TC032
TC032
TC032
Configuración y Administración de
Conmutadores.
Caso práctico
Jana está muy satisfecha de su paso por BK Sistemas
Informáticos realizando el módulo de FCT y así se lo ha
hecho saber al resto de compañeros del ciclo formativo
que están haciendo lo mismo en otras empresa. Dice
que está aprendiendo muchas cosas pero sobre todo lo
relacionado con las redes locales. Ya han montado una
red y hay programada otra para esta semana en la
empresa de unos clientes.
De camino a la empresa ha recordado que Vindio les dijo que esta semana
harían "trabajo de campo", es decir, que saldrían a ver las instalaciones de los
clientes para organizar y planificar el trabajo de instalación de una nueva red
local. Quizás sea eso lo que más la anima a empezar una nueva jornada
laboral.
Hemos visto en unidades anteriores que una red de área local está compuesta por varios
equipos informáticos interconectados, mediante un dispositivo de interconexión o
conmutador cuyas especificaciones técnicas que normalmente siguen el estándar Ethernet,
pero veremos en este tema que no proporcionan conectividad con otras redes, para ello es
necesario un router.
1 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
2 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Caso práctico
Al llegar a la empresa, Noiba se encuentra con Laro en la
nueva sala de formación de la empresa conectando una
impresora al switch de la red. Y al saludar le pregunta si
es para hacer posible la impresión desde cada uno de los
equipos de la red. Laro le responde que no exactamente,
y que aunque esa sería una posibilidad, pretende todo lo
contrario y con la configuración adecuada del switch es
posible discriminar los equipos a los que se les permite la
impresión, para ello ha segmentado la red para que
determinados ordenadores puedan ser utilizados por el
personal de Administración, que en ciertos momentos van
Alain Bachellier (CC BY-NC-SA) a tener que utilizar parte de la sala.
Laro explica que de ese modo van a evitar colisiones en la red y a la creación
de los dominios de colisión. Noiba no se acordaba del concepto de dominio de
colisión y las ventajas de crear diferentes segmentos en una red con un
conmutador y se interesa por el tema de la segmentación de la red.
Segmentar una red es crear pequeños dominios de colisión para minimizar la competencia
por el medio entre las distintas estaciones, dando a cada una de ellas un ancho de banda.
Esto se consigue gracias a que se aísla el tráfico entre los distintos segmentos de la red. La
segmentación se puede llevar a cabo utilizando puentes, conmutadores o routers.
3 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Autoevaluación
Los dispositivos que crean dominios de colisión son:
Routers y concentradores.
Solución
1. Incorrecto
4 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
2. Opción correcta
3. Incorrecto
4. Incorrecto
5 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Caso práctico
Durante el desayuno Naroba pregunta a Noiba sobre la
instalación del conmutador en la red. Responde que ha
sido bastante sencilla gracias a la habilidad y
explicaciones de Laro para que la impresora funcione
perfectamente. Naroba pregunta si sería posible
imprimir desde otro despacho, ya que la impresora está
conectada a la red. Noiba le explica que con la
configuración que han hecho se podría utiliza la
impresora incluso desde su casa a través de Internet.
Naroba dice que es cierto, que todos en la empresa son muy amables, las
están tratando muy bien y están aprendiendo mucho. El ambiente de trabajo es
muy bueno y no estaría mal trabajar allí al terminar el ciclo.
Un conmutador es un dispositivo de
interconexión que es capaz de generar
diferentes dominios de colisión. La
diferencia entre un concentrador y un
conmutador es que un concentrador recibe
información por un puerto y la reenvía por
Alfonso Bonillo-Elab.Propia (Dominio público)
todos los demás mientras que un conmutador
reenvía la información solamente por los
puertos a los que va dirigida.
Los conmutadores reconocen las direcciones Ethernet de los nodos de cada segmento de
la red, y permiten sólo el tráfico necesario para la comunicación entre los equipos
implicados en el mismo dominio de colisión. Un paquete es recibido por el conmutador, el
conmutador examina las direcciones MAC origen y destino y las compara con una tabla de
segmentos de la red almacenada en el switch. Después de comparar las direcciones que
vienen en el paquete con las almacenadas, el conmutador escoge la ruta apropiada y lo
reenvía por el puerto correcto.
6 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Autoevaluación
Un switch es capaz de comunicar dominios de difusión diferentes:
Verdadero.
No existen conmutadores capaces de hacerlo.
Solamente si incorpora en su hardware la función router.
Solución
7 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto
8 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Caso práctico
Durante la mañana Juan tiene un reunión en una de las
empresas más grandes de la zona porque quieren
contratar los servicios de BK Sistemas Informáticos
para preparar una convención de clientes a quienes
obsequiar con un almuerzo de trabajo para presentar
un nuevo software que va a mejorar considerablemente
los servicios que prestan y para esa presentación
necesitan disponer de una red local con unos 150
equipos.
Juan le propone una solución que cubra sus necesidades con la instalación de
varios switchs de última generación para que la velocidad de intercambio en la
red sea suficientemente alta, y poder evitar las colisiones en un alto porcentaje.
9 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Tabla de enrutamiento
E0 00-1D-7D-C7-AA-8D
E1 00-1D-7D-C3-BB-4C
E2 00-2C-4A-C2-CC-3A
El interfaz es el puerto del puente o conmutador relacionado con una dirección MAC destino.
En la tabla anterior, el equipo cuya dirección MAC es 00-1D-7D-C7-AA-8D es accesible a
través del puerto E0.
Estas tablas son las responsables de que los mensajes lleguen a su destino. Cuando una
trama llega al dispositivo de interconexión se actúa de la manera siguiente:
1. La trama expone su dirección de origen y de destino. "¿Por dónde tengo que salir?
2. El dispositivo busca en su tabla esas direcciones. "A ver si te encuentro en la tabla".
3. Si se encuentra la dirección buscada en la tabla, se envía la trama por el puerto
correspondiente. "Aquí estás, sal por esta puerta".
4. Si no se encuentra la dirección buscada, se envía por todos los puertos menos por el
que llegó la trama para que se busque en otro segmento de red. "No sé por dónde
tendrías que salir, prueba todas las puertas".
5. Una vez que se encuentra la trama y hay una respuesta por parte del destinatario, se
inscribe en la tabla el correspondiente registro para búsquedas posteriores.
"Encontré mi sitio saliendo por esta puerta, recuérdalo".
Estas tablas son las que dan origen a los segmentos de red, crean caminos lógicos entre
el origen y el destino y así evitan colisiones entre otras comunicaciones.
