plena
es plena siempre la huella;
debo cuidar lo logrado que da pena en las estrellas
lo logra’o debo cuidar. en las estrellas da pena.
Llena mi forma ‘e pensar
de pensar mi forma llena, En fin doy la despedi’a
que si se apura no es buena en la despedía en fin,
no es buena si es que se apura; mi meta al día es no ser ruin
no de la ajena cultura no ser ruin, mi meta al día.
no de la cultura ajena. Tengo presente mi guía
mi guía tengo presente,
Defiendo mi tradición ser prolijo con mi gente
mi tradición yo defiendo, con mi gente ser prolijo;
ya de corazón la entiendo que sea consecuente m’hijo
la entiendo de corazón. que mi hijo sea consecuente.

(Verso de Jorge Céspedes Romero)


f.- Verso de Décimas Mochas: Esta forma de verso es muy difícil de encontrar - al
igual que el de décimas redobladas - y consiste en sacar la última sílaba, respetando
eso sí la rima de la sílaba que queda al final de la línea para ir formando la décima. En
el fondo, se trata de construir la décima con palabras que insinúen la rima de la última
sílaba, y rimen con su penúltima sílaba.
Güenazo el jugo ‘e las pa
Por andar chupando mu me comentó ese poe,
con chiquillas muy coque, una situación me inquie
nos dieron la media fle que de falda andemos fa
y nos dejaron pilu. remoler gusta a este ga
con chiquillas muy coque.
Con mi compadre Bigo
fuimo’ a buscar al mangue, Entramos a un lupana
de Santiago a las afue que otros le llaman prosti,
para armar un despelo. más horrendo que el patí
A una tienda de abarro de la calle el melona.
pasamos a comprar pu, Ahí se puso a rosquea
y metimo’ en un cartu en medio de esos sotre,
dos botellones de vi, y yo le seguí la ve
y extraviamos el cami dándome de macanu;
por andar chupando mu. por rosqueros y puntu
nos dieron la mansa fle.
Llevabamo’ una guita
pa’ comenzar la fiesto, Primero fue un guitarra
y bien dispuesta la bo que me llegó en la cabe,
para comenzar la fa. llegué a volar por las me
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 16

con otro medio chopa. y nos hallaron sin ro,


Y al bigote un botella pa’ peor pasados a co
que lo hizo sufrir re’mu, y nos manguereó el guana.
y medio inconsciente escu: Otras cosas no desta
- hagámoslos de cogo - pa’ no salir mal para,
zumbeados Tranca y Bigo por choro y por aniña
y nos dejaron pilu. pasamos seis días en ca,
que no nos quedan ni ga
Al fin llegaron los pa de recordar lo baila.

(Verso de César Tranca Castillo, poeta popular de Rancagua, sexta región de Chi-
le(*8).)
g.- Verso de décimas Esdrújulas: En este tipo de verso, cada línea de la décima
termina con una palabra esdrújula. Si bien, cada línea de estas décimas tiene nueve
sílabas, sabemos que después del último acento del verso se cuenta sólo una sílaba;
así, quedan los ocho tiempos silábicos exigidos; al contrario de la línea terminada en
palabra aguda, que aparenta tener siete tiempos, como se vio anteriormente.

para descubrir el ángulo


Por dejar de la’o lo místico entre lo móvil y estático.
que encierra todo lo cósmico, Ya parecía maniático
hoy sólo somos lo cómico me convertí en un lacónico,
que está sobrando a lo físico. y me puse muy histriónico
cuando conocí el propósito
Cuando quería ser médico que dios le deja al neófito:
yo no pensaba en lo médulo hoy sólo somos lo cómico.
que me dejaba tan trémulo
entre lo etéreo y lo estético. Viendo que hacía el ridículo
Aún era muy escéptico con mis creencias de bárbaro,
no me importaba lo típico, resucité como Lázaro
y creía que lo psíquico en el sagrado capítulo.
era un terreno muy árido; Me recordé de un artículo
y perdí todo lo cándido que pa’l hombre es muy explícito,
por dejar de la’o lo místico. que dice que lo raquítico
del hombre es lo mecánico,
Creía que lo más práctico igualito a lo satánico
era ignorar lo empírico, que está sobrando a lo físico.
y me convertí en un cínico
...vivía sólo lo drástico. Al fin para poner término
Ignoraba lo fantástico en lo que dije en mis décimas,
de vivir el mundo armónico, la vida es una milésima
disfrutando de lo tónico dentro del tiempo más pésimo.
que tienen flores y pétalos; El hombre no valdría un céntimo
como saborear un céfalo aún sería paleolítico,
que encierra todo lo cósmico. en el mundo un ser raquítico
en la historia ni capítulo;
Con visión de matemático sólo podría ser título
tuve que hacer mucho cálculo, siguiendo el camino bíblico.

(Verso de Jorge Céspedes Romero)


h. Verso de décimas a dos razones: Esta forma de verso es creada por dos poetas, cada
uno aporta su razón para formar la décima. Los creadores van componiendo de dos
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 17

líneas cada uno, hasta completar las décimas. Esta forma se emplea mucho cuando la
poesía es improvisada, y podría tener cualquiera de las formas antes vistas.

trabajando como obreros.


Tranca: De Errázuriz y Echeñíque Tranca: Un reajuste yo espero
yo conocí su mejora, le decía a su señora,
Chincol: cuando venía la aurora chincol: al dios del cielo le implora
en los terrenos del Huique. pa’ que les diera el sustento,
tranca: y despertaba contento
Tranca: En tierras Santacruzanas cuando venía la aurora.
hubo una pobre familia,
chincol: su figura reconcilia Chincol: Era tanta la pobreza
trabajando de artesana. de aquellos nobles cristianos,
tranca: Comían guatita y pana tranca: no parecían humanos
con dos santos y un repique, albergados en su pieza.
chincol: para ganarse el mastique Chincol: Así la vida se empieza
y viviendo de allegados; y no ganaban ni un tique’,
tranca: es la historia que ‘e observado tranca: mas,no es hombre quien se
de Errázuriz y Echeñíque. achique
decía el pobre atorrante,
Chincol: Un día que anduve allí chincol: y viviendo de ambulante
conociendo ese terreno, en los terrenos del Huique.
tranca: pensé estos rotos chilenos
son más picantes que mí. tranca: Postularon al subsidio
chincol: Su figura desteñí con dos chauchas ahorradas,
digo al despuntar la aurora, chincol: de bien no tenían nada
tranca: ella, su pobre señora y su vida era un suicidio.
lavaba ropita ajena, Tranca: Y preso por homicidio
chincol: y un día por gracia plena en cana tuvo su fin,
yo conocí su mejora. chincol: viviendo esa vida ruin
con todos sus familiares,
tranca: Debían al panadero tranca: como perro en malabares
casi dos semana ’e fiado, se los comió el arestín.
Chincol: porque plata no han ganado

(Verso improvisado por César "Tranca" Castillo y Luis "Chincol" Ortúzar, estando de
visita en la casa-museo Errázuriz Echeñique el año mil novecientos noventa y tres)
i.- Verso de décimas de contrapunto: Este tipo de verso es similar al verso de décimas
de dos razones, la diferencia que en este caso las dos razones están en desacuerdo y
cada intervención es de defensa o ataque.

El cura: Hombre, te habís confesado a que uste’ no se confiesa.


una vez por la cuaresma. El cura: Pero cumplo con la iglesia
El penitente: Ya me salió con la mesma porque soy hombre virtuoso.
del otro año antes pasado. El penitente: Es templa’o y amoroso
El cura: Pero si estás en pecado y amigo de las chiquillas.
cumple con el mandamiento. El cura: Yo lo paso en la capilla
El penitente: No padre, estos son inventos porque soy hombre bendito.
que la iglesia ha desplotado. El penitente: Dígame uste’ padrecito
El cura: Bárbaro, estai condenado ¿que me ha visto las canillas?
causa de tu mal intento.
El cura: A que nunca vas a misa
El penitente: Puesto que es tan religioso ni aún los días de fiesta.
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 18

El penitente: Su palabra siempre es cierta mis palabras son propicias.


y da tentación de risa. El penitente: Va al campo a pedir primi-
El cura: Cuando un cura se divisa cias
hay que quitarse el sombrero. en tiempo de las cosechas.
El penitente: Pero si es cura embustero
nunca me lo quitaré. El cura: Al fin, no hables disparates
El cura: Yo les predico la fe escucha mis oraciones.
lo sagrado y verdadero. El penitente: Uste’ con sus precauciones
goza los mejores mates
El penitente: Puesto que es tan santulón El cura: ‘stas al punto ‘e condenarte
écheme a la mano un peso. por tus palabras malditas.
El cura: Si te has de salvar con eso El penitente: Lo vi con una monjita
te podré echar un millón. muy acostado en la cama.
El penitente: Es algo sinvergüenzón El cura: Tu alma va arder en llamas
ve que nadie le sospecha. por hablar estas cositas.
El cura: Hablo todo a la derecha

(Verso de don Raimundo Navarro Flores, poeta popular de Santiago de Chile(*9).)


j.- Verso de décimas ocultas: Este tipo de verso se usa para –como decimos en Chile–
“hacer gancho”, y ayudar en algún romance. Es un verso de amor que crea el poeta
para entregarlo a alguien que lo regalará como propio. A veces a los poetas les piden
versos para otras personas, antiguamente se vendían o se cambiaban por algo. En la
actualidad - aunque con menos frecuencia - aún se da. Este tipo de verso puede tener
cualquiera de las formas antes mencionadas.
k.- Verso de décimas overas: Este tipo de verso es una artimaña que usan algunos
poetas, utilizando trozos de décimas hechas, mezcladas con frases de creación propia.
Como digo, puede ser un truco, pero gran cantidad de los versos de la tradición se han
conservado gracias a la transmisión oral; entonces algunos poetas escuchaban un
verso y lo completaban con frases creadas por ellos mismos. Este tipo de verso puede
tener cualquiera de las formas antes mencionadas.

