El Modelo de Referencia OSI

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

El Modelo de Referencia OSI

describe cómo se transfiere la información desde una aplicación de software en una


computadora a través del medio de transmisión hasta una aplicación de software en otra
computadora. 051 es un modelo conceptual compuesto de siete capas; en cada una de ellas se
especifican funciones de red particulares. Fue desarrollado por la 150 (Organización Internacional
de Estándares) en 1984, y actualmente se considera el modelo principal de arquitectura para la
comunicación entre computadoras. 051 divide las funciones implicadas en la transferencia de
información entre computadoras de red, en siete grupos de tareas mas pequeñas y fáciles de
manejar. A cada una de las siete capas se asigna una tarea o grupo de tareas. Cada capa es
razonablemente individual, por lo que las tareas asignadas a cada capa se pueden implementar de
manera independiente. Esto permite que las soluciones ofrecidas por una capa se puedan
actualizar sin afectar a las demás.

La lista siguiente detalla las siete capas del modelo OSI:

 Capa 7-Capa de aplicación.- es la capa con la que está familiarizada la mayoría de la gente,
porque es la que se comunica directamente con el usuario.

 Capa 6-Capa de presentación.- es la que prepara los datos para que estos puedan
mostrarse al usuario. Es muy común que dos aplicaciones diferentes usen la codificación.

 Capa S-Capa de sesión.- es la que se encarga de garantizar que el archivo se transfiera en


su totalidad, y de que la retransmisión se restablezca si los datos están incompletos.

 Capa 4-Capa de transporte.- se encarga de tomar los datos y dividirlos en partes más
pequeñas. Cuando se transfieren datos en una red, no se transfieren en un paquete único

 Capa 3-Capa de red.- es la que se encarga de dividir los datos en el dispositivo del
remitente y de recomponerlos en el dispositivo del destinatario cuando la transmisión
ocurre entre dos redes diferentes.

 Capa 2-Capa de enlace de datos.- posibilita la comunicación entre diferentes redes, pero la
capa de enlace de datos es la responsable de la transferencia de información en la misma
red. El enlace de datos convierte los paquetes recibidos en la capa de red en marcos.
 Capa 1-Capa física.- es la responsable de los equipos físicos y la que
posibilita la transferencia de datos, como cables y routers
instalados en la red
Protocolo
Es el conjunto de reglas normalizadas para la representación, señalización,
autenticación y detección de errores necesario para enviar información a través de un
canal de comunicación

Ejemplos

 HTTP: Es un protocolo de los más importantes en Internet ya que hace


posible la transferencia de documentos de tipo “Hipertexto” (en su interior
existen enlaces que nos permiten acceder a otros). El lenguaje que utiliza
es HTML.

 DNS: Transforma las direcciones IP en nombres más fáciles de utilizar.


Muchas veces son nombres de empresas o instituciones. Hay servidores en
el mundo que permiten establecer esta transferencia de dirección IP a DNS
y viceversa.

 DHCP: Es el protocolo de configuración dinámica de host de tipo cliente /


servidor. Permite que los dispositivos obtengan una configuración de red de
forma automática.

Estandares

Son acuerdos documentados que contienen especificaciones técnicas u otros criterios


precisos para ser usados consistentemente como reglas, guías o definiciones de características
para asegurar que los materiales, productos, procesos y servicios cumplan con su propósito

Tipos de estándares

Facto.- Son normas que se caracterizan por no haber sido legitimadas por un organismo de
estandarización, generalmente son aceptados y ampliamente utilizados por iniciativa propia de un
gran número de interesados

Jure.- es definido por grupos u organizaciones oficiales tales como la ISO, ANSI, IEEE, entre
otras.
Propietario.- son propiedad única y absoluta de una corporación. Y es que muchas
compañías que trabajan con este esquema sólo lo hacen para ganar clientes y de alguna manera
"atarlos" a los productos que sólo él fabrica

ORGANISMO INTERNACIONAL DE ESTANDARIZACIÓN

Todos conocen a las famosas normas ISO, o las ha sentido nombrar en alguna
oportunidad. Es el mayor desarrollador y editor de Normas Internacionales. Su función es
promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para
todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica.

Normas

 ISO 27001: Se trata de un estándar para la gestión de la seguridad de la


información. Está diseñado para ayudar a las organizaciones a establecer,
implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la seguridad de la
información (SGSI). La norma se enfoca en identificar, gestionar y mitigar los
riesgos relacionados con la seguridad de la información, como la protección de
datos, la seguridad de los sistemas de información, la gestión de accesos, entre
otros.
 ISO 9001: Es un estándar de gestión de calidad reconocido a nivel mundial. Se
centra en establecer y mantener un sistema de gestión de calidad efectivo en una
organización, independientemente de su tamaño o sector. La norma se enfoca en
aspectos como la satisfacción del cliente, la mejora continua, la eficiencia
operativa y la gestión eficaz de los procesos.

INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS

La IEEE Fundada en 1884, la IEEE es una sociedad establecida en los Estados Unidos que
desarrolla estándares para las industrias eléctricas y electrónicas, particularmente en el área de
redes de datos. Los profesionales de redes están particularmente interesados en el trabajo de los
comités 802 de la IEEE. El comité 802 (80 porque fue fundado en el año de 1980 y 2 porque fue en
el mes de febrero) enfoca sus esfuerzos en desarrollar protocolos de estándares para la interface
física de la conexiones de las redes locales de datos, las cuales funcionan en la capa física y enlace
de datos del modelo de referencia OSI. Estas especificaciones definen la manera en que se
establecen las conexiones de datos entre los dispositivos de red, su control y terminación, así
como las conexiones físicas como cableado y conectores.

También podría gustarte