Actividad 1-Comercio Exterior

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Doménica Méndez M.

Curso: 103- RED-COMERCIO EXTERIOR

Actividad 1: Trabaje en el proyecto de Internacionalización de la empresa “x” Parte I

1. Seleccione una empresa nacional con capacidad de exportación agrícola y realice


una pequeña introducción sobre la misma. (misión, visión, antecedentes, etc.)

Introducción: Dole Ecuador - Exportación de Banano y Productos Agrícolas

Antecedentes:

Dole Ecuador es una empresa reconocida a nivel mundial por su destacada participación
en la producción y exportación de banano y otros productos agrícolas en Ecuador. Con una rica
historia que se remonta a 1851, Dole Ecuador se ha convertido en un actor clave en el sector
agrícola del país y ha establecido una sólida presencia en los mercados internacionales.

Misión:

La misión de Dole Ecuador es "cultivar, producir y exportar productos agrícolas de alta


calidad, con un enfoque particular en el banano, que brinden nutrición y satisfacción a las
personas en todo el mundo. Nuestra dedicación a la sostenibilidad, la responsabilidad social y la
innovación es la base de nuestra misión, contribuyendo al bienestar de las comunidades en las
que operamos." (DOLE)

Visión:

La visión de Dole Ecuador es "ser líder en la exportación de banano y otros productos


agrícolas de Ecuador, reconocidos por la excelencia en calidad y sostenibilidad. Aspiramos a
alimentar y enriquecer la vida de las personas a nivel global, mientras fomentamos prácticas
agrícolas responsables que protejan nuestro planeta para las generaciones futuras." (DOLE)
Productos y Exportación:

Dole Ecuador se especializa en la producción y exportación de banano, siendo uno de los


mayores exportadores de esta fruta en el país. Además del banano, la empresa se dedica a la
exportación de otros productos agrícolas, como piña y papaya. Su enfoque en la calidad, la
sostenibilidad y la responsabilidad social la ha convertido en un referente en la industria de la
exportación agrícola.

Dole Ecuador es un ejemplo de excelencia en la producción y exportación de productos


agrícolas, y su compromiso con la calidad y la sostenibilidad la ha convertido en una empresa
líder tanto a nivel nacional como internacional.

2. Seleccione, de la cartera de productos de la empresa de estudio un producto a ser


exportado. Detalle la capacidad de producción de la empresa y el ciclo de vida del
producto.

Producto Seleccionado: Banano

Capacidad de Producción:

Dole Ecuador, como uno de los principales productores y exportadores de banano en el


país, tiene una capacidad significativa de producción de banano. La producción de banano es una
parte fundamental de su cartera de productos agrícolas. “La capacidad de producción puede
variar de un año a otro debido a factores como las condiciones climáticas y la demanda del
mercado, pero Dole Ecuador se destaca por mantener una producción constante y consistente de
banano de alta calidad.” (Calderón, 2016)

En promedio, Dole Ecuador puede producir y exportar miles de toneladas de banano al


año. La empresa tiene fincas y plantaciones de banano en diferentes regiones de Ecuador, lo que
le permite distribuir la producción a lo largo del año y garantizar un suministro constante de esta
fruta a sus mercados internacionales.
Ciclo de Vida del Producto - Banano:

El banano es un producto que pasa por diversas etapas a lo largo de su ciclo de vida:

1. Introducción: En esta etapa, el banano es cultivado y se establecen los canales de


distribución. Dole Ecuador ha introducido con éxito su banano en los mercados internacionales
durante décadas y ha establecido relaciones sólidas con distribuidores y minoristas en todo el
mundo.

2. Crecimiento: Durante esta etapa, la producción de banano crece en respuesta a la


demanda del mercado. Dole Ecuador ha experimentado un crecimiento constante en la
producción de banano a medida que ha ampliado su presencia en mercados internacionales y
satisfecho la creciente demanda de los consumidores.

3. Madurez: El banano entra en una fase de madurez en la que la producción alcanza un


punto máximo y se estabiliza. Dole Ecuador ha mantenido una producción madura y constante
para garantizar el suministro continuo a sus clientes.

4. Declinación: En esta etapa, la producción de banano puede disminuir debido a factores


como enfermedades, condiciones climáticas adversas o cambios en la demanda del mercado.
Dole Ecuador trabaja constantemente en la gestión de riesgos para minimizar los impactos
negativos en su producción.

Dole Ecuador ha sido capaz de mantener una posición sólida en la exportación de banano
a pesar de los desafíos a lo largo del ciclo de vida del producto. “Su enfoque en la calidad, la
sostenibilidad y la innovación ha contribuido al éxito continuo de su negocio de banano en el
mercado internacional.” (Pazmiño, 2018)

3. Elabore el modelo de las 5 fuerzas de Porter para la empresa de estudio.

1. Poder de Negociación de los Proveedores:

- Dole Ecuador depende de los agricultores locales para obtener su producción de


banano. “Aunque existe un gran número de agricultores de banano en Ecuador, los proveedores
pueden tener cierto poder si la demanda de banano es alta y la oferta es limitada.” (Tacca, 2015)
Sin embargo, Dole Ecuador generalmente trabaja en asociación con agricultores locales a largo
plazo, lo que puede ayudar a estabilizar las relaciones y reducir el poder de negociación de los
proveedores.

2. Poder de Negociación de los Compradores:

- Los compradores de banano son minoristas, distribuidores y consumidores en todo el


mundo. Los compradores pueden ejercer un cierto poder en términos de establecer precios y
exigir productos de alta calidad. Dole Ecuador, al ser un proveedor confiable de banano de
calidad, puede mitigar el poder de negociación de los compradores. Además, la estacionalidad y
la demanda constante de banano contribuyen a mantener un equilibrio en el poder de
negociación.

3. Amenaza de Productos Sustitutos:

- En el caso del banano, la amenaza de productos sustitutos es relativamente baja.


Aunque existen otras frutas y alimentos, el banano es una fruta popular y asequible que no tiene
sustitutos directos para muchas de sus aplicaciones, como bocadillos y repostería. Esto reduce la
amenaza de productos sustitutos para Dole Ecuador.

4.Amenaza de Nuevos Participantes:

- La entrada de nuevos competidores en el negocio del banano puede ser desafiante


debido a la necesidad de infraestructura, conocimientos técnicos, relaciones con los agricultores
y acceso a los mercados internacionales. Dole Ecuador tiene una ventaja en este sentido debido a
su experiencia, reputación y recursos establecidos. Sin embargo, es importante estar atentos a
posibles entrantes que puedan surgir en el futuro.

5. Rivalidad Entre Competidores Existentes:

- La rivalidad en la industria del banano es moderada. Dole Ecuador compite con otras
empresas de renombre en el mercado global, pero su enfoque en la calidad, la sostenibilidad y la
innovación le ha permitido mantener una ventaja competitiva. “La competencia se basa en la
eficiencia operativa, la calidad del producto y la capacidad para satisfacer la demanda de los
clientes en los diferentes mercados internacionales.” (Parcemón, 2020)
En general, Dole Ecuador ha logrado mantener una posición sólida en el mercado de
exportación de banano gracias a su experiencia, recursos y enfoque en la calidad y la
sostenibilidad. Sin embargo, sigue siendo importante para la empresa monitorear continuamente
las fuerzas competitivas y adaptarse a los cambios en el entorno empresarial.

4. Determine y analice 5 factores macroeconómicos del Ecuador que favorezcan la


exportación y 5 factores microeconómicos de la empresa de estudio que favorezcan la
exportación. Describa cada factor seleccionado.

Factores Macroeconómicos que Favorecen la Exportación en Ecuador:

1. Estabilidad Política y Económica: “La estabilidad política y económica es


fundamental para fomentar la confianza de los inversores y los socios comerciales.” (Parcemón,
2020) Ecuador ha experimentado un período de estabilidad política, lo que crea un entorno
favorable para la inversión y la exportación.

2. Acuerdos Comerciales Internacionales: La participación de Ecuador en acuerdos


comerciales internacionales, como el Acuerdo Multipartes con la Unión Europea y la membresía
en la Comunidad Andina, otorga beneficios arancelarios y facilita el acceso a mercados
extranjeros, lo que impulsa las exportaciones.

3. Recursos Naturales Abundantes: Ecuador es rico en recursos naturales, como


petróleo, minerales y productos agrícolas, incluyendo banano, flores y camarones. La
disponibilidad de estos recursos es un factor macroeconómico que favorece la exportación.

4. Dolarización de la Economía: La dolarización de la economía ecuatoriana


proporciona estabilidad monetaria y reduce el riesgo de inflación. Esto es beneficioso para las
empresas exportadoras, ya que sus precios y transacciones son más predecibles en el ámbito
internacional.

5. Infraestructura de Transporte y Logística: “La inversión en infraestructura de


transporte y logística, como puertos y carreteras, mejora la eficiencia en la cadena de suministro
y reduce los costos de exportación.” (Tello, 2019) Ecuador ha invertido en la modernización de
sus infraestructuras portuarias y de transporte, lo que beneficia a las empresas exportadoras.
Factores Microeconómicos de Dole Ecuador que Favorecen la Exportación:

1. Reputación en Calidad y Sostenibilidad: Dole Ecuador ha establecido una sólida


reputación por la calidad de sus productos agrícolas, incluyendo el banano. Esta reputación
contribuye a la fidelidad del cliente y al acceso a mercados internacionales exigentes que valoran
la calidad y la sostenibilidad.

2.Relaciones con Agricultores Locales: Dole Ecuador ha cultivado relaciones a largo


plazo con agricultores locales, lo que garantiza un suministro constante de banano de alta calidad
y un flujo de producción confiable para la exportación.

3. Capacidad de Diversificación de Productos: Dole Ecuador no solo se enfoca en el


banano, sino que también diversifica su cartera de productos agrícolas. Esta diversificación
permite a la empresa adaptarse a las tendencias del mercado y satisfacer una variedad de
demandas internacionales.

4. Innovación en Prácticas Agrícolas: “La empresa ha invertido en prácticas agrícolas


avanzadas y sostenibles, lo que contribuye a la eficiencia y la calidad de la producción.” (Tacca,
2015) Estas prácticas innovadoras son un factor microeconómico clave que favorece la
exportación.

5.Acceso a Mercados Internacionales: Dole Ecuador ha establecido una red sólida de


distribución y acceso a mercados internacionales a lo largo de los años. Esto facilita la
exportación de sus productos a nivel global y garantiza la presencia en múltiples mercados
internacionales.

Estos factores macroeconómicos y microeconómicos favorecen la exportación en


Ecuador y respaldan la capacidad de Dole Ecuador para mantener y expandir su presencia en los
mercados internacionales.
Conclusiones

En conclusión, la empresa Dole Ecuador se destaca como un actor clave en la


exportación de productos agrícolas, en particular, el banano. Su sólida reputación en cuanto a
calidad y sostenibilidad, así como sus relaciones a largo plazo con agricultores locales, son
factores microeconómicos que le otorgan ventaja competitiva en el mercado internacional.
Además, su capacidad de diversificación de productos y su continua innovación en prácticas
agrícolas la hacen altamente adaptable a las cambiantes tendencias y demandas de los mercados
globales.

A nivel macroeconómico, Ecuador se beneficia de la estabilidad política y económica, lo


que fomenta la confianza de los inversores y socios comerciales, así como de su participación en
acuerdos comerciales internacionales que brindan ventajas arancelarias. La riqueza de recursos
naturales en el país y la infraestructura de transporte y logística en constante mejora también
contribuyen al entorno propicio para la exportación. La dolarización de la economía ecuatoriana
agrega una capa adicional de estabilidad a las transacciones comerciales internacionales.

Concisamente, Dole Ecuador está bien posicionada para seguir prosperando en el negocio
de exportación agrícola gracias a su enfoque en la calidad, la sostenibilidad y la innovación, y se
beneficia de un entorno macroeconómico que respalda el comercio internacional. Estos factores
combinados subrayan la importancia de una gestión efectiva de la cadena de suministro y una
continua adaptación a las cambiantes dinámicas del mercado global.
Bibliografía:

Calderón, O. (2016). Programa de prevención del síndrome metabólico a trabajadores de áreas

administrativas de Empresa Dole. Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería

Industrial. Maestría en Seguridad, Higiene Industrial y Salud Ocupacional.

DOLE. (s.f.). La Corporación Dole .

Parcemón, J. C. (2020). Estrategias de responsabilidad social empresarial DOLE.

Pazmiño, M. (2018). Estrategia de la Comunicación Interna para contribuir en el Desarrollo

Organizacional de la Corporación Dole.

Tacca, L. (2015). Generación de valor compartido a través de la implementación de un modelo

de negocio inclusivo: caso Dole bananos orgánicos.

Tello, R. (2019). Estrategias de responsabilidad social empresarial para orientar las relaciones

comunitarias de la Empresa DOLE.

También podría gustarte