2.4.- La temática de la décima.

En la poesía popular chilena, hay dos temas específicos primordiales, que


independientemente tienen luego muchas derivaciones. Estas dos formas son el
Canto a lo divino y el Canto a lo humano.
a.- Canto a lo divino: Es la poesía que tiene la relación hombre-dios. Toda su temática
se centra directamente en la Biblia, pasando por la religiosidad popular, con todas sus
creencias.
a.1.- Ocasiones en que se realiza: El canto a lo divino queda de la antigua tradición del
velorio de angelito. Antiguamente, sobre todo en el campo, cuando fallecía un menor
de dos años, era considerado un ángel, el cuál sería el contacto directo con dios, y él
intercedería por todos los vivos. La familia entonces, realizaba una vigilia de canto en
honor al niño-angelito. Los cantores que eran invitados, comenzaban la noche
cantando un verso por salutación, que es un verso de saludo al angelito, a los padres, a
la familia, a los parientes o amigos de la familia; o a todos ellos juntos. En este verso,
el poeta puede ser él , la familia, o el angelito mismo; eso se define en la letra del verso
que el poeta canta. Ejemplo de verso por salutación:
Con vuestro permiso quiero
Saludo al altar precioso saludar primeramente,
donde se encuentra sentado a toda esta noble gente
tan lindo y tan adornado a quien tanto yo venero.
este angelito glorioso. Yo saludo por primero
al altar lindo y hermoso,
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 19

les voy a cantar gozoso en donde el ángel está


ese verso de improviso, tan lindo y tan adornado.
y con el vuestro permiso
saludo al altar precioso. La cuna donde pasó
el ángel su santa infancia,
Y también saludaré con grande perseverancia
a todos los concurrentes, también la saludo yo.
y a los que se hallan presentes Saludo en el día de hoy
voy a saludar con fe. al dios santo y poderoso,
El saludo les daré no será tan veleidoso
a todos los que han llegado que no te quiera admitir;
y al angelito sagrado a la gloria quiere ir
lo saludaré también; este angelito glorioso.
le daré mi parabién
donde se encuentra sentado. Ángel glorioso y bendito
cogollito de cedrón,
Quiero saludar también en tu hermosísimo altar
la pila de agua bendita, yo te doy salutación.
que inventó san Juan Bautista También saludo el cajón
en el templo de la fe. donde lo van a llevar,
Y mis saludos daré y a este lindo arco triunfal
a su padre tan amado, lo saludo con ternura;
y a quienes han preparado saludo a la sepultura
este tan hermoso altar; donde lo van a enterrar.

(Verso de Sergio Hernández, de Santa Inés(*6).)


Luego, los cantores cantaban versos por distintos fundamentos (temas)
religiosos. Cantaban toda la noche, acompañados de familiares, parientes, vecinos y
amigos de los dueños de casa. Ya al final de la noche, al venir la madrugada, se
cantaba el verso por despedimento, en el cuál, al igual que en el verso por salutación,
el cantor puede ser él mismo o representar a alguien.
Ejemplo de verso por despedimento:

Adiós padres venerados de alcanzar tal merecer,


a quienes debo mi ser, que el señor con su poder
ya voy a resplandecer trueque en dicha sus desgracias;
con los bienaventurados. yo les voy a dar las gracias
a quienes debo mi ser.
Me separo ya de ti Gran placer y regocijo
mundo cruel, no quiera verte, debe tener aquel padre,
que en el cielo está la suerte y la afortunada madre
reservada para mí. que manda a la gloria un hijo.
Mi cuerpo saldrá de aquí En esta verdad de fijo
adonde están sepultados, pueden los cristianos creer,
los ilustres asociados pues vamos a renacer
de Cristo, según la historia; exentos de todo mal;
y hasta vernos en la gloria y a la mansión celestial
adiós padres venerados. ya voy a resplandecer.

Agradezco a mis padrinos Llevo las insignias reales


y al mismo autor soberano, que tanto el señor aprecia,
que por ellas fui cristiano, desde que puso en la iglesia
me dio títulos divinos. auxilios tan esenciales.
Dichosos los que son dignos Para que así los mortales
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 20

sean más afortunados, llorar ahora por mí


todos están alistados es muy grande desatino.
a tan santa sociedad; Muy dichoso me imagino
serán en la eternidad voy a ir al eternal,
con los bienaventurados. y mi padre celestial
dará un premio a mi inocencia;
Al fin si con tal destino con la augusta providencia
a esta vida nací, estaré una eternidad.

(Verso de don Bernardino Guajardo, de Malloa(*6))


El angelito era vestido con una túnica blanca y lo sentaban en una sillita celeste
o blanca. Tras él, de fondo, se ponía un lienzo blanco (comúnmente una sábana) que
era adornada con estrellas de papel plateado (se utilizaba el papel interior de las
cajetillas de cigarros) y con flores naturales o sintéticas.
Además al angelito, se le ponían unas alitas de papel blanco, y una aureola del
mismo material y color. Existían personas especializadas para estos menesteres. Así
como hay santiguadoras(es), quebradoras de empacho, existían también las arregla-
doras de angelitos. Estas personas eran las encargadas de quebrar, vestir y adornar el
cadáver del niño-angelito para esta ceremonia. Actualmente, al parecer por el bajo
índice de muertes infantiles, y por sanidad misma, estos encuentros ya no se realizan
de esta manera, y los poetas, en su necesidad de cantar, buscaron nuevas ocasiones
para hacerlo: Cruz de mayo, Nacimiento de Cristo, Semana santa, El Tránsito, las
celebraciones de la Virgen, etc. Los poetas se reunían alrededor del angelito en forma
de medialuna para cantar. Había un tocador, y todos cantaban una misma melodía (el
tocador mandaba). Además el fundamento o tema lo daba el primer cantor (el
tocador), se cantaba, y se canta hacia la derecha, una décima cada uno, hasta comple-
tar el verso cada uno en cinco vueltas.

Angelito

En estas ocasiones, el canto comienza aproximadamente a las 21:00 hrs. y


termina a las 08:00 hrs. del día siguiente. Se comparte canto, fe, amistad, comida y
vino en estas vigilias.
a.2.- Forma en que se realiza: Hay que hacer notar que en cada encuentro o vigilia de
canto a lo divino que se realiza, los cantores aprovechan de invitar a próximas ocasio-
nes de canto. Se intercambian fechas y direcciones entre todos los presentes, quienes
lo comunican luego a otros cantores que no hayan asistido. El día indicado, común-
mente sábado (o víspera de feriado) se comienzan a congregar los cantores desde
temprano. El encuentro comienza a las 21:00 hrs. (Aunque eso es relativo) pero se
intenta llegar temprano para conversar y compartir con viejos amigos, preguntar por
los ausentes y conocer nuevos integrantes de la familia del canto. El altar ya está listo,
las sillas para los cantores y los oyentes también. Antes de comenzar el canto se sirve
once, comida o algún aperitivo para prepararse. Los tocadores afinan instrumentos y
se inicia el canto.
Dependiendo de la fecha y/u ocasión, varía el fundamento con que se inicia el
canto:
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 21

- Cruz de mayo: saludo a la cruz.


- Semana santa: Padecimiento.
- Navidad: Anunciación o nacimiento.
- Mes de María,
- Las Carmenes,
- El Tránsito: Saludo a la virgen.
Comúnmente el primer verso se canta introduccionado, es decir, que al verso
de cinco décimas se le antepone una sexta décima que dentro de sus últimas cuatro
líneas incluye la cuarteta del siguiente verso a cantar. Asimismo, la décima de despe-
dida de cada verso puede incluir en sus últimas cuatro líneas, el verso a cantar.

