Anato Craneo Y Cara
Anato Craneo Y Cara
Anato Craneo Y Cara
Es una caja cerrada e inmóvil que contiene y protege al encéfalo y sus envolturas.
Presenta 2 partes que se encuentran delimitadas por una línea oblicua que se extiende
desde la gabela hasta la protuberancia occipital externa.
Frontal:
Hueso plano, impar y medio que se ubica en la parte mas anterior del craneo.
Participa en formación de las cavidades orbitarias y nasal.
En la cara anterior del frontal encontramos a la glabela, y a ambos lados de esta nacen 2
eminencias transversales: los arcos superciliares.
Bordes:
Sagital: para articular con el hueso parietal del lado
contrario.
Escamoso: biselado, para articular con el hueso
temporal.
Frontal: para articular con hueso frontal.
Occipital: para articular con hueso occipital.
Occipital:
Hueso impar, medio y simétrico. Se ubica en la
porción más posterior del craneo. Se articula con
el cuerpo del esfenoides, con la porción petrosa
del temporal y con el parietal.
Caras:
Posteroinferior (exocraneal.): convexa, se desarrolla
alrededor del foramen magno.
Anterosuperior (endocraneal): cóncava. Presenta
por delante del foramen magno, el clivus, donde se
coloca bulbo raquídeo.
Temporal:
Hueso par, ubicado en la parte lateral e inferior
del craneo, articula con el occipital, parietal y
esfenoides. Contiene los órganos de la audición y
el equilibrio. Presenta 3 porciones:
Porción escamosa: se encuentra fosa mandibular
Porción petrosa: en su cara posteroinferior
presenta hiposifis estiloides y por detrás de esta el
foramen estilomastoideo que es por donde pasa el
nervio facial (VII par.
Porción mastoidea: articula con el occipital
Esfenoides:
Hueso impar , medio y simétrico.
Forma parte de base del craneo y calvaria.
Articula con todos los huesos del craneo. De
forma irregular, presenta un cuerpo del que
nacen las alas menores, alas mayores y las
apofisis pterigoides.
Cara superior: presenta silla turca
Cara inferior: articula con vomer
Cara anterior: articula con etmoides
Cara posterior: articula con occipital
Caras laterales: de donde nacen alas de esfenoides
Etmoides:
Hueso impar, medio y simétrico.
Ubicado por delante del esfenoides y por
debajo del frontal.
Contribuye a formar parte de las cavidades
orbitarias y nasales.
Está constituido por una lamina perpendicular
(vertical), una lamina cribosa y por 2 laberintos
etmoidales.
Lamina perpendicular: situada en línea
media, se encuentra atravesada por lamina
horizontal, por lo que presenta 2 porciones:
una superior, la apofisis crista galli, y otra inferior
o la lamina perpendicular.
Lamina cribosa: rectangular, presenta
numerosos orificios por los cuales pasan filetes del
nervio olfatorio (I par craneal).
Maxilar:
Hueso par, de forma irregular y neumático, con
forma de pirámide de 3 caras..
Situado superior a la cavidad bucal, inferior a la
cavidad orbitaria y lateral a las cavidades nasales..
Palatino:
Hueso delgado e irregular, ubicado detrás del
maxilar.
Lamina horizontal: rectangular, con eje mayor
transversal
Lamina perpendicular: Irregularmente
rectangular.
Cornete o concha nasal:
Lamina ósea curvada alargada de anterior a
posterior, está fijada a la pared lateral de fosas
nasales por su borda superior.
Huesos nasales:
Láminas óseas cuadriláteras que se articulan en la
línea media.
Están situadas entre las apofisis frontales del maxilar
por fuera, y la escotadura nasal del frontal por arriba
Lagrimal:
Hueso par, situado en la cara medial de la órbita.
Es una lamina ósea cuadrilátera delgada e
irregular, presenta:
Cara lateral: se observa una cresta vertical
llamada cresta lagrimal posterior, que divide esta
cara en una porción posterior lisa que se continua
con la lamina orbitaria del etmoides, y hacia
anterior contribuye a formar el conducto
lagrimonasal.
Cara medial: hacia posterior articula con las
masas laterales del etmoides y hacia anterior forma
parte de la cara lateral de las fosas nasales.
Vomer:
Es una lamina vertical y media, delgada y
cuadrangular.
Forma parte del tabique nasal óseo, situándose
en la parte posterior e inferior.
Las caras de este hueso son planas, con
frecuencia puede presentar cierta desviación, y
en donde se observan surcos vasculares o
nerviosos.
Cigomático:
Situado en la parte superolateral de la cara,
entre maxilar, temporal y frontal.
Es cuadrilátero y aplanado de lateral a medial.
Caras:
Lateral: convexa y lisa
Medial: comprende 2 segmentos, uno anterior
triangular y rugoso que articula con vértice de hueso
maxilar.
