Cuestionario Zago
Cuestionario Zago
Cuestionario Zago
PELVIS
1. Tipo de pelvis que se caracteriza por tener un diámetro anteroposterior mayor que el transversal, la escotadura isquiática
cerrada y el ángulo subpubiano agudo:
a. Ginecoide
b. Anfroide
c. Platipeloide
d. Antropoide
e. Mesatipeloide
COLUMNA VERTEBRAL
7. .- CUALES SON LAS ESTRUCTURAS QUE SON IRRIGADAS POR LA ARTERIA PUDENDA INTERNA?:
R: Es la arteria del perine y de los genitales externos.
8. Ángulo de unión del sacro con la 5ta vértebra lumbar recibe el nombre de:
a) cíngulo
b) promontorio
c) sínfisis pubiana
d) tubérculo
ARTICULACIONES
Los cuerpos vertebrales están articulados a través de: discos intervertebrales, ligamento longitudinal anterior, ligamento longitudinal
posterior
R: Diartrosis
PAREDES MUSCULARES
11. Flexiona el tórax hacia la pelvis o la pelvis hacia el tórax dependiendo el punto de apoyo, es la función del siguiente músculo
abdominal, identifícalo: (***)
a. Oblicuo externo
b. Oblicuo interno
c. Piramidal
d. Transverso
e. Recto anterior
12. ¿Con qué otro nombre se le conoce a la unión de los bordes inferiores del músculo oblicuo interno y del transverso del
abdomen? (***)
a. Arco crural
b. Anillo inguinal profundo
c. Tendón conjunto
d. Arco de spiegel
e. Cremaster
13. Músculo abdominal que se inserta en el trocánter menor del fémur, en su acción rectifica la columna vertebral y flexiona y
rota hacia fuera el muslo: (***)
a. Pectíneo
b. Psoas mayor
c. Cuadrado lumbar
d. Psoas menor
e. Piramidal
PERINÉ
FORMADO POR CUATRO MÚSCULOS; EL MÚSCULO ESFINTER EXTERNO DEL ANO, EL MÚSCULO TRANSVERSO SUPERFICIAL DEL
PERINÉ, EL MÚSCULO ISQUIOCAVERNOSO Y EL MÚSCULO BULBO-ESPONJOSO
17. Acerca de los músculos del perineo, quien forma el diafragma perineal es: (***)
a) bulbo cavernoso e isquiocavernoso
b) transverso perineal superficial
c) elevador del ano e isquiococcigeo
d) transverso perineal profundo
e) esfínter externo del ano
21. Identifica el enunciado correcto acerca de la formación del anillo inguinal superficial: (***)
a) se forma por la aponeurosis del oblicuo interno y del transverso
b) es una formación del arco crural
c) se forma al insertarse el oblicuo interno a nivel de la cresta iliaca
d) se forma al insertarse el oblicuo externo a nivel del pubis
e) se forma por la aponeurosis del piramidal al insertarse el pubis
PLANIMETRÍA DE ABDOMEN
22. DA UN EJEMPLO DE UN MUSCULO POLIGÁSTRICO :
R: Recto del abdomen
DIAFRAGMA
23. Señala cual es el enunciado correcto acerca del músculo diafragma: (***)
a. Su inserción aponeurótica periférica la fija bien a las paredes óseas
b. La principal relación de la fosa subfrénica izquierda es el hígado
c. A nivel de la columna se inserta a manera de pilares
d. El orificio para el esófago es aponeurótico
Peritoneo
• Espacios retroperitoneales
• Espacio retropúbico
• Espacio retroinguinal
• Espacio pelvisubperitoneal
26. se define como MESO a la formación del peritoneo que va de un órgano a otro uniéndolos y fijándolos
a. cierto
b. falso
La arteria cólica izquierda superior da dos ramas, una ascendente, que se denomina arteria del ángulo esplénico, que se
tuerce hacia la derecha y se anastomosa con la rama terminal izquierda de la cólica derecha superior, formando el arco de
Riolano. Sus vasos cortos irrigarán al colon.
Sistema nervioso
31. CARACTERISTICAS DE LOS PARAGANGLIOS SON LOS SIGUIENTES, PERO UNO NO LO ES, SAÑALALO:
A).- SON AFINES AL SISTEMA PARASIMPATICO
B).- ESTAN COMPUESTOS DE CÉLULAS CROMAFINES
C).- ALGUNOS ACTUAN COMO QUIMIORECEPTOR O QUIMIOSENSOR
D).- POR SU SECRECIÓN PUEDEN OCACIONAR VASOPRESIÓN
E).- DERIVADOS DEL ECTODERMO
33. No forma parte de las vías aferentes del plexo celiaco: (***)
a) nervio vago derecho -
b) nervio vago izquierdo
c) nervio frénico derecho -
d) nervio frénico mayor
e) nervio esplácnico menor -
Aparato digestivo
ESTÓMAGO
37. PARA LA IRRIGACIÓN DEL ESTOMAGO, LAS RAMAS DE LA ESPLENICA EN CUAL DE LAS CURVATURAS SE ENCUENTRA:
CURVATURA MAYOR
38. QUE FORMACIÓN ANATOMICA FORMA LA PARED ANTERIOR DE LA RETROCAVIDAD DE LOS EPIPLONES:
cara posterior del estómago
39. El fundus gástrico está irrigado por: (***)
a) gastroepiploica derecha
b) ramas de la esplénica
c) gastroepiploica izquierda
d) gástrica izquierda
e) gastroduodenal
40. En el estómago el nervio principal anterior de la curvatura menor tiene como origen: (***)
a. Nervio vago derecho
b. Nervio vago izquierdo
c. Plexo celiaco
d. Plexo hipogástrico superior
42. En la curvatura mayor se observan las arterias que irrigan al estómago y gran omento, ¿dónde se originan dichas arterias?