Quiero hacer un homenaje Se te vio con acordeón


al gran poeta Salgado, cantando como de farra,
que no ha quedado olvidado o tocando la guitarra
luego de su último viaje. sin perder ni ton ni son.
Ha dejado un gran mensaje Usaste el guitarrón
que no se puede olvidar, en tu paya tan querida,
la poesía popular sin perder una partida
estaba como dormida, contestabas al cantor;
resurge ahora a la vida por eso usted payador
con fuerza es su despertar. resurge ahora a la vida.

Nunca te vi yo en persona De Chile, gran trovador


aunque quise conocerte, fuiste Lázaro Salgado,
pero tu vida, la muerte recorriste con agrado
cortó con su cruel hechona. el mundo del payador.
La virgen, nuestra patrona, Diste a la paya color
no te habrá de abandonar, pa’ ponerla en su sitial,
y mucho ha de cuidar tú la podías entregar
a Ema, tu compañera; con risa y sabiduría;
porque junto a ella te espera y está aquí tu poesía
la poesía popular. con fuerza es su despertar.

Tu verso no se calló, Daré yo mi despedi’a


sigue ahora más vigente, aunque no lo quiero hacer,
te reconoce más gente pero Lázaro a saber
de la que te conoció. era risa y alegría.
Ahumada ya se apagó Se fue con la muerte fría
se fue contigo su vida, su poesía ha dejado
ni un pajarillo te olvida ven a sentarte a mi lado
aunque la calle, sin ti, para que juntos lloremos,
ayer al no verte ahí los dos nos consolaremos,
estaba como dormida. los dos somos desgraciados.

(Verso de Jorge Céspedes Romero)


Se suele hacer un descanso muy corto entre verso y verso, o cada dos versos,
para un gloriado, un café o un vino. Algunos aprovechan dichos descansos para fumar
o desaguar el cuerpo.
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 22

La hora de comida es variable, nunca eso sí, más allá de las dos de la mañana.
A veces los cantores se turnan para la comida, para no detener el canto, y otras –las
más… van todos juntos, para poder compartir.
Al acabar la noche (y con ello la vigilia) los cantores se felicitan, se agradecen,
se alientan. Si la vigilia se realizó en una iglesia, hay una misa matinal; si se llevó a
cabo en una casa u otro lugar no religioso, se finaliza con oraciones.
Después, el desayuno –que resulta muy ameno– concluye con anécdotas,
chascarros, paya y los correspondientes pies de cueca.
Luego, las despedidas: saludos, nos vemos allá. Se intercambian versos, el
corazón está hinchado de alegría, y el alma le otorga paz al cuerpo.
a.3.- Los fundamentos: El fundamento o tema del verso a lo divino, es como su
nombre lo dice, en relación a dios. Algunos cantores dicen que es exclusivamente la
temática de la Biblia, sus historias y sus personajes. Pero el canto a lo divino incluye
dentro de sus fundamentos, personajes o hechos que pertenecen a la historia, a la
religiosidad popular o a las creencias tradicionales. Podemos entonces encontrar
versos por la vida de Genoveva de Brabante o versos por el Ferrocarril del cielo, versos
que podrían ser a lo humano, porque el primero podría muy bien ser por historia, y el
segundo por ponderación.
Fundamentos a lo divino, podemos encontrar muchos, lo abreviaremos un
poco, dejando sin especificar por ejemplo de uno en uno a los patriarcas, a los profetas
y a los santos. Pero doy a una continuación una lista de fundamentos a lo divino mas
frecuentes usadas por los cantores:

Creación Padecimiento.
Caín y Abel. Resurrección.
Diluvio. Virgen.
Torre de Babel. Ascensión.
José Evangelistas.
Moisés. Pentecostés.
David. La misa.
Salomón. La muerte.
Daniel. Juicio.
Anunciación. La gloria.
Nacimiento. Apocalipsis.
Bautismo. Genoveva.
Jesucristo. Sabiduría.
Vanidad del mundo. Judío errante.
Hijo pródigo. Rodeo en el cielo.
La samaritana Tren del cielo.
El pobre Lázaro. Trilla en el cielo.

El fundamento en el canto a lo divino es la muestra de sabiduría que cada


cantor tiene. En una redondilla, antiguamente, se cantaba un solo fundamento por
verso. Si un cantor no sabía dicho tema, debía retirarse, y dejar pasar el verso, lo
mismo, si no conocía la melodía a cantar. Esto, solamente lo presencié en la zona de
Aculeo, en la Cruz de Mayo.
Antiguamente existía –creo yo, y lo comprobé en los cantores antiguos que
conocí– una competencia de sabiduría o voz, lo cuál, según mi opinión iba en benefi-
cio del canto. Actualmente, con razón de incentivar a los cantores nuevos, se permite
cantar diversos fundamentos en una misma redondilla. Algunos opinan que es en
beneficio del canto, y otros creemos que se mata la tradición.
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 23

La mayoría de los cantores a lo divino domina la improvisación, pero a lo


divino, muy pocos la usan, ya que la sabiduría radica justamente en la cantidad de
fundamentos que el cantor es capaz de relatar en su canto, demostrando sobre todo, el
conocimiento bíblico que se tiene.
b.- Canto a lo humano: Es la poesía que abarca la relación hombre-naturaleza, con
toda su temática posible. Tristezas, alegrías, cosas serias y jocosas se pasean por aquí.
Este canto a lo humano, tiene muchas variaciones clásicas entre los poetas populares.
He intentado clasificarlas:
b.1.- Verso por amor: El universal tema del amor, que inicia a tantos poetas, es
también un tema principal en la poesía popular. Podemos encontrar el tierno verso
que busca agradar, o el verso de despecho y desengaño; como también podemos hallar
el característico verso pícaro del chileno.

Si la luna te contara ni el sol, ni el agua, ni el vino;


lo que yo sufro por ti, porque todo mi destino
te vendrías a mis brazos orienta a ti mis sentidos.
enamorada de mí. Me acuerdo de lo vivido,
(José Casas Cordero) de lo feliz que en ti paso.
Y cuando llega el ocaso
¿De que me sirve la mesa? mi soledad más la veo;
¿El pan? ¿El vino? ¿La taza? si entendieras mi deseo
¡Si está vacía la casa! te vendrías a mis brazos.
¡El lecho, el mueble, la artesa!
Se nota falta la fuerza Las distancias las olvido.
que un día me enamorara, Horas, minutos, segundos;
no me sirven a este mundo
y que mi idiotez separa que en caricia y beso mido.
de lo benigno y el daño; Sé que mucho es lo que pido:
eso sabrás que lo extraño tenerte muy cerca, ¡Aquí!
si la luna te contara Pero sólo soy feliz
teniéndote aquí a mi lado,
Sólo la luna lo sabe, por eso ven sin cuidado
el cigarrillo y el vaso; enamorada de mí.
la soledad en que paso. Te digo en la despedida
Tu vacío en mi no cabe. - que en realidad es saludo -
Mirando volar un ave, que si hasta ti no acudo,
flor a flor el colibrí, ven, que serás bienvenida.
me va recordando así Te extraño día tras día,
cuando el pétalo lo besa; mi amor y yo te esperamos,
y en ese momento pesa en el lecho te extrañamos,
lo que yo sufro por ti. en la mesa y en el pan;
besos, caricias están...,
Nada tiene algún motivo, ...esperando, pues, te amamos.

(Verso de Jorge Céspedes Romero(*5).)

b.2.- Verso por cuero repartido: En este tipo de verso - comúnmente escrito en
primera persona - el poeta reparte su cuerpo - el cuero - por distintos pueblos,
ciudades y lugares de Chile. Aunque puede también repartirse por el mundo.
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 24

Va desmembrando su cuerpo para demostrar sus conocimientos geográficos,


dejando “un ojo allá en Mallarauco”, “una oreja en Curicó” o “una mano por Arica”.

En Santiago tengo un pie; el cuello está en Curicó,


el otro, en Valparaíso, los hombros en Copiapó,
los dedos en el Hospicio los codos en el Parral,
Las uñas en el Quipué. los brazos en Carrizal
Un tobillo en San José, y en Talca tengo el popó.
el otro está en Melipilla,
en Lampa las dos rodillas, Las piernas tengo en Chillan
las pantorrillas en Lota, las corvas en Pimentel,
choquezuelos en Quillota, el pellejo en Illapel,
y en Rancagua las canillas. y vellos en Cocalán.
El ombligo en San Julián
En Antofagasta tengo las tetillas en Osorno,
la mitad de la cabeza, el pene en el Cabo de Hornos,
la otra tengo en Marqueza los testículos en Quile,
y una oreja tengo en Rengo. quedando fuera de Chile
La otra tengo en Perquenco, interiores en contornos.
la frente tengo en Colchagua,
los ojos en Aconcagua, La barriga tengo en Maule,
las narices en Temuco, en Penco tengo las tripas,
los dientes en Calbuco el menudo en Arequipa
y las pestañas en Llagua. y el librillo en Buenos Aires.
La tela tengo en Zocaire
Las cejas tengo en Traiguén y la panza tengo en Roma,
y la boca en Talcahuano, tengo hiel en Socoroma,
la lengua tengo en Paiguano, el espinazo en Mendoza,
las muelas en Vichuquén. la tripa gorda en La Rioja
Paladar en Pelequén, y el obispo en Barcelona.

