Guia I Semestre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

1

PRESENTACIÓN

La guía de aprendizaje de tutoría para primer semestre, constituye un


apoyo didáctico que el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
ofrece, con el objetivo de fortalecer la acción tutorial grupal. Es también
una herramienta para apoyar en la prevención de los problemas de
rezago y deserción, buscando subir los índices de eficiencia terminal,
mediante el desarrollo de temáticas encaminadas a mejorar el clima de
convivencia en los grupos y planteles, abordando los problemas
académicos de los alumnos.

Las actividades a desarrollar son parte del programa Construye-T,


diseñado e implementado a través de la Subsecretaría de Educación
Media Superior (SEMS) en colaboración con el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Dichos programas se
basan en los principios básicos de la Reforma Integral de Educación
Media Superior (RIEMS) y en los componentes del Marco Curricular
Común (MCC) fundamentados en su enfoque educativo basado en el
desarrollo de competencias a través del establecimiento de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores que el egresado de
bachillerato debe desarrollar.

Las actividades que integran esta guía van orientadas a favorecer el


rendimiento académico de las y los estudiantes, estimular la capacidad
y procesos de pensamiento, solución de problemas, sentido de
responsabilidad, así como a desarrollar la capacidad de integración, la
motivación y el apoyo académico, por medio de la intervención del tutor/a
grupal para contribuir en la adquisición de aprendizajes significativos
necesarios en la construcción de un proyecto de vida.

A lo largo de los seis semestres, las sesiones de tutoría son un espacio


en donde las y los participantes practicarán y desarrollarán habilidades
socioemocionales, así como estrategias para identificar y solventar sus
necesidades académicas.
CONTENIDO

BLOQUE 1
Pág.

¡Va por ti! ¡Va por Todos! ……………………………………………. 5

El papel de la tecnología en mi vida ……………..………………….. 7

BLOQUE 2

Tríptico conociéndonos ………………….……………..………….… 9

Retos Virales ¡Peligros de internet! .………………………………..….… 10

BLOQUE 3

¿Qué es el bienestar digital? ……….……………………………….. 13

Buscador google …………….…………………………………………. 14


BLOQUE 1
Para trabajar con: Estudiantes
Actividad 1. Va x ti va x todos
Tiempo de planeación: 20 min.
Duración estimada: Dos semanas.
Reconocerá sus habilidades generales en entrenamiento, relación con los
demás, habilidades específicas en entrenamiento comportamiento pro social.

Para reflexionar...
¿Qué efectos causa en mí el realizar acciones que benefician a mi comunidad o
plantel?
¿Qué impacto tiene el que exista colaboración y ayuda en mi comunidad?

Nuestro objetivo:
Experimentar los efectos que tiene el realizar acciones que benefician a mi
comunidad o plantel.
Desarrollar la habilidad de comportamiento pro social.
Condiciones y materiales deseables:
La creatividad y disposición de los participantes.

Paso a paso:
1. En un horario en el que no se tenga clases, se organiza una reunión de
estudiantes que tenga por objetivo conversar y reflexionar sobre: ¿Qué es el
comportamiento pro social?

¿Por qué es importante?

2. Después de realizar la reflexión, acuerdan un plan de acción el cual tenga


como propósito promover el comportamiento pro social entre los estudiantes.
3. El plan es que cada estudiante genere tres acciones que propicien algo
significativo en beneficio de alguien. La primera acción será para un integrante
de la escuela, puede ser estudiante, docente, el director o personal de apoyo;
la segunda acción será para alguien de su familia, y la tercera será para alguien
desconocido.

4. En paralelo, cada miembro del grupo deberá acercarse a tres personas


distintas para invitarlos a realizar el mismo plan.

5. Al término de dos semanas, el grupo deberá reunirse nuevamente para


compartir sus experiencias e identificar la que mayor satisfacción les generó. Se
puede utilizar las siguientes preguntas de reflexión: ¿Qué te motivó a participar
en esta iniciativa?; ¿Habías hecho algo parecido? ¿Lo volverías hacer? ¿Qué
aprendiste de tus compañeros? ¿Qué efectos tuvo en ti? ¿Qué efectos crees que
tuvo en el plantel?

Para terminar...

¿Cómo seré una mejor persona?, ¿cómo seremos una mejor comunidad?