Los puentes y conmutadores son capaces de aprender del entorno e incorporar a sus tablas
de direcciones, las direcciones de los elementos que están conectados a ellos y asociar
10 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
11 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Los tipos de puertos de los que disponen estos dispositivos básicamente son:
LAN
Consola
RS232
WAN
Toni Birrer (CC BY-SA) Aunque los router se pueden utilizar para segmentar las
redes a nivel 2, en sustitución de los conmutadores, lo ideal
es utilizar los conmutadores o puentes a nivel enlace y los router para segmentar las redes a
nivel de red (subredes), y así crear diferentes dominios de difusión en una red con varios
dominios de colisión creados ya por los conmutadores.
12 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
conmutador.
Autoevaluación
Un administrador de una red LAN sin necesidad de conexión a una red de área
extensa escogerá como mejor opción para segmentar dicha red:
Solución
1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto
13 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
14 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Autoevaluación
La diferencia entre varios conmutadores unidos entre sí y una pila de
conmutadores es:
No hay diferencia.
Los conmutadores que forman la pila están unidos por cables RJ45.
Si, cuando se forma la pila todos los conmutadores actúan como una sola
unidad.
Solución
1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto
15 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Caso práctico
Cuando Juan le explica a Vindio el nuevo proyecto
que deben comenzar para preparar la red local de
150 ordenadores para la convención, este le dice que
será necesario crear un cuadro de comunicaciones
para los diferentes switchs que deben utilizar y que
además deben ser conmutadores gestionables de
nivel 3.
Los nuevos conmutadores siguen utilizándose, en la mayoría de los casos, sin las
prestaciones de enrutamiento nivel 3 y gestión, pero sus compradores los han incorporado
en previsión de necesidades futuras.
16 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Entre los switchs gestionables, podemos distinguir entre los que se configuran
mediante línea de comandos, por SNMP y los que lo hacen por Web.
La dificultad en líneas generales está en identificar cada una de las variables que queremos
testear. Las aplicaciones que utilizan el protocolo SNMP varían dependiendo del diseñador,
tienen el inconveniente de las licencias y el precio, aunque cada vez aparecen más gratuitas
o de libre distribución.
La gestión a través de la línea de comandos con telnet o ssh solamente necesita habilitar el
servicio en el equipo, por defecto suele estar desactivado.
Debes conocer
En el siguiente enlace podrás ver un enlace explicativo de como activar el
cliente telnet en Windows 11.
17 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
switch>
switch> enable
switch#
18 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
switch(config)#
A partir de aquí podemos empezar a cambiar parámetros, por ejemplo, el nombre de nuestro
switch lo cambiamos con el comando hostname:
ALISAL(config)#
Autoevaluación
Al conectarnos al conmutador vía telnet accedemos a la línea de comandos de
configuración en modo:
Usuario porque se ve el símbolo # en la línea de comandos.
Exec privilegiado.
19 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
No, para acceder al modo privilegiado hay que hacerlo desde el modo
usuario.
Solución
1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto
20 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Utilizar el navegador para configurar los parámetros del conmutador que sea necesario.
21 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
telnet 192.168.1.1
Nos pedirá un nombre de usuario y una contraseña para autentificarnos y acceder al switch.
El protocolo telnet está deshabilitado en muchos dispositivos porque se considera
poco seguro y en la actualidad se utiliza el ssh con más frecuencia.
Para utilizar telnet o ssh existen aplicaciones, como PuTTY, que permitirán conectar al
equipo remoto escogiendo el protocolo que necesite en cada momento. Esta aplicación es
gratuita y una vez ejecutada tiene el siguiente aspecto.
22 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
show mac-address-table
Todos los comandos de los que se dispone para la configuración se pueden saber tecleando
el símbolo:
Debes conocer
PuTTY es un cliente SSH, Telnet, rlogin, y TCP raw con licencia libre.
Disponible originalmente sólo para Windows, ahora también está disponible en
otras plataformas.
23 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
24 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Autoevaluación
La diferencia entre administrar el conmutador por ssh o por telnet está en:
25 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
No, utilizando cualquiera de los dos protocolos tenemos que utilizar los
mismos comandos.
Solución
1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto
4. Incorrecto
26 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Existen muchas aplicaciones diseñadas para operar con el protocolo de SNMP y poder
configurar los dispositivos en un entorno amigable. Cada fabricante suele tener uno
específico, pero existen algunos de licencia libre.
Una de ellas es MIB Browser. La aplicación tiene una opción de captura SNMP GET que me
permite escoger la dirección IP que quiero testear y la variable MIB (casilla etiquetada con
OID) a evaluar. Las variables MIB se nombran con números y hay que recurrir al manual de la
aplicación para identificar cada una de ellas.
Las aplicaciones SNMP utilizan una base de datos MIB donde se almacenan los
parámetros más relevantes de la configuración del equipo.
Con el Navegador MIB se puede fácilmente cargar (compilar) archivos MIB estándar y
propietarios, visualizar y manipular datos, lo cual está disponible vía el agente SNMP.
27 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
MIB Browser
28 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Caso práctico
Jana se acerca a Vindio que tiene un switch en la
pantalla de su equipo consultando sus características y
las instrucciones de configuración y le pregunta que para
qué necesitan un switch tan caro, que ella ha visto otros
mucho más baratos y de buena marca, porque los
pusieron en el Instituto a principio de curso.
Sobre los switch se puede configurar una amplia variedad de funciones que permiten
asegurar el funcionamiento normal, y en caso de fallar, asegurar la calidad del servicio y la
seguridad. Entre las funciones configurables para un switch están las siguientes:
29 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
El tipo de comunicación soportada por los puertos define si la Dirk Vorderstraße (CC BY-SA)
Otro de los parámetros configurables de los puertos es el nombre que se les asigna y que
sirve para identificarlo con su función o con un elemento conectado a él.
Crear VLAN: la función VLAN (Red Local Virtual) permite dividir la red local en
grupos virtuales para limitar el tráfico de multicast y broadcast. Este tema es muy
importante y se tratará en próximas unidades de trabajo de manera amplia.
30 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
switch>enable
switch#
Ahora que estamos en modo privilegiado para configurar utilizamos configure terminal.
switch#configure terminal
switch(config)#
Para cambiar el nombre del conmutador utilizamos hostname, vamos a darle el nombre de
ALISAL.
switch(config)#hostname ALISAL
ALISAL(config)#
Los comandos enable password y enable secret se utilizan para restringir el acceso al modo EXEC
privilegiado. El comando enable password establece una contraseña más débil que enable secret.
31 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
ALISAL (config-line)#login
Si accedemos vía telnet utilizaremos para configurar la línea de comandos line vty añadiendo
el número de interfaz y la cantidad de conexiones múltiples.
