MANTENIMIENTO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


I.U.P“SANTIAGO MARIÑO”
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDECTIVO.

PROFESOR(A): ALUMNA: AMBAR CASTRO C.I:26925210


Mantenimiento preventivo.

El mantenimiento preventivo es aquel que se enfoca en garantizar el buen


estado del equipo a partir de un plan de trabajo que evite que se produzcan
averías. Son tareas como el cambio de aceite de una máquina, la limpieza
adecuada o las inspecciones de la instalación.

Tipos de mantenimiento preventivo.

Hay cuatro tipos principales de mantenimiento preventivo. Todos giran en torno


al concepto de "mantenimiento planificado". No obstante, a fin de ajustarse a los
diversos fines de las operaciones empresariales, la organización y
programación particular de cada uno es diferente.

Mantenimiento preventivo según uso.

El mantenimiento preventivo según uso depende de la utilización real de un


activo. En este tipo de mantenimiento, para determinar la fecha de una tarea de
mantenimiento o inspección futura, se tiene en cuenta el uso medio diario de un
activo o la exposición a factores ambientales.

Mantenimiento preventivo según plazo o calendario.

El mantenimiento preventivo según plazo o calendario se lleva a cabo en el


momento programado, que se basa en un intervalo de tiempo. La tarea de
mantenimiento se efectúa cuando se acerca la fecha prevista y se han creado
las órdenes de trabajo correspondientes.

Mantenimiento predictivo.

El mantenimiento predictivo es una técnica que utiliza herramientas y técnicas


de análisis de datos para detectar anomalías en el funcionamiento y posibles
defectos en los equipos y procesos, de modo que puedan solucionarse antes de
que sobrevenga el fallo. Al igual que el análisis predictivo permite anticipar, por
ejemplo, los movimientos de los mercados o las fluctuaciones en la demanda de
energía, el mantenimiento predictivo utiliza el análisis de datos para adelantarse
a los fallos de los sistemas y es parte fundamental del Internet Industrial de las
Cosas (IIoT)

Cómo funciona el mantenimiento predictivo?

Para hacer el seguimiento del estado de los equipos y avisar a los técnicos de
los próximos fallos, el mantenimiento preventivo cuenta con tres componentes
principales:

 Los sensores y los dispositivos conectados: instalados en las máquinas


envían datos sobre el estado y el rendimiento de la máquina en tiempo real
gracias a tecnologías del Internet de las Cosas (IoT), que permiten la
comunicación entre las máquinas y los sistemas de análisis.

 Las soluciones de software y el almacenamiento en la nube: (cloud


computing) permiten aplicar la minería de datos (data mining) y recopilar y
analizar enormes cantidades de datos usando aplicaciones de big data.

 Los modelos predictivos se alimentan con los datos procesados y utilizan


tecnologías de aprendizaje automático (machine learning) para establecer
patrones y comparaciones, elaborar predicciones de fallos y programar el
mantenimiento antes de que ocurran,

Mantenimiento prescriptivo.

El mantenimiento prescriptivo nos avisa de que va a haber un fallo y de cuándo


va a producirse, además de indicar las causas de la anomalía. Este tipo de
mantenimiento es útil para identificar y analizar varias opciones y posibles
resultados a fin de mitigar cualquier riesgo para la actividad.

Ejemplos de mantenimiento preventivo.

Para ser totalmente productivos y evitar costosas averías mecánicas que


causan pérdidas de tiempo, los entornos industriales dependen en gran medida
de las labores de mantenimiento programadas con regularidad.

El término "mantenimiento preventivo" comprende un amplio abanico de


actividades prohibidas y tareas generales. Hasta cierto punto, todos los
componentes de un sistema de producción tienen En un plano superior, el
mantenimiento preventivo también incluye el cuidado de las instalaciones físicas
que albergan los diversos sistemas de producción. Entre las tareas generales
vinculadas a este tipo de mantenimiento preventivo está comprobar que el
sistema de climatización se encuentra en buen estado, que todas las
instalaciones eléctricas funcionan y cumplen la normativa, y que la iluminación
necesaria funciona debidamente.

