Derecho Civil
Derecho Civil
Derecho Civil
El derecho civil es una rama del derecho dedicada al estudio y la regulación de los distintos
aspectos de la vida civil de las personas, es decir, de sus derechos reales (propiedad y posesión),
obligaciones contractuales, relaciones familiares (matrimonio, patria potestad, etc.), sucesión
(herencia) y estado civil.
Se trata de un conjunto de normas jurídicas que regulan la vida patrimonial de las personas,
considerándolas en su singularidad e individualidad, y no como una generalidad. Dichas
relaciones patrimoniales pueden ser públicas o privadas, físicas o jurídicas, y se encuentran
siempre bajo la protección del ordenamiento jurídico del Estado.
El derecho civil puede ser considerado como una forma de derecho privado, dado que regula las
relaciones entre las personas, al margen de lo público. Por otro lado, puede ser una forma de
derecho común, dado que sirve como derecho supletorio (o sea, como auxiliar) a otras ramas del
derecho privado que regulan aspectos específicos de la vida civil: el derecho mercantil, el derecho
laboral, etc.
Es una de las ramas generales del derecho, que integra el derecho privado (ajeno al
Estado) y que sirve de derecho supletorio a otras subramas como el derecho mercantil,
laboral, hipotecario, etc.
El derecho civil abarca cuatro grandes ramas o subdivisiones, que pueden tener nombres
diferentes dependiendo del ordenamiento jurídico, pero que son:
El derecho civil forma parte del derecho continental europeo, herencia del derecho romano de
la antigüedad. Su nombre proviene del latín ius civilis, derecho aplicado en la Antigua Roma a
los ciudadanos romanos exclusivamente, ya que para el resto de la ciudadanía del Imperio se
aplicaba el ius gentium (“derecho de gentes”).
Sin embargo, durante toda la Edad Media esta rama del derecho fue confundida con el Derecho
Romano todo. Mucho después esta rama adquirió su nombre propio y se entendió como parte
del derecho privado.
Como todo el derecho privado, el derecho civil es una de las ramas más importantes de la ciencia
jurídica en lo que a la vida cotidiana se refiere.
Junto al derecho mercantil y laboral, se ocupa de garantizar la paz social y la justicia en las
relaciones personales, productivas y comerciales entre los individuos de una sociedad. Así asegura
que el marco jurídico sea respetado en la vida privada, o sea, en los segmentos de la sociedad en
los que el Estado no es un actor.
Son ejemplos de la acción del derecho civil en la vida cotidiana los siguientes:
Cuando una empresa demanda a otra por incumplimiento de contrato, esto es, porque se
comprometió a hacer algo y luego no lo hizo, la demanda se lleva a cabo en los ámbitos
del derecho civil.