ALISAL (config-line)#login
32 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Autoevaluación
Si quisiera asignar a nuestro conmutador el nombre CURSO-PAR los
comandos a utilizar serían:
Solución
1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto
33 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Si queremos establecer una ruta estática entre nuestro conmutador y otro segmento de red
utilizaremos el comando ip default-gateway, con esto podremos administrar nuestro conmutador
desde una dirección diferente a la que estamos trabajando.
El conmutador también se puede configurar para que obtenga todos los parámetros de
configuración IP de un servidor BOOTP o DHCP utilizaremos los modificadores BOOTP y
DHCP con el comando ip address.
34 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
35 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Autoevaluación
Dispones de un conmutador gestionable, te has conectado a él mediante
telnet, después de autentificarte has escrito en la línea de comandos la
siguiente órden:
ALISAL(config)#ip address 255.255.0.0
Al ejecutar esta orden:
Se cambiará la dirección IP del switch.
Solución
1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto
36 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Gracias a el protocolo DHCP, utilizado por los dispositivos de red como un ordenador o
una impresora (clientes DHCP) para obtener la dirección IP, puerta de enlace
predeterminada y servidores DNS. En una pequeña red local el servidor DHCP puede ser
un conmutador con esta prestación, la mayoría de los switchs modernos gestionables de
nivel 3 tienen la capacidad de ser servidores DHCP. Para habilitar el servicio DHCP en el
switch:
ALISAL#conf t dhcp
ALISAL(config-dhcp)#service dhcp
37 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
ALISAL(config-dhcp)#exit
Agregamos máscara de subred al pool y puerta de enlace predeterminada para los clientes:
ALISAL(config-dhcp)#default 192.168.1.1
ALISAL(config-dhcp)#dns-server 192.168.1.2
Establecer el tiempo en el que las direcciones no cambian para los clientes (2 días, 12 horas
y 2 minutos):
38 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
ALISAL(config-dhcp)#lease 2 12 2
Y también con los siguientes comandos se mostrará la configuración del servidor DHCP y
algunas estadísticas relevantes.
39 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
ALISAL(config-if)#
Para especificar la velocidad de los puertos empleamos el comando speed. La velocidad varía
entre 10, 100 o 1000 Mb/s. También podemos dejar la velocidad en modo auto.
40 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
El modo de comunicación del puerto (duplex mode) que puede ser: half-duplex, full-duplex o
auto negociado; también se puede especificar. En auto negociación primero se intenta
negociar a full-duplex y si falla se queda en half-duplex. Normalmente Ethernet funciona en
forma half-duplex. Para un mejor rendimiento de la red se puede realizar en forma full-duplex
(Gibabit-Ethernet solo utiliza full-duplex).
Las órdenes que nos permiten configurar estos parámetros serían algo así:
La seguridad de los puertos puede limitar el número de direcciones MAC posibles y también
asignar una determinada dirección a ese puerto. En el ejemplo siguiente asigna un máximo
de 10 direcciones MAC un puerto y asigna la dirección 00.0A.1A.3A.A8.15.
41 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Autoevaluación
Si quieres especificar que cada puerto solamente acepte una dirección MAC,
utilizarás el comando:
show mac-address-table.
Correcto, cada puerto del conmutador trabajará con una dirección MAC.
Solución
1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto
42 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Caso práctico
Jana le explica a Noiba que ha descubierto que la tabla
de direcciones MAC es uno de los parámetros más
importantes de configuración del switch, al contrario de
lo que ella pensaba.
Noiba le explica que Laro ha dicho que es algo muy útil a la hora de
segmentar redes, algo que ha aprendido a valorar a lo largo del día, porque no
es lo mismo estudiarlo de forma teórica que practicarlo en la empresa.
43 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
ALISAL#show mac-address-table
El resultado nos muestra la tabla de direcciones del switch. El aspecto que tiene la tabla de
direcciones MAC es:
Se puede apreciar como la tabla está formada por direcciones estáticas y dinámicas. En el
caso de que solamente se quisieran ver las direcciones aprendidas dinámicamente se usa el
comando:
44 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
45 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Con la línea de órdenes anterior hemos asociado la dirección MAC 00E0.2917.1884 al puerto
4 del conmutador y ha quedado grabado en la tabla MAC.
Si dejamos que el switch genere la tabla MAC de manera dinámica, podemos marcar el
tiempo de la entrada en la tabla con una orden como:
También podemos hacer que se relacione de manera permanente una dirección MAC con
una interfaz determinada:
46 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Podemos agregar un contador de "envejecimiento" para las direcciones de la tabla, para que
ésta se actualice periódicamente.
Si queremos modificar un registro, por ejemplo, borrar una dirección estática de la tabla:
47 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Caso práctico
Vindio ya se ha decidido por uno de los
conmutadores y se dirige al despacho de Juan para
explicarle su elección.
Juan explica que esa es una opción muy interesante porque ante cualquier
problema de red eso te da la posibilidad de aislar los problemas y solucionarlos
con mayor rapidez.
Así que se han decidido y ya tiene todos los datos para elaborar el
presupuesto que va a entregar a los clientes.
El conmutador como cualquier otro dispositivo de la red puede tener fallos o defectos en
su funcionamiento producto de agentes externos o de malas configuraciones por parte del
usuario administrador. Puesto que es un dispositivo que puede llegar a actuar en los tres
primeros niveles OSI, lo más adecuado para poder solventar las incidencias es tratar de
aislar los problemas clasificándolos por niveles.
48 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
1. Predicción del funcionamiento normal. Hay que saber qué es lo que tiene que hacer la
red si funciona correctamente.
2. Aislamiento del problema. Intentar determinar dónde comienza el problema y hasta
donde funciona correctamente nuestro sistema.
3. Analizar las causas de los problemas detectados. Una vez detectado e identificado el
problema hay que analizar las causas que lo provocaron para poder proponer una
solución los más óptima posible.
Con el comando show, podemos ver el estado de la configuración actual del equipo utilizando:
49 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Otro comando es debug, en lugar de mostrar mensajes sobre el estado actual, obliga al
conmutador a continuar monitorizando diferentes procesos del mismo. Mientras que el
comando show muestra mensajes para un único usuario, debug muestra mensajes para todos
los usuarios interesados en verlos.
El comando debug puede generar muchos mensajes en el conmutador por lo que será
conveniente antes de usar un comando show o debug ejecutar una de las dos órdenes
siguientes para cancelar todas las depuraciones anteriores, si las hubiera.
ALISAL#undebug
Las incidencias más comunes son las relacionadas con los problemas de configuración de
tablas y la incompatibilidad de las velocidades y tipo de comunicación dúplex entre los
puertos de diferentes conmutadores.
