TDR de Jonelt

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO

Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial


División de Mantenimiento de Obras Públicas y Equipo Mecánico
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

TÉRMINOS DE REFERENCIA
Dep. N° 17/Requerimiento N° 000-1227
ENTIDAD MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO
DEPENDENCIA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
ACTIVIDAD "MANTENIMIENTO RUTINARIO DE LOS CAMINOS VECINALES NO
PAVIMENTADOS EN LA CUENCA DE CHAPO Y CHIRUMBIA, DEL DISTRITO DE
QUELLOUNO - LA CONVENCION - CUSCO".
Distrito : Quellouno.
Provincia : La Convención.
Departamento : Cusco.
SERVICIO DE PUBLICIDAD DIFUSION RADIAL
1. FINALIDAD PUBLICA:
Elaboración y edición de productos comunicativos radial, para el servicio de difusión del informe
especial correspondiente a la actividad: "MANTENIMIENTO RUTINARIO DE LOS CAMINOS
VECINALES NO PAVIMENTADOS EN LA CUENCA DE CHAPO Y CHIRUMBIA, DEL DISTRITO
DE QUELLOUNO - LA CONVENCION - CUSCO", Mediante los cuales se socializará y difundirá la
fase de sensibilización y socialización de uso adecuado del servicio de rose y desbroce de vías.

2. OBJETIVOS:
Corresponde básicamente a difundir los trabajos de la ejecución de la actividad, y cumplir con las
metas programadas, durante la ejecución de la obra, conforme al expediente técnico aprobado.

3. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


1.1. Descripción del servicio:

CANT. UNIDAD DESCRIPCION


SERVICIO DE PUBLICIDAD (DIFUSION RADIAL)
1 SERVICIO

El SERVICIO DE PUBLICIDAD RADIAL DIFUSION RADIAL, será sujeto a los siguientes términos:
 Medio de comunicación de radial con mayores niveles de sintonía en todo el distrito del
distrito de Quellouno, emitido a lo largo del programa del día dando como primer anuncio al
inicio del programa y al final del programa.
 Teniendo un mínimo de 75 anuncios publicitarios por semana (divididos proporcionalmente
entre números de días de emisión del programa), por un mínimo de 04 semanas, siendo los
anuncios diarios.
 Proforma publicitaria.
 Declaración jurada simple de ser concesionario o dueño de un programa radial.

4. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución del servicio será por (01) mes, la cual contempla 26 días trabajados,
computados desde el día siguiente de la suscripción del contrato o notificada la orden de servicio.

5. LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO:


Su ubicación política corresponde a:

REGION : Cusco.
PROVINCIA : La convención.
DISTRITO : Quellouno.
1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO
Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial
División de Mantenimiento de Obras Públicas y Equipo Mecánico
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

CUENCA : Centro Poblado de Quellouno.

6. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL


El Proveedor coordinará directamente con el Residente de la Actividad: "MANTENIMIENTO
RUTINARIO DE LOS CAMINOS VECINALES NO PAVIMENTADOS EN LA CUENCA DE CHAPO
Y CHIRUMBIA, DEL DISTRITO DE QUELLOUNO - LA CONVENCION - CUSCO"
El área responsable de la medida de control es la misma.

7. CONFORMIDAD DE SERVICIO:
La conformidad lo emite el residente previa firma del inspector, dirigido a la DIVISION DE
MANTENIMIENTO DE OBRAS PUBLICAS Y EQUIPO MECANICO, previa revisión de los términos
de referencia.

8. FORMA Y CONDICIONES DE PAGO:


Después de lo ejecutado en forma total las prestaciones del servicio y previo informe de
conformidad será emitida por el Residente del Proyecto.
El pago será UNICO según, previa presentación de la carta.

9. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA:

El contratista es responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos del servicio ofertado
cuya responsabilidad se aplicará de conformidad con lo establecido en el artículo 173º del
reglamento de la ley de contrataciones del estado.

10. PENALIDADES:
De acuerdo a lo establecido en la DIRECTIVA N.º 002-2021 VIGENTE DE LA ENTIDAD.

11. CONFIDENCIALIDAD:
Quedan prohibidos de divulgar cualquier información de la Municipalidad, a la que tengan acceso en
el marco de la presente contratación.

12. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD REQUERIDAS PARA LA CONTRATACION


 Tener cuidado en el intercambio y revisión de documentación (comunicaciones, certificados,
facturas, guías y similares). Utilizar mascarillas y guantes y mantener 1.50 metros de distancia
entre personas.
 Realizar el lavado de manos adecuado posterior a la manipulación de cualquier material externo.
 El contratista/proveedor deberá respetar las barreras físicas en el área de recepción de
documentación, que separe la persona que recibe de la que la trae.
 La documentación que entregue o envíe el contratista/proveedor deben estar contenidos en
sobres de material sintético y no en hojas sueltas, para que la persona de recepción desinfecte
el sobre.
 Obligaciones en el control sanitario para la Descarga, traslado y almacenaje de materiales.
 El contratista/proveedor debe un protocolo de registro, control y recepción de materiales
automatizados, que garantice el distanciamiento social en su personal; De existir una acción
física, el personal que la cumpla debe acceder a la zona de desinfección.
 Disponer que solo una persona por parte del contratista/proveedor y otra designada por la
entidad se encarguen de efectuar el registro, control y recepción de materiales, los cuales deben
contar con equipos de protección personal.
 Verificar que el contratista/proveedor cuenten con el personal necesario para realizar la descarga
de los materiales, los cuales, previamente, deben acceder a la zona de desinfección.

2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO
Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial
División de Mantenimiento de Obras Públicas y Equipo Mecánico
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

 Garantizar que el medio de transporte empleado sea desinfectado antes de ingresar a almacén
central/obra, y asegurarse que todo el personal vinculado cuente con equipos de protección
personal.
 El contratista/proveedor debe respetar las zonas diferenciadas y señalizadas: “zona de descarga
y limpieza” y “zona de almacenaje”, que cuenten con el espacio necesario para garantizar la
manipulación de los insumos, equipos y materiales, evitando los riesgos de exposición al
COVID-19.

También podría gustarte