ET2 - METINV - G3 - Arias Solis Mirella Shirley

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Metodología de la investigación

FORMATO - TAREA 2
DELIMITACIÓN TEMÁTICA, FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA Y REGISTRO DE INFORMACIÓN

CURSO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

“Factores para prevenir los riesgos de salud


ocupacional que afectan al trabajador en su
desempeño laboral en las organizaciones
públicas y privadas lima, 2023”

Docente: Elizabeth Victoria Anco Estrella

Autores:
● Arias Solis Mirella Shirley – Ing. Industrial
● Calderón López Misael – Ing. Industrial
● Alva Rojas Cesar Orlando– Ing. Industrial
● Carrasco Huancas Ricardo Antonio– Ing. Industrial

LIMA – PERÚ
2023
Metodología de la investigación

DELIMITACIÓN DEL TEMA Y FORMULACIÓN DEL


PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
ASPECTOS GENERALES
Apellidos y nombres 1. Arias Solis Mirella Shirley
de los investigadores – 2. Calderón López Misael
Carrera profesional 3. Alva Rojas Cesar Orlando
4. Carrasco Huancas Ricardo Antonio
Idea de investigación Los riesgos de Salud Ocupacional como uno de los
principales motivos que afectan el desempeño laboral del
trabajador
Línea de investigación Salud pública y Poblaciones vulnerables
Sublínea de
Salud ocupacional.
investigación
Espacio - Tiempo Lima / 2023
Tema de investigación Riesgos de salud ocupacional que afectan al trabajador en
su desempeño laboral en lima, año 2023
Propósito Prevenir los riesgos de salud ocupacional que afectan al
Investigativo trabajador en su desempeño laboral en Lima.
Conceptos clave o 1. Enfermedades laborales
términos relacionados 2. Protección del trabajador.
con el tema de 3. Pausa laboral activa
investigación 4. Riesgo laboral
5. Factores del sistema de seguridad y salud ocupacional
Enfoque de
investigación Cuantitativo
(Tentativo)
FORMULACIÓN
DEL PROBLEMA
Pregunta tentativa de ¿En qué medida los riesgos de salud ocupacional afectan
investigación en el desempeño laboral de los trabajadores en las
organizaciones públicas y privadas de lima; 2023?

A continuación, deben registrar la información seleccionada de los artículos


científicos (empíricos o bibliográficos) que se han revisado para la delimitación del
tema de investigación:
Metodología de la investigación

REGISTRO DE INFORMACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS


N° Autor/es Año DOI / URL Base de Revista Título del artículo Objetivo del artículo científico
datos científica científico
1 Orihuela Diaz María 2023 https://www.proqu ProQuest Revista Factores El objetivo de la investigación es
Magdalena, Sosa est.com/scholarly- Cuidarte psicosociales y determinar la relación entre los
Chávez Janett journals/factores- rendimiento laboral factores psicosociales
Virginia; Zamorra psicosociales-y- en colaboradores y el rendimiento laboral en
Castillo Luz Victoria; rendimiento- de una institución colaboradores de una institución
Arcce Marquez laboral- educativa privada, educativa
Dajana Lyz; en/docview/286651 Lima, 2021 privada de Lima.
Zuta Tantajulca Jhon 5988/se-
David; Gutiérrez 2?accountid=36937
Santamaría David
Bryan.
2 Sally Torres Ruiz. 2023 https://www.horizo Dialnet Revista Riesgo ergonómico El objetivo de la investigación es
ntemedico.usmp.ed Horizonte y trastornos determinar la relación entre el
u.pe/index.php/hori Médico musculoesqueléticos riesgo ergonómico y los
zontemed/article/vi (Lima), en trabajadores de trastornos
ew/2207 industria alimentaria musculoesqueléticos (TME) en
en el Callao en el los trabajadores de una industria
2021. alimentaria en el Callao, 2021.
Metodología de la investigación

3 Romero Vela Sonia 2022 https://produccionc Dialnet Revista Gestión de seguridad El objetivo de este trabajo es
Lidia, ientificaluz.org/ind Venezolana laboral en describir la percepción de la
Palumbo Pinto Guido ex.php/rvg/article/v de Gerencia organizaciones seguridad laboral en
Benedicto, iew/38318/42465 públicas del Perú organizaciones públicas del
Franco Medina Jorge Perú.
Lázaro,
Diaz Tito Luis Pablo.

4 Cangahuala Sedano 2022 https://llamkasun.u Dialnet Revista de Sistema de gestión Esta investigación tiene el
Jorge Aníbal; nat.edu.pe/index.ph Investigación de seguridad y salud objetivo de determinar que el
Salas Zeballos p/revista/article/vie Científica y ocupacional para la Sistema de Gestión en Seguridad
Víctor Ramiro. w/90/109 Tecnológica. prevención de y Salud Ocupacional previene
accidentes laborales los accidentes laborales dentro
en empresas de la empresa Austin
mineras. Engineering Perú SAC.
Metodología de la investigación

5 Manuel Rómulo 2022 https://www.redaly Redalyc Revista Medición El objetivo de este estudio es
Godoy Martínez; c.org/journal/816/8 Industrial Data cuantitativa de la determinar
Manuel Josué Godoy 1672183003/81672 protección del qué factores de un SG-SSO se
Villasante; 183003.pdf trabajador como relacionan con la
Gladys Leonor percepción conjunta protección del trabajador.
Villasante Paredes de Seguridad y Salud
Ocupacional en una
empresa del sector
gráfico y publicitario
en Lima-Perú, 2021

6 Jarvis Giusseppe 2021 http://www.scielo.o Scielo Revista de la Condiciones Determinar la asociación entre
Raraz Vidal; rg.pe/pdf/rfmh/v21 Facultad de laborales y equipos las condiciones laborales y el
Henry Lowell Allpas n2/2308-0531- Medicina de protección acceso al equipo de protección
Gomez; Flor Karina rfmh-21-02- Humana personal contra el personal (EPP) en el personal de
Torres Salome; 335.pdf Covid-19 en salud de la ciudad de Lima-Perú.
Wenner Manuel personal de salud,
Cabrera Patiño; Lima-Perú
Lilian Maria
Alcántara-Leyva,
Rafael Paolo Ramos
Gómez,
Flor Karina Aldea
Chihuantito; Viviana
Colona Risco; Omar
Baldomero Raraz
Vidal.
Metodología de la investigación

7 Pineda, Alejandro 2020 https://www.proqu ProQuest Revista Calidad de Vida Tiene por objetivo establecer la
Erasmo Loli; est.com/docview/2 Interamericana Laboral, Autoestima relación entre calidad de vida
Danielii, Juan; 557270415/fulltext de Psicología y Desempeño en el laboral, la autoestima y el
Navarro, Vladimir; PDF/1F57B5E13E Ocupacional Trabajo de los desempeño laboral en una
Cerón, Fernando; ED4CF1PQ/1?acco Profesionales de la muestra de 447 profesionales de
Del Carpió, Javier; untid=36937 Administración diferentes especialidades que
Vergara, Javier. Pública y Privada en laboran en entidades públicas y
el Perú privadas en el Perú.

8 Sabastizagal Vela 2020 https://www.scielos Scielo Revista Condiciones de Tiene como objetivo conocer las
Iselle, p.org/pdf/rpmesp/2 Peruana de trabajo, seguridad y condiciones de trabajo,
Astete Cornejo Jonh, 020.v37n1/32- Medicina salud en la población seguridad y salud en el trabajo
Benavides Fernando 41/es Experimental y económicamente de la población urbana
G. Salud Publica activa y ocupada en económicamente activa ocupada
áreas urbanas del del Perú.
Perú
Metodología de la investigación

9 Tavera Palomino, 2020 https://www.proqu ProQuest Revista Burnout, salud y El objetivo de la presente
Marida del Pilar; est.com/docview/2 Interamericana bienestar en investigación es analizar las
Martínez Uribe, 557269098/fulltext de Psicologia trabajadores variables que predicen los
Patricia; Cassaretto PDF/211B04AAE8 Ocupacional docentes y componentes del burnout en una
Bardales, Mónica CC4D7DPQ/25?ac administrativos de muestra de 226 docentes y 286
countid=36937# una universidad trabajadores administrativos que
privada de Lima laboran en una universidad
privada de Lima.

10 Michael Omar, 2020 https://revistasinves Google Revista del Evaluación de Evaluar los riesgos laborales a
Padilla García, Oskar tigacion.unmsm.ed académico Instituto de riesgos laborales en los que se exponen los
Michael, Huapaya u.pe/index.php/iige Investigación las actividades de trabajadores que realizan
Ramírez. o/article/view/1918 de la Facultad maniobra actividades de maniobra
4/16086 de Ingeniería convencional en el convencional. Maniobra
Geológica, Perú convencional es el proceso de
Minera, elevación y posicionamiento de
Metalúrgica y equipos, componentes o
Geográfica de materiales; ejecutado con las
la Universidad manos o con la ayuda de equipos
Nacional o dispositivos mecánicos
Mayor de San controlados de forma manual.
Marcos
Metodología de la investigación

11 Diaz Dumont, Jorge 2020 https://www.redaly Redalyc Revista Accidentes laborales El objetivo general de este
Rafael; Suarez c.org/articulo.oa?id Venezolana de en el Perú: Análisis artículo es describir la
Mansilla, Sharon =29062641021 Gerencia de la realidad a partir problemática de los accidentes
Lorelei; Santiago de datos estadísticos laborales a partir del análisis de
Martinez, Rubi datos estadísticos
Nanzy; Bizarro en el Perú.
Huaman, Esther
Monica

12 Rosalía Ofelia 2020 https://www.redaly Redalyc Revista Anales Reducción del riesgo Evaluar el impacto de un PRC
Fernández Coronado, c.org/journal/379/3 de la Facultad cardiovascular en realizado en el espacio de
Marco Antonio 7964363003/37964 de Medicina, trabajadores de un trabajo, en la reducción del
Heredia Ñahui; 363003.pdf instituto de riesgo cardiovascular
Adriel Raúl Olortegui salud especializado absoluto en los trabajadores de
Yzu; Rocio Yolanda mediante un INCOR.
Palomino Vilchez; programa de
María Ximena prevención
Gordillo Monge; cardiovascular
Renzo Eduardo Soca
Meza;
Julia Amalia
Fernández Coronado.
Metodología de la investigación

13 Parra Cruz, Addys 2019 https://dialnet.uniri Dialnet La revista Factores de riesgo Identificar los riesgos
oja.es/servlet/articu científica del ergonómico en ergonómicos inherentes a
lo?codigo=747119 ITSUP personal labores
9 administrativo, un ejecutivas o de oficina
problema de salud (secretarias, personal docente en
ocupacional. horas administrativas, otros
trabajadores
vinculados a uso de oficinas y
ordenadores, durante varias
horas de trabajo).

14 Daniel Rubén Tacca 2019 https://www.proqu ProQuest Revista Factores de riesgos El objetivo central de la
Huamán, est.com/docview/2 Propósitos y psicosociales y investigación
Ana Luisa Tacca 331806868/fulltext Representacion estrés percibido en es conocer la relación que existe
Huamán. PDF/4DB93FDC3 es docentes entre los factores de riesgo
D594964PQ/1?acc universitarios psicosociales en el trabajo y el
ountid=36937 estrés
percibido en los docentes
universitarios, así mismo, se
busca conocer las variaciones de
esta
relación según sexo, edad, tipo
de universidad y modalidad de
trabajo.
Metodología de la investigación

15 Manuel, Pando 2019 https://www.redaly Redalyc Revista Exposición a El objetivo de la investigación es


Moreno; Santiago, c.org/journal/5826/ Ciencia factores determinar el grado de riesgo de
Gascón Santos; 582661250001/582 UNEMI psicosociales diversos factores psicosociales
Walter, Varillas 661250001.pdf laborales para cada tipo de síntomas de
Vilches; Carolina, y sintomatología de estrés.
Aranda Beltrán estrés en
trabajadores
peruanos
Metodología de la investigación

Referencias. Se redactan según las formalidades del estilo de redacción APA. (Se referencian los 15 artículos científicos)

Orihuela Diaz, M. M., Sosa Chávez, J. V., Zamorra Castillo, L. V., Arcce Marquez, D. L., Zuta Tantajulca, J. D. y Gutiérrez Santamaría, D. B.

(2023). Factores psicosociales y rendimiento laboral en colaboradores de una institución educativa privada, Lima, 2021. Revista Cuidarte,

14(3), 1-11; https://www.proquest.com/scholarly-journals/factores-psicosociales-y-rendimiento-laboral-en/docview/2866515988/se-

2?accountid=36937

Torres Ruiz, S. (2023). Riesgo ergonómico y trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de industria alimentaria en el Callao en el 2021.

Horizonte Médico (Lima), 23(3), e2207; https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2207

Romero Vela, S. L., Palumbo Pinto, G. B., Franco Medina, J. L., y Diaz Tito, L. P. (2022). Gestión de seguridad laboral en organizaciones

públicas del Perú. Revista Venezolana de Gerencia, 27(99), 1126-1139;

https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/38318/42465
Metodología de la investigación

Cangahuala Sedano, J. A., Salas Zeballos, V. R. (2022). Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para la prevención de accidentes

laborales en empresas mineras. Revista de Investigación Científica y Tecnológica, Vol. 3(1), 112-118;

https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/90/109

Godoy Martínez, M. R., Godoy Villasante, M. J. y Villasante Paredes, G. L. (2022). Medición cuantitativa de la protección del trabajador como

percepción conjunta de Seguridad y Salud Ocupacional en una empresa del sector gráfico y publicitario en Lima-Perú, 2021. Revista

Industrial Data, Vol. 25(1), 51-77; https://www.redalyc.org/journal/816/81672183003/81672183003.pdf

Raraz Vidal, J. G., Allpas Gomez, H. L., Torres Salome, F. K., Cabrera Patiño, W. M., Alcántara Leyva, L. M., Ramos Gómez, R. P., Aldea

Chihuantito F. K., Colona Risco, V. y Raraz Vidal O. B. (2021). Condiciones laborales y equipos de protección personal contra el Covid-

19 en personal de salud, Lima-Perú. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 21(2), 335-345;

http://www.scielo.org.pe/pdf/rfmh/v21n2/2308-0531-rfmh-21-02-335.pdf
Metodología de la investigación

Loli Pineda, A. E., Danielli, J., Navarro, V., Cerón, F., Del Carpio, J. y Vergara, A. (2020). Calidad de Vida Laboral, Autoestima y Desempeño

en el Trabajo de los Profesionales de la Administración Pública y Privada en el Perú. Revista Interamericana De Psicología Ocupacional,

39(1), 27-40; https://www.proquest.com/docview/2557270415/fulltextPDF/1F57B5E13EED4CF1PQ/1?accountid=36937

Sabastizagal Vela, I., Astete Cornejo, J. y Benavides, F. G. (2020). Condiciones de trabajo, seguridad y salud en la población económicamente

activa y ocupada en áreas urbanas del Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 37(1), 32-41;

https://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/2020.v37n1/32-41/es

Tavera Palomino, M. D. P., Martínez Uribe, P. y Cassaretto Bardales, M. (2020). Burnout, salud y bienestar en trabajadores docentes y

administrativos de una universidad privada de Lima. Revista Interamericana De Psicología Ocupacional, 39(1), 41-54;

https://www.proquest.com/docview/2557269098/fulltextPDF/211B04AAE8CC4D7DPQ/25?accountid=36937#

Padilla García, M. O. y Huapaya Ramírez, O. M. (2020). Evaluación de riesgos laborales en las actividades de maniobra convencional en el Perú.

Revista del Instituto de Investigación FIgMMg-unMsM, Vol. 23(46), 81-86;

https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/19184/16086
Metodología de la investigación

Diaz Dumont, J. R., Suarez Mansilla, S. L., Santiago Martinez, R. N. y Bizarro Huaman, E. M. (2020). Accidentes laborales en el Perú: Análisis

de la realidad a partir de datos estadísticos. Revista Venezolana de Gerencia, Vol. 25(89), 312-329;

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29062641021

Fernández Coronado, R. O., Heredia Ñahui, M. A., Olortegui Yzu, A. R., Palomino Vilchez, R. Y., Gordillo Monge, M. X., Soca Meza, R. E. y

Fernández Coronado, J. A. (2020). Reducción del riesgo cardiovascular en trabajadores de un instituto de salud especializado mediante un

programa de prevención cardiovascular. Anales de la Facultad de Medicina, 81(1), 14-20;

https://www.redalyc.org/journal/379/37964363003/37964363003.pdf

Parra Cruz, A. (2019). Factores de riesgo ergonómico en personal administrativo, un problema de salud ocupacional. La revista científica del

ITSUP, Vol. 2(15), 1390 – 9770; https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7471199

Tacca Huamán, D. R. y Tacca Huamán, A. L. (2019). Factores de riesgos psicosociales y estrés percibido en docentes universitarios. Propósitos

y Representaciones, 7(3), 323-353;

https://www.proquest.com/docview/2331806868/fulltextPDF/4DB93FDC3D594964PQ/1?accountid=36937
Metodología de la investigación

Pando Moreno, M., Gascón Santos, S., Varillas Vilches, W. y Aranda Beltrán, C. (2019). Exposición a factores psicosociales laborales y

sintomatología de estrés en trabajadores peruanos. Revista Ciencia UNEMI, 12(29), 1-8;

https://www.redalyc.org/journal/5826/582661250001/582661250001.pdf

También podría gustarte