Las locomotoras de vapor del siglo XIX requerían de un mantenimiento


constante. La lubricación manual, los operarios debían recorrer las partes
móviles cada pocos kilómetros y detectar cuáles necesitaban aceite era
imprescindible para evitar que se recalentaran. La maquinaria usada en el
transporte actualmente es más sofisticada, pero el mantenimiento sigue siendo
necesario para evitar averías y, como en las antiguas locomotoras, es más
rentable detectar los fallos con antelación. A realizar esta labor ayuda el
mantenimiento predictivo.
¿Qué diferencia hay entre mantenimiento preventivo y mantenimiento
predictivo?

A menudo se tiende a considerar que el mantenimiento preventivo y el


mantenimiento predictivo son completamente diferentes. Sin embargo, este
intento de plantear de manera simplificada entre un tipo y la otra obvia un punto
clave.

En realidad, el mantenimiento predictivo es la evolución natural del


mantenimiento preventivo. Ambos tipos pretenden anticiparse a los fallos
mecánicos proactivamente y prevenirlos. Pongamos que hablamos de un
aparato industrial concreto. Si le aplicáramos técnicas de mantenimiento
preventivo, utilizaríamos información general sobre la marca y el modelo de la
máquina para calcular aproximadamente cuándo convendría llevar a cabo el
mantenimiento normal. Así sabríamos más o menos cuándo sería preciso hacer
elmantenimiento.

En cambio, el mantenimiento predictivo es sustancialmente más preciso. Por


ello, requiere un volumen de datos mucho mayor. Por tanto, se combina la
información relativa a la vida útil prevista de dicho modelo con los datos
históricos sobre el rendimiento particular de esa unidad.Teniendo en cuenta
estos datos complementarios, los modelos de mantenimiento predictivo generan
rápidamente una serie de pronósticos de gran valor con los que las empresas
pueden saber con certeza cuándo se producirá una anomalía en el sistema.

Además, en el mantenimiento predictivo, las reparaciones planificadas se


efectúan justo antes de que sean necesarias (en lugar de realizarse según un
calendario general). Por tanto, como no se hacen reparaciones innecesarias, se
mantiene el presupuesto bajo control.
El mantenimiento predictivo alcanza todo su potencial en combinación con el
Internet de las cosas (IoT). Hoy en día, las máquinas generan información
constante sobre su actividad y estado. Por tanto, los modelos de mantenimiento
predictivo pueden recibir recibir la cantidad de datos que presidan para elaborar
predicciones de mantenimiento decisivas.

Los ensayos o pruebas no destructivas son las evaluaciones que se realizan a


materiales y equipos sin alterar ninguna de sus propiedades (dimensionales,
físicas, mecánicas o químicas) y sin causarles ningún daño grave.

Las principales ventajas de estas pruebas son que no hay riesgos de


destrucción de las superficies o piezas que se están examinando y que suelen
ser más accesibles, en términos monetarios, que las pruebas destructivas. Sin
embargo, su desventaja es que suelen ser menos exactas que estas últimas

Existen distintos tipos de ensayos no destructivos. De acuerdo con la posición


en donde se localicen las discontinuidades, estas se clasifican en:

 Pruebas no destructivas superficiales.

 Pruebas no destructivas volumétricas.

 Pruebas no destructivas de hermeticidad.

Si quieres verificar la homogeneidad de los materiales de tu industria o detectar


si alguna de las superficies o de los equipos tiene algún defecto que está
entorpeciendo el ciclo de producción, una gran opción son estas
examinaciones.
Diferencias entre Mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo.

El mantenimiento predictivo es diferente al preventivo y al correctivo. Pese a


ello, todos puede utilizarse simultáneamente en la industria. A continuación,
repasamos sus diferencias:

 Preventivo: consiste en inspeccionar la maquinaria cada cierto tiempo,


independientemente de que lo requiera o no, o en hacerlo cuando se detecta
algún síntoma (un ruido extraño, por ejemplo).

 Correctivo: también denominado reactivo o de averías, es el que se


ejecuta cuando ya se ha producido el fallo y es necesario reparar el equipo
dañado.

 Predictivo: es un método de mantenimiento proactivo basado en datos y


diseñado para analizar el estado de los equipos continuamente y predecir
posibles averías.

Pruebas no destructivas superficiales.