(***)
a. Ramas de la gran mesentérica
b. Ramas directas del tronco celiaco
c. Arterias gástricas derechas
d. Ramas de la gastroduodenal y esplénica
e. Ramas de la esplénica
43. Estómago por delante, hoja superior del mesocolon por debajo, cara inferior del hígado por arriba y segmento del
páncreas por atrás limita un espacio definido como: (***)
a. Espacio peripancreático
b. Receso duodenal
c. Celda gástrica
d. Gran bolsa omental o transcavidad de los epiplones
e. Espacio de Morris
45. El estómago presenta en su cara posterior una zona desporvista de peritoneo a nivel del ligamento frenogástrico:
a. cierto
b. falso
Comprende 4 capas:
INTESTINO DELGADO
________________________________________________________________________________________________________________________
54. ¿DE DONDE SE ORIGINA LOS NERVIOS QUE INERVAN AL INTESTINO DELGADO?
R: Plexo celíaco y ganglios mesentéricos.
56. Todas las formaciones que se mencionan se encuentran en la mucosa del intestino delgado, excepto: (***)
a) vellosidades intestinales
b) válvula conniventes
c) placas de peyer
d) glándulas de Bruner
e) válvulas de Houston
DUODENO
58. ESTRUCTURA PERITONEAL QUE ESTA EN CARA ANTERIOR DE LA 3era PORCIÓN DEL DUODENO:
raíz del mesenterio
59. ¿Cuál de las siguientes estructuras no se relaciona con la cara posterior de la segunda porción del duodeno?
a) Aorta ****
b) Riñón
c) Pedículo renal
d) Afluentes de la cava inferior
e) Fascia
YEYUNO-ÍLEON
60. EL INTESTINO DELGADO TIENE SEGMENTOS FIJOS QUE SON DUODENO Y SEGMENTOS MOVILES QUE SON YEYUNO E
ÍLEON
COLON
61. RESULTADO DE LOS NERVIOS AUTONOMOS PARA LAS VISCERAS, EL COLON IZQUIERDO RECIBE RAMAS DE LOS
SIGUIENTES, IDENTIFÍCALOS:
A).- RAMAS DE NERVIOS AÓRTICO RENALES
B).- DE ESPLACNICOS MAYORES
C).- MESENTÉRICOS SUPERIORES
D).- HIPOGÁSTRICO INFERIOR
E).- PLEXO HIPOGÁSTRICO INFERIOR
63. ESTRUCTURA FORMADA POR LOS BORDES INFERIORES DE LAS APONEUROSIS INCOMPLETAS EN LA CARA POSTERIOR DEL
RECTO ANTERIOR:
________________________________________________________________________________________________________________________
64. Las criptas o columnas de Morgagnin, son formaciones anatómicas que se encuentran en el recto.
a. Cierto
b. Falso
HÍGADO
24.- SEGMENTOS HEPATICOS QUE SON IRRIGADOS POR LA RAMA IZQUIERDA DE LA VENA PORTA:
LÓBULO IZQUIERDO Y LÓBULO CUADRADO. (I-IV)
2. Lóbulo del hígado que se relaciona con el vestíbulo de la transcavidad de los epiplones:
a. Caudado
b. Cuadrado
c. Derecho
d. Izquierdo
3. ¿qué nombre recibe el espacio formado por el conducto hepático común, el conducto cístico y la cara inferior del hígado?
a. Hiato de Winslow
b. Bursa omentl
c. Triángulo cistohepático
d. Hiato hepático
e. Corredera parietocólica
5. El ligamento falciforme del hígado, resulta de la obliteración del conducto venoso umbilical:
a. Cierto
b. Falso
6. De la segmentación hepática, según la sistematización portal, ¿cuáles pertenecen a la rama izquierda? (***)
a. I y II
b. VI y VII
c. II, III y IV
d. VII y VIII
e. III, IV
7. Lóbulo del hígado que se relaciona con el vestíbulo de la transcavidad de los epiplones: (***)
a. Cuadrado
b. Caudado
c. Derecho
d. Izquierdo
8. Ligamento del hígado que une la porción posterior de la cara diafragmática, al diafragma, contribuye realmente a la
fijación del órgano por intermedio de la vena cava inferior. (***)
a. Epiplón menor
b. Falciforme
c. Coronario
d. Hepatocólico
e. Redondo
9. El ligamento falciforme del hígado resulta de la obliteración del conducto venoso umbilical:
a. Verdadero
b. Falso
70. ¿De qué vena se deriva la vena Porta Hepática? (1ER PARCIAL)
Mesentérica superior y esplénica
VESÍCULA BILIAR
PÁNCREAS
Irrigación
21.- SITIO DE UNIÓN DE LAS ARTERIAS MESENTÉRICAS (> Y <) Y ¿COMO SE LLAMA SU ANASTOMOSIS?
R: Arteria marginal del colon ********
Aparato excretor
RIÑÓN
1.- LA ESTRUCTURA DE LOS RIÑONES ESTÁ COMPUESTA POR:
Una cápsula fibrosa, un parénquima renal (corteza renal, columnas renales, médula renal), cálices renales (mayores y menores) y
pelvis renal.
2.- ESCRIBE TRES ELEMENTOS QUE ESTEN EN RELACION CON LA CARA ANTERIOR DEL RIÑON DERECHO
riñón derecho: hígado, flexura cólica derecha, porción descendente del duodeno
riñón izquierdo: mesocolon transverso.
14.- MENCIONA TODAS LAS VENAS QUE RECIBE LA VENA RENAL IZQUIERDA:
recibe las venas izquierdas: suprarrenal y ovárica, en la mujer, o testicular, en el hombre.
