PROYECTO PRE PROMO 5to A JUGOS NUTRITIVOS
PROYECTO PRE PROMO 5to A JUGOS NUTRITIVOS
PROYECTO PRE PROMO 5to A JUGOS NUTRITIVOS
INTEGRANTE:
MARÍA ANGELA PACA GARCÍA
ELSITA ARCE ALGARAÑAZ
FERNANDO HINOJOSA
PROFESOR: LUIS FERNANDO PAREDES CHÁVEZ
2023
INDICE
1. Identificación Análisis Y Priorización De La Necesidad Priorización De La Necesidad
Potencialidad O Vocación Productiva Del Contexto...........................................................................5
1.1. Descripción Del Contexto...................................................................................................5
1.2. Descripción de la necesidad potencialidad en el contexto.................................................6
2. Justificación................................................................................................................................7
3. Desarrollo Organizacional..........................................................................................................7
3.1. Análisis De Foda.................................................................................................................7
3.2. Objetivos............................................................................................................................8
3.2.1. Objetivos General.......................................................................................................8
3.2.2. Objetivos Específicos..................................................................................................8
4. Marco Legal................................................................................................................................9
4.1. Servicio Plurinacional De Registro De Comercio (Seprec)...................................................9
4.2. Servicio De Impuestos Nacionales....................................................................................11
4.3. Licencia De Funcionamientos...........................................................................................11
4.4. Caja Nacional De Salud.....................................................................................................12
4.5. Administración De Fondos De Pensión – AFP (GESTORA PUBLICA DE LA SEGURIDAD
SOCIAL).........................................................................................................................................12
4.6. Ministerio de Trabajo.......................................................................................................13
4.7. EL NIT................................................................................................................................14
4.8. Servicio Nacional de sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG)............14
5. PLAN DE MARKETING...............................................................................................................15
5.1. Razón social......................................................................................................................15
5.2. Estudio de mercado:.........................................................................................................17
5.2.1. Aplicación de encuestas:..........................................................................................17
5.2.2. Resultados obtenidos:..............................................................................................17
5.2.3. Conclusiones del estudio de mercado:.....................................................................19
5.3. Segmentación de mercado...............................................................................................19
5.3.1. Mercado meta:.........................................................................................................19
5.4. Estrategias de marketing:.................................................................................................19
5.4.1. PRODUCTO:..............................................................................................................19
5.4.2. Precio:.......................................................................................................................20
5.4.3. Punto de Venta/ Plaza..............................................................................................21
5.4.4. Promoción:...............................................................................................................21
5.5. Propuesta de valor:..........................................................................................................22
5.6. Proceso de producción del producto o servicio:...............................................................22
6. PLAN ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO....................................................................................23
6.1. Organigrama:....................................................................................................................23
6.2. Sueldos y salario:..............................................................................................................23
6.3. Inversión:..........................................................................................................................24
6.3.1. Activos......................................................................................................................24
6.4. Inventario.........................................................................................................................25
ACTIVOS CORRIENTES.........................................................................................................25
6.5. Balance.............................................................................................................................27
6.6. Proyecciones de ventas………………………………………………………………………………………………..27
6.7. Sostenibilidad:..................................................................................................................27
INTRODUCCIÒN
El presente trabajo es implementar y organizar una pequeña microempresa, es una tarea
que nos hemos propuesto y como así todas y todos las y los estudiantes que estamos
cursando el quinto año de secundaria en el área de Técnica Tecnológica Especializada
las cuales debemos optar por un proyecto empresarial, donde nos permita llegar alcanzar
los objetivos propuestos.
Un jugo natural es extraído de una o más frutas mediante presión o con un extractor de
jugos, que resulta una bebida refrescante, rica en vitaminas (especialmente vitamina C).
El jugo de frutas se consume natural o con agua con gas o natural.
Nuestra micro empresa se hizo con el fin de cubrir las necesidades del contexto, ya que
se ve que, en nuestro municipio de portachuelo, no hay ventas de jugos naturales con
grandes cantidades de vitaminas, como equipo decidimos presentar diversos tipos de
jugos nutritivos de frutas, la cual sea de gran beneficio para nuestra población.
2. Justificación
La razón de este proyecto se basa en satisfacer las necesidades de consumidores que
prefieren lo natural, porque estos productos aportan beneficios tanto a la salud y el
desarrollo de nuestro organismo.
3. Desarrollo Organizacional
3.1. Análisis De Foda
Fortaleza
Debilidad
Oportunidad
Amenaza
4. Marco Legal
4.1. Servicio Plurinacional De Registro De Comercio (Seprec)
El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC) es la entidad pública
descentralizada encargada principalmente, de administrar y ejercer funciones del Registro
de Comercio en Bolivia.
Se encuentra bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y fue
creado para administrar desde el Estado el Registro de Comercio.
Objetivos Estratégicos
Principio Institucionales
Registro De Comercio
Publicación en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio: Bs. 192 (Ciento noventa y
dos 00/100 bolivianos).
Requisitos:
Al momento del Registro, es obligación de la AFP, llenar y firmar de manera conjunta con
el Afiliado el Formulario de Declaración de Derechohabientes.
La Gestora
Misión: “Trabajar día a día con el compromiso de manejar los recursos financieros de
manera adecuada y responsable, brindando a nuestras asegurados y beneficiarios un
servicio, con transparencia, calidad y calidez”.
Visión: “Ser una entidad pública de ahorro provisional solidad y confiable, con un modelo
de calidad orientado a la mejora continua para el beneficio de los bolivianos y las
bolivianas”.
Objetivos Institucionales
(Ver en AnexosN°5)
Requisitos:
4.7. EL NIT
El NIT es el número asignado por la Administración Tributaria a una persona natural,
jurídica en el momento de su inscripción para realización de cualquier actividad
económica, en virtud de la cual resultan sujetos pasivos de algunos de los tributos
establecidos por Ley.
En esta oportunidad los socios crean un nuevo ente, una persona Jurídica. Las
responsabilidades de los socios son hasta el aporte realizado, o sea son limitados hasta
ese punto.
Requisitos;
5. PLAN DE MARKETING
Nuestro plan estratégico de jugos de frutas nutritivos es brindar los productos de calidad
de jugos 100% natural maximizando con gran cantidad de nutrientes, esto puede
satisfacer el gusto del cliente a través de diferentes sabores de jugos nutritivos, mediante
la publicidad por diferentes medios de comunicación de esta manera promocionar el
precio y la calidad del producto en el municipio de Portachuelo.
Nosotros somos microempresa solo somos tres los que trabajamos en ella. ¿Qué es
microempresa? Es un tipo de organización que recibe denominación y presenta
dimensiones reducidas a otras empresas y es aquella que posee una plantilla de
empleadores inferior 3 trabajadores.
Para obtener información realizamos una encuesta con preguntas abiertas en el que
participaron personas de diferentes edades como ser: a un(a) estudiante de 16 y 17 años,
una comerciante de 48, una estudiante de bioquímica de 25, así mismo a un moto taxista
de 35, un profesor de 28, un albañil de 36, ama de casa de 45 y una secretaria de 48
años de edad.
5.4.2. Precio:
Producto Costo de producción Costo de venta
Jugo de Papaya 7 bs 15 bs
Jugo de Frutilla 6 bs 15 bs
Jugo de Naranja 5 bs 30 bs
Jugo de Guineo 6 bs 10 bs
Jugo de Coco 5 bs 10 bs
Todos los días lunes, publicaremos una imagen con una frase motivacional
deseando un buen inicio de semana en nombre de nuestros jugos de fruta
nutritivos.
Los sábados publicaremos en nuestra página de Facebook un video mostrando
nuestro servicio y productos, nuestra dirección y número de contacto.
Y entre semana publicaremos diseños publicitarios dando a conocer nuestros
productos.
También utilizaremos esta red social para dar a conocer nuestras promociones.
Estrategias promocionales
Cuida tu salud, aliméntate bien, duerme, diviértete, pero ante todo siempre con Dios por
delante.
Seremos mejores porque nosotros consumimos jugos naturales con el lema, “calma tu
sed y como el cliente lo pida”
5.6. Proceso de producción del producto o servicio:
El consumo de jugos de fruta es beneficioso para la salud, son alimentos libres de
colesterol, contiene antioxidantes naturales, aporta nutrientes como la vitaminas,
minerales, enzimas y carbohidratos a la dieta. La fruta presenta la presencia de ser
maduros, sanos y limpios con color, buen aroma y sabor típicos de la fruta.
El proceso que se empelan para concentrar jugos de fruta se divide en dos grupos: los sin
membrana y los con membrana. La primera clasificación contempla la evaporación y la
crio concentración, mientras que la segunda a los que emplean una membrana como
medio de separación para la concentración de los jugos, por ejemplo: osmosis inversa,
ultrafiltración, entre otras.
La concentración de los jugos involucra varias etapas. Se inicia con el lavado, molienda y
prensado de la fruta para extraer el jugo crudo. Luego se somete a un tratamiento
enzimático y una clarificación, y finalmente se concentra. En un procedimiento con
membrana se realizan las mismas etapas, solo que existen diferencias en cómo se logran
los objetivos en cada una de ellas. En la Figura 1, se muestra un diagrama que representa
la producción de jugo de fruta. A la izquierda, una secuencia sin membrana y a la derecha
una que sí la emplea.
6. PLAN ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO
6.1. Organigrama:
ADMINISTRADORA
Maria Angela Paca Garcia
Administradora 2.500,00
Producción 2.300,00
TOTAL 6.600,00
6.3. Inversión:
SOCIO 1 84.336
SOCIO 2 84.336
SOCIO 3 84.336
6.3.1. Activos
Activos no corrientes
Activos fijos
Maquinarias equipos
CANTIDA PRECIO
ÍTEM DETALLE TOTAL
D UNITARIO
Exprimidor de Para exprimir la naranja
cítricos 1 Bs. 350.- Bs 350-
Licuadora La licuadora marca Philips
industria brasilera 2 Bs 300.- Bs 600.-
Picadora de hielo Los que gusten bien frio los 1 Bs. 300.- Bs. 400.-
jugos
Refrigerador La marca del refrigerador
es Electrolux ahí es donde 1 Bs 2800.- Bs 2800.-
estarán los lácteos, frutas y
entre otros.
TOTAL Bs.. 4150
Muebles y enseres
CANTIDA PRECIO
ÍTEM DETALLE TOTAL
D UNITARIO
Sillas de plástico Para sala de espera, marca 12 Bs.60.- Bs. 720.-
Rey
Mesas de plástico Mesa para que disgusten los 3 Bs. 150.- Bs. 450.-
jugos
Escritorio Escritorio para poner la 1 Bs. 320.- Bs. 320.-
computadora donde
administraremos la
microempresa
Copas de vidrio Copas de vidrio para servir 1docena Bs. 7 Bs. 84
los diferentes jugos
TOTAL Bs. 1574.-
Equipos de computación y comunicación
CANTIDA PRECIO
ÍTEM DETALLE TOTAL
D UNITARIO
Celular Para comunicarnos con los 1 Bs. 1.000.- Bs. 1.000.-
clientes
Computadora Para administrar nuestra 1 Bs. 3.000.- Bs. 3.000.
empresa
TOTAL Bs. 4.000.-
Vehículos
CANTIDA PRECIO
ÍTEM DETALLE TOTAL
D UNITARIO
Vehículo Vehículo será para llevar Bs. 80.000.- Bs.80.000.-
los pedidos que hagan los 1
clientes su marca es Lexus
TOTAL Bs.80.000.-
6.4. Inventario
ACTIVOS CORRIENTES
CUENTA BANCO: Bs. 9000.-
PRECIO
ÍTEM DETALLE CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
Azúcar para la
preparación de los
Azúcar 1/2 quintal Bs. 120.- Bs. 120.-
diferentes jugos para darle
un poco de dulce
Leche Leche para la preparación 200 litros Bs. 6.- Bs. 1200.-
del jugo de papaya, frutilla
y guineo
Papaya Papaya para el jugo 20 Bs. 3. Bs. 60-.
unidades
Guineo Guineo para la 100 Bs. 0.40-. Bs. 40-.
preparación de jugo unidades
Naranja Naranja para el jugo 200 Bs. 0.60. Bs. 120-.
unidades
Frutilla Frutilla para el jugo 20 cajitas Bs. 10 Bs. 200
CANTIDA PRECIO
ÍTEM DETALLE TOTAL
D UNITARIO
Fregona Para trapear la tienda 1 Bs. 20.- Bs. 20.-
Valde Valde de goma para echar 1 Bs. 30.- Bs. 30.-
agua
Escoba Para barrer el piso 1 Bs. 15.- Bs. 15.-
Basurero Para alzar la basura 2 Bs. 5.- Bs. 10.-
Esponja Para lavar los vasos, 2 Bs. 2.- Bs. 4.-
licuadora, exprimidora
Secador Para secar lo que se utilizó 3 Bs. 5.- Bs. 15.-
en la elaboración del jugo
Lavandina Para trapear el piso 1 Bs. 10.- Bs. 10.-
Ase Para lavar el piso y los 1 Bs 10.- Bs. 10.-
trapos
Limpia vidrio en Para limpiar el vidrio de las 1 Bs. 20.- Bs. 20.-
sprai vitrinas y heladera
Detergente Para lavar los vasos, 1 Bs. 18.- Bs. 18.-
licuadora y la exprimidora
TOTAL Bs. 152.-
6.5. Balance
Balance INICIAL
Elaborado el 24 de octubre de 2023
(expresado en bolivianos)
ACTIVO
Activo corriente 11040.- PASIVO
Disponible 9300 Pasivo corriente 0
Cuenta B/Unión Bs.9.000
Caja bs. 300 otros Pasivos 0
Realizable 1740
Inv. Inicial de materia prima Bs. 1740 PATRIMONIO 253.008
Capital social 253.008
Activo no corriente 89724 Socio 1 84.336
Activo fijo 89724 socio 2 84.336
Equipos y maquinarias Bs. 4150 socio 3 84.336
Muebles y enseres Bs. 1574 total, pasivo y patrimonios 253.008
Equipo de computación BS. 4000
Vehículo Bs. 80000
6.7. Sostenibilidad:
6.7.1. Socio Económico
En nuestras microempresas de jugos naturales tenemos los tipos de jugos de papaya,
jugo de frutilla y otros que vamos a ofrecerle a nuestros clientes de nuestros
emprendimientos. Se administrará el inventario y se distribuirás cada cosa para los
productos teniendo límites para no gastar material y perder dinero, esto debe evitar a
consumir más de lo que se produce en jugos nutritivos.
6.7.2. Socio Social
La microempresa utilizaremos biodegradables para servir sus productos, como los vasos
desechable y vidrio, se contará con carteles para la concientización sobre el cuidado del
medio ambiente, también se pude asegurar de que contaminé lo menos posibles y
contará con pequeñas cosas.
En esto se analizará al mercado meta que en este caso los adultos y jóvenes,
buscaremos la atención hacia ellos para que el lugar sea muy agradable esto pueden
visitarlo al mercado ya que hay más circulación de gente de personas, también nuestras
bebidas especiales.