(Verso de don Abraham Jesús Brito, poeta popular de Iquique primera región de
Chile(*9).)
b.3.- Verso por desafío: Este tipo de verso es directamente competitivo. El poeta
desafía al que quiera medirse con él. Este desafío puede ser directo - con nombre y
apelativo - o abierto, a quien quiera aceptarlo. A veces encierra ofensas, críticas a
defectos personales.

De todos los populares Uno que habla por historia


yo voy hacer un atado, no se le halla son ni ton,
para mandarlos botar halágate hoy corazón
al punto más elevado. deja pasar esa escoria.
Escarbando en una noria
desenterré yo a un letrado,
Da repugnancia hoy leer sin haberme autorizado
muchos versos de la infancia, les advierto en mis impresos,
porque es una ignorancia que de esta tropa de lesos
que no se puede entender. yo voy hacer un atado.
Gramatizan sin saber
los poetas en sus cantares, Seis sílabas mayormente
con errores a millares ponen y una suprimen,
poetizan ligero y mucho; y sus versitos imprimen
no hay uno que valga un pucho por divertir a la gente.
de todos los populares Hablando lógicamente
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 25

quieren a otro criticar, y suspenderse en su canto


no se fijan al pensar al punto más elevado.
si la palabra es así;
entréguenmelas a mí Por fin digo al entendido,
para mandarlas botar. aquí sin rivalizar,
que yo para poetizar
Esdrújulo me detallan, no tengo enfermo el sentido.
palabras a lo contrario, Tendrán que verse afligidos
pero en el diccionario los que conmigo poeticen,
en ninguna parte se hallan. ni por muy alto que pisen
Muchos que tan fino payan me harán clamar a San Pablo;
ni saben lo que han hablado, tienen que aprender a diablos
pretende que es estudiado para que me atemoricen.
de moral y de ataranto,

(Verso de don Daniel Meneses, poeta popular de Iquique, primera región de Chi-
le(*10).)

b.4.- Verso por el mundo al revés. Este tipo de verso es un reto al ingenio. El poeta se
imagina y relata un mundo totalmente contrario al real, diciendo por ejemplo que “el
hombre se come el pasto”, “el burro los caramelos”, logrando así un ingenioso mundo
absurdo.

dando cava en un desierto,


Yo vi una mujer arando vide una carta sin cierro
y a su marido cosiendo y un ciego de profesor,
y a un pavo lo vi poniendo en busca de un calador
y a un buey lo vide volando; vide un pescado en el cerro.
un sacerdote vi hachando
y muy casera una tagua, Vide una jaiba cantando
un sastre vi en una fragua y le observaba un canario,
y un falte haciendo una puerta, vi a satanás con rosario
huyendo de la res muerta en la iglesia predicando;
vide un jote con paraguas. y a un cura lo vi segando
y un hombre vi con enaguas,
Un arriero vi cargado vi a Mendoza en Aconcagua,
que la mula lo iba arriando vi una gallina con zuecos,
y a un toro lo vi cinchando vide un pescado en lo seco
con el vaquero enlazado; y una lagartija en l’agua.
también vide un hacendado
con la herramienta de fierro, Al fin, vi el mar incendiado
a un león vi detrás de un perro, y las nubes en el suelo,
remoliendo vide a un beato, vide la tierra en el cielo
corriendo detrás de un gato y el firmamento arrastrado;
vide un ratón con cencerro. vide un vivo sepultado
y a un muerto lo vi llorando,
Vide un fuego sin cocina, vide un zunco repicando
vide un ganso con pañuelo, y un sordo escuchando misa
vide un nieto que al abuelo y un tullido muy de prisa
le enseñaba la doctrina; y un despachero comprando.
vide también una mina
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 26

(Verso de don Raimundo Navarro Flores, poeta popular santiaguino de principios de


siglo(*9))

b.5.- Verso de décimas por historia: Los grandes personajes de la historia humana,
desfilan por este fundamento. Los poeta populares, a veces sin instrucción de colegio,
son historiadores, entregando a través de sus versos los conocimientos que tienen
sobre la materia.

¡Oh, mi doce de febrero! en el mil ocho dieciocho


Vas inscrito en mi memoria, fue Zañartu el orador.
con letras de oro en la historia Ministro del interior
para los días postreros. que ante gran convocatoria,
leyó al pueblo que en su euforia
En el siglo dieciséis dejó impresa en consecuencia
el año cuarenta y uno, el acta de independencia
Valdivia el hombre fortuno con letras de oro en la historia.
llegó enviado de su rey.
España impuso su ley Mil ocho cincuenta y tres
por la fuerza del acero, queda inscrito en los anales,
quedó de sangre un reguero Vicente Pérez Rosales
siendo ese el alto pago, una ciudad puso en pie.
por fundar en ti Santiago En el sur de Chile fue
¡Oh, mi doce de febrero! que en este día agorero,
con la fuerza del obrero
A la ofensiva española se levantó este bastión,
en mil ocho diecisiete, y se fundó Puerto Montt
O’Higgins les arremete para los días postreros.
junto a Cramer y Zapiola.
La bandera se enarbola Hoy el pueblo te ha olvidado
presenciando la victoria, siendo tu un día de fiesta,
el patriota se alzó en gloria testigo de grandes gestas
venció a punta de trabuco; que nuestra historia ha forjado.
Todo lo que he relatado
¡Oh, triunfo de Chacabuco, ya lo han hecho otros mejores,
vas inscrito en mi memoria! y sin otros pormenores
me despido de esta suerte
En nuestra plaza mayor no sin antes gritar fuerte
cerca del río Mapocho, ¡Que viva Chile señores!

(Verso de Rodrigo Torres Garrido, poeta popular de Puente Alto, región metropolita-
na de Chile)
b.6.- Verso por literatura: Este tipo de verso es por excelencia, poético. Recurriendo a
metáforas simples, representa el valor que el poeta otorga a la naturaleza. Estos versos
son en sí, una descripción lírica de la flora y/o fauna que canta el poeta.

Da gusto ver cuando el ave al trono de la verdad,


vuela por el verde prado pero más me gustará
de mil flores tapizado ver tus ojos, niña hermosa.
de alegría que no cabe.
Da gusto su canto suave Da gusto ver la mañana
cuando trina melodiosa, cuando amanece sonriente
se remonta presurosa y aparece en el oriente
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 27

la aurora bella y galana.. cuando amanece sereno,


Da gusto ver como mana al cultivar su terreno
de la fuente misteriosa el labrador por su mano.
agua pura y milagrosa Da gusto ver de temprano
que la vida al hombre da; abrir la cándida rosa,
pero más me gustará fragante, fresca y graciosa
ver tus ojos, niña hermosa. en el jardín donde está,
pero más me gustará
Da gusto ver la montaña ver tus ojos, niña hermosa.
cuando en su tiempo florece,
la suave brisa parece Al fin, da gusto mirar
que a toda la tierra baña. dos amantes venturosos
Da gusto ver la cabaña que suspiran anhelosos
y el pastorcillo en su choza, por poderse acariciar.
cuando en el lecho reposa Y da gusto contemplar
pensando en su soledad; su ventura deliciosa
pero más me gustará y la suerte tan dichosa
ver tus ojos, niña hermosa. que a todos los unirá;
pero más me gustará
Da gusto ver el verano ver tus ojos, niña hermosa.