Las pruebas no destructivas superficiales informan sobre la sanidad superficial


de los materiales que se inspeccionan y son cuatro:

 Electromagnetismo

 Inspección visual

 Líquidos penetrantes

 Partículas magnéticas
Mantenimiento predictivo. .
1. Jiménez Raya, Fernando (2018). Mantenimiento preventivo de sistemas de
automatización industrial. (1 edición). IC Editorial. ISBN 978-84-9198-339-2

2. Miguel D'Addario (2015). Gestin del mantenimiento preventivo - correctivo.


CreateSpace Independent Publishing Platform. ISBN 978-151-884-396-9.
Informe.

En el mantenimiento preventivo es el destinado a la conservación de equipos o


instalaciones mediante la realización de revisión y limpieza que garanticen su
buen funcionamiento y fiabilidad. El mantenimiento preventivo se realiza en
equipos en condiciones de funcionamiento, por oposición al mantenimiento
correctivo que repara o pone en condiciones de funcionamiento aquellos que
dejaron de funcionar o están dañados.

El principal objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de


los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas
ocurran. Las tareas de mantenimiento preventivo pueden incluir acciones
como cambio de piezas desgastadas, cambios de aceites y lubricantes. El
mantenimiento preventivo debe evitar los fallos en el equipo antes de que estos
ocurran.

A su vez el mantenimiento preventivo es muy útil y beneficioso ya que:

Aumente la vida útil de los activos.


Programe sistemáticamente el mantenimiento y las inspecciones para
garantizar que los activos alcancen su ciclo de vida completo y que las
garantías se mantengan actualizadas.

Reduce el mantenimiento.
Administre los costos de mantenimiento, inventario y repuestos planificados y
no planificados. Una mejor comprensión de sus operaciones y activos lo ayuda
a reducir significativamente los costos de mantenimiento.
Impulse la productividad.
Una fuerza laboral bien organizada es más productiva. Mejora la programación,
la gestión de proveedores y el flujo de trabajo y los informes financieros, todo
sin la necesidad de papeles.

Reducir el tiempo de inactividad.


Identifique las reparaciones más temprano en el ciclo de vida del activo para
operaciones siempre activas que reducen el tiempo de inactividad y optimizan la
producción.

A su vez, el mantenimiento preventivo basado en el uso se activa mediante la


utilización real de un activo. Este tipo de mantenimiento tiene en cuenta el uso
diario promedio o la exposición a las condiciones ambientales de un activo y lo
utiliza para pronosticar una fecha vencimiento para una futura inspección o
tarea de mantenimiento.

Mantenimiento predictivo: la técnica basada en datos clave para anticipar


errores que ser revisados periódicamente; por lo general, como mínimo es
necesario limpiarlos y lubricarlos. Otros contextos pueden requerir revisiones
más exhaustivas que conlleven un importante reacondicionamiento,
reparaciones o incluso la situación de algunas piezas.

Por otra parte este mantenimiento está diseñado para programar acciones de
mantenimiento correctivo antes de que ocurra una falla. El equipo debe
determinar primero el estado del equipo para estimar cuándo se debe realizar el
mantenimiento. Luego, se programan las tareas de mantenimiento para evitar
fallas inesperadas del equipo.

En el caso del mantenimiento predictivo, se necesitan requerimientos y


requisitos y es para que para que se pueda aplicar una técnica predictiva es
que el fallo incipiente genere señales o síntomas de su existencia, tales como
alta temperatura, ruido, ultrasonido, vibración, partículas de desgaste y alto
amperaje.

Y como todo, este mantenimiento tiene ventajas y desventajas Ventajas:

 Las fallas se detectan en sus etapas iniciales por lo que se cuenta con
suficiente tiempo para hacer la planificación y la programación de las acciones
correctivas (mantenimiento correctivo o curativo) en paros programados y bajo
condiciones controladas que minimicen los tiempos y el efecto negativo sobre la
producción y que, además, garanticen una mejor calidad en las reparaciones.

 Las técnicas de detección del mantenimiento predictivo son en su mayor parte


técnicas "on-condition", que significa que las inspecciones se pueden realizar
con la maquinaria en operación a su velocidad máxima no siendo necesario el
desmontaje de la máquina.
 Anticipación a los fallos.
 Ahorro de repuestos.
 Mejora el conocimiento sobre la máquina.
 Mejora de la fiabilidad.

Desventajas:

 Alta inversión inicial ya que requiere de equipos específicos y costosos.


 La necesidad de un personal más calificado.

También podría gustarte