50 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Algunos switchs pueden conocer la velocidad del dispositivo con el que estén
conectados utilizando mecanismos de detección de señales eléctricas, incluso si tienen
desactivada la autonegociación.
Si uno de los equipos funciona en forma semidúplex y el otro lo hace en dúplex, se pueden
ocasionar errores de rendimiento, pérdidas de tramas, desbordamiento en el lado del
dispositivo que funciona en semidúplex y como consecuencia un mal funcionamiento de la
red.
51 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Si el cable que utilizamos es demasiado largo o está dañado algún par, las notificaciones
entre los extremos se pueden distorsionar y uno de los extremos puede interpretar, por
ejemplo, que al otro lado la comunicación es semidúplex, por no recibir los impulsos
eléctricos suficientes. Si ese extremo está configurado manualmente como dúplex, entonces
no se estable el enlace físicamente.
Para detectar esto se utiliza el comando show y se controlan los valores asignados a CRC, un
número elevado podría ser un síntoma de una mala configuración del tipo de comunicación
(dúplex, semidúplex).
52 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Con la tecnología Auto-MDIX nos olvidamos de la regla que se establecía en redes que
decía que para conectar dos dispositivos iguales entre sí había que emplear un cable de red
cruzado.
Por ejemplo, si conecto dos ordenadores entre sí sin utilizar ningún elemento de
interconexión (hub, switch, router), debo utilizar un cable cruzado.
Hasta la aparición de Auto-MDIX, si quería conectar dos conmutadores entre sí, también
tenía que utilizar un cable cruzado.
Esto es lógico si pensamos que para que un dispositivo pueda conectarse con otro el cable
que se utiliza para enviar información en uno de los equipos, debe estar conectado al cable
que se utiliza para recibir información en el otro equipo y viceversa.
53 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
ALISAL(config-if)# end
Cómo se puede ver, para que Auto-MDIX funcione correctamente se debe configurar la
velocidad y el tipo dúplex en autonegociación.
Autoevaluación
Observa la siguiente secuencia de órdenes:
SWITCH(config)# interface ethernet 0/1</code
SWITCH(config-if)# mdix auto
54 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
problemas.
Solución
1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto
55 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Caso práctico
Jana está ayudando a Laro a mejorar el rendimiento de
la red y después de hacer el correspondiente análisis
que tienen fijado Laro dice que van a necesitar otro
switch como medida de prevención para que la red
nunca falle y así poder tener dos caminos diferentes
hacía Internet; unirá los dos conmutadores entre sí.
Los switchs inundan todas las interfaces, salvo la interfaz por donde llegó la
trama de petición, con tramas de difusión hasta que encuentran el destinatario
para incorporarlo a su tabla de direcciones con la esperanza de que el
destinatario desconocido se encuentre en alguno de los segmentos de red. Si no
aparece y además hay bucles en nuestra instalación, esto puede llevar a una
"tormenta de broadcast".
56 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
En la imagen anterior se puede observar como tenemos una red formada por 2
conmutadores (SW1 y SW2) y 2 equipos PC . Con esta topología, tenemos más
probabilidades de que la comunicación entre los dos equipos A y B esté siempre activa, pero
tiene algunos inconvenientes provocados por los circuitos redundantes (línea verde y línea
roja).
57 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
58 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Caso práctico
La tormenta de la que alertó Laro, efectivamente se
produjo. Estaba claro que uniendo los dos conmutadores
entre se crea un camino suplementario para los diferentes
equipos de la red, pero también puede aparecer un ciclo
en la comunicación que en lugar de agilizar entorpece el
funcionamiento de la red.
Este protocolo hace que la red funcione como si tuviera una estructura de árbol en lugar de
una estructura cíclica, evitando de esta manera los bucles sin salida, físicamente
mantenemos los enlaces pero lógicamente funciona sin bucles.
59 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Si en la figura anterior tuviéramos una topología en la que todos los conmutadores estuvieran
conectados entre sí, en la que para ir del conmutador ID1 al ID4 tuviéramos más de un
camino posible, el protocolo Spanning Tree convertiría esa topología en una topología
lógica en la que solamente hubiera un camino entre el switch ID1 y el switch ID4.
Cuando los caminos principales están operativos, se deshabilitan los caminos redundantes y
cuando falla algún camino principal, se activan los redundantes.
60 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
9.1.- Proceso.
La elección del conmutador raíz se hace a través de un proceso entre todos los
switchs que forman la red.
Cada switch tiene un identificador (ID), este indicador consta de dos partes:
1. Prioridad: Número entre 0 y 65535 y que por defecto toma el valor 32768. Variando
este valor podemos hacer que un conmutador tenga más fácil el ser conmutador raíz.
2. Dirección MAC (6 bytes): Es la dirección física del conmutador.
Un switch siempre se considera el raíz, cuando todos los demás hacen lo mismo comienzan
a intercambiarse mensajes BPDU.
Como cada uno se considera el raíz, al principio todos colocaran su ID en la parte del
mensaje reservada para el ID de raíz, a medida que van recibiendo mensajes BPDU de los
demás irán cambiando el valor del campo "root bridge ID" por el valor de un ID de switch
menor que el que tienen grabado. Normalmente el número que marca la prioridad es igual en
todos, así que gana el que tiene una MAC menor.
61 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
En la imagen anterior se puede observar una red con 8 dispositivos de interconexión en los
que después del intercambio de paquetes BPDU se ha designado al B1 como raíz y se ha
trazado la ruta hacia el raíz desde todos los demás.
El funcionamiento lógico de la red pasará ahora a ser en forma de árbol evitando de esta
manera los bucles en la comunicación y de esta manera las tormentas de broadcast.
62 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
ALISAL#spanning-tree vlan 1
ALISAL#show spanning-tree
Como se puede deducir del punto anterior, básicamente la configuración STP se basa en
cuatro parámetros:
63 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
El puerto (el port ID) de origen más bajo. En cada conmutador, es el puerto
con menor coste de ruta hacía el conmutador raíz.
Se puede configurar un switch para que sea raíz de manera manual asignándole una
prioridad con un valor más bajo de los que hay en la red, para ello necesitamos saber el valor
de la prioridad de todos los switchs. Para poder cambiar la prioridad tenemos que usar el
comando:
Por ejemplo:
ALISAL(config)#interface 0/2
ALISAL(config-if)#spanning-tree port-priority 8
64 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Debes conocer
Aquí podrás ver un TUTORIAL en inglés del protocolo spannig-tree.
Aquí podrás ver un vídeo que explica una manera sencilla de entender el
protocolo spannig-tree.
65 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
66 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Configuración y Administración de
Conmutadores.