(Verso de don Raimundo Navarro Flores, Poeta popular santiaguino de principios de


siglo(*9))
b.7.- Verso por ponderación: Muchas veces se ha dicho que el chileno - específicamen-
te el campesino - es mentiroso. También se plantea que es “agrandado”. La verdad es
que el chileno pondera demasiado, o sea exagera las cosas. Este tipo de verso funciona
a base de la exageración desmedida.

pelearon a cabezazos.
Una pulga y un ternero Llegaba a blanquear los ojos
pelearon a cabezazos, cuando se vio acorralada,
en el tungo de otro huaso tiró una feroz patada
apostaron su dinero. dejando al huacho recojo.
Y causando un gran enojo
Una pulga que crié en dos ciegos porfiaazos
salió muy arrebatada, que vieron el costalazo
no se achicaba ante nada cuando aquel huacho caía;
señores les contaré. otra pulga se reía
Recuerdo que cierta vez en el tungo de otro huaso.
muy furiosa en el potrero,
enfrentó a un novillo overo Tres cuadras que se alejaron
que se hacía respetar; para darse el estrellón,
yo al momento vi pelear produciendo un remezón
una pulga y un ternero. que los planetas temblaron.
Esto no me lo contaron,
Yo llegaba a tiritar lo presencié caballeros,
cuando mi pulga caía, un sapo y un chancho overo
creí que la vencería arbitraron la pelea
aquel inmenso animal. y también dos viejas feas
Y queriéndola atrapar apostaron su dinero.
dije voy armarle un lazo,
más de cien cortó a pedazos Después de peliar quince horas
dejando la pelería; dio la pulga un feroz salto,
con un toro en aquel día lanzando lejos por alto
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 28

al huacho en unas totoras. según dijo el pantonero;


Y mató algunas señoras la pulga mató un ternero
que miraban muy contentas, y de viejas más de ochenta.
les pasó por copuchentas

(Verso de Rosendo Méndez, poeta popular de Rancagua, VI región(*6))

b.8.- Verso por sucesos: Este tipo de verso, es muy del momento en que se escribe,
porque nace a raíz de un hecho reciente. Este tipo de verso podría entenderse como
por historia, pero el poeta no está recordando algún momento histórico, está llaman-
do la atención sobre un suceso recién acontecido.
e identificaciones,
Con esta fecha indicada que los gringos perfeccionen
en Chuqui, gran mineral, la estadística precisa
catástrofe gigantal en controlación concisa
hubo en noticia informada. de todos sus pobladores.
Con mi mente emocionada
varios diarios he leído, El asunto es más que serio
millar de muertos y heridos que el congreso tome nota,
por remacabra explosión; se trata de compatriotas
causó la estupefacción hay que tener más criterio.
del gentío persuadido. Debe ver el magisterio
a los jueces competentes,
Dos mil toneladas, creo, averiguar cuánta gente
de pólvora y dinamita; ha muerto en ese siniestro,
la catástrofe maldita porque los gringos son diestros
estalló con traqueteo. en no actuar correctamente.
Cerros enteros, fogueos,
a la población volaban; Al fin, yo que me he criado
mineros que trabajaban en ese pueblo de dios,
en todos sus interiores me causa una pena atroz
morían causando horrores por el motivo explicado.
malheridos que quedaban. Considero, emocionado,
que es una especie de ruina;
No se sabe a punto fijo en Chuqui, sus ricas minas
los muertos cuántos serán con veinte mil habitantes,
y heridos que morirán es mundial, superitante;
dejando esposas e hijos. en su riqueza domina.
Faltan agentes prolijos
(Verso de don Abraham Jesús Brito, el Poeta Nortino(9).)
b.9.- Verso de décimas por la tierra de Jauja: En tiempos de necesidades, el hombre
combate con sueños, su precaria situación. Es por esto que los poetas han inventado
un lugar imaginario donde todo es abundancia; es una tierra donde basta agacharse
para coger los frutos que generosamente ofrece. Este fundamento está prácticamente
desaparecido en la creación de los poetas actualmente.

y por el mesmito don


Hay una ciudad muy lejos que el poder les origina,
para allá los pobres se van, las tejas de sopaipilla
las murallas son de pan y los ladrillo alfajor.
y los pilares de queso.
Llevando de este protesto La ciudad de Cofralande
la ciudad tiene su honor, es re’ buena pa los pobres,
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 29

allí no se gasta un cobre Hay un estero de vino


los comercios son de balde. que atraviesa la ciudá,
Es cosa muy admirable y son de harina tostá
los vivientes bien lo dicen, los arenales que vimos.
por hambre naide se aflige Los que pasan por camino
ni aunque la quieran pasar; dicen aquí esta lo bueno
y pa’l que quiera fumar y se atracan sin recelo
hay cigarros de tabique. del poder que los anima,
agarran vino y harina
se ponen hacer pigüelo

(Verso recopilado por Violeta Parra)


b.10.- Verso por travesura: En este tipo de verso se encuentra toda la picardía y toda la
magia lúdica que tiene dentro el chileno en general.

Una bella guaraní me eché contra la muralla,


que conocí allá en Los Andes, mientras tanto que ella ensaya
me pidió un favor regrande insegura y muy dudosa;
que enseguida le cumplí. le dije linda preciosa
Clases de canto le di mi punteo nunca falla:
para pagar el arriendo,
y muy pronto fue aprendiendo Con cuidado y despacito
compás, ritmo y melodía; punteaba tímidamente,
eso a mí me pasó un día y yo estaba reimpaciente
cuando anduve en Putaendo. pa’ enseñarle otro poquito.
Después me dijo mijito
Las clases eran a diario, nerviosa me estoy poniendo,
más, le dije yo una tarde, mejor otra cosa apriendo
no quisiera hacer alarde con notas y con rasgueo;
pero toco extraordinario. ¡Cumplo al tiro su deseo!
Cuando subo a un escenario De posturas algo entiendo.
improviso verso y paya,
nadie quiere que me vaya Finalmente graduación
y ella tierna me miraba; con nota sobresaliente,
y yo pa’ dentro pensaba ya que aprendió simplemente
conquisté a la paraguaya. lo que enseñó este varón.
Por eso es que en la ocasión
Cierta noche ella me dijo la cuarteta voy urdiendo,
con una estampa bizarra, cuando estuve en Putaendo
a que me enseñes guitarra conquisté a la paraguaya,
de inmediato yo te exijo. mi punteo nunca falla
Yo muy sutil y prolijo de posturas algo entiendo.

(Verso de Leonel Sánchez Moya, el “Huaso Sánchez” de Rancagua, sexta región de


Chile.)
b.11.- Verso por herencia: Hablar de herencia, o de testamento siempre ha conllevado
a problemas familiares, envidias, rencillas, etc. El poeta con su ingenio habla de
herencia de absurdos.

Una casa sin horcones dos perales y un ciruelo.


fue la herencia de mi abuelo,
un macho y un burro cojo, Toqué un arpa sin clavijas
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 30

y una guitarra sin puente, y me dieron el trapojo


un gato viejo sin dientes donde amarraban el perro;
que cazaba lagartijas. y me dieron un cencerro,
Se asomaba a las rendijas un macho y un burro viejo.
por ver si habían ratones,
toqué catorce capones Toqué un hermoso machete
que los zorros los cazaron; sin cacha y muy amogado,
por herencia me dejaron una punta de un arado
una casa sin horcones. y de trapos un paquete.
Dos sillas con un taulete
De la herencia de mi abuela lo recibí con anhelo,
yo toqué una bacinica, a orillas de un arroyuelo
una vieja perra chica toqué un precioso manzano
que no tenía ni muelas. que daba fruto temprano,
Una bría y una espuela dos perales y un ciruelo.
que no tenía pigüelo,
también me dieron un velo También toqué un garabato
que lo tenía botado y una tapa de violín,,
con un perro desculado con un hermoso flautín
fue la herencia de mi abuelo. de las canillas de un pato.
También toqué un pobre gato
También toqué una vegía que lo guardaba mi madre,
donde guardaban la miel acaso alguno le cuadre
y me dieron el rabel podemos hacer negocio,
donde tocaba mi tía. la carabina de Ambrosio
Una silleta torcía la toqué por parte ‘e madre.
la recibí con enojo,

(Verso de don Manuel Gallardo, Poeta popular de Aculeo, región Metropolitana(*6))


b.12.- Verso de décimas por homenaje: Los grandes personajes de la historia, de las
artes, maestros poetas desaparecidos, etc. son motivo de homenaje por parte del
poeta. Con el tiempo se ha convertido en un tema obligado.

Al popular guerrillero lamenta su triste fin


asesinado en Til-Til, y condena al criminal;
mi homenaje y mi sentir caíste por un chacal
emocionado y sincero. asesinado en Til-Til.

Manuel Rodríguez, patriota Los copihues enlutaron


popular por excelencia, la cordillera tronó,
porque tuvo consecuencia
hacia el pueblo con ojotas. la nieve se derritió
El no aceptó que la bota los canarios se callaron.
del invasor extranjero, Cuando a ti te asesinaron
explotara nuestro suelo el pueblo dio su gemir,
saqueara nuestras riquezas; no te pudo despedir
hoy le canto mis tristezas los malvados te ocultaron;
al popular guerrillero. hoy día te recordamos
mi homenaje y mi sentir.
Del pueblo fue conductor
en su lucha nacional, En Til-Til, en el camino,
el fue el héroe popular terminaron tu existencia,
de la libertad el motor. no te tuvieron clemencia
Por eso es que con amor los cobardes asesinos.
mi corazón al latir, A la sombra de un espino
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 31

te dejaron hecho arnero, para el patriota valioso


y te encontró un ovejero para el héroe popular.
que en tu suelo te enterró; Para el soldado ejemplar
homenaje te rindió que entregó su vida entera,
emocionado y sincero. por una causa sincera
con un valor sin igual,
Por fin he de terminar ¡Gloria al Héroe Nacional
mi homenaje cariñoso, que defendió Nuestra Tierra!

