Cardio 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1) Lo consulta una paciente de 54 años con antecedentes de ACE sin adherencia al tratamiento y

tabaquista refiriendo dolor precordial de 30 minutos de duración que inició en reposo. Usted le
indica que mastique una aspirina de 500 mg y le realiza un ECG que evidencia una elevación del ST
significativo en II, III y aVF. ¿Cuál será su conducta teniendo en cuenta que se encuentra en un
centro de baja complejidad y el centro de alta complejidad con hemodinamia más cercano está a 15
minutos de viaje?

 a) Inicio tratamiento médico e infusión de trombolíticos mientras espero la derivación


al centro de alta complejidad para realizar una angioplastia facilitada como primera opción
terapéutica.
 [Correcta] b) Inicio tratamiento médico y solicito la derivación del paciente al centro de
alta complejidad para realización de angioplastia de urgencia.
 c) Inicio tratamiento médico solamente.
 d) Inicio tratamiento médico y programo prueba evocadora de isquémica.
2) Se presenta en la guardia una paciente de 71 años con antecedentes de síndrome metabólico y
tabaquismo. Sin tratamiento específico, aunque refiere tomar una aspirineta por día por
recomendación del farmacéutico del barrio. Consulta por dolor precordial en reposo de 30´ de
duración, intensidad 10/10. TA 130/80, FC 80x´, FR 20x´, saturación 97%. Examen físico normal.
ECG: infra ST. Troptest +. Usted indica:

 a) AAS, Clopidogrel y NTG, juego enzimático basal y a las 6 hs, e internación en


UCO.
 [Correcta] b) AAS, Clopidogrel, anticoagulantes, tratamiento antiisquémico, estatinas e
internación en UCO + estudio hemodinámico.
 c) AAS, Clopidogrel y NTG, e internación en UCO.
 d) AAS, Clopidogrel y NTG, enzimas basales y a las 6 hs, e internación en UCO +
prueba ergométrica.
3) Paciente de 70 años con antecedentes de HTA y refiere haber cursado una internación hace 10
años por Infarto de Miocardio. Se encuentra en tratamiento con AAS, estatinas, enalapril y
betabloqueantes. Consulta por haber presentado 3 dolores precordiales en reposo de 5 minutos de
duración en los últimos 2 días. Le realiza un ECG con infradesnivel del ST de 2mm en cara anterior.
Enzimas positivas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en su paciente?:

 a) Es un paciente de bajo riesgo. indica alta y control ambulatorio.


 [Correcta] b) Es un paciente de alto riesgo. Indica tratamiento antiisquémico y
antiagregante completo y prepara para estudio hemodinámica.
 c) Es un paciente de moderado riesgo. Indica AAS y clopidogrel e internación en
UCO.
 d) Es un paciente de alto riesgo. Indica tratamiento antiagregante completo y prueba
ergométrica.
4) Usted se desempeña en la guardia de un centro de atención médica de baja complejidad que no
cuenta con Servicio de Hemodinamia. Lo consulta una paciente de 75 años con antecedentes de
Dislipemia, Diabetes tipo 2 y ACV isquémico hace 23 años sin secuela actual, por presentar dolor
precordial en reposo, intensidad 8/10. Al examen físico no presenta datos significativos. Usted
realiza un ECG que evidencia supradesnivel del ST de V1 a V4. ¿Cuál es la cara comprometida en
este caso?

 a) Inferior.
 b) Lateral.
 c) Inferoposterior.
 [Correcta] d) Anteroseptal.
5) Paciente de 60 años dislipemico, con antecedentes de ACV isquémico hace 3 años que consulta a
la guardia de un hospital que no cuenta con servicio de hemodinamia por presentar episodios
recurrentes de dolor precordial en las últimas 72 horas. El electrocardiograma muestra descenso del
segmento ST durante uno de los episodios de dolor y la troponina T se encuentra elevada. ¿Cuál de
las siguientes pautas de tratamiento antitrombótico le parece más adecuada?:

 [Correcta] a) Aspirina, clopidogrel, heparina y considerar inhibidor de la GPIlb/IIIa si el


paciente lo amerita.
 b) Aspirina y heparina.
 c) Heparina-clopidogrel
 d) Con un inhibidor de la GPIIb/IIIa es suficiente.
6) Un paciente de 48 años se presenta en el servicio de urgencias con dolor retroesternal opresivo
que no cede con el reposo. Tiene antecedentes de TBQ, HTA y DBT. Ignora sus niveles de
colesterol y TG. El ECG muestra un supradesnivel de ST de 5 mm de V1 a V4. ¿Cuál es la conducta
inicial más adecuada?

 a) Solicitar enzimas cardíacas.