Caso práctico
Jana está muy satisfecha de su paso por BK Sistemas
Informáticos realizando el módulo de FCT y así se lo ha
hecho saber al resto de compañeros del ciclo formativo
que están haciendo lo mismo en otras empresa. Dice
que está aprendiendo muchas cosas pero sobre todo lo
relacionado con las redes locales. Ya han montado una
red y hay programada otra para esta semana en la
empresa de unos clientes.
De camino a la empresa ha recordado que Vindio les dijo que esta semana
harían "trabajo de campo", es decir, que saldrían a ver las instalaciones de los
clientes para organizar y planificar el trabajo de instalación de una nueva red
local. Quizás sea eso lo que más la anima a empezar una nueva jornada
laboral.
Hemos visto en unidades anteriores que una red de área local está compuesta por varios
equipos informáticos interconectados, mediante un dispositivo de interconexión o
conmutador cuyas especificaciones técnicas que normalmente siguen el estándar Ethernet,
pero veremos en este tema que no proporcionan conectividad con otras redes, para ello es
necesario un router.
1 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
2 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Caso práctico
Al llegar a la empresa, Noiba se encuentra con Laro en la
nueva sala de formación de la empresa conectando una
impresora al switch de la red. Y al saludar le pregunta si
es para hacer posible la impresión desde cada uno de los
equipos de la red. Laro le responde que no exactamente,
y que aunque esa sería una posibilidad, pretende todo lo
contrario y con la configuración adecuada del switch es
posible discriminar los equipos a los que se les permite la
impresión, para ello ha segmentado la red para que
determinados ordenadores puedan ser utilizados por el
personal de Administración, que en ciertos momentos van
Alain Bachellier (CC BY-NC-SA) a tener que utilizar parte de la sala.
Laro explica que de ese modo van a evitar colisiones en la red y a la creación
de los dominios de colisión. Noiba no se acordaba del concepto de dominio de
colisión y las ventajas de crear diferentes segmentos en una red con un
conmutador y se interesa por el tema de la segmentación de la red.
Segmentar una red es crear pequeños dominios de colisión para minimizar la competencia
por el medio entre las distintas estaciones, dando a cada una de ellas un ancho de banda.
Esto se consigue gracias a que se aísla el tráfico entre los distintos segmentos de la red. La
segmentación se puede llevar a cabo utilizando puentes, conmutadores o routers.
3 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Autoevaluación
Los dispositivos que crean dominios de colisión son:
Routers y concentradores.
Solución
1. Incorrecto
4 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
2. Opción correcta
3. Incorrecto
4. Incorrecto
5 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Caso práctico
Durante el desayuno Naroba pregunta a Noiba sobre la
instalación del conmutador en la red. Responde que ha
sido bastante sencilla gracias a la habilidad y
explicaciones de Laro para que la impresora funcione
perfectamente. Naroba pregunta si sería posible
imprimir desde otro despacho, ya que la impresora está
conectada a la red. Noiba le explica que con la
configuración que han hecho se podría utiliza la
impresora incluso desde su casa a través de Internet.
Naroba dice que es cierto, que todos en la empresa son muy amables, las
están tratando muy bien y están aprendiendo mucho. El ambiente de trabajo es
muy bueno y no estaría mal trabajar allí al terminar el ciclo.
Un conmutador es un dispositivo de
interconexión que es capaz de generar
diferentes dominios de colisión. La
diferencia entre un concentrador y un
conmutador es que un concentrador recibe
información por un puerto y la reenvía por
Alfonso Bonillo-Elab.Propia (Dominio público)
todos los demás mientras que un conmutador
reenvía la información solamente por los
puertos a los que va dirigida.
Los conmutadores reconocen las direcciones Ethernet de los nodos de cada segmento de
la red, y permiten sólo el tráfico necesario para la comunicación entre los equipos
implicados en el mismo dominio de colisión. Un paquete es recibido por el conmutador, el
conmutador examina las direcciones MAC origen y destino y las compara con una tabla de
segmentos de la red almacenada en el switch. Después de comparar las direcciones que
vienen en el paquete con las almacenadas, el conmutador escoge la ruta apropiada y lo
reenvía por el puerto correcto.
6 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Autoevaluación
Un switch es capaz de comunicar dominios de difusión diferentes:
Verdadero.
No existen conmutadores capaces de hacerlo.
Solamente si incorpora en su hardware la función router.
Solución
7 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto
8 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Caso práctico
Durante la mañana Juan tiene un reunión en una de las
empresas más grandes de la zona porque quieren
contratar los servicios de BK Sistemas Informáticos
para preparar una convención de clientes a quienes
obsequiar con un almuerzo de trabajo para presentar
un nuevo software que va a mejorar considerablemente
los servicios que prestan y para esa presentación
necesitan disponer de una red local con unos 150
equipos.
Juan le propone una solución que cubra sus necesidades con la instalación de
varios switchs de última generación para que la velocidad de intercambio en la
red sea suficientemente alta, y poder evitar las colisiones en un alto porcentaje.
9 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Tabla de enrutamiento
E0 00-1D-7D-C7-AA-8D
E1 00-1D-7D-C3-BB-4C
E2 00-2C-4A-C2-CC-3A
El interfaz es el puerto del puente o conmutador relacionado con una dirección MAC destino.
En la tabla anterior, el equipo cuya dirección MAC es 00-1D-7D-C7-AA-8D es accesible a
través del puerto E0.
Estas tablas son las responsables de que los mensajes lleguen a su destino. Cuando una
trama llega al dispositivo de interconexión se actúa de la manera siguiente:
1. La trama expone su dirección de origen y de destino. "¿Por dónde tengo que salir?
2. El dispositivo busca en su tabla esas direcciones. "A ver si te encuentro en la tabla".
3. Si se encuentra la dirección buscada en la tabla, se envía la trama por el puerto
correspondiente. "Aquí estás, sal por esta puerta".
4. Si no se encuentra la dirección buscada, se envía por todos los puertos menos por el
que llegó la trama para que se busque en otro segmento de red. "No sé por dónde
tendrías que salir, prueba todas las puertas".
5. Una vez que se encuentra la trama y hay una respuesta por parte del destinatario, se
inscribe en la tabla el correspondiente registro para búsquedas posteriores.
"Encontré mi sitio saliendo por esta puerta, recuérdalo".
Estas tablas son las que dan origen a los segmentos de red, crean caminos lógicos entre
el origen y el destino y así evitan colisiones entre otras comunicaciones.