(Verso interpretado por Héctor Pavéz Casanova)

2.5.- El brindis

El brindis, es un momento de relajamiento y de sana expresión que hay en


toda reunión poética. En la paya es el momento de descanso que hay entre la improvi-
sación, ya que el brindis comúnmente no es un texto improvisado. Poéticamente, es
una Décima Espinela, y su temática tiene todas las variedades posibles; travesura,
amor, oficios, zoología, actualidad, hechos sociales; son los temas más recurrentes.
Cada poeta suele tener su propia provisión de ellos en la memoria, y los guarda como
carta bajo la manga. A continuación se entregan dos brindis por cada tema.

Travesura:
a. b.
Voy a brindar soy bien macho Brindo por lo espiritual
porque en mi casa yo mando dijo un fraile franciscano,
brindo cuando estoy tomando pues vengo a apartar, hermanos,
porque me pongo hasta lacho a las mujeres del mal.
A la negra me la encacho Que idea más colosal
si es que llego de una fiesta, y que obra más cristiana,
si es que mucho se molesta dijo un ebrio con gran ganas,
diciendo que no la quiero, que estaba presente allí;
brindaré por el uslero apárteme dos pa’ mí
con que me saca la cresta. para este fin de semana.
(Hugo Pichilemino González) (César Vidal Vásquez)

Amor:
A b.
Brindaré por tu mirar Señores brindar yo quiero
y el remanso de tus ojos, por la amistad y el cariño,
que limpian abril de abrojos por la sonrisa de un niño
y de nostalgias el mar. que es más linda que un lucero.
Porque te he sabido amar También brindo con esmero
al compás de tu cadencia, por las mujeres hermosas,
y escrita está la sentencia esas hembras voluptuosas
hasta el final de los días; que me arrebatan el sueño,
porque hasta tu lejanía y brindo con gran empeño
se inunda con tu presencia. por los ojos de mi esposa.
(Luis F. Carreño) (Jorge Quezada Morales)

Oficios:
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 32

a. b.
Brindo dijo un carpintero Brindo dijo un hombre rana
por mi formón y martillo, buceando en profundida`,
por la escuadra y el cepillo ¡puta`! El agua pa` hela`
con que trabajo ligero. que la encuentro en la mañana.
Por mi serrucho certero Brindaré con hartas ganas
y la forma en que lo trabo, por el equipo de a bordo
porque gano mis centavos por el mensajero sordo
pa’ alimentar a mi negra; y los tirones en vano;
y si se cruza mi suegra también brindo por mi mano
¡Tamién que le pongo un clavo! Cuando agarro un choro gordo.
(César Tranca Castillo) (Hugo Pichilemino González)

Zoología:
a. b.
Voy a brindar dijo un pavo Voy a brindar dijo un perro
no me encuentro muy feliz, porque me encuentro muy viejo,
porque se acerca San Luis se ríen de mí los conejos
me van a comer asado. cuando me ven en el cerro.
Algo raro yo he notado Me lo paso en un encierro
es muy negro mi futuro, porque tengo una ceguera,
de una cosa estoy seguro y esto a mi me desespera
no van a poder comerme, porque ya conozco el fin;
porque empecé a endurecerme y como tengo arestín
y estoy ¡Duro, duro duro! me llevan a la perrera.
(Fernando Yánez) (Tradicional)

Actualidad:
a. b.
Brindo dijo el Presidente Brindaré por los dineros
quiero que nadie me ataje, que se gasta en las campañas,
porque si paso de viaje que sólo causan cizañas
es por el bien de mi gente. envidias y derroteros.
A Martita simplemente Van dejando a Chile entero
la llevo para la vista, con un gusto muy salobre,
no es que sea pesimista desde mi tierra del cobre
y tampoco soy muy torpe; yo sólo hago una pregunta:
pero si acaso hay un golpe ¿Por qué, no todo se junta
tengo las maletas listas. para ayudar a los pobres?
(Hugo Pichilemino González) (Leonel Huaso Sánchez)

Hechos sociales:
a. b.
Brindo dijo un profesor Por los Derechos Humanos
por la pizarra y la tiza, ahora voy a brindar,
mi sueldo es para la risa por el cura que al rezar
siendo yo un educador. dice tómense las manos.
Los momentos de dolor Para todos mis hermanos
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 33

o económicos apuros, este brindis ofrecido,


lo borro con lo más puro a los que son perseguidos
que es la risa de la infancia, aquí yo mencionaré,
porque tengo la ganancia y también yo brindaré
de estar sembrando el futuro. por los desaparecidos.
(César Tranca Castillo) (Jorge Manguera Céspedes)

2.6.- La paya

Para hablar de la Paya hay que partir explicando que es una palabra del
quechua que significa “dos”. Esto es importante mencionarlo, porque en Chile, existe
la creencia de que saber un par de versos, constituye ser payador; pero versificar es
una cosa, y payar, otra.
Como paya significa dos, tienen que haber necesariamente más de uno para
que exista la paya. Debe haber un diálogo. Pararse en un escenario, frente a un
público que no domina la técnica de la poesía popular y reírse de él, aparte de ser
deshonesto, no es paya. Primero, porque no se produce diálogo, y segundo, porque no
hay ningún tipo de competitividad.
En la paya, se juntan dos o más payadores, que al ritmo de una técnica común,
dialogan, ya sea discutiendo o hablando de un tema en común acuerdo.
En nuestro país, existen diversas formas de payar, en cuartetas y en décimas. A
continuación, veremos como se paya en Chile.
a.- Presentación: Todo payador, por norma elemental, debe primero presentarse,
saludar; y si la ocasión lo amerita - lo que debiera ser lógico - desafiar. La paya - esto
es una opinión muy personal mía - debe ser siempre competitiva. Este saludo es
siempre en décima Espinela.

Aclaro en esta ocasión


Salvita : Buenas noches tengan todos, que al Salva le salió un gallo,
al compás del instrumento y entre payadores me hallo
saludo este lanzamiento que han venido a desafiar;
pero ahora lo hago a mi modo. es peligroso ensillar
Vuelvo a empinar el codo sin conocer el caballo.
como roto campesino,
con afecto muy genuino Chaparro : Yo me voy a presentar
ante ustedes me presento; mi nombre es Moisés Chaparro,
yo les mostraré el talento y mi poesía narro
de mi solar Chanconino. en el arte popular.
Hasta aquí vine a llegar
Bigote : Soy Guillermo Villalobos y así voy siguiendo el hilo,
y vengo de la Pincoya, en este verso destilo
y quiero echarle con l’olla lo que siento yo al momento;
con el permiso de todos. y vine a este lanzamiento
Y aquí les digo a mi modo a presentar mi pupilo.
quiero chacotear un rato,
pa’ la paya no soy gato
soy un payador de brillo, Manguera: Yo nunca canto leseras
¡Que te cuidai los bolsillos canto porque soy sincero,
si casi siempre andai pato! yo soy Céspedes Romero
y me llaman el Manguera.
Tranca : Vo’ robai por vocación No se sorprenda cualquiera
no respetai ni a los patos, pues no voy armar teatro,
con tus gatitos pa’l gato yo vine desde Puente Alto
tenis fama de ladrón. con un problema al esófago;
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 34

con complejo de antropófago vengo a comerme a estos cuatro.

Esta presentación corresponde a un encuentro efectuado en Rancagua, el año


1994, con ocasión del lanzamiento del libro “De aquí no se libra nadie” de César
Castillo Bozo. Participaron en este encuentro Salvador Salvita Pérez, Guillermo Bigote
Villalobos, César Tranca Castillo, Moisés Chaparro y Jorge Manguera Céspedes.
b.- El relance: Una vez hecha la presentación de los payadores, donde todos dijeron lo
que quisieron, viene un momento de desahogo. Los payadores se lanzan cuartetas de
ataque, broma y defensa; son todos contra todos, o se separan por las circunstancias
en grupos. También es lícito que los payadores usen cuartetas hechas, ya sean propias
o de la tradición.

Bigote: Que te parece Castillo, menos a este de Chancón


este otro metió las patas; pobre tabla de planchar.
adonde va guardar la carne
si no tiene na’ de guata. Manguera: Yo defenderé a Salvita
lo he de defender al vuelo,
Manguera: Me estai atacando a mi por favor no lo molesten
y esa crítica me sobra, y no le tomen el pelo.
podis mucho criticarme
porque a vo’ harto te sobra. Salvita: Lo digo en mi poesía
y también lo hago payando,
Tranca: Mejor no hablemos de guata no me sigai molestando
lo aclaro en esta ocasión, tú, pobre radiografía.
yo miro al la’o de Salvita
que es el más rebarrigón. Tranca: Aclaremos de inmediato
a quien defendis ‘sta vez,
Salvita: Yo te lo digo al payar con esa media defensa
no me tratis de guatón, vo’ metis preso hasta el juez.

