Laboratorio 2 (12310)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LABORATORIO NUMERO DOS GRUPAL. MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL.

1. Este es el Reloj Solar del Observatorio Astronómico de Suyapa, en la Facultad de


Ciencias Espaciales de la UNAH. Descubre como funciona. Puedes buscar más
información en: http://faces.unah.edu.hn/arqueo/wordpress/

Observa el siguiente grafico y con la información recabada contesta y marca en la imagen


del reloj solar en la próxima página:

1. Que significa la leyenda del reloj solar


2. Como funciona
3. Como deberia estar orientado para su correcto funcionamiento
4. Donde estaria la sombra del nomon en el mes de marzo
5. Donde estaria la sombra del nomon en el mes de Abril
6. Donde estaria la sombra del nomon en el mes de Junio
7. Donde estaria la sombra del nomon en el mes de Agosto
8. Donde estaria la sombra del nomon en el mes de Septiembre
9. Donde estaria la sombra del nomon en el mes de Diciembre
10. Como se llaman estos fenomenos astronomicos que marca el reloj del sol en esos
meses y en que fecha ocurren.
Marca tus respuestas con lineas de colores en la imagen del reloj solar (Has lo mismo con la
imagen de la replica de la Estela B).
2. Esta es la replica de la Estela B de Copan, Observatorio Astronómico de Suyapa, en la
Facultad de Ciencias Espaciales de la UNAH. Descubre su historia, que funcion tiene y como se
utiliza en Astronomia. Puedes buscar más información en:

https://arqueoastronomiafaces.wordpress.com/2012/03/08/replica-de-estela-b-del-parque-
arqueologico-de-copan-ruinas-se-instala-en-la-unah/

http://faces.unah.edu.hn/arqueo/index.php/acerca-de-daqac/instalaciones/estelas

https://arqueoastronomiafaces.wordpress.com/2012/03/08/replica-de-estela-b-del-parque-
arqueologico-de-copan-ruinas-se-instala-en-la-unah/

Observa el siguiente gráfico usado en el Reloj Solar y de manera Análoga con la


información recabada contesta y marca con líneas de colores en la imagen de la Estela B en
la próxima página:
1.Qué significado tiene de manera general la ubicación de la Estela B en el Observatorio
Astronómico, a quien representa, que numero de gobernante era y como se usa en
Arqueoastronomía.
 La estela B del reloj solar está posicionada en la misma dirección en la que se
encuentra
la estela original de esta misma, que está ubicada en las Ruinas de Copán, siendo esta
una réplica exacta de la Estela que representa al 18 Conejo o Uaxaclajuun Ub'aah K'awiil
en maya, fue el decimotercer gobernante y este es considerado el rey más importante
de toda la dinastía maya. La estela se encuentra con su parte frontal o cara viendo la
salida del sol el punto Este, dando la espalda donde se oculta al punto oeste.

2. Como funciona la Estela B


 La luz del sol en la estela proyecta una sombra que dependiendo de la posición del sol
se ve reflejado en las líneas dentro del círculo que se encuentran en el suelo, estas
líneas están alineadas con los solsticios, equinoccios y paso del sol por el cenit.

3. Como debería estar orientada para su correcto funcionamiento


 La luz del sol en la estela proyecta una sombra que dependiendo de la posición del sol
se ve reflejado en las líneas dentro del círculo que se encuentran en el suelo, estas
líneas.

están alineadas con los solsticios, equinoccios y paso del sol por el cenit
4. Donde estaría la sombra de la Estela B en el mes de marzo
5. Donde estaría la sombra de la Estela B en el mes de abril
6. Donde estaría la sombra de la Estela B en el mes de junio
7. Donde estaría la sombra de la Estela B en el mes de agosto
8. Donde estaría la sombra de la Estela B en el mes de septiembre
9. Donde estaría la sombra de la Estela B en el mes de diciembre

10. Como se llaman estos fenómenos astronómicos que marca la Estela B en esos meses
y en qué fecha ocurren.

 Del 21 al 23 de marzo: el Equinoccio de primavera.


 Del 27 de abril: el paso del sol por el cenit.
 Del 21 al 23 de junio: el Solsticio de verano.
 Del 14 de agosto: el paso del sol por el cenit.
 Del 21 al 23 de septiembre: el Equinoccio de otoño.
 Del 21 al 23 diciembre: el Solsticio de Invierno.

También podría gustarte