33.- DE LOS MEDIOS DE SOSTEN DE LOS RIÑONES, ESTA LA FASCIA DE ZUCKERKANDL, CORRESPONDE A LA HOJA POSTERIOR,
SUS BORDES MEDIALES SE UNEN A LA COLUMNA VERTEBRAL
A).- CIERTO
B).- FALSO
37.- DESPUES DE LA DIVISIÓN DE LA ARTERIA RENAL, LA RAMA POSTERIOR SE DIVIDE EN SUPERIOR, MEDIA SUPERIOR,
MEDIA INFERIOR E INFERIOR:
A).- CIERTO
B).- FALSO
A).- LA ORINA DESPUÉS DE FILTRARSE, SE ENCUENTRA EN EL ESPACIO DE BOWMAN, PARA PASAR AL CONTORNEADO PROXIMAL
B).- ES LA UNIDAD FUNCIONAL DEL RIÑÓN
C).- LA MAYORIA DE LOS GLOMERULOS, ESTAN EN LA ZONA CORTICAL
D).- TIENE UN POLO ARTERIAL Y UN POLO VENOSO
E).- SU FUNCION OBEDECE A LA PRESION ARTERIAL Y AL FLUJO SANGUINEO
25.-Estructura que se toma como referencia para dividir la arteria renal en ramas anteriores y posteriores: →pelvis renal
a).- Los pequeños cálices
b).- El uréter
c).- Los grandes cálices
d).- El seno renal
e).- La pelvecilla
26.- Identifica el enunciado incorrecto con respecto a los medios de fijación de los Riñones:
a).- Su hoja prerenal es común para ambos
b).- Por debajo las fascias se cierran, formando fondos de saco, por eso el uréter pasa a un lado
c).- La fascia retro renal es más firme que la anterior
d).- forma parte de los medios de sostén el tejido adiposo perirenal-
e).- las fascias renales, se fijan al diafragma-
27.- De las relaciones que tienen los Riñones por su cara posterior, una no es correcta, señala:
a).- Con el músculo transverso del abdomen-
b).- Con el diafragma-
c).- Con el cuadrado lumbar-
d).- Con el musculo Iliaco
e).- Con el Psoas mayor-
28.- Del Riñón derecho, su cara anterior relaciona con las siguientes estructuras, menos con:
a).- Hígado-
b).- Colon transverso
c).- 2da porción del Duodeno-
d).- Flexura cólica derecha-
e).- Extremo derecho de la cabeza del Páncreas-
29.- La rama prepielica, se divide en segmentaria superior, antero superior, antero inferior e inferior:
a).- Cierto
b).- Falso
30.- Por lo que respecta al parénquima renal, la separación de las pirámides de Malpighi, es por medio de:
a).- Las arterias arcuatas
b).- Las papilas
c).- Los uréteres
d)columnas renales
e).- Los tubos de Bellini
34.- A continuación se mencionan ramas de la arteria renal, pero en ellas está una que no lo es, señala:
a).- Capsulares inferiores-
b).- Ramos ureterales-
c).- Ramas capsuloadiposas-
d).- Arterias del arco exorrenal-
e).- Ramas dorsoespinales
35.- ¿Donde se encuentra la zona, ó línea “exangüe” del Riñón, y en qué consiste?
a).- A nivel del seno renal, es por donde sale la orina
b).- En la cara posterior, corresponde a las relaciones vasculares
c).- Está a nivel de su plano coronal, es donde existe menos irrigación
d).- La línea “exangüe” está en el polo superior, relaciona la situación de la capsula suprarrenal
e).- Está en el plano transversal, es donde se bifurca la arteria renal para los lóbulos correspondientes
17.- CORRESPONDE LA INERVACIÓN DE RIÑONES A LOS SIGUIENTES NERVIOS, SEÑALA EL QUE NO ES:
A).- DE LOS GANGLIOS RENALES-
B).- DE LOS GANGLIOS AORTICO RENALES-
C).- DE RAMAS VISCERALES DEL PLEXO LUMBAR-
D).-DE NERVIOS MESENTÉRICOS SUPERIORES-
E).- DE RAMAS NERVIOSAS ESPLÁCNICAS
1. De la vascularización de los riñones, las arterias interlobulillares, dan origen a las arterias arcuatas y estas a las corticales
a. Verdadero
b. Falso
2. Espacio renal limitado por el parénquima, bordes mediales, ocupado por las vías excretoras, los elementos
vasculonerviosos y tejidos -----
a. –
b. espacio retro renal
c. médula renal
d. seno renal
e. corteza renal
3. estructura del riñón, catalogada como membrana resistente, de 1 mm de espesor, poco elástica, lo rodea por completo,
penetra ---
a. fascia de guerrota
b. fascia de Zuckerkandl
c. fascia inter reno suprarrenal
d. capa peritoneal renal
e. cápsula renal
GLÁNDULAS SUPRARRENALES
33.- LA FASCIA DE ZUCKERKANDL, ES UN MEDIO DE SOSTEN SECUNDARIAMENTE DE GLÁNDULAS SUPRARRENALES
A).- CIERTO
B).- FALSO
21.- El tejido propio de las glándulas suprarrenales, está constituido por, la cápsula, corteza y médula:
a).- Cierto
b).- Falso
22.- De las capas que tiene la corteza suprarrenal, su capa fascicular está en la parte externa:
a).- Cierto
b).- Falso
23.- Una de las siguientes estructuras, no son medios de sostén de las glándulas suprarrenales, ¿Cuál es?
a).- Fascia interrenosuprarrenal-
b).- Ligamento suprarrenocava-
c).- Suprarreno frénico
d).-Suprarreno peritoneal
e).- Fascia prerrenal-
URÉTERES
8.- PRINCIPALES RELACIONES QUE TIENEN LOS URETEROS EN EL SEGMENTO, PÉLVICO EN EL HOMBRE:
recto y vesículas seminales mediales, es cruzado adelante y arriba por el conducto deferente, que pasa medialmente a él para
alcanzar el pie de le vesícula seminal
9.- ¿DE DONDE SE ORIGINAN LOS VASOS CORTOS QUE IRRIGAN A LOS URÉTERES?:
R: de la arteria testicular u ovárica.