Este Relance corresponde a la presentación que vimos anteriormente.


c.- Pie forzado: Esta forma de paya, se realiza en décima. Comúnmente, se le pide a
alguien del público que diga un verso octosilábico; este verso es la línea final de una
décima que improvisará el payador. Ya antes, hablamos del pie forzado.
d.- Dos razones: Aquí, se juntan dos payadores para componer una décima. Esta
décima puede ser libre o con pie forzado. También puede ser un duelo de dos payado-
res contra dos.
e.- Contrapunto: Esto, es competitivo - se supone - y es una de las formas más
destacada de la paya misma. Dos payadores se enfrentan en diálogo. Esto, se hace en
décima. Es muy común cuando se enfrentan dos payadores, que al final se despidan
en una décima a dos razones, para demostrar que el trabajo mostrado no los rivaliza
fuera del escenario, sino en la forma a demostrar. La rivalidad es en el escenario, no
en la vida real. (Se supone)

dispuesto para cantar,


Tranca: Como cantor Rancagüino si me quiere desafiar
mi paya siempre trovera, César Castillo lo escucha;
viene a enfrentar al Manguera si tiene sapiencia mucha
gran payador Puentealtino. que la comience a largar.
Aquí entallaré el destino
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 35

Manguera: Señores quiero aclarar: yo te payo en efe eme


soy un simple payador, aguántame pues flaquito.
y creo que soy el mejor, Eso que estoy despacito
eso debiera explicar. no te hablo ni una lesera,
También quiero recordar oye flaco ‘e mole’era
lo qu’este hombre me’sta‘blando, mira mi velocidad;
lo veo hace rato jugando querís payar de verdad,
quiere decir y desdice aguanta flaco Manguera.
que desafía y no dice
que él me partió desafiando. Manguera: Buena la demostración
de lo que’l caballero hace,
pero pase lo que pase
Tranca: Desafío muy sereno yo no le encuentro razón.
Jorge Céspedes Romero, Yo tengo mi condición:
pues de todos los troveros siempre dejo una ensenada,
quiero enfrentar al más bueno. para tener preparada
No me río ni me apeno la rima siempre dispuesta;
y yo tampoco me achico, no me diste ni respuesta,
y de inmediato le explico si no me dijiste nada.
tomemos cualquier asunto,
ponga tema al contrapunto Tranca: Voy lento para que entiendas
pa’ eso tiene su hocico. con términos informales,
tienes problemas mentales
Manguera: Guendar con el profesor ojalá que algo aprendas.
pa’ mi que es de castellano, Profesor de buena tienda
la pinta aquí de tirano. te digo pues hay chiquillo,
Creo que hay uno mejor. te da calambre ser pillo
Pa’ que traen al peor sobre todo en este verbo;
a este escenario les digo, con la rima no me pierdo
creí qu’ este era mi amigo te educa César Castillo.
y no estaba equivoca’o;
de huaso falsifica’o Manguera: Siempre es bonito aprender
se pinta hoy de enemigo. señores yo estoy consciente,
y yo tengo bien presente
Tranca: Será que respeto el traje, que siempre quiero saber.
lo llevo en el corazón. Algo he de reconocer
Traje de sexta región para ver si se me entiende,
a cual brindo mi homenaje. cualquier hombre no se vende
No me cometa un ultraje ¡Claro que aprendo compadre!
porque estoy en mis cabales, Porque me dijo mi padre:
el verso fácil me sale hasta del tonto se aprende.
de inmediato yo le explico,
y si le hablé del hocico Tranca: Tu viejo era muy resabio
es que yo hablo de animales. y muy bien te lo explicó,
y hoy al escucharlo yo
Manguera: Señores ‘stoy observando no siento ningún agravio.
a este pobre payador, Lo que dijeron tus labios
se nota que no hace honor puedo confirmarlo yo,
a lo que anda cantando. y si es que algo aprendió
Yo lo veo improvisando se lo aclaro muy de pronto:
y anda peor que las viejas, si se aprende de los tontos
me da’ hora puras quejas más he aprendido yo.
y a la hora de cantar,
ya se me quiere apagar Manguera: Demos ya la despedida
está payando lenteja. porque este ya no ganó,
Tranca: puedo confirmarte yo
Tranca: Si quieres más rapidito que duro toda la vida.
a mi eso me importa un jeme, Manguera: Esta será la partida
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 36

y al decirlo soy sencillo, Manguera: y ha payado hoy el Manguera


Tranca: al verso le pongo brillo junto con César Castillo.
y voy soñando quimeras;

Este Contrapunto, se realizó en Rancagua, VI región, el año 1995, durante la


grabación de el casette “Payadores en vivo”, en el que participaron Guillermo Bigote
Villalobos, Moisés Chaparro, César Tranca Castillo y Jorge Manguera Céspedes.
f.- Personificación: En esta forma, el payador deja de ser él, para encarnar o represen-
tar un elemento contrario a otro, que representa el payador rival. Para realizar esto, el
payador pide al público los elementos contrarios, en una intención de darle claridad al
trabajo a realizar en el escenario. Esto se hace en cuarteta.

te falta sacarle brillo.


Pelado: Buenas noches me presento Pelado: No hablemos de lo que falta
y les diré por lo pronto: y te dejo preveni’o,
señores soy el pela’o que aparte de ser pelu’o
no tengo ni un pelo ‘e tonto. lávatelo más seguido.
Pelucón: Buenas noches me presento Pelucón: Yo me lo lavo muy bien
aclarando la cuestión, no se me ponga insolente,
me sobran pelos por miles yo sé que uste’ se lavó
porque soy el pelucón. con el agüita caliente.
Pelado: En eso diferenciamos Pelado: Se te está cayendo el pelo
y en eso yo te prevengo, eso la gente bien vea,
porque yo no tengo pelos estai ampliando la casa
...en lengua tampoco tengo. le pusiste azotea.
Pelucón: Lo veo que está cojeando Pelucón: No he desteñi’o na’ mucho,
que está cojeando lo noto, de versos tengo una pila,
pa’ que sepa uno ‘e los míos pero empatamos a uno
vino a sacarme una foto. los dos en primera fila.
(En este instante tomaron una foto) (Hay un pelado y un pelucón en
primera fila)
Pelado: Está muy claro chascón
que yo no estoy aún cojo, Pelado: Yo tengo una gran ventaja
lo que es tener gran pelo te lo digo y es mi anhelo,
sirve para criar piojos. como tú eres chascón
te puedo tomar el pelo.
Pelucón: Tú también puedes tener
lo esconde en cualquier confín, Pelucón: Tú vives disimulando
pero como eres pela’o y abrigaste más tu nuca,
te usan de refalín. para parecerte a mi
te compraste una peluca.
Pelado: Yo quiero mucho a mis piojos Pelado: Pa’ qué parecerme a ti
porque son una fineza al decirlo lo destaco,
y para tratarlos bien si es que fuera muy chascón
pavimenté mi cabeza. me sacarían los pacos.
Pelucón: En eso tienes razón Pelucón: Sin problemas personales
te dice César Castillo, amigo yo lo he nota’o,
pero tú al pavimento si es que lo sacan a uste’
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 37

‘stá el escenario pela’o. de nuca mejor no hablar


pa’ que no quedi’ en vergüenza
Pela’o: Yo tengo otra gran ventaja mejor me voy a callar.
y se lo digo con ganas,
y es que aunque esté muy viejo Pelucón: Lo mejor que puede hacer
no se me notan las canas. si uste’ clarito lo piensa,
pues se sabe que el pela’o
Pelucón: No se ría de mis canas, siempre ha sido sinvergüenza.
yo le miro la pelada;
siempre los montes más altos Pelado: Con esta pelada mía
tienen las cumbres nevadas. no causo na’ mal aspecto,
y yo tengo mucha fama
de ser hombre circunspecto.
Pelado: Si me patinan los piojos
yo te daré unas razones, Pelucón: Amigos yo me despido
vo’ pónete banderitas y declaro los placeres,
porque tenis farellones. que pela’os y chascones
son unión pa’ las mujeres.
Pelucón: Capaz que sea pariente
te lo aclararé yo aquí, Pelado: También aquí me despido,
porque también en tu nuca de versos tengo un retoño;
los piojos hacen esquí. este pela’o se va
se lleva a este del moño.
Pelado: Aclaremos una cosa:

Esta Personificación entre el pela’o y el pelucón, la realizaron en ese orden,


Jorge "Manguera" Céspedes y César "Tranca" Castillo en 1993, en la Sala Isidora
Zegers en Santiago de Chile.
g.- Banquillo: Esto es preguntas y respuestas. Se sienta a un payador en un banquillo
imaginario y se le acribilla a preguntas. El payador debe responder, con sabiduría o
ingenio. Antes todos preguntaban a uno, ahora, a veces uno pregunta a todos. Antes la
temática de cada pregunta era libre e ilimitada, ahora, a veces, cada payador elige un
tema sobre el cual quiere que se le pregunte. Últimamente, se pide una pregunta al
público, y un payador la hace en cuarteta. (¿?)
h.- Concesión: Esto es competitivo. Y al menos en este estilo, están todos de acuerdo
en que debe haber una lucha. Se realiza en cuarteta. Se escoge un pie forzado, y cada
payador tiene que hacer una cuarteta que termine en la frase escogida, hasta agotar la
rima. El que se demora mucho, el que repite rima, va quedando eliminado, hasta que
queda uno, el vencedor. Se supone que las palabras que se escriben igual, aunque
tengan distinto significado, se deben mencionar una sola vez, porque lo que se busca
es rima, no significado.