Los puentes y conmutadores son capaces de aprender del entorno e incorporar a sus tablas
de direcciones, las direcciones de los elementos que están conectados a ellos y asociar
10 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
11 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Los tipos de puertos de los que disponen estos dispositivos básicamente son:
LAN
Consola
RS232
WAN
Toni Birrer (CC BY-SA) Aunque los router se pueden utilizar para segmentar las
redes a nivel 2, en sustitución de los conmutadores, lo ideal
es utilizar los conmutadores o puentes a nivel enlace y los router para segmentar las redes a
nivel de red (subredes), y así crear diferentes dominios de difusión en una red con varios
dominios de colisión creados ya por los conmutadores.
12 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
conmutador.
Autoevaluación
Un administrador de una red LAN sin necesidad de conexión a una red de área
extensa escogerá como mejor opción para segmentar dicha red:
Solución
1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto
13 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
14 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Autoevaluación
La diferencia entre varios conmutadores unidos entre sí y una pila de
conmutadores es:
No hay diferencia.
Los conmutadores que forman la pila están unidos por cables RJ45.
Si, cuando se forma la pila todos los conmutadores actúan como una sola
unidad.
Solución
1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto
15 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Caso práctico
Cuando Juan le explica a Vindio el nuevo proyecto
que deben comenzar para preparar la red local de
150 ordenadores para la convención, este le dice que
será necesario crear un cuadro de comunicaciones
para los diferentes switchs que deben utilizar y que
además deben ser conmutadores gestionables de
nivel 3.
Los nuevos conmutadores siguen utilizándose, en la mayoría de los casos, sin las
prestaciones de enrutamiento nivel 3 y gestión, pero sus compradores los han incorporado
en previsión de necesidades futuras.
16 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Entre los switchs gestionables, podemos distinguir entre los que se configuran
mediante línea de comandos, por SNMP y los que lo hacen por Web.
La dificultad en líneas generales está en identificar cada una de las variables que queremos
testear. Las aplicaciones que utilizan el protocolo SNMP varían dependiendo del diseñador,
tienen el inconveniente de las licencias y el precio, aunque cada vez aparecen más gratuitas
o de libre distribución.
La gestión a través de la línea de comandos con telnet o ssh solamente necesita habilitar el
servicio en el equipo, por defecto suele estar desactivado.
Debes conocer
En el siguiente enlace podrás ver un enlace explicativo de como activar el
cliente telnet en Windows 11.
17 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
switch>
switch> enable
switch#
18 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
switch(config)#
A partir de aquí podemos empezar a cambiar parámetros, por ejemplo, el nombre de nuestro
switch lo cambiamos con el comando hostname:
ALISAL(config)#
Autoevaluación
Al conectarnos al conmutador vía telnet accedemos a la línea de comandos de
configuración en modo:
Usuario porque se ve el símbolo # en la línea de comandos.
Exec privilegiado.
19 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
No, para acceder al modo privilegiado hay que hacerlo desde el modo
usuario.
Solución
1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto
20 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Utilizar el navegador para configurar los parámetros del conmutador que sea necesario.
21 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
telnet 192.168.1.1
Nos pedirá un nombre de usuario y una contraseña para autentificarnos y acceder al switch.
El protocolo telnet está deshabilitado en muchos dispositivos porque se considera
poco seguro y en la actualidad se utiliza el ssh con más frecuencia.
Para utilizar telnet o ssh existen aplicaciones, como PuTTY, que permitirán conectar al
equipo remoto escogiendo el protocolo que necesite en cada momento. Esta aplicación es
gratuita y una vez ejecutada tiene el siguiente aspecto.
22 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
show mac-address-table
Todos los comandos de los que se dispone para la configuración se pueden saber tecleando
el símbolo:
Debes conocer
PuTTY es un cliente SSH, Telnet, rlogin, y TCP raw con licencia libre.
Disponible originalmente sólo para Windows, ahora también está disponible en
otras plataformas.
23 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
24 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Autoevaluación
La diferencia entre administrar el conmutador por ssh o por telnet está en:
25 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
No, utilizando cualquiera de los dos protocolos tenemos que utilizar los
mismos comandos.
Solución
1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto
4. Incorrecto
26 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Existen muchas aplicaciones diseñadas para operar con el protocolo de SNMP y poder
configurar los dispositivos en un entorno amigable. Cada fabricante suele tener uno
específico, pero existen algunos de licencia libre.
Una de ellas es MIB Browser. La aplicación tiene una opción de captura SNMP GET que me
permite escoger la dirección IP que quiero testear y la variable MIB (casilla etiquetada con
OID) a evaluar. Las variables MIB se nombran con números y hay que recurrir al manual de la
aplicación para identificar cada una de ellas.
Las aplicaciones SNMP utilizan una base de datos MIB donde se almacenan los
parámetros más relevantes de la configuración del equipo.
Con el Navegador MIB se puede fácilmente cargar (compilar) archivos MIB estándar y
propietarios, visualizar y manipular datos, lo cual está disponible vía el agente SNMP.
27 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
MIB Browser
28 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Caso práctico
Jana se acerca a Vindio que tiene un switch en la
pantalla de su equipo consultando sus características y
las instrucciones de configuración y le pregunta que para
qué necesitan un switch tan caro, que ella ha visto otros
mucho más baratos y de buena marca, porque los
pusieron en el Instituto a principio de curso.
Sobre los switch se puede configurar una amplia variedad de funciones que permiten
asegurar el funcionamiento normal, y en caso de fallar, asegurar la calidad del servicio y la
seguridad. Entre las funciones configurables para un switch están las siguientes:
29 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
El tipo de comunicación soportada por los puertos define si la Dirk Vorderstraße (CC BY-SA)
Otro de los parámetros configurables de los puertos es el nombre que se les asigna y que
sirve para identificarlo con su función o con un elemento conectado a él.
Crear VLAN: la función VLAN (Red Local Virtual) permite dividir la red local en
grupos virtuales para limitar el tráfico de multicast y broadcast. Este tema es muy
importante y se tratará en próximas unidades de trabajo de manera amplia.
30 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
switch>enable
switch#
Ahora que estamos en modo privilegiado para configurar utilizamos configure terminal.
switch#configure terminal
switch(config)#
Para cambiar el nombre del conmutador utilizamos hostname, vamos a darle el nombre de
ALISAL.
switch(config)#hostname ALISAL
ALISAL(config)#
Los comandos enable password y enable secret se utilizan para restringir el acceso al modo EXEC
privilegiado. El comando enable password establece una contraseña más débil que enable secret.
31 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
ALISAL (config-line)#login
Si accedemos vía telnet utilizaremos para configurar la línea de comandos line vty añadiendo
el número de interfaz y la cantidad de conexiones múltiples.
