Trabajo Practico 2 - DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TRABAJO PRACTICO N.

º 02
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO (DER354)
MODULO N.º 02

UNIVERSIDAD SIGLO 21

Alumno:
D.N.I.:

Fecha de Entrega: 17/06/2023


Consigna N.º 1

Diferenciar, con tus palabras, el derecho de asilo político y el asilo diplomático.

Respuesta N.° 01

Cuando hablamos de asilo político hacemos referencia a la protección que te


ofrece otro Estado para no ser extraditado a un país que te requiere o persigue
para ser juzgado por cometer presuntamente delitos políticos. Esto es posible
fruto de la supremacía territorial que ejerce un Estado sobre todas las personas
que se encuentran en su territorio. Dicho en otras palabras, es el gobierno de
otro País el que ofrece protección y acoge a la persona extranjera, siempre
dentro de sus límites territoriales o dentro de sus fronteras, esto es un dato no
menor. Hablamos de una costumbre internacional general, reconocida
explícitamente en el Art. N.º 14 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos. Por otro lado, cuando hablamos de asilo diplomático, debemos
sumar la idea o noción de extraterritorialidad. Cuando el asilo político se
concede a personas que no están dentro de los límites o fronteras del país que
lo concede, sino a personas extranjeras que se encuentran en su sede de
embajadas u oficinas consulares dentro de otro País, debemos hablar sí de
asilo diplomático. El asilo diplomático alude a la protección que el Estado, en
virtud de los privilegios que corresponden a sus misiones diplomáticas ante
terceros Estados, concede temporalmente en los locales de su misión a
terceras personas. Dicho lo anterior es que podemos sostener que el asilo
político es solicitado ante las autoridades del País respecto del cual se solicita
la protección, y la persona se traslada a dicho País del cual pretende
protección. A diferencia de este último, el asilo diplomático es solicitado ante
las distintas legaciones, embajada u oficinas consulares, del País en el que se
pide protección, lugar este inviolable que se encuentra dentro del lugar del que
se huye o se está en peligro, este último siendo posible gracias a la creación de
las misiones diplomáticas. A modo de cierre esta última figura no forma parte
del Derecho Internacional, sino del Derecho Internacional Iberoamericano,
regulado este en la Convención sobre Asilo Diplomático firmada en Caracas el
28 de Marzo de 1954.
Consigna N.º 02

Una vez identificada la noción de derecho de asilo en la bibliografía obligatoria,


comentar:

a) El caso de Laura, ¿Quedaría comprendido dentro del asilo político o


diplomático? ¿Por qué?
b) ¿Se puede negar la República Argentina a concederle el asilo a Laura?
Fundamenta tu respuesta.

Respuesta N.º 02

a) Laura, nacida en Perú, es una reconocida activista que lucha por los
derechos animales, en particular de los equinos. Fruto de
persecuciones, llamados amenazantes y molestias sufridas en su País,
acude a la misión diplomática de Argentina ubicada en Lima para
solicitar asilo. Este asilo claramente refiere a un asilo diplomático, dado
que es Argentina quien concede protección a Laura fuera de los propios
límites de Argentina, esta protección la ofrece en su embajada, domicilio
inviolable dentro del País en el cual Laura recibe amenazas. No es
menor destacar que Laura solicita dicha protección a las autoridades
diplomáticas, quienes luego solicitan autorización a las autoridades
nacionales, siendo esto un punto distintivo de este último tipo de asilos.
b) La República Argentina puede negarse a concederle asilo diplomático a
Laura. Lo anterior se funda, y me remonto a lo expuesto en Foro de
Participación TP2, en que el asilo no es un derecho que un extranjero
pueda reclamar, es el Estado quien una vez requerido puede o no
otorgarlo, siendo de esta manera un derecho del estado requerido el
concederlo o no. Contrariamente no estamos frente a un derecho
personal del futuro o no asilado.

Consigna N.º 03
Investiga y comenta con tus palabras algún caso conocido de asilo político
reconocido a nivel mundial

Respuesta N.º 03

Destaco que el siguiente caso refiere a un caso de asilo fuera de los límites del
país que concede la protección, por lo que específicamente detallo de manera
breve atento la dimensión del mismo, un caso de asilo diplomático. Me refiero
al caso conocido mundialmente de Julian Assange, periodista, activista y
fundador de WikiLeaks, portal que se encarga de filtrar documentos
confidenciales que han permitido tomar conocimiento de numerosas
violaciones a los derechos humanos y crímenes de guerra. Julian es
Australiano y varias de las exposiciones de su portal refirieron a Estados
Unidos, País que lo acusó del delito de espionaje iniciando de esta manera una
persecución en su contra. Frente a lo sucedido, Julian el 16 de Agosto de 2012,
solicita asilo político en la embajada que el País Ecuatoriano posee en la
Ciudad de Londres, lugar donde Assange vivió refugiado por varios años.
Finalmente, en Diciembre de 2017, el gobierno Ecuatoriano le otorga la
ciudadanía Ecuatoriana a los fines darle una solución al conflicto comentado,
situación que no se concreta obligándolo a seguir viviendo en la mencionada
embajada por más años. Su permiso es retirado en 2019, quedando de esta
manera detenido por las autoridades del Reino Unido. Más recientemente, en
Junio de 2022, la Ministra del Interior del Reino Unido aprueba una orden de
extradición en contra de Julian, a petición del Gobierno de los Estados Unidos
a los efectos enfrentarse a cargos por infringir la ley de espionaje. Nos
encontramos frente a un caso que, si bien se vio truncado por distintas
influencias a nivel mundial atento la gran difusión de la información del portal y
la gran importancia de los actores involucrados contempló etapas en la cual el
País de Ecuador brindó asilo diplomático a Julian Assange en la Ciudad de
Londres, a través de su embajada en vistas protegerlo de las persecuciones
que sufría por parte del País Norteamericano.

Referencias
La ley, Informes. (19 de Noviembre de 2018). ¿Cuáles son las diferencias entre
asilo diplomático y asilo territorial? https://laley.pe/art/6580/cuales-son-las-
diferencias-entre-asilo-diplomatico-y-asilo-territorial

Magallanes, C. (02 de Mayo de 2016). Protección Internacional. Asilo,


Refugio, diferencias o similitudes en las regiones de Europa y Latinoamérica.
http://www.saij.gob.ar/catalina-magallanes-proteccion-internacional-asilo-
refugio-diferencias-similitudes-regiones-europa-latinoamerica-dacf160296-
2016-05-02/123456789-0abc-defg6920-61fcanirtcod?&o=5&f=Total%7CTipo
%20de%20Documento%7CFecha%7CTema/Derecho%20constitucional/
derecho%20de%20asilo%7COrganismo%7CAutor%7CEstado%20de
%20Vigencia%5B5%2C1%5D%7CJurisdicci%F3n%5B5%2C1%5D
%7CTribunal%5B5%2C1%5D%7CPublicaci%F3n%7CColecci%F3n%20tem
%E1tica%5B5%2C1%5D&t=39

Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Secretaría de Cultura


de la Ciudad de México. (s.f.) El gobierno de Ecuador concede asilo político a
Julian Assange, fundador de Wikileaks. https://www.cndh.org.mx/noticia/el-
gobierno-de-ecuador-concede-asilo-politico-julian-assange-fundador-de-
wikileaks

También podría gustarte