Una de las formas más efectivas para sanar a una sociedad es inculcando en sus
miembros valores positivos que pueden ser aplicados a la comunidad, tales
como la ayuda mutua, el interés por los demás y el deseo genuino de que "todos
estén bien”.
Para trabajar con: Estudiantes
Actividad 2. El papel de la tecnología en mi vida.
Tiempo de planeación: 20 min.
Duración estimada: 50 min

Objetivo: El alumno reconoce el problema, se cuestiona qué papel tiene la


tecnología en su vida, que puede / quiere cambiar o mejorar.

Materiales:
● Cuaderno
● plumas, lápices.
● celular inteligente

Paso a Paso:
El alumno audita su celular y evalúa sus fuentes de información (noticias, perfiles,
amistades, etc.).

1. En su cuaderno responde a las preguntas: ¿me ofrecen contenido de calidad?


¿Cómo me hace sentir conmigo mismo? ¿Me aporta información útil y necesaria
en mi vida?

2. El alumno realiza la conclusión y responde con ¿qué imagen estoy dando?


¿Cómo estoy contribuyendo al diálogo ó a la interacción con mis aportaciones?

Conclusiones de la actividad “Cura” tu feed: la curaduría de redes sociales y


fuentes de noticias es esencial para que recibamos los que queremos y
construyen. En la vida, si una persona te lastima o te hace daño, la evitas, si un
periódico o revista te parece de baja calidad, no lo compras. ¿Por qué no habría
lo mismo? modela un buen comportamiento en el uso de las redes sociales.
BLOQUE 2
Para trabajar con: Estudiantes
Actividad 3. Tríptico de “Conociéndonos”.
Tiempo de planeación: 20 min.
Duración estimada: 50 min

Para reflexionar:

Actividad socio emocional

Nuestro objetivo:

Conocer a mis compañeros de grupo e intercambiar información para una


adecuada comunicación y empatía.

Diseño de un tríptico.

Materiales:

 Hojas de colores
 Plumones, colores
 Tijeras, pegamento
 Imágenes, stickers

Paso a paso:

 Divide la hoja en tres partes

Lado 1.

 Collage de imágenes, fotografías


 2. Contraportada, logo COBACH, redes sociales, crear código QR
 3. Portada: título, imagen, frase

Lado 2.

 4. Presentación: Quién soy? datos personales.


 5. Gustos y hobbies: deportes, series, libros, artistas favoritos.
 6. Metas: laborales, familiares, personal.

Para terminar: Los alumnos intercambian trípticos donde se conocen a cada uno
de sus compañeros, fomentando la integración y comunicación a través de las
redes sociales.
Para trabajar con: Estudiantes
Actividad 4. ¡Retos virales ¡peligros de internet!
Tiempo de planeación: 20 min.
Duración estimada: 50 minutos.

Para Reflexionar: ¿Qué son los retos virales?

Los Retos Virales o conocidos en la red como «challenges» (término en inglés)


consisten en imitar una acción que se graba con un dispositivo digital y se cuelga
en alguna red social. Paralelamente a esta publicación, se «nomina» a otras
personas que conocen para que hagan lo mismo, de modo que en unas horas
pueden existir miles de publicaciones sobre un mismo reto en Internet.

Algunos retos virales promueven un físico “ideal”, cuando este no se cumple


significa problemas de autoestima para muchos jóvenes que no pueden
participar en estos retos.

Nuestro Objetivo:
Evitar estos retos ya que ponen en grave peligro la integridad física de las
personas que los realizan.
Estos retos animan a las personas a ingerir productos que pueden poner en
riesgo su vida.
Los retos más peligrosos son los que animan a la autolesión y en algunos casos,
incluso el suicidio.
Relacionados con el peso
Integridad física
Consumo de productos peligrosos
Autolesiones y promover el suicidio
¿Hasta dónde llegarías por un #challenge?
Paso a paso:
Visualiza los siguientes vídeos:

https://www.youtube.com/watch?v=sxv1uY6fAzs&list=PL785B29A7A9C012C6&
index=4

https://www.youtube.com/watch?v=Ppzgv_uaJ2w

https://www.youtube.com/watch?v=WvOx6MNoj9c&t=1s

¿Hasta dónde llegarías por un reto viral?