37.- por las relaciones establecidas entre los uréteres y los vasos iliacos tenemos que, el derecho debe cruzar el origen de la arteria
iliaca externa:
a).- Cierto
b).- Falso
38.- En la irrigación de los uréteres, los vasos cortos provienen de ramas gonadales:
a).- Cierto
b).- Falso
15. ¿Con qué elementos se relaciona el segmento transligamentoso del uréter en la mujer?
a. …
b. con al fosita ovárica
c. con el parametrio
d. con la vejiga
e. con el recto
75. Una de las siguientes arterias no irriga a los uréteres, señálalo: (***)
a. Renales
b. Vesicales
c. Ováricas
d. Espermáticas
e. Epigástricas
URETRA
40.- Se le conoce a éste segmento de la Uretra masculina, localizada entre el vértice de la Próstata y el inicio de los elementos
eréctiles como:
a).- Membranoso
b).- Prostático
c).- Pre prostático
d).- Bulbar
e).- Esponjoso
42.- ¿En cuál de los segmentos de la uretra masculina, se encuentran las lagunas de Morgagni y la desembocadura de las glándulas
de Littré?
a).- En la fosa navicular
b).- Preprostática
c).- Esponjosa
d).- Membranosa
e).- Prostática
20.- SEÑALA, CUAL DE LOS SEGMENTOS DE LA URETRA MASCULINA, ATRAVIESA EL PISO PELVIANO:
A).- BULBAR
B).- PREPROSTATICO
C).- ESPONJOSO
D).- PROSTATICO
E).- MEMBRANOSO
VEJIGA
18.- AL LLENARSE LA VEJIGA, CAMBIA DE FORMA, ASÍ LAS CARAS Y BORDES TAMBIÉN CAMBIAN DE RELACIONES, SÓLO UNA
PARTE ES CONSTANTE EN SU RELACION, ¿CUAL ES?
A).- EL FONDO
B).- EL VERTICE
C).- CARA ANTERIOR
D).- LA BASE
E).- BORDES LATERALES
19.- GRUPO VENOSO QUE RECIBE SANGRE DE LA CARA ANTEROINFERIOR DE LA VEJIGA Y DE LA PROSTATA:
A).- VENAS ILIACAS EXTERNAS
B).- VENAS PRIMITIVAS O ILIACAS COMUNES
C).- PLEXO VENOSO HIPOGÁSTRICO
D).- PLEXO VENOSO DE SANTORINI
E).- PLEXO PAMPINIFORME
OVARIO
3. Principal medio de sostén del ovario y por donde pasan los vasos que lo irriga: (***)
a. Mesoovario
b. Ligamento tubovarico
c. Ligamento uteroovarico
d. Mesosalpinxe
e. Ligamento infindibulo pélvico o suspensor del ovario
ÚTERO (MATRIZ)
43.- FLEXIÓN, ES LA RELACIÓN QUE GUARDA AL EJE DEL CUERPO CON EL CUELLO UTERINO:
A).- CIERTO
B).- FALSO
43.- VERSION, ES LA RELACIÓN QUE GUARDA AL EJE DEL CUERPO CON EL CUELLO UTERINO:
A).- CIERTO
B).- FALSO
44.- EN LA CAVIDAD UTERINA SE ENCUENTRAN PLIEGUES PALMEADOS OBLICUOS, QUE CONSTITUYEN EL ARBOL DE LA VIDA:
A).- CIERTO
B).- FALSO
44.- DE LAS CARAS DEL ÚTERO, LA ANTERIOR ES MAS LARGA QUE LA POSTERIOR:
A).- CIERTO
B).- FALSO****
33.- LIGAMENTO ANCHO DEL ÚTERO POR DELANTE, URÉTER Y VASOS HIPOGÁSTRICOS POR ATRÁS Y ARTERIA ILIACA
EXTERNA POR ARRIBA, LIMITAN UN ESPACIO QUE ESTÁ EN RELACIÓN CON:
A).- AGUJERO OBTURADO
B).- PARAMETRIO
C).- SITUACION DEL OVARIO
D).- LAS FIMBRIAS DE LA TROMPA UTERINA
E).-SITUACIÓN DEL PLEXO HIPOGÁSTRICO ****
34.- RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE EL EJE DE LA PELVIS CON EL EJE DEL CUERPO UTERINO CORRESPONDE A LA DEFINICIÓN
DE:
A).- SITUACIÓN
B).- FLEXIÓN
C).- POSICIÓN
D).- VERSIÓN
E).- EJE DE LA PELVIS MENOR
35.- UNA CARACTERISTICA DEL BORDE SUPERIOR DEL LIGAMENTO ANCHO, ES QUE:
A).- ES POR DONDE PASAN LOS VASOS TUBOOVÁRICOS
B).- SE INSERTA EL LIGAMENTO INFUNDIBULOPÉLVICO
C).- CORRESPONDE AL HILIO UTERINO
D).- FORMA TRES ALETAS-
E).- ES UN MEDIO DE SOSTEN MUY RESISTENTE, DEL UTERO CON LA PELVIS
37.- FLEXIÓN, DEFINE A LA RELACIÓN DEL EJE DEL CUELLO, CON EL EJE DEL CUERPO UTERINO:
A).- CIERTO
B).- FALSO
1. Forma parte del ligamento ancho, se encuentran los vasos que forman el hilio principal del útero atravesado por los
uréteres y ligamento transverso o cardinal:
a. …
b. parametrio
c. endometrio
d. mesometrio
2. señala cual es la estructura principal por el cual pasan los nervios que inervan al útero
a. de vagina a útero
b. por el espesor del ligamento redondo
c. a través de ligamento úterosacro o rectouterino
d. por el ligamento redondo
3. porción se define a la que se relaciona los ejes longitudinales del útero y de la pelvis los que cruzan a través del ---
a. cierto
b. falso
4. se adhiere a las paredes pélvicas laterales constituyendo el parametrio, debido a que se forma una fijación entre el útero y
la vagina, se le conoce con el nombre de:
a. repliegue de Douglas
b. ligamento uterosacro
c. músculo retractor de Luschka
d. ligamento transverso de Mackenrodt
1. En el útero relación entre el eje longitudinal del cuerpo y el eje longitudinal del cuello. (***)
a. Flexión
b. Posición
c. Versión
d. Retroversión
2. El miometrio es el medio de fijación del útero (***)
a. Cierto
b. Falso
3. Forma parte del ligamento ancho, se encuentran los vasos que forman el hilio principal del útero atravesado por los
uréteres y el ligamento transverso o cardinal.
