Tema 3
Tema 3
Tema 3
PLAN DE MEDICIÓN
El plan de medición busca identificar objetivamente las métricas y las dimensiones que nos permitirá:
- medir el negocio
- informar a los interesados
- analizar datos
- tomar decisiones
Para así poder cambiar el negocio y mejorarlo
1. Objetivos empresariales: son objetivos marcados desde la cúpula directiva y que cada
departamento debe reflejar en su trabajo.
o Los objetivos deben ser DUMB: realizables, comprensibles, manejables, beneficiosos y
que aporte valor
2. Objetivos digitales: se trata de estrategias específicas que se utilizarán para alcanzar sus
objetivos empresariales
o Aportan un mayor nivel de profundidad
4. KPI (indicadores de rendimiento clave): es una métrica que ayuda a entender cómo se compara
con tus objetivos empresariales.
o Un KPI es una métrica muy importante que se relaciona con los objetivos marcados
o Todos los KPIs son métricas pero no todas las métricas son KPIs
5. Objetivos / Targets: son valores numéricos que usted ha predeterminado como indicadores de
éxito o de fracaso.
o Es importante crear objetivos para cada KPI
Es el punto de partida del plan de medición = Son los objetivos que se persiguen desde el negocio
online.
- Generación de ventas
- Generación de clientes potenciales
- Generación de conocimiento de marca
- Vocación de servicio
Estrategia de consideración: pretende despertar interés en los nuevos usuarios por nuestros
productos de la empresa
o Convertir a las visitas en interesados por la marca
Un ejemplo: el macro objetivo de una tienda online de ropa es que compres una prenda, pero existen
micro objetivos como que recorras el catálogo, que te suscribas a la newsletter, que les sigas en redes
sociales etc...
Aquí tenemos que identificar y definir los canales que participan en las estrategias comerciales
EMBUDO DE CONVERSIÓN
Identificación de las interacciones: El viaje del cliente es una herramienta que representa los
Touch points y las interacciones de un usuario que nos descubre hasta que realiza los objetivos
marcados
Identificación de los embudos de conversión: Es un camino lineal y unidireccional compuesto
por un conjunto de pasos que concluyen en la consecución de los objetivos.
Es importante conocer nuestro embudo de conversión para así también identificar las interacciones que
realiza el usuario y mejorar la experiencia.
Dentro de nuestro embudo tenemos micro objetivos y el final del embudo será el macroobjetivo
INTERACCIONES
El visitante, al navegar por el sitio web ve páginas e interactúa con los elementos que se encuentra y
así genera eventos.
- Todas estas interacciones nos proporcionan datos comerciales
2 tipos de interacción
- Páginas
o Título
o Ubicación
o Dominio
- Eventos
o Categoría: dimensión que identifica
o Acción: específica dentro de la familia
o Etiqueta: descubrir los atributos del evento
o Valor: valor numérico del evento
Los canales son las puertas de entrada de los usuarios a nuestro ecosistema online. Se sitúan en la
fase de adquisición y se describen en el plan de medios según diferentes estrategias comerciales.
Las herramientas NO identifican el canal de entrada si no está bien establecido => ETIQUETAR
4 dimensiones
En el informe de adquisición podemos utilizar herramientas como: Google console, todo el tráfico,
Google ads, social, campañas.
DIMENSIONES, MÉTRICAS Y KPI
KPI ecommerce
o Importe medio de los pedidos (ingresos / conversiones)
o Tasa de conversión (conversión / visitas)
Una vez fijados los timings, los objetivos y los KPIs, deben medir el rendimiento de las distintas
actividades de comunicación.
- Este rendimiento se compara con los datos de resultados medios de este tipo de producto
histórico, para así poder tener perspectivas y hacer recomendaciones.
Te ayuda a entender el rendimiento en el contexto del gran ecosistema web. Permite conocer la
causalidad de las tendencias.
Herramientas centradas en
- El sitio web: competidores directos (análisis ABO)
o Hitwise
o Semrush
- En el ecosistema: industria y subcategoría
o Google trends
o Kw adwords
- Encuestas: son asequibles, dan una retroalimentación continua y sin una oportunidad para
detectar problemas.
o Encuestas en la página: “le ayudó este artículo” micro
o Encuestas en el site: comportamiento y experiencia de compra macro
AUDIENCIA
El informe de audiencia nos dice cómo son los usuarios que visitan nuestra web
- Aquí podemos encontrar:
o Datos demográficos
o Gustos
o Si los usuarios son nuevos o recurrentes
o Qué tecnologías utilizan para visitarnos
- Toda esta información nos permite adaptar la web a los formatos que más utilizan nuestros
visitantes.
- Nos permite realizar un buyer persona
- Aporta métricas como: Sesiones/ visitas
ADQUISICIÓN
Este informe nos permite conocer cómo han llegado nuestros usuarios a nuestra web
- Todas las opciones de atracción de tráfico
o Orgánico: no pago, viene el motor de búsqueda
o Referidos: un enlace que alguien ha colocado de forma natural
o Directo: saben el dominio o lo tienen guardados en favoritos
o Búsqueda de pago: Google ads
o Display: vienen de un banner
o Social: redes sociales
o Email: email marketing
o Afiliados: anunciantes para monetizar
- Todo debe estar ETIQUETADO para así poder conocer su procedencia
- Nos ayuda a detectar los puntos débiles de atracción de tráfico y así reforzarlos
COMPORTAMIENTO
Nos permite saber qué han hecho los usuarios en nuestra web. Podemos ver desde que entran hasta
que salen qué recorrido han hecho.
- Cuándo y dónde han abandonado la web página de salida
- La tasa de rebote
- Tiempo en el site
- Nos permite administrar y ver los eventos con sus interacciones
- Aquí es donde encontramos la mayor parte de los micro objetivos
CONVERSIÓN
Nos permite saber qué usuarios han cumplido con los objetivos que hemos marcado en nuestra web
y nos indica el número de vences que lo han hecho
- Es importante indicar previamente a G.A cuáles son nuestros objetivos, estos son los
establecidos por el programa:
o Destino
o Duración
o Páginas
o Eventos
- Nos permite conocer nuestra tasa de conversión
- Y nos ayuda a realizar un embudo de conversión detallado
- Aquí se encuentran nuestros macro objetivos