Guia I Semestre
Guia I Semestre
Guia I Semestre
PRESENTACIÓN
BLOQUE 1
Pág.
BLOQUE 2
BLOQUE 3
Para reflexionar...
¿Qué efectos causa en mí el realizar acciones que benefician a mi comunidad o
plantel?
¿Qué impacto tiene el que exista colaboración y ayuda en mi comunidad?
Nuestro objetivo:
Experimentar los efectos que tiene el realizar acciones que benefician a mi
comunidad o plantel.
Desarrollar la habilidad de comportamiento pro social.
Condiciones y materiales deseables:
La creatividad y disposición de los participantes.
Paso a paso:
1. En un horario en el que no se tenga clases, se organiza una reunión de
estudiantes que tenga por objetivo conversar y reflexionar sobre: ¿Qué es el
comportamiento pro social?
Para terminar...
¿Cómo seré una mejor persona?, ¿cómo seremos una mejor comunidad?
Una de las formas más efectivas para sanar a una sociedad es inculcando en sus
miembros valores positivos que pueden ser aplicados a la comunidad, tales
como la ayuda mutua, el interés por los demás y el deseo genuino de que "todos
estén bien”.
Para trabajar con: Estudiantes
Actividad 2. El papel de la tecnología en mi vida.
Tiempo de planeación: 20 min.
Duración estimada: 50 min
Materiales:
● Cuaderno
● plumas, lápices.
● celular inteligente
Paso a Paso:
El alumno audita su celular y evalúa sus fuentes de información (noticias, perfiles,
amistades, etc.).
Para reflexionar:
Nuestro objetivo:
Diseño de un tríptico.
Materiales:
Hojas de colores
Plumones, colores
Tijeras, pegamento
Imágenes, stickers
Paso a paso:
Lado 1.
Lado 2.
Para terminar: Los alumnos intercambian trípticos donde se conocen a cada uno
de sus compañeros, fomentando la integración y comunicación a través de las
redes sociales.
Para trabajar con: Estudiantes
Actividad 4. ¡Retos virales ¡peligros de internet!
Tiempo de planeación: 20 min.
Duración estimada: 50 minutos.
Nuestro Objetivo:
Evitar estos retos ya que ponen en grave peligro la integridad física de las
personas que los realizan.
Estos retos animan a las personas a ingerir productos que pueden poner en
riesgo su vida.
Los retos más peligrosos son los que animan a la autolesión y en algunos casos,
incluso el suicidio.
Relacionados con el peso
Integridad física
Consumo de productos peligrosos
Autolesiones y promover el suicidio
¿Hasta dónde llegarías por un #challenge?
Paso a paso:
Visualiza los siguientes vídeos:
https://www.youtube.com/watch?v=sxv1uY6fAzs&list=PL785B29A7A9C012C6&
index=4
https://www.youtube.com/watch?v=Ppzgv_uaJ2w
https://www.youtube.com/watch?v=WvOx6MNoj9c&t=1s
Para terminar:
De manera grupal se reflexionará sobre los riesgos que pueden tener los retos
virales y se debatirá sobre si piensan que la presión social puede influir en
participar en estos retos o si se hacen para conseguir muchas visitas o likes a la
publicación.
BLOQUE 3
Para trabajar con: Estudiantes.
Actividad 5. ¿Qué es el bienestar digital?
Para reflexionar:
¿Qué importancia tiene el buen uso de los medios digitales?
Nuestro objetivo:
Se trata esencialmente de tener una conciencia de cómo estar en línea puede
hacernos sentir, cuidar de nosotros mismos y de los demás. Esto puede incluir
reconocer el impacto que puede tener volcar en línea nuestras emociones,
bienestar mental e incluso, nuestra salud física y saber qué hacer si algo sale mal.
Materiales:
● Celular inteligente.
● laptop
● Proyector
Paso a paso:
1. El docente realiza plenaria sobre ¿Qué es el bienestar digital?
2. Los alumnos participan en un foro a través de su celular inteligente
respondiendo a las siguientes preguntas:
¿Cómo pasamos el tiempo on-line? ¿Cómo nos hace sentir? ¿Suma algo valioso
a nuestra vida?
¿Qué nos gustaría cambiar de nuestros vínculos e interacciones digitales?
¿Qué lugar quiero darle a la tecnología en mi vida diaria?
¿Qué hábitos quiero dejar fuera y qué aspectos me resultan frustrantes de la
tecnología?
¿Cuál es mi objetivo o intención y supervisar el uso que hago de la tecnología?
Para terminar:
Para reflexionar:
¿Sabes que es la herramienta digital google?
El buscador de Google o buscador web de Google es un motor de búsqueda en
la web propiedad de Alphabet Inc. Es el motor de búsqueda más utilizado en la
Web y recibe cientos de millones de consultas cada día a través de sus diferentes
servicios.
Nuestro Objetivo:
Facilitar las tareas y agilizar procesos que se pueden clasificar según la necesidad
que se tenga. El uso adecuado de estas herramientas digitales depende de las
destrezas, conocimientos, habilidades y aptitudes de quienes las utilizan de
manera eficaz y eficiente.
Atajos Función
Control + Tab
Control + Mayúsculas + T
Control + T
Control + W
Paso a paso:
Comandos Función
filetype:
site:
inurl:
allinurl:
intext:
allintext:
intitle:
allintitle:
inanchor:
allinanchor:
daterange:
related: ó relacionado:
info:
link: ó enlace:
cache:
define:
[búsqueda en comillas]
Los operadores de búsqueda son una serie de símbolos y comandos que sirven
para acotar los resultados de las búsquedas que realizas. Algunos de ellos
incluyen símbolos como el de puntuación, que Google siempre ignora en el caso
de que no pertenezcan a un operador concreto.