a. Miometrio
b. Parametrio
c. Endometrio
d. Mesometrio
6. De los medios de sostén del útero, identifica los que serían secundarios…
a. Ligamentos utero lumbares
b. Ligamentos redondos
c. Ligamentos anchos
d. El piso pélvico
e. Ligamentos uretrosacros
7. La circulación de las trompas uterinas está dada por ramas de la uterina y la ovárica(***)
a. Cierto
b. Falso
VAGINA
49.- LOS GANGLIOS LINFATICOS ILIACOS EXTERNOS, RECIBEN LA LINFA DE VULVA Y TERCIO INFERIOR DE VAGINA.
A) CIERTO
B).- FALSO
6.- De los siguientes enunciados, uno no es cierto con respecto a la Vagina, identifícalo:
a).- En su extremo superior, están los fondos de saco, el mayor es el posterior
b).- Su cara anterior está separada de la Uretra en su extremo inferior, por medio de un tabique
c).- Su superficie interna se caracteriza por presentar abundantes glándulas, por lo que mantiene húmeda
d).- La cara posterior del fondo de saco posterior, relaciona con el fondo de saco de Douglas
e).- el extremo superior de la cara anterior está prácticamente unida a la base de la Vejiga urinaria
7.- Una de las siguientes estructuras, no es parte de los medios de sostén de la Vagina, señálala:
a).- Formaciones conjuntivo vasculares que proceden de las paredes de la pelvis
b).- Su continuidad con el Útero
c).- Formaciones fibrosas del periné
d).- Ligamento redondo
e).- Músculos del periné
8.- Se define a la Vagina como un órgano impar, de forma cilíndrica, sus paredes se juntan en sentido de adelante-atrás, ¿En
donde no se juntan sus paredes?
a).- En su tercio medio
b).- En su extremo inferior
c).- En su mitad superior
d).- En su extremo superior
e).- En mitad inferior
9.- De la constitución anatómica de la Vagina, presenta tres capas, una túnica conjuntiva que se confunde con el tejido de las
regiones vecinas, capa muscular y capa mucosa:
Cierto
b).- Falso
10.- En la pared posterior de la Vagina en su tercio inferior, está separada del recto solo por un tabique:
a).-Cierto
b).- Falso
12.- Todas las venas de la Vagina, drenan hacia la vena iliaca externa:
a).- Cierto
b).- Falso
13.- En el introito de la Vagina, se encuentra una estructura que corresponde al himen, y está constituida por:
a).- De fibras musculares estriadas
b).- Constituida por fibras conjuntivas
c).- Es una formación mucocutanea
d).- De fibras musculares lisas
e).- Es una serosa
14.- Acerca de los genitales externos, la estructura que forma el Vestíbulo de la Vagina, es:
a).- El monte de Venus
b).- Labios mayores
c).- El clítoris
d).- Las ninfas
e).- El Clítoris
1. Identifica cual de las siguientes no son relaciones que tiene la vagina: (***)
a. Por delante con la sínfisis del pubis
b. Por detrás del recto
c. Por arriba con el cérvix
d. Por delante con la vejiga
e. Por atrás del saco de Douglas.
VULVA
17.- Acerca de la irrigación de la Vulva, los labios mayores y monte de Venus, los vasos provienen de:
a).- Perineales anteriores, ramas de iliaca interna
b).- Ramas de la arteria femoral
c).- Arterias ramas de la epigástrica
d).- Circunflejas iliacas
e).- Ramas pudendas internas
41.- LA INERVACIÓN DEL MONTE DEL PUBIS O MONTE DE VENUS ESTÁ A ACARGO DE:
A).- NERVIO PUDENDO INTERNO
B).- PLEXO HIPOGÁSTRICO
C).- UNA RAMA DEL PLEXO LUMBAR
D).- RAMA DEL PLEXO SACRO
E).- RAMAS ESPLACNICAS DEL PLEXO CELIACO
42.- ESTRUCTURA QUE FORMAN LOS EXTREMOS ANTERIORES DE LOS LABIOS MENORES DE LA VULVA:
A).- LA COMISURA ANTERIOR
B).- EXTREMO ANTERIOR DE LA ORQUILLA
C).- CLÍTORIS
D).- VESTIBULO ANTERIOR
E).- PREPUCIO DEL CLÍTORIS
TESTÍCULO
44.- Con respecto al testículo, el llamado cuerpo de Highmoro, se caracteriza por qué:
a).- Es una vía espermática-
b).- De aquí se forman los tabiques del testículo que dan origen a los lóbulos
c).- Es parte de la cabeza del Epidídimo -
d).- Es tejido propio testicular
e).- Es una bolsa testicular-
47.- Acerca de la irrigación del Escroto, sus arterias son ramas de pudenda interna:
a).- Cierto
b).- Falso
24.- ¿DE CUAL DE LAS ESTRUCTURAS DEL TESTÍCULO, SE FORMAN LOS TABIQUES QUE FORMAN A LOS LOBULOS?
