Sesión #05 - Guerra Del Salitre
Sesión #05 - Guerra Del Salitre
Sesión #05 - Guerra Del Salitre
Para culminar el docente estable las conclusiones pertinentes al tema tratado Ficha de
estableciendo las normas de convivencia y al mismo tiempo lo que se espera Consolidación además de poner en practica la meta cognición realizando las siguientes evaluación
CIERRE
al finalizar la sesión de aprendizaje. Por otro lado, se comunica que se preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí?¿para que lo aprendí? 5
continuará con lo ya establecido que es nuestra HORA DE PLAN LECTOR Fotocopias m
Evaluación La evaluación será constante durante toda la secuencia de la sesión tomando
sobre LA GUERRA DEL SALITRE, Luego los estudiantes analizan las lecturas
45 en cuenta el análisis, la resolución de preguntas, la línea de tiempo .
PLAN LECTOR entregadas por el docente, titulada “La última carta de Francisco Bolognesi a Recurso
min
su esposa“ y “Carta de Carmela Carvajal de Prat a Miguel Grau”, extraída de verbal
http://blog.pucp.edu.pe/blog/picaduro/2009/06/16/la-ultima-carta-de-francisco-
bolognesi-y-la-historia-que-no-debe-repetirse/ y https://www.grau.pe/biografia-
de-grau/carta-de-miguel-grau-a-carmela-carvajal-viuda-de-prat/. Seguidamente
los estudiantes desarrollan una sopa de letras y un cuestionario.
Se inicia la sesión presentando un mapa de las fronteras del Perú antes de Proyector
1879 y se plantea las siguientes interrogantes: multimedia
SEGUNDA HORA ¿Qué diferencias encuentras?
Problematización
¿Cuál es la relación de estos cambios?
Si Perú y Chile no limitaban antes de 1879 ¿Por qué se produjo la Cuestionar Katherine Rosario Hernández Alexander Rodriguez V.
Guerra del Pacífico? io
Saberes previos El docente recoge los saberes previos de los estudiantes
Jorge Goicochea Castillo
¿Cuál fue la importancia del salitre ha tenido a través de la historia? ¿Crees Pizarra
que este recurso mineral tenga relación con el conflicto armado de 1879-1883
durante la guerra del pacífico? Plumones
Conflicto cognitivo- Terminando la primera parte motivadora se plantea el conflicto cognitivo
propósito basado en la siguiente interrogante ¿Por qué el Perú fue derrotado por Chile? Mota
¿Cuáles fueron las consecuencias? Se escuchan planteamientos de los
estudiantes y se asumen como hipótesis a contrastar durante la sesión de
aprendizaje. En seguida se declara la sesión de aprendizaje junto con el
I.E N° 80456 “José Carlos Mariátegui” Área: Ciencias Sociales