 [Correcta] b) Administrar AAS 325 mg.

 c) Solicitar prueba ergométrica.


 d) Administrar nifedipina 10 mg.
7) Un paciente se presenta en el servicio de urgencias con angina de reposo. Usted formula el
diagnóstico de angina inestable. ¿Cuál de las siguientes características indican que se trata de un
paciente de alto riesgo?

 [Correcta] a) Se presenta en reposo o mínimos esfuerzos a pesar del tratamiento.

 b) Es más frecuente que lo habitual.


 c) Ha comenzado hace menos de 1 mes
 d) Todas son correctas.
8) Un paciente de 49 años, TBQ con antecedentes de hernia de hiato y gastritis, consulta a urgencias
por un dolor precordial de una hora de evolución, urente, irradiado al cuello y acompañado de
nauseas. En el examen físico se encuentra pálido, TA 130/80, FC 90 x´, FR 22x´, auscultación
cardíaca y pulmonar normal, sin otros hallazgos significativos. En el laboratorio al ingreso presenta:
HTO 37%, GB11200, urea 42 mg/dl, CPK 102 UI/L, CPK MB 5 UI/L, troponina T negativa. La
radiografía de tórax es normal y el ECG muestra ritmo sinusal con supradesnivel del ST de 3 mm en
DI, aVL y de V1 a V6. ¿Cuál es el diagnóstico presuntivo y la conducta terapéutica más adecuada?

 [Correcta] a) IAM de la cara anterior, AAS, atenolol y evaluar estrategia de reperfusión

 b) Reagudización de gastritis, indicación de inhibidores de la bomba de protones y


sucralfato y control por consultorios externos de gastroenterología
 c) Angina inestable, indicación de AAS, atenolol y bloqueantes cálcicos y control en
48 hs por consultorios de cardiología
 d) Esofagitis erosiva, indicación de inhibidores de la bomba de protones y
proquinéticos y control por consultorios externos de gastroenterología
9) ¿Cuál de las siguientes drogas ha demostrado disminuir la mortalidad del IAM?
 [Correcta] a) AAS-betabloqueantes-IECA

 b) AAS-NTG-clopidogrel
 c) AAS-Betabloqueantes-NTG
 d) AAS-NTG-IECA
10) Ingresa una paciente de 72 años con antecedentes de DBT y TBQ que consulta por dolor
precordial de 40 minutos de evolución. Usted sospecha síndrome coronario agudo ya que presenta
supradesnivel del ST de V1 a V4. Actualmente la paciente se encuentra estable hemodinámicamente.
Se inicia tratamiento médico. Al decidir la estrategia de reperfusión usted elige:

 a) Angioplastia o fibrinolíticos es indistinto siempre que la reperfusión sea rápida


 [Correcta] b) Angioplastia ya que puede realizarse rápidamente

 c) Fibrinolíticos ya que son más económicos y bajan la mortalidad del IAM


 d) AAS-clopidogrel-heparina no fraccionada en bomba de infusión continúa.
11) El pronóstico de la angina inestable depende de:

 a) Hipotensión sostenida
 b) Nivel de troponina
 c) De la presencia de DBT o insuficiencia renal moderada
 [Correcta] d) Todas son correctas
12) ¿Cuál es la asociación correcta de tratamiento farmacológico a largo plazo en los síndromes
coronarios agudos sin elevación del ST?

 a) AAS, clopidogrel, BB.


 b) AAS, clopidogrel, BB, estatinas.
 c) AAS, clopidogrel, BB, BCA, IECA.
 [Correcta] d) AAS, clopidogrel, BB, IECA, estatinas.
13) ¿Cuál de las siguientes es la correcta sobre las enzimas cardiacas?

 a) El aumento de las troponinas se hace detectable en plasma a la hora del evento


 b) La mayor utilidad de las enzimas es terapéutica.
 [Correcta] c) La proporción de la masa de CK-MB/actividad de CK de 2.5 o más
sugiere (sin confirmar) que el incremento de CKMB provino del miocardio y no de músculo
estriado.
 d) La mejor enzima para el estudio de SCA es la Mioglobina
14) La actitud no indicada en un síndrome coronario agudo con elevación de ST es como método
diagnóstico de inicio:

 a) Monitorización electrocardiográfica.
 b) Seguimiento de marcadores de daño miocárdico.
 [Correcta] c) Test de esfuerzo.

 d) Terapia de reperfusión.
15) Una vez superada la fase aguda del infarto de miocardio, NO es uno de los objetivos del
tratamiento:
 a) Interrumpir la progresión de la enfermedad coronaria.
 b) Prevenir la muerte súbita y el reinfarto.
 [Correcta] c) Estimular el remodelado ventricular.

 d) Conseguir la rehabilitación funcional y laboral del paciente.


Marque la opción A

 A
 B
 [Correcta] C

También podría gustarte