Quimica 9 Agua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

El agua es el elemento más abundante del planeta

y de nuestro cuerpo, por lo que se considera un


elemento imprescindible de nuestra dieta

11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 1


El agua
• Es la más abundante de
las moléculas que
conforman los seres
vivos.
– Constituye entre el 50
y el 95% del peso de
cualquier sistema
vivo.
• La vida comenzó en el
agua, y en la actualidad,
dondequiera que haya
agua líquida, hay vida.
11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 2
AGUA
Una molécula de agua se forma con un átomo de
Oxigeno y dos átomos de Hidrógeno.
Como el oxígeno tiene 4 PARES de electrones de
valencia, 2 pares de electrones los comparte con
los Hidrógeno, quedándole dos pares de electrones
libres que los comparte con dos hidrógenos de otra
molécula de agua, de tal manera que una molécula
de agua se une a 4 moléculas de agua y así
sucesivamente

11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 3


PROPIEDADES DEL AGUA
• Su fórmula es H2O.
Tiene dos átomos de
hidrógeno y un átomo
de oxígeno.

• Presenta tres estados:


sólido, líquido y gaseoso.
• Al nivel del mar se
congela a los 0 ºC y
hierve a los 100 ºC.

11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 4


11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 5
AGUA

El agua es esencial para todas las formas de vida, en


los seres humanos es el principal e imprescindible
componente.
El ser humano no puede estar sin beberla más de
cinco o seis días sin poner en peligro su vida.
Es el medio donde tienen lugar: las reacciones
metabólicas, enzimáticas , las hidrolasas en medio
acuoso rompen enlaces en presencia de agua e
incorporando a ambos lados del enlace roto los iones
hidrogeno e hidroxilo procedentes del agua.

11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 6


AGUA

Es importante tener en cuenta que el agua se produce


en el organismo como producto en muchas
reacciones metabólicas , como la respiración y tiene
una importancia fundamental en la fotosíntesis,
aportando el hidrógeno necesario para la reducción
del CO2.

11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 7


El agua se encuentra distribuída en: el espacio
extracelular (33% ) y, el espacio intracelular (
67% ).

AGUA

Se distribuye en

Espacio Extracelular Espacio


33 % Intracelular
67%

Espacio vascular 11%

Espacio intersticial 22%


11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 8
11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 9
11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 10
Distribución del agua intra y
extracelular
Fluido ≠ Líquido

agua

Intercambio continuo
entre compartimentos Mantener la presión
osmótica

11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 11


EL AGUA FORMA PARTE DE LOS SERES
VIVOS
• Todos los seres vivos
tienen agua en su
interior. Más de 60%
del peso de nuestro
cuerpo está
constituido por agua.
En las plantas, ese
porcentaje es mayor:
aproximadamente un
80%.

11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 12


El agua en el hombre

• Una persona tiene un ingreso


promedio de 2,6 L que se
distribuye en 1,3 L que bebe, 1 L
en los alimentos y 0,3 L
producida por el metabolismo.
• Los egresos se distribuyen en 1,4
L por la orina, 1 L por la
transpiración y evaporación a
través de la piel y los pulmones y
0,21 L por las deposiciones
fecales.

11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 13


Movimientos de agua

Muy variable:
- Ingesta de
líquidos
- Dieta
Muy Ingresos Pérdidas - Tra ambiental
variable (2-2,5 L/día) (2-2,5 L/día) - Actividad física
- Ropa

• Ingesta (muy variable): • Orina: 1.000-2.000 ml (muy


• Bebidas (70-80%): 1.200-1.500 variable)
ml • Agua obligatoria: 600-800 ml
• Alimentos (20-30%): 1.100 ml • Heces: 100o –
• Libre 200
facultativa: >500 ml
• Pulmones:
ml Aire espirado: 400
• Agua metabólica: 300-400 ml
ml • Piel: 1.000 ml (muy
• Pulmones: Aire inspirado: <200 ml variable)
– Evaporación: 500 ml
– Sudor: 100-2.500 ml
No hay almacenes, lo que se pierde hay que
reponerlo
Regulación:
• Riñón (ADH) regula pérdidas
• Sensación de sed regula ingresos

11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 14


11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 15
¿Cuánta agua puede perder
el cuerpo en un día?
Si aceptamos que un nivel de deshidratación de un 1% del
peso corporal es tolerable, esta pérdida podría ocurrir al
cabo de tan sólo unas 2-3 horas.

Siempre que bebamos cantidades adecuadas a la hora de


las comidas y entre horas podemos mantenernos
perfectamente hidratados durante el día.