A).- DEL DARTOS
B).- CREMÁSTER
C).- DE LA VAGINAL
D).- ALBUGINEA
E).- ELASTICA INTERNA
25.- DE LAS BOLSAS TESTICULARES, UNA SE DERIVA DEL PERITONEO, ¿CUAL ES?
A).- ESCROTO
B).- ELASTICA INTERNA
C).- CREMASTER
D).- DARTOS
E).- VAGINAL
5. La migración del testículo se acompaña con parte del peritoneo que recibe el nombre de …(***)
a. Conducto alantoideo
b. Capa dartoica
c. Conducto peritoneo vaginal
d. Ligamento suspensor
VÍAS ESPERMÁTICAS
42.- DESPUES DE LOS TUBULOS SEMINIFEROS, LA VIA ESPERMATICA QUE SIGUE ES:
A).- TUBULOS RECTOS
B).- CONDUCTO DEFERENTE
C).- CONDUCTO EPIDIDIMARIO
D).- RED TESTIS
E).- CONOS EFERENTES
42.- TERCER ELEMENTO QUE FORMA LA VIA ESPERMATICA DESDE QUE SE ORIGINAN LOS ESPERMAS:
A).- TUBULOS SEMINIFEROS
B).- CONDUCTO DEFERENTE
C).- CONDUCTO EPIDIDIMARIO
D).- RED TESTIS
E).- CONOS EFERENTES
45.- Uno de los elementos que se mencionan, no son parte del cordón espermático, ¿cuál es?
a).- Ligamento de Cloquet
b).- Arteria deferencial
c).- Conducto deferente
d).- Arterias cremastéricas
PENE
50.- LA ARTERIA QUE IRRIGA LA MAYORIA DEL PERINEO, ES RAMA TERMINAL DE LA HIPOGASTRICA, Y DA UNA RAMA QUES LA
DORSAL DEL CLITORIS O LA DORSAL DEL PENE:
A).- CIERTO
B).- FALSO
3. La túnica albugínea divide al testículo en lobulillos donde se encuentran los túbulos seminíferos
a. Cierto
b. Falso
PRÓSTATA, GLÁNDULAS
49.- Los conductos Eyaculadores, desembocan en los senos prostáticos --< uretra
a).- Cierto
b).- Falso
30.- PLEXO PAMPINIFORME, LIGAMENTO DE CLOQUET, CONDUCTO DEFERENTE, ARTERIA FUNICULAR, DEFERENCIAL Y
ESPERMÁTICA, NERVIOS Y VASOS LINFATICOS, CORRESPONDEN A LA FORMACIÓN DE;
A).- VÍAS ESPERMÁTICAS
B).- ANEXOS DE ORGANOS MACULINOS
C).- CORDON ESPERMÁTICO
D).- ELEMENTOS PARAURINARIOS
E).- FORMACIONES GONADALES ANEXAS
a) Tronco celiaco
b) Suprarrenales superiores
c) Diafragmáticas inferiores
d) diafragmáticas superiores
2. Paciente de 20 años presenta un abultamiento en la región inguinal, los resultados indican que presenta una hernia la cual?
a) HERNIA INGUINAL DIRECTA protruyó a TRAVÉS DEL ANILLO INGUINAL PROFUNDO. ¿qué tipo de hernia presenta
b) HERNIA de spiegel
3. Fascia de coalescencia que cubre la cara anterior del duodeno y cabeza del páncreas.
a) Fredet
b) Treitz
c) Told i
d) Told ii
a) Aorticorrenales
b) Mesentéricos superiores
c) celiacos
6. A una niña de 10 años se le realizó una prueba de glucemia en ayunas, la cual arrojó un resultado alto de 200 mg/dl. Dando co mo
positivo diabetes mellitus tipo 1. ¿Qué células del páncreas se ven afectadas?
a) Células alfa
b) Células beta
c) Células delta
d) Células pp
a) Oblicuo mayor
b) Oblicuo menor
c) Transverso
d) De ningún músculo
a) Riñón
b) Páncreas
c) Aorta abdominal
9. Porción del duodeno tiene relación con los vasos mesentéricos superiores
a) Primera porción
b) Segunda porción
c) Tercera porción
d) Cuarta porción
10. Paciente femenino de 60 años refiere dolor intenso en el hipocondrio derecho, generalmente después de las comidas. La
ultrasonografía muestra la presencia de cálculos en la ampolla de váter. ¿Qué conductos se verían afectados durante la digestión?
a) Uretra cavernosa
b) Uretra prostática
c) Uretra membranosa
d) Uretra esponjosa
13. ¿El mesenterio une todo el intestino delgado a la pared abdominal POSTERIOR?
a) cierto b) falso
a) Arteria esplénica
c) ARTERIA GASTRODUODENAL
15. Persona masculina de 18 años, nota una disminución de más de la mitad del líquido seminal durante la eyaculación. ¿qué
glándulas podrían estar afectadas?
a) Vesículas seminales
b) Glandulas de litré
c) próstata
d) Glandulas de cowper
b) ligamento triangular
c) ligamento falciforme
d) ligamento redondo
18. Caracteristicas de los paraganglios son los siguientes a excepción de uno, señalalo
a) son afines al sistema parasimpatico b) están compuestos de células cromafines c) algunos actúan como quimiorreceptor o
quimiosensor d) por su secreción pueden ocasionar e) derivados del ectodermo
a) ganglios mesentéricos inferiores b) ganglios iliacos externos c) grupo ganglionar lumboartico d) ganglios iliacos internos presacros
e) ganglios prerenales
a) grupo ganglionar iliaco interno posterior b) ganglios presacros c) ganglios lumboaorticos d) ganglios iliacos externos e) ganglios
precavos
23. Resultado de los nervios autónomos para las vísceras, el colon izquierdo recibe ramas de los siguientes, identificalos:
a) ramas de los nervios aorticorenales b) de esplacnicos mayores c) mesentéricos superiores d) hipogástrico inferior e) plexo
hipogástrico inferior
24. Estructura que forman los extremos anteriores de los labios menores de la vulva:
a) la comisura anterior b) extremo anterior de la orquilla c) clítoris d) vestíbulo anterior e) prepucio del clítoris
25. La inervación del monte del pubis o monte de venus esta a cargo de:
a) nervio pudendo interno b) plexo hipogástrico c) una rama del plexo lumbar d) rama del plexo sacro e) ramas esplacnicas del
plexo celiaco
a) plexo pudendo b) plexo lumbar c) plexo deFrenkenhooser d) plexo hipogástrico superior e) nervio pudendo interno
27.- En el riñón, rama que no forma parte del arco arterial exorrenal.