ALISAL (config-line)#login
32 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Autoevaluación
Si quisiera asignar a nuestro conmutador el nombre CURSO-PAR los
comandos a utilizar serían:
Solución
1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto
33 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Si queremos establecer una ruta estática entre nuestro conmutador y otro segmento de red
utilizaremos el comando ip default-gateway, con esto podremos administrar nuestro conmutador
desde una dirección diferente a la que estamos trabajando.
El conmutador también se puede configurar para que obtenga todos los parámetros de
configuración IP de un servidor BOOTP o DHCP utilizaremos los modificadores BOOTP y
DHCP con el comando ip address.
34 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
35 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Autoevaluación
Dispones de un conmutador gestionable, te has conectado a él mediante
telnet, después de autentificarte has escrito en la línea de comandos la
siguiente órden:
ALISAL(config)#ip address 255.255.0.0
Al ejecutar esta orden:
Se cambiará la dirección IP del switch.
Solución
1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto
36 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Gracias a el protocolo DHCP, utilizado por los dispositivos de red como un ordenador o
una impresora (clientes DHCP) para obtener la dirección IP, puerta de enlace
predeterminada y servidores DNS. En una pequeña red local el servidor DHCP puede ser
un conmutador con esta prestación, la mayoría de los switchs modernos gestionables de
nivel 3 tienen la capacidad de ser servidores DHCP. Para habilitar el servicio DHCP en el
switch:
ALISAL#conf t dhcp
ALISAL(config-dhcp)#service dhcp
37 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
ALISAL(config-dhcp)#exit
Agregamos máscara de subred al pool y puerta de enlace predeterminada para los clientes:
ALISAL(config-dhcp)#default 192.168.1.1
ALISAL(config-dhcp)#dns-server 192.168.1.2
Establecer el tiempo en el que las direcciones no cambian para los clientes (2 días, 12 horas
y 2 minutos):
38 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
ALISAL(config-dhcp)#lease 2 12 2
Y también con los siguientes comandos se mostrará la configuración del servidor DHCP y
algunas estadísticas relevantes.
39 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
ALISAL(config-if)#
Para especificar la velocidad de los puertos empleamos el comando speed. La velocidad varía
entre 10, 100 o 1000 Mb/s. También podemos dejar la velocidad en modo auto.
40 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
El modo de comunicación del puerto (duplex mode) que puede ser: half-duplex, full-duplex o
auto negociado; también se puede especificar. En auto negociación primero se intenta
negociar a full-duplex y si falla se queda en half-duplex. Normalmente Ethernet funciona en
forma half-duplex. Para un mejor rendimiento de la red se puede realizar en forma full-duplex
(Gibabit-Ethernet solo utiliza full-duplex).
Las órdenes que nos permiten configurar estos parámetros serían algo así:
La seguridad de los puertos puede limitar el número de direcciones MAC posibles y también
asignar una determinada dirección a ese puerto. En el ejemplo siguiente asigna un máximo
de 10 direcciones MAC un puerto y asigna la dirección 00.0A.1A.3A.A8.15.
41 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Autoevaluación
Si quieres especificar que cada puerto solamente acepte una dirección MAC,
utilizarás el comando:
show mac-address-table.
Correcto, cada puerto del conmutador trabajará con una dirección MAC.
Solución
1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto
42 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Caso práctico
Jana le explica a Noiba que ha descubierto que la tabla
de direcciones MAC es uno de los parámetros más
importantes de configuración del switch, al contrario de
lo que ella pensaba.
Noiba le explica que Laro ha dicho que es algo muy útil a la hora de
segmentar redes, algo que ha aprendido a valorar a lo largo del día, porque no
es lo mismo estudiarlo de forma teórica que practicarlo en la empresa.
43 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
ALISAL#show mac-address-table
El resultado nos muestra la tabla de direcciones del switch. El aspecto que tiene la tabla de
direcciones MAC es:
Se puede apreciar como la tabla está formada por direcciones estáticas y dinámicas. En el
caso de que solamente se quisieran ver las direcciones aprendidas dinámicamente se usa el
comando:
44 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
45 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Con la línea de órdenes anterior hemos asociado la dirección MAC 00E0.2917.1884 al puerto
4 del conmutador y ha quedado grabado en la tabla MAC.
Si dejamos que el switch genere la tabla MAC de manera dinámica, podemos marcar el
tiempo de la entrada en la tabla con una orden como:
También podemos hacer que se relacione de manera permanente una dirección MAC con
una interfaz determinada:
46 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Podemos agregar un contador de "envejecimiento" para las direcciones de la tabla, para que
ésta se actualice periódicamente.
Si queremos modificar un registro, por ejemplo, borrar una dirección estática de la tabla:
47 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Caso práctico
Vindio ya se ha decidido por uno de los
conmutadores y se dirige al despacho de Juan para
explicarle su elección.
Juan explica que esa es una opción muy interesante porque ante cualquier
problema de red eso te da la posibilidad de aislar los problemas y solucionarlos
con mayor rapidez.
Así que se han decidido y ya tiene todos los datos para elaborar el
presupuesto que va a entregar a los clientes.
El conmutador como cualquier otro dispositivo de la red puede tener fallos o defectos en
su funcionamiento producto de agentes externos o de malas configuraciones por parte del
usuario administrador. Puesto que es un dispositivo que puede llegar a actuar en los tres
primeros niveles OSI, lo más adecuado para poder solventar las incidencias es tratar de
aislar los problemas clasificándolos por niveles.
48 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
1. Predicción del funcionamiento normal. Hay que saber qué es lo que tiene que hacer la
red si funciona correctamente.
2. Aislamiento del problema. Intentar determinar dónde comienza el problema y hasta
donde funciona correctamente nuestro sistema.
3. Analizar las causas de los problemas detectados. Una vez detectado e identificado el
problema hay que analizar las causas que lo provocaron para poder proponer una
solución los más óptima posible.
Con el comando show, podemos ver el estado de la configuración actual del equipo utilizando:
49 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Otro comando es debug, en lugar de mostrar mensajes sobre el estado actual, obliga al
conmutador a continuar monitorizando diferentes procesos del mismo. Mientras que el
comando show muestra mensajes para un único usuario, debug muestra mensajes para todos
los usuarios interesados en verlos.
El comando debug puede generar muchos mensajes en el conmutador por lo que será
conveniente antes de usar un comando show o debug ejecutar una de las dos órdenes
siguientes para cancelar todas las depuraciones anteriores, si las hubiera.
ALISAL#undebug
Las incidencias más comunes son las relacionadas con los problemas de configuración de
tablas y la incompatibilidad de las velocidades y tipo de comunicación dúplex entre los
puertos de diferentes conmutadores.
50 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Algunos switchs pueden conocer la velocidad del dispositivo con el que estén
conectados utilizando mecanismos de detección de señales eléctricas, incluso si tienen
desactivada la autonegociación.