¿Arriesgarías tu vida por esa foto?
 Se conformaran equipos de 3 o 4 integrantes.
 Cada equipo realizara un listado de: retos virales peligrosos o
perjudiciales y retos solidarios o graciosos.

Para terminar:

De manera grupal se reflexionará sobre los riesgos que pueden tener los retos
virales y se debatirá sobre si piensan que la presión social puede influir en
participar en estos retos o si se hacen para conseguir muchas visitas o likes a la
publicación.
BLOQUE 3
Para trabajar con: Estudiantes.
Actividad 5. ¿Qué es el bienestar digital?

Tiempo de planeación: 20 min.


Duración estimada: 50 min.

Para reflexionar:
¿Qué importancia tiene el buen uso de los medios digitales?
Nuestro objetivo:
Se trata esencialmente de tener una conciencia de cómo estar en línea puede
hacernos sentir, cuidar de nosotros mismos y de los demás. Esto puede incluir
reconocer el impacto que puede tener volcar en línea nuestras emociones,
bienestar mental e incluso, nuestra salud física y saber qué hacer si algo sale mal.
Materiales:
● Celular inteligente.
● laptop
● Proyector
Paso a paso:
1. El docente realiza plenaria sobre ¿Qué es el bienestar digital?
2. Los alumnos participan en un foro a través de su celular inteligente
respondiendo a las siguientes preguntas:
¿Cómo pasamos el tiempo on-line? ¿Cómo nos hace sentir? ¿Suma algo valioso
a nuestra vida?
¿Qué nos gustaría cambiar de nuestros vínculos e interacciones digitales?
¿Qué lugar quiero darle a la tecnología en mi vida diaria?
¿Qué hábitos quiero dejar fuera y qué aspectos me resultan frustrantes de la
tecnología?
¿Cuál es mi objetivo o intención y supervisar el uso que hago de la tecnología?
Para terminar:

Se retroalimenta acerca de las opiniones realizadas en foro dentro del aula.


Para trabajar con: Estudiantes

Actividad 6. Buscador de Google.


Tiempo de planeación: 20 min.
Duración estimada: 50 min.

Para reflexionar:
¿Sabes que es la herramienta digital google?
El buscador de Google o buscador web de Google es un motor de búsqueda en
la web propiedad de Alphabet Inc. Es el motor de búsqueda más utilizado en la
Web y recibe cientos de millones de consultas cada día a través de sus diferentes
servicios.

Nuestro Objetivo:
Facilitar las tareas y agilizar procesos que se pueden clasificar según la necesidad
que se tenga. El uso adecuado de estas herramientas digitales depende de las
destrezas, conocimientos, habilidades y aptitudes de quienes las utilizan de
manera eficaz y eficiente.

El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier


computadora conectada a Internet, se llama navegación, de donde se origina el
nombre navegador (aplicado tanto para el programa como para la persona que
lo utiliza, a la cual también se le llama cibernauta).

Al hecho de moverse erráticamente entre páginas se le ha denominado navegar.

Atajos Función

Control + Tab

Control + Mayúsculas + T

Control + T

Control + W
Paso a paso:

Realiza una búsqueda en internet de los principales atajos y comandos del


buscador de Google y anota su función.

Comandos Función

filetype:

site:

inurl:

allinurl:

intext:

allintext:

intitle:

allintitle:

inanchor:

allinanchor:

daterange:

related: ó relacionado:

info:

link: ó enlace:

cache:

define:

[búsqueda en comillas]

[búsqueda con asterisco]

[búsqueda de 2 más palabras


con + ó -]
Para terminar:

Es tanta la información que no es extraño que exista el peligro de la


desorientación. Es importante tener claro lo que se busca para no acabar
recibiendo información no deseada.

La amplitud y profundidad del mensaje recibido no viene determinado por el


medio, sino por el usuario que decide hasta qué punto desea avanzar.

Todas las páginas ofrecen múltiples posibilidades para completar un recorrido


híper textual que será único y diferente para cada internauta.

Los operadores de búsqueda son una serie de símbolos y comandos que sirven
para acotar los resultados de las búsquedas que realizas. Algunos de ellos
incluyen símbolos como el de puntuación, que Google siempre ignora en el caso
de que no pertenezcan a un operador concreto.

También podría gustarte