a) Arteriolas del tronco celiaco b) Arteriolas suprarrenales c) Ováricas o testiculares
29.- Parte del sistema que nervioso que provoca la erección del pene
30.- Con respecto a la túnica vascular de la uretra masculina, está es muy gruesa en el segmento prostático y delgada en la parte
esponjosa.
a) cierto b) falso
a) plexo de santorini b) lecho prostático c) segmento de la uretra y conductos eyaculadores d) aponeurosis prostatoperitoneal
e) vesículas seminales
a) con el espacio de retzius b) con el recto c) con el plexo de santorini d) istmo del útero y vagina e) con el uraco
33.- Estructura que su parénquima está dividido para su estudio en una pulpa roja y una pulpa blanca
35.- Estructura del riñón catalogada como membrana resistente, poco elástica, lo rodea por completo, penetra en el hilio
a) fascia de gerota b) fascia de zuckerkandl c) fascia interrenosuprarrenal d) capa peritoneal renal e) cápsula renal
e) túbulos deferentes
37.- Las papilas renales son componentes del riñón ¿Cuál es su característica?
a) se unen con los calices mayores b) se localizan en las paredes laterales del seno renal c)forman parte de la nefrona d) tienen
orificios para los túbulos renales donde sale la orina
38.- De la segmentación hepática, según la segmentación portal, ¿cuales pertenecen al lóbulo izquierdo?
a) I y II b) VI y VII c) II, III y IV d) VII y VIII e) III y IV
39.- Espacio renal limitado por el parénquima, bordes mediales, ocupado por las vías excretoras, los elementos vasculonerviosos y
tejido adiposo
a) espacio perirrenal b) espacio retrorrenal c) medula renal d) seno renal e) corteza renal
40.-Con respecto al utero se define versión a la relación que existe entre el eje del cuerpo con el eje de la pelvis.
A) Cierto
B) Falso
a) De la vena cava inferior b) vena porta c) de la vena gran mesentérica c) de los capilares de la vena porta d) de las
venas centrales de los lobulillos
42.- El ligamento falciforme del hígado, resulta de la obliteración del conducto venoso umbilical:
f. Cara posterior de la pared anterior del abdomen b. Asas del intestino delgado c. Colon sigmoides d. Cara anterior del
reto e. Fondo de saco posterior
47.- Principal medio de sostén del ovario y por donde pasan los vasos que lo irriga:
a. Mesoovario
b. Ligamento tubovarico
c. Ligamento uteroovarico
d. Mesosalpinxe
e. Ligamento infindibulo pélvico
y. 150-175ml
z. 250-300ml
aa. 400-450ml
bb. no existe medida
51.- ¿Cuál es la membrana que cubre a los cuerpos eréctiles del pene?
c. Túnica albugínea
d. Cremaster
e. Fascia penis
f. Capa fibrosa
g. Dartos
52.- La migración del testículo se acompaña con parte del peritoneo que recibe el nombre de
e. Conducto alantoideo
f. Capa dartoica
g. Conducto peritoneo vaginal
h. Ligamento suspensor
A) Cierto B) Falso
54.- identifica cuál de las siguientes no son relaciones que tiene la vagina:
A) Por delante con la sínfisis del pubis B) por atrás con el recto C) Por arriba con el cérvix D) Por delante con la vejiga E) Por
atrás con el fondo de saco de Douglas
A) Repliegue de los labios mayores B) los extremos anteriores de los labios menores C)Los músculos isquiocavernoso D) el
músculo esponjoso E) La unión de los cuerpos cavernosos
A) Arterias Vaginales B) Arterias uterinas C) Arterias ´pudendas D) Arterias Vesicales E)Todas las anteriores
57.- En el útero, la relación entre el eje longitudinal del cuerpo y el eje longitudinal del cuello es…
A) Cierto B) Falso
60.- Forma parte del ligamento ancho, se encuentran los vasos que forman el hilio principal del útero.
61.- El estómago presenta en su cara posterior una zona desprovista a nivel del ligamento frenogastrico.
A) Cierto B) Falso
62.- En el estómago el nervio principal anterior de la curvatura menor tiene como origen
A) Nervio vago derecho B) Nervio vago izquierdo C)Plexo celiaco D) plexo hipogástrico superior
A) se llama borde antimesenterico donde se inserta el mesenterio B) las placas de Peyer son abundantes en íleon terminal
c) su __ depende vascularización de la vena porta D) Gradualmente las válvulas conniventes disminuyen de proximal a distal
E) Es inervado por el plexo solar
65.- acerca de los músculos del perineo, quién forma el diafragma perineal es:
A) Bulbo cavernoso e isquiocavernoso B)Transverso perineal superficial C) elevador del ano e isquiococcigeo D)
transverso perineal profundo E) Esfinter externo del ano
b) De la vena Porta
a) Arteria epigástrica
d) De vasos femorales
69. Musculo abdominal que se inserta en el trocánter menor del fémur, su acción, rectifica la columna vertebral y flexiona y rota
hacia lateral el muslo.
a) Pectineo
b) Psoas Mayor
c) Cuadrado Lumbar
d) Psoas menor
e) Piramidal
70. Tipo de pelvis que se caracteriza por tener un diámetro anteroposterior menor que el transverso, la escotadura isquiática abierta
y el ángulo subpubiano amplio.
a) Ginecoide
b) Androide
c) Platipeloide***
d) Antropoide
e) Mesoplatipeloide
b) Musculo pubovesical
d) Musculo vesicovaginal
e) Vesicoprostatico
a) Cierto
b) Falso
a) renales
b) vesicales
c) ovárica
d) espermática
e) epigástricas
a) parénquima hepático
b) Pulpa roja
c) Pulpa blanca
d) riñón
e) Formaciones eréctiles
c) Las venas interlbulillares reciben sangre de las venas renales del hilio
a) Fascia de cooper
b) Cremaster
c) Túnica vaginal
d) El dartos
e) Escroto
a. Cierto
b. Falso
1. Red testís
c. Conducto deferente
d. Tubos rectos
e. Tubos testiculares aferentes
81. Del peritoneo, ¿quién limita por abajo la retrocavidad de los epiplones?
f. Páncreas
g. Hígado
h. Bazo
i. Colon y mesocolon transverso
j. Omento mayor
82. La zona del estómago que proyecta en el tórax, se le conoce como triángulo de Labbé
a. Cierto
b. Falso (estomago esta en contacto con pared abdominal)
83. Identifica la característica del omento mayor:
a. Prácticamente es un meso por su tamaño
b. Tiene dos hojas estructurales
c. No tiene vasos
d. Por las hojas serosas del colon y las del estómago presenta cuatro hojas
e. Fija al colon transverso a la pared……?
84. Es el tronco celíaco, rama de la aorta abdominal, la que da los vasos para el estómago
a. Cierto
b. Falso
85. De los ganglios linfáticos gástricos, señala los que no existen:
a. Ganglios del Cardias
b. Ganglios de la curvatura menor
c. Ganglios del cuerpo gástrico
d. Ganglios de la curvatura mayor
e. Ganglios suprapilóricos
86. ¿Cuál de los siguientes elementos no se encuentra en la pared posterior de la retrocavidad de los epiplones?
a. Bazo
b. Vena cava inferior
c. Páncreas
d. Aorta
e. Riñón izquierdo
87. Epónimo utilizado para definir el orificio que limita la gran cavidad peritoneal con la retrocavidad de los epiplones:
a. Foramen
b. Hiato de Winslow
c. Corredera parieocólica
d. Hiato diafragmático
e. Bursa Omental
88. En la descripción anatómica del ovario, ¿a qué corresponde la línea de Farré Waldeyer?
a. Al límite de su polo superior
b. Al sitio de la fosa ovárica
c. Al límite de su polo inferior
d. A la transición del epitelio ovárico y la unión del peritoneo
e. Es el sitio donde entran sus vasos
89. Señala cuál es la estructura principal por el cual pasan los nervios que inervan al útero
a. De vagina a útero
b. Por el espesor del ligamento redondo
c. A través del ligamento útero sacro
d. Por el ligamento redondo
e. Es por las trompas de Falopio donde pasan dichos nervios
90. Se adhiere a las paredes pélvicas laterales constituyendo el parametrio, debido a que forma una fijación entre el útero y la
vagina, se conoce con el nombre de:
a. Repliegue de Douglas
b. Ligamento úterosacro
c. Músculo retractor de Luschka
d. Ligamento transverso de Mackenrodt
91. En la mujer el espacio limitado entre los vasos ilíacos externo por arriba, los vasos hipogástricos y uréteres por detrás, el
ligamento ancho por delante, se le conoce como:
a. Espacio de Retzius
b. Espacio prevesical
c. Fondo de saco rectouterino
d. Fosa ilíaca
e. Fosa ovárica
92. Porción del colon que contiene la fascia de told ii
a. ciego
b. colon ascendente
c. colon descendente
d. colon transverso
93. ¿Cuál de las siguientes estructuras contiene el cordón espermático?
a. VENA DORSAL DEL PENE
b. PLEXO VENOSO PAMPINIFORME
c. Arteria bulbar
d. Ninguna de las anteriores
94. Paciente masculino de 25 años sufre una apuñalada en la zona conocida como triángulo de labbé ¿Qué porciones del
estómago se verían afectadas?
a. fundus y cuerpo
b. cuerpo del estómago
c. antro y píloro
d. cardias
95. ¿Qué estructuras se deben atravesar para llegar a la transcavidad de los epiplones?
a. Hiato de Winslow, foramen bursae omentalis, vestíbulo de la transcavidad
b. Hiato de Winslow, vestíbulo de la transcavidad, foramen bursae omentalis
c. Foramen bursae omentalis, hiato de Winslow, vestíbulo de la transcavidad
d. Vestíbulo de la transcavidad, hiato de Winslow, foramen bursae omentalis
96. ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero?
a. La vena renal izquierda es más corta que la derecha
b. La arteria renal derecha es más corta que la izquierda
c. La arteria renal derecha es más larga que la izquierda
d. La vena renal izquierda mide lo mismo que la arteria renal izquierda
97. La función parasimpática de la vejiga contrae el músculo detrusor:
a. Cierto
b. Falso
98. Paciente embarazada durante el tercer trimestre presenta sangrado vaginal, los resultados del ultrasonido revelaron que la
placenta había penetrado el endometrio, alcanzado levemente el miometrio. ¿Diagnóstico?
a. Placenta previa parcial
b. Placenta accreta
c. Placenta percreta
d. Placenta previa total
99. ¿De que anastomosis se forma el punto crítico de sudeck?
a. Mesentérica superior y mesentérica inferior
b. Arteria cólica media y cólica izquierda
c. Arteria sigmoidea inferior y rectal superior
d. Arteria ileocólica y cólica derecha
100. Plexo que se localiza entre las capas musculares, encargado de la motilidad gastrointestinal.
a. Plexo de auerbach
b. Plexo de meissner
c. Plexo excretor