Y un segmento posterior o temporal, que esta en
relación a fosa temporal.
Mandíbula:
Hueso simétrico, impar y móvil.
Situado en la parte inferior de la cara, donde
se alojan las piezas dentarias.
El cuerpo posee 16 cavidades alveolares que
alojan a raíces de piezas dentarias.
imágenes generales:
Neurocraneo Viscerocraneo
Articulaciones
Craneo:
A nivel de craneo encontramos articulaciones de tipo
fibrosas, o inmóviles.
Son de tipo sinartrosis (inmóviles) y estan unidas entre si
por medio de cartílago llamadas sincondrosis (ej:
articulación esfenoides-petrosa y petroccipital, a nivel de
base del craneo).
Tipos de suturas:
Esfenoides
Vomer
Cara:
Suturas armónicas: o planas, estarán en articulaciones
de la cara, mayormente se encuentran en art del
hueso nasal, o en la art del hueso palatino con
apofisis pterigoides del esfenoides.
Articulaciones
i hueso con
hueso
Músculos de cráneo y cara
Músculos masticadores:
Los músculos de la masticación o músculos masticadores son un grupo compuesto por los
músculos temporal, masetero, ptergidoideo medial y lateral.
Los músculos de la masticación se insertan en la mandibula, produciendo movimientos de la
misma a traves de la articulación temporomandibular, para permitir funciones como el habla
y la masticación de alimentos que ingresan a la cavidad oral.
Estos son:
Temporal
Masetero
Pterioideo interno
Pterigoideo externo o lateral
Digastrico
Milohiodeo
Hio-
mandibul <
ares
Pterigoideo
lateral Masetero profundo
Masetero superficial
Craneomandíbulares:
Una de sus inserciones está a nivel del cráneo y otro de mandibula.
Su funcion es justamente la elevación de la mandibula.
Masetero: posee una inserción a nivel del cigomático y temporal hacia abajo se
inserta con la mandíbula.
Inervacion: V3 (nervio maseterico).
Temporal: Se extiende en forma de abanico, cuyo vértice
se inserta en la apofisis coronoides de la mandíbula.
El músculo está cubierto por la fascia temporal, una fascia
dura y rígida.
– ORIGEN:
• cabeza profunda ámina lateral del
proceso pterigoides y proceso piramidal del hueso
palatino
• cabeza superficial
– INSERCIÓN: Superficie medial de la mandíbula
cercana al ángulo
>
Vientre post
Unidos x tendón que se une a hioides
Vientre ant
Músculos faciales:
Una de sus inserciones es a nivel de la piel
Todos estarán inervados por el nervio facial o 7mo par craneal.
Son derivados embriológicos del segundo arco faríngeo.
Grupo orbitario:
Músculo orbicular del ojo: Puede ser
dividido en porción palpebral y orbitaria
Grupo nasal:
Musculo nasal:
ORIGEN: eminencias alveolares del incisivo lateral y del canino superior
Alar:
INSERCION: ala de la nariz
FUNCION: dilata las narinas
Transversa:
INSERCION: atraviesa porción inferior de la
nariz uniéndose al lado opuesto
FUNCIÓN: comprime narinas
Grupo oral:
Mueven los labios y las mejillas
En este grupo se incluyen el músculo orbicular de la boca, el buccinador ( será visto en
clase de cavidad oral) y un grupo de músculos superiores e inferiores
Muchos de estos músculos se entrecruzan inmediatamente por fuera de las comisuras
bucales, en una estructura denominada modiolo
CIGOMÁTICO MAYOR
O: proceso temporal del cigomático
I: ángulo de la boca
F: tracciona el ángulo de la boca
supero-lateralemente
Músculo fronto-occipital:
Vientre frontal
O: margen anterior de aponeurosis epicraneal
I: piel del supercilio y raíz de la nariz
F: eleva el supercilio ocasionando dos pliegues horizontales
en la piel de la frente
Vientre occipital
O: linea nucal superior y base del proceso mastoide del
temporal
I: aponeurosis epicraneal
F: fija aponeurosis epicraneal para acción del frontal
Grupo auricular:
Musculos auriculares:
El músculo auricular anterior es anterolateral y tracciona de
la oreja hacia arriba y adelante
El músculo auricular superior es superior y su contracción
eleva la oreja
El músculo auricular posterior es posterior y su contracción
repliega la oreja y la eleva.
en seres humanos función mínima (músculos vestigiales)
Grupo cervical
Músculo plastisma:
Músculo superficial del cuello
O: esternón, clavícula, artic. esternoclavicular, acromion de la
escápula
I: base de la mandíbula y algunas fibras en ángulo de la boca
F: mantiene la piel del cuello distendida
Anotaciones extra: