Cuento El Niño Gigante

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DE LA SESIÓN: Leemos el cuento EL NIÑO GIGANTE
GRADO: 3er. Grado “D”
FECHA: 24 de noviembre del 2023
PROPÓSITO: Hoy los estudiantes leerán un texto narrativo para conocer sus derechos
APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA COMPETENCIA/CAPACI DESEMPEÑO CRITERIOS EVIDENCIA INS.
DADES
Lee diversos tipos de textos -Predice de qué -Identifica información -Ficha de Lista
escritos en lengua materna tratará el texto y cuál en el texto escrito comprensió De
es su propósito respondiendo a n lectora cotejo
● Obtiene información
comunicativo, a preguntas.
del texto escrito.
partir de algunos
COMUNICACIÓN

-Explica principalmente
● Infiere e interpreta indicios, como título,
de qué trata el texto y
información del texto ilustraciones, silueta,
lo hace en forma oral y
escrito. formato, palabras,
escrita.
frases y expresiones
● Reflexiona y evalúa la que se encuentran -Opina sobre el
forma, el contenido y en los textos que le contenido del texto con
contexto del texto escrito. leen o que lee por sí sus propias palabras.
mismo.

SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS ESTRATEGIAS
ANTES DE LA -Saludamos
SESION -Realizamos la oración
-Recomendaciones generales
INICIO - La docente les presenta imágenes de los derchos del niño y dialogamos de ello ¿saben qué son?
¿Dónde los han visto?, ¿Qué tipo dede actividad hacen? , de ¿dónde nacen?, ¿Cuál seráverdadera
actividad?,¿Qué debemos hacer porestos niños? Seránrespetados sus derechos?

Cuiadar a losniños será parte de sus derechos?

Les entregamos imagen a a cada grupo sobre una imagen relacionados a los derechos del niño.

-Responden ¿Qué observan en la imagen?, ¿Qué imágenes son?, ¿De qué creen que tratará el texto
que vamos a leer?

Comentamos que a nuestro alrededor existen muchos textos algunos nos informan, otros nos
cuentan algo, otros nos dan instrucciones.

-Escuchan el propósito de la sesión: Hoy los estudiantes leerán un texto narrativo para conocersus
derechos.

-Establecen las normas de convivencia para el buen desarrollo de la sesión y al término de


la sesión serán valuadas
Damos a conocer los criterios de evaluación que se van a tener en cuenta durante el
desarrollo de la actividad

D
E
e inicia con una oración.
S
A
R
 Se presentan imágenes. Anexo -
R
O
L
01
L
O  Se inicia un diálogo en base de
preguntas y
respuestas: ¿Qué
observan?, ¿Qué
sucede
en cada una de
las imágenes?,
¿Ha sucedido
algo similar en tu familia?
Antes de la lectura

Reciben una ficha impresa de un texto narrativo

-Realizan una mirada global al texto (título, imágenes, estructura, etc.)

-Identifican el propósito de la lectura, respondiendo a la pregunta: ¿Para qué vamos a leer el texto?

-Formulan sus hipótesis de lectura a partir de la imagen, respondiendo a las preguntas: ¿Qué le
habrá pasado al niño gigante?, ¿De qué trata el texto que vamos a leer

-Emiten sus respuestas las cuales son registradas en la pizarra o en un papelote para luego
contrastar.

Durante la lectura
Realizan una lectura silenciosa
-Realizan lectura en cadena
-Escuchan la lectura del texto narrada por la docente, haciendo un alto en cada párrafo.
-La docente comenta a los estudiantes que están leyendo haciendo un alto en cada
párrafo y realizando preguntas, con el fin de que lo comprendan mejor.
Después de la lectura
-Realizan el parafraseo del texto
-Contrastan su hipótesis de lectura, respondiendo a la pregunta: ¿el texto guarda relación con las
ideas que tenían antes de la lectura?

¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?, ¿Qué significa la palabra derecho?, ¿Dónde
vivía el gigante?, ¿Por qué estaban preocupados los otros niños ¿Para qué se escribió el cuento?
¿Qué hacían los pobladores?, ¿Por qué los padres del niño recorrían el mundo?, ¿Crees que las
personas actuaron bienal dar trabajo al niño? ¿por qué? ¿Qué accione los niños con el
gigante?
¿Qué otra acción harías tu para cuidar del gigante?
¿Quién es el autor del cuento?
-Les digo que texto que acaban de leer es un texto narrativo.
Un texto narrativo es un relato en el que se cuenta una historia real o ficticia que ocurre en
un lugar y tiempo concretos como los cuentos, fábulas, mitos leyendas, una biografía etc.

REFLEXIONAMOS
-Comentan lo que han comprendido. Responden las preguntas en forma oral
- ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Nos servirá lo q hemos aprendido hoy en nuestra vida
diaria?
MATERIALES: Papelotes, plumones gruesos, hoja impresa, Imágenes de un dialogo Ficha de lectura
___________________

PROFESORA 3° “D”
Durante la lectura Lee el siguiente texto de manera oral y silenciosa
DESPUÉS DE LA LECTURA

También podría gustarte