Si uno de los equipos funciona en forma semidúplex y el otro lo hace en dúplex, se pueden
ocasionar errores de rendimiento, pérdidas de tramas, desbordamiento en el lado del
dispositivo que funciona en semidúplex y como consecuencia un mal funcionamiento de la
red.
51 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Si el cable que utilizamos es demasiado largo o está dañado algún par, las notificaciones
entre los extremos se pueden distorsionar y uno de los extremos puede interpretar, por
ejemplo, que al otro lado la comunicación es semidúplex, por no recibir los impulsos
eléctricos suficientes. Si ese extremo está configurado manualmente como dúplex, entonces
no se estable el enlace físicamente.
Para detectar esto se utiliza el comando show y se controlan los valores asignados a CRC, un
número elevado podría ser un síntoma de una mala configuración del tipo de comunicación
(dúplex, semidúplex).
52 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Con la tecnología Auto-MDIX nos olvidamos de la regla que se establecía en redes que
decía que para conectar dos dispositivos iguales entre sí había que emplear un cable de red
cruzado.
Por ejemplo, si conecto dos ordenadores entre sí sin utilizar ningún elemento de
interconexión (hub, switch, router), debo utilizar un cable cruzado.
Hasta la aparición de Auto-MDIX, si quería conectar dos conmutadores entre sí, también
tenía que utilizar un cable cruzado.
Esto es lógico si pensamos que para que un dispositivo pueda conectarse con otro el cable
que se utiliza para enviar información en uno de los equipos, debe estar conectado al cable
que se utiliza para recibir información en el otro equipo y viceversa.
53 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
ALISAL(config-if)# end
Cómo se puede ver, para que Auto-MDIX funcione correctamente se debe configurar la
velocidad y el tipo dúplex en autonegociación.
Autoevaluación
Observa la siguiente secuencia de órdenes:
SWITCH(config)# interface ethernet 0/1</code
SWITCH(config-if)# mdix auto
54 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
problemas.
Solución
1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto
55 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Caso práctico
Jana está ayudando a Laro a mejorar el rendimiento de
la red y después de hacer el correspondiente análisis
que tienen fijado Laro dice que van a necesitar otro
switch como medida de prevención para que la red
nunca falle y así poder tener dos caminos diferentes
hacía Internet; unirá los dos conmutadores entre sí.
Los switchs inundan todas las interfaces, salvo la interfaz por donde llegó la
trama de petición, con tramas de difusión hasta que encuentran el destinatario
para incorporarlo a su tabla de direcciones con la esperanza de que el
destinatario desconocido se encuentre en alguno de los segmentos de red. Si no
aparece y además hay bucles en nuestra instalación, esto puede llevar a una
"tormenta de broadcast".
56 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
En la imagen anterior se puede observar como tenemos una red formada por 2
conmutadores (SW1 y SW2) y 2 equipos PC . Con esta topología, tenemos más
probabilidades de que la comunicación entre los dos equipos A y B esté siempre activa, pero
tiene algunos inconvenientes provocados por los circuitos redundantes (línea verde y línea
roja).
57 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
58 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Caso práctico
La tormenta de la que alertó Laro, efectivamente se
produjo. Estaba claro que uniendo los dos conmutadores
entre se crea un camino suplementario para los diferentes
equipos de la red, pero también puede aparecer un ciclo
en la comunicación que en lugar de agilizar entorpece el
funcionamiento de la red.
Este protocolo hace que la red funcione como si tuviera una estructura de árbol en lugar de
una estructura cíclica, evitando de esta manera los bucles sin salida, físicamente
mantenemos los enlaces pero lógicamente funciona sin bucles.
59 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Si en la figura anterior tuviéramos una topología en la que todos los conmutadores estuvieran
conectados entre sí, en la que para ir del conmutador ID1 al ID4 tuviéramos más de un
camino posible, el protocolo Spanning Tree convertiría esa topología en una topología
lógica en la que solamente hubiera un camino entre el switch ID1 y el switch ID4.
Cuando los caminos principales están operativos, se deshabilitan los caminos redundantes y
cuando falla algún camino principal, se activan los redundantes.
60 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
9.1.- Proceso.
La elección del conmutador raíz se hace a través de un proceso entre todos los
switchs que forman la red.
Cada switch tiene un identificador (ID), este indicador consta de dos partes:
1. Prioridad: Número entre 0 y 65535 y que por defecto toma el valor 32768. Variando
este valor podemos hacer que un conmutador tenga más fácil el ser conmutador raíz.
2. Dirección MAC (6 bytes): Es la dirección física del conmutador.
Un switch siempre se considera el raíz, cuando todos los demás hacen lo mismo comienzan
a intercambiarse mensajes BPDU.
Como cada uno se considera el raíz, al principio todos colocaran su ID en la parte del
mensaje reservada para el ID de raíz, a medida que van recibiendo mensajes BPDU de los
demás irán cambiando el valor del campo "root bridge ID" por el valor de un ID de switch
menor que el que tienen grabado. Normalmente el número que marca la prioridad es igual en
todos, así que gana el que tiene una MAC menor.
61 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
En la imagen anterior se puede observar una red con 8 dispositivos de interconexión en los
que después del intercambio de paquetes BPDU se ha designado al B1 como raíz y se ha
trazado la ruta hacia el raíz desde todos los demás.
El funcionamiento lógico de la red pasará ahora a ser en forma de árbol evitando de esta
manera los bucles en la comunicación y de esta manera las tormentas de broadcast.
62 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
ALISAL#spanning-tree vlan 1
ALISAL#show spanning-tree
Como se puede deducir del punto anterior, básicamente la configuración STP se basa en
cuatro parámetros:
63 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
El puerto (el port ID) de origen más bajo. En cada conmutador, es el puerto
con menor coste de ruta hacía el conmutador raíz.
Se puede configurar un switch para que sea raíz de manera manual asignándole una
prioridad con un valor más bajo de los que hay en la red, para ello necesitamos saber el valor
de la prioridad de todos los switchs. Para poder cambiar la prioridad tenemos que usar el
comando:
Por ejemplo:
ALISAL(config)#interface 0/2
ALISAL(config-if)#spanning-tree port-priority 8
64 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
Debes conocer
Aquí podrás ver un TUTORIAL en inglés del protocolo spannig-tree.
Aquí podrás ver un vídeo que explica una manera sencilla de entender el
protocolo spannig-tree.
65 de 66 26/7/22, 19:28
Configuración y Administración de Conmutadores. http://localhost:51236/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_Xkpj7F/PAR...
66 de 66 26/7/22, 19:28