11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 16


Las ingestas dietéticas de referencia se refieren a la ingesta total de
agua incluyendo:

• Agua de bebida (del grifo o embotellada, que debe ser la parte más
importante),
• Agua de alimentos (frutas, verduras, leche, ..) y
• Toda clase de bebidas (refrescos, zumos, infusiones, caldos, ...).

Están estimadas para población que realiza una actividad física


moderada (PAL: 1,6) y que vive en zonas de temperatura ambiental
moderada.

11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 17


Valores de referencia para la ingesta total de agua

Rango de edad Ingesta diaria total recomendada de


agua
Bebés
680 ml/día o 100-190 ml/kg/día. A
0-6 meses
partir de la leche materna

6-12 meses 0.8-1.0 l/día. A partir de la leche


materna
y alimentos y bebidas
complementarias
1-2 años 1.1-1.2 l/día
Niños
2-3Adaptado
añosde: EFSA Panel on Dietetic 1.3Products,
l/día Nutrition, and Allergies (NDA); Scientific Opinion on
Dietary
4-8 años 1.6 l/día
reference values for water. EFSA Journal 2010; 8(3):1459. [48 pp.]. Disponible en: www.efsa.
europa.eu
11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 18
Valores de referencia para la ingesta total de agua
Rango de edad Ingesta diaria total recomendada de
agua
Adolescentes
9-13 años – Niños 2.1 l/
9-13 años – Niñas día
14-18 años- Niños 1.9 l/
14-18 años – Niñas día
2.5 l/
Adultos
día
19-70 años – 2.5 l/
Hombres 19-70 2.0
día l/
años – Mujeres día
2.0 l/
Casos especiales día l/
2.3
Mujeres día
embarazadas 2.7(NDA);
Adaptado de: EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition, and Allergies
Dietary
l/ Scientific Opinion on
Mujeres reference
lactantes día
values for water. EFSA Journal 2010; 8(3):1459. [48 pp.]. Disponible en: www.efsa.
europa.eu
11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 19
La pérdida de agua bajo temperaturas
extremas o durante la realización de
ejercicio físico puede ser de unos 10-12 l/
día o incluso más.

Estas altas pérdidas se deben compensar


adecuadamente para evitar alteraciones
graves del balance de agua y sales
minerales.

11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 20


¿A punto de coger un vuelo?
Es importante saber cómo mantenerse hidratado
El cuerpo tiende a deshidratarse cuando viajamos,
especialmente cuando viajamos en avión, ya que el
aire en cabina normalmente es mucho más seco
que el aire exterior.

Cuando viajamos, los niveles de hidratación se


pueden mantener bebiendo 250 ml adicionales por
hora.
11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 21
¿Cuál es la previsión del tiempo de hoy?
El tiempo afecta las necesidades de la hidratación

El sudor o la perspiración es un sistema de enfriamiento de la


piel que requiere una gran cantidad de agua.
Por ello se deben compensar las pérdidas de sudor que se
producen cuando estamos expuestos a altas temperaturas,
como ocurre en el verano o en zonas de clima cálido.
Es importante mantenerse al tanto de la previsión del tiempo, la
temperatura y la humedad en la ciudad o región donde vivamos
o donde estemos de visita para ajustar nuestros niveles de
hidratación de manera acorde a las circunstancias específicas.
11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 22
Una orina del color de la
espiga seca indica una
buena ingesta de líquidos;
cuanto más oscura sea la
orina, más líquido se debe
ingerir

11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 23


Además del agua y otras bebidas, los alimentos que
comemos aportan 1.174 mL/día de agua

Contenido en agua de algunos alimentos (Moreiras y col., mL/100 g de parte


comestible del alimento
2015)

Leche desnatada y semidesnatada, refrescos, gaseosas, melón, 90-99


lechuga,
tomate, espárragos, sandía, pimientos, cardo, berenjena, coliflor,
cebolla
Zumos, leche entera, fresas, judías verdes, espinacas, zanahoria, 80-89
piña,
cerezas, uvas, naranjas, yogur
Plátanos, patatas, maíz, queso fresco, pescados, pollo, carnes 70-79
magras,
aceitunas
Carnes semigrasas, salmón, pechuga de pollo 60-69
Albóndigas, mortadela, pizzas 50-59
Ciruelas, castañas, quesos semicurados 40-49
Pan blanco, pan integral, pan de molde, quesos curados, 30-39
embutidos,
membrillo
Miel, higos, pasas, pasteles, mermelada 20-29
Bollería, mantequilla, margarina 10-19
Arroz, pasta, leguminosas, frutos secos, azúcar, galletas, chocolate 1-9
Aceites 0
11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 24
11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 25
Debemos vigilar con mayor atención
nuestra reposición de agua:

- Ejercicio intenso
- Edades tempranas y avanzadas
- Temperatura ambiente elevada (>30ºC)
- Ambientes de trabajo calurosos y de alta
humedad
- Exposición solar excesiva
- Consumo de fármacos como diuréticos
- Enfermedades
- Fiebre
- Situaciones de estrés
- Alteraciones digestivas (vómitos, diarreas)
- Ingesta excesiva de alcohol
11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 26
- Para la sed, lo mejor es beber agua

- No es necesario esperar a tener sed


para hidratarnos

- Los adultos, a medida que


envejecemos, necesitamos vigilar
nuestra hidratación porque se pierde
la sensación de sed
11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 27
80% de la ingesta de agua

Bebidas
1 Agua
2 Agua con saborizantes
3 Café, té e infusiones (con o sin azúcar)
4 Leche y bebidas sustitutivas
5 Zumos 100% de frutas y verduras
6 Refrescos sin calorías (con o sin gas) 7
Refrescos azucarados (con o sin gas)
8 Bebidas alcohólicas (fermentadas y
destiladas)

20% de la ingesta de agua


Alimentos

Todos los alimentos contienen


agua

11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 28


Bebidas
azucaradas
< 1 vaso
100% zumos de fruta/
Bebidas
verdura
1
acalóricas
vaso
0-3 vasos
Leche
2-3v

Café, té,
infusiones
Hasta 5 vasos

AGUA
>5 vasos

Un vaso: 240
ml
11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 29
• La capacidad
calorífica del agua: el
agua puede
almacenar grandes
cantidades de calor
sin aumentar su
temperatura. Por eso
los mares y lagos
actúan como
moderadores del
clima.

11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 30


SALES DISUELTAS …
• El Agua dura: contiene muchas sales. Estas
sales hacen que el agua no disuelva con
facilidad el jabón y que demoren en cocinarse
las menestras. Además, se depositan en las
tuberías, formando un sarro que las obstruye.
• El Agua blanda: contienen pocas sales. Por eso
produce inmediatamente espuma cuando se
mezcla con jabón o detergente.

11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 31


EL PODER DISOLVENTE
DEL AGUA

1.- Las moléculas de las sustancias son atraídas


por las moléculas de agua y se distribuyen entre
ellas.
2.- Las moléculas se separan por completo y se
distribuyen entre las moléculas de agua, y como
son tan pequeñas no se pueden ver a simple
vista.

11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 32


EL CICLO DEL AGUA

3
2

11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 33


Solubilidad
• Una sustancia es soluble en
otra cuando se disuelve y
forma una solución.
• La solubilidad del NaCl en
agua es 36 g/100 mL.
• De acuerdo a la cantidad de
soluto disuelto en el
solvente, corresponde a una:
–Solución insaturada
–Solución saturada
–Solución sobresaturada

11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 34


Contenido de agua en los seres
vivos

Organismo % de Agua Organismo % de Agua


Algas 98 Lechuga 95
Caracol 80 Lombriz 83
Crustáceos 77 Maíz 86
Espárragos 93 Medusa 95
Espinacas 93 Pino 47
Estrella de mar 76 Semilla 10
Persona adulta 62 Tabaco 93
Hongos 80 Trébol 90

11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 35


LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
SUBTERRÁNEA POR DESPERDICIOS
SÓLIDOS

11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 36


CLASIFICACIÓN DE LOS
CONTAMINANTES
• BIODEGRADABLES: se
descomponen con
facilidad. (materia fecal y
restos de alimentos,
plantas y animales)

• NO DEGRADABLES: son
sustancias químicas
como el petróleo, los
detergentes, plaguicidas,
colorantes, fertilizantes,
disolventes, plásticos. etc.

11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 37


USOS DEL AGUA
TOTAL
Lavado de manos y cara
75 litros 750 litros
Beber y cocinar
20 litros
Uso del inodoro
175 litros

Lavado de ropa
Limpieza de la casa 225 litros
50 litros

Uso de la ducha
11/15/2021
175 litros
MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ Lavado de los platos 38
30 litros
FUNCIONES DEL AGUA

Función metabólica
Función mecánica amortiguadora
Función de transporte:
Función termorreguladora.
Permite la vida acuática en climas frí
Función estructural

11/15/2021
11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 39
GRACIAS POR
SU ATENCION

11/15/2021 MG. JAVIER CHURANGO VALDEZ 40

También podría gustarte