Qué Es El Acoso Escolar
Qué Es El Acoso Escolar
Qué Es El Acoso Escolar
El acoso escolar, también conocido como bullying (palabra en inglés que significa
intimidación) se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y
repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes
contra otro u otros, que causan daños físicos y/o psicológicos.
3. La agresión se lleva a cabo por un acosador o un grupo que intentan dañar a la persona de
un modo intencionado.
Además, es importante que sepas que el acoso se puede dar, tanto en el entorno
educativo físico, como en el espacio virtual, lo que se conoce como cyberacoso.
Las causas del acoso escolar pueden variar porque cada caso es particular, sin
embargo, existen algunas características comunes, como las siguientes:
El origen de la violencia del acosador o acosadora puede venir causado por problemas
sociales o familiares, que pueden provocar que la niña o el niño desarrolle una actitud
agresiva hacia las personas.
Sucede también que, en muchas ocasiones, los acosadores son personas que también
fueron acosadas y este comportamiento se desarrolla a manera de defensa.
El entorno escolar también es clave. La convivencia y el hecho de que haya una cultura
escolar que no solo prevenga el acoso, sino que promueva otros valores, puede hacer la
diferencia.
La prevención del acoso escolar es importante para reducir sus efectos. Como
vimos, las causas del acoso son varias, por lo tanto, las soluciones también deben
enfocar muchos frentes y propuestas, contando con el diálogo como la principal
propuesta de respuesta y prevención. Algunas formas de prevención pueden
enfocarse en:
1. Identificar factores de riesgo
Una forma de reducir la incidencia de casos de acoso escolar es analizar en el entorno
escolar y familiar los factores de riesgo para actuar sobre ellos. Se pueden realizar acciones
como campañas de sensibilización sobre el acoso, talleres formativos para explicar a
madres y padres los modelos educativos adecuados, entre otras acciones.
2. Estar alerta a cambios de humor y comportamiento
Cuando suceden casos de acoso escolar, los síntomas en niñas y niños que lo viven son
los cambios repentinos de comportamiento, el miedo a ir a la escuela, un estado de alerta
constante, problemas de sueño, pesadillas, temor a estar solo, entre otros. Como padres,
madres o cuidadores, estar alerta a estos cambios es indispensable para detectar casos de
forma temprana.
Conclusión
Es una responsabilidad conjunta de la comunidad educativa, padres, madres y
compañeros de clase evitar que el acoso escolar siga existiendo. Esta es una realidad
que, aunque no debería suceder, es más común de lo que pareciera.
Cuando está presente el acoso escolar en la vida de una niña o un niño, éste
puede tener consecuencias irreversibles en su desarrollo, e incluso contra su
vida, por lo que es importante detectarlo y actuar a tiempo.