“Más allá de aquella loma.” Pumita: En el campo donde vivo


el aire frío te embroma,
Manguera: Cuando mi verso comienza para seguir caminando
yo hago volar las palomas, más allá de aquella loma.
van buscando el arco iris
más allá de aquella loma. Puma: Al lado de una botella
un hombre toma que toma,
Bigote: Para empezar este canto así no llega a la casa
yo pondré un punto y la coma, más allá de aquella loma.
para seguir caminando
más allá de aquella loma. Manguera: Yo me encomiendo a Jesús
y me encomiendo a Mahoma,
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 38

pa’ que el verso salga bueno


más allá de aquella loma Pumita: Bigote te vas pa’ fuera
no encontré grato tu aroma,
Bigote: Yo me encomiendo a Jesús creo que hay una vertiente
y al Papa, que está allá en Roma, más allá de aquella loma.
ojalá que él me escuche
más allá de aquella loma. Puma: ‘stando acostado en mi cama
una muchacha me embroma,
Pumita: Cierto que siga esta rueda pues yo amanecí aturdido
y yo rimaré con goma, más allá de aquella loma. (Embro-
así yo pincho y se quedan ma estaba dicho)
más allá de aquella loma.
Manguera: Si la mujer es arisca
Puma: Alguien habló de Jesús un buen hombre bien la doma,
yo voy hablar de Sodoma, para llevarla a pasear
me voy pa’ la parte bíblica más allá de aquella loma.
más allá de aquella loma.
Pumita: Está difícil rimar
Manguera: Si se me ocurre algo lindo con la frase que es certera,
la inspiración que se asoma, se me acabaron las rimas
pa’ poner mi poesía porque ahora gana el Manguera.
más allá de aquella loma.
Manguera: Ya que soy el finalista
Bigote: Quise pegarme un botón algo dejo repara’o,
y encontré la aguja roma, me la dejaré pa’ mí
fui a buscar una modista y los dejaré pica’os.
más allá de aquella loma. (Roma
estaba dicho)

(El Pumita se retiró, pero para ganar es necesario decir una última rima, por lo tanto
el Manguera tampoco ganó, sería un empate. Esta concesión fue realizada en 1999 en
“La vaquita echa’”, en Pirque, en una grabación para el programa La paya, más allá
de la rima, para TELEDUC, de canal 13 de televisión. Participaron: Jorge Céspedes R.
de Puente Alto, Guillermo Villalobos de Santiago, Alejandro Cerpa y Sergio Cerpa S.
de Teno, VII región.)
i.- Seguidilla: Esta forma poética fue retirada hace algunos años de los escenarios, por
los mismos payadores, ya que no se realiza en octosílabo. La seguidilla, son cuartetas
que tienen líneas de siete, cinco, siete y cinco sílabas. Esta forma fue muy utilizada,
porque era también de corte competitivo. Se elegía algún sustantivo común o propio
donde existieran muchos elementos - animales, países, nombres de mujeres, etc. - y
cada payador tenía que ir nombrando uno hasta agotar la lista de elementos. El que se
demoraba mucho o repetía un elemento, quedaba afuera, hasta que había un vence-
dor.
Salvita: Haré una Seguidilla yo viajo en liebre.
en forma fina,
nombrando al elefante Chaparro: Tu vas en liebre sí
también la Huiña. y es de harta ley,
yo como soy más lento
Bigote: También la Huiña ay sí me voy en buey.
no doy consejo,
me gusta escabecha’o Manguera: Me voy en buey ay sí
mucho el conejo. que se destaca,
mejor sigo payando
Tranca: Mucho el conejo ay sí con tantas vacas.
le pongo pebre,
no viajo en colectivo Salvita: Con tantas vacas ay sí
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 39

con gran decoro, estai pa’l gato.


hacía mansa fiesta
un lindo toro. Tranca: Estai pa’l gato, sí,
que te descosa,
Bigote: Un lindo toro ay sí ‘stoy al la’o un bigote
yo ya no pincho, parece morsa.
mejor voy pa’ Bolivia,
busco un quirquincho. Chaparro: Parece morsa, sí,
estos guatones,
Tranca: Busco un quirquincho ay sí van a quedar muy mal
y eso es muy cierto, estos ratones.
el otro día hiciste
un perro muerto. Manguera: Estos ratones, sí,
yo al cielo clamo,
Chaparro: Un perro muerto sí ‘stoy criando en mi casa
que nunca clama, hi-po-po-ta-mo.
si multan al piloto
...hay una llama.
Salvita: Hi-po-po-ta-mo, digo,
Manguera: Hay una llama ay sí y es cosa rara,
yo lo destaco, yo traje una ballena,
que si me andan siguiendo me costó cara.
vienen los pacos.
Bigote: Me costó cara, sí,
sos muy gracioso,
Salvita: Viene el guanaco sí aquí está doña lobos
con sentimiento, pasa por oso.
yo estaba criando un chancho
harto piojento. Tranca: Pasa por oso, ay sí,
y eso fue un robo,
Bigote: Harto piojento ay sí yo te repito niña
César Castillo, yo pongo el lobo.
¡Putas que estaí tiñoso!
¿Eres zorrillo? Chaparro: Yo pongo el lobo, sí,
ella me invita,
Tranca: No soy zorrillo ay sí tiene mira’ sensual
mucho celebra, esa gatita.
lo que pasa es que tengo (Gato estaba dicho. Afuera)
buena culebra.
Manguera: Esa gatita, ay sí,
Chaparro: Buena culebra sí sea silabario,
soy maravilla, hay muchos para el sur.
y ahora me recordé ...Los dromedarios.
de una ardilla.
Salvita: Los dromedarios, digo,
Manguera: De una ardilla ay sí cierra la boca,
dijo Cirilo, porque ya parecís
tomo tanto control la pobre foca.
veo cocodrilos.
Bigote: La pobre foca, sí,
Salvita: Veo cocodrilos, sí deja que explique,
al horizonte, era una foca rara,
porque yo estoy criando era de Iquique.
rinocerontes.
Tranca: Era de Iquique, ay sí,
Bigote: Rinoceronte, sí, y sin demora,
eres pacato, del zorro yo prefiero
te estoy notando mal a su señora.
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea / Abril 2011 40

quien toca el instrumento,


Manguera: A su señora, ay sí es de los jaibas.
dicen que es bello,
sigo por ahí mismo,
digo el camello.

Salvita: Dice el camello, un turco,


y es el Manguera,
igual que un tomatito
dice leseras.
(No nombra animal. Afuera)

Bigote: Es el color, ay sí,


medio ventón,
yo cambio mi pelaje
cual camaleón.

Tranca: Cuál camaleón, ay sí,


firme yo payo,
y si voy en primera
voy a caballo.
(Caballo, había sido nombrado en una
demostración anterior a esta Seguidilla
pero en el entusiasmo hubo una confu-
sión, y Tranca quedó afuera)

Manguera: Vas a caballo, ay sí,


mucho yo gozo,
viendo que estai Bigote
muy perezoso.

Bigote: Muy perezoso, sí,


bien se celebra,
‘stai muy raya’o flaco,
parecís cebra.

Manguera: Parezco cebra, sí,


culpa de tu hija,
que desde que la vi
soy lagartija.

Bigote: Soy lagartija, sí,


aquí te parto,
yo soy más comilón
soy el lagarto.

Manguera: Soy el lagarto, sí,


por las mañanas,
cuando arrancai de guata
como la iguana.

Bigote: Como la iguana, sí,


no te vai lejos,
yo tengo buena púa,
soy el cangrejo.

Manguera: Soy el cangrejo, sí,


me dijo el Taiba,

También podría gustarte