Falla Hepática
Falla Hepática
Falla Hepática
GRUPO A9:
- Gabriela Yoseline Llerena Ventura.
- Angela Janeth Rodriguez Huajardo.
GRUPO B9:
- Katherine Franshesca Paredes Choque.
- Andrea Alondra Frisancho Arroyo.
DEFINICION
Evidencia bioquímica de lesión Relación internacional
01
hepática en ausencia
hepatopatía crónica conocida. 02 normalizada (INR) entre 1,5 y 1,9
o su equivalente en tiempo de
protrombina (TP) (15 y 19,9
segundos), en paciente con
encefalopatía hepática (EH).
Coagulopatía de causa hepática
03 que no se corrige con la 04 TP > 20 segundos o INR > 2,
administración parenteral de independiente de la EH
fitomenadiona (vitamina K)..
PAÍSES EN VÍAS
DE
DESARROLLO
ETIOLOGIA
INFECCIOSA
● < o = a 10 dias de
evolucion ● >10 dias hasta 30 dias
● >30 dias hasta <6 meses
● Ictericia ● Ictericia suele estar siempre
de evolucion
frecuentemente presente ● Ictericia SIEMPRE
AUSENTE ● Preterminal con escaso PRESENTE
● Intoxicacion por tiempo para el tratamiento ● Hepatitis
paracetamol, autoinmunitaria,
Amanita enfermedad de Wilson y
phalloides shock toxicidad por
y transtornos medicamentos.
metabolicos
CLINICA
COAGULOPATIA
● Hepatomegalia Alargamiento del tiempo
● Ictericia de protrombina por encima
● Somnolencia de 50s y de un cociente
internacional normalizado
> 3,5, no responde al
Se inicia el estudio etiologico tratamiento con vitamina K
DIAGNÓSTICO
INICIO AGUDO COAGULOPATÍA
inicio de insuficiencia hepática dentro
● TP≥15 segundos o INR ≥1,5 con
de las ocho semanas posteriores al
inicio de la enfermedad hepática evidencia de encefalopatía hepática.
clínica en un paciente sin evidencia ● TP ≥20 segundos o INR ≥2,0, con o sin
previa de enfermedad hepática encefalopatía.
crónica.
Manejo
● Lactulosa 3,3 g/5 ml; 1-2 ml/kg cada 4-6 horas para sobrecrecimiento
bacteriano y la producción de amonio.
● Rifaximina(dosis 20 mg/kg/día) para la descontaminación intestinal.
● IBP (1-2 mg/kg/día v.o. o i.v.), ranitidina (1,5-2 mg/kg/6 h i.v.) o
sucralfato (250 mg-1 g/4 h, v.o. o SNG para la profilaxis de hemorragia
digestiva.
● Dieta hipoproteica (0,5-1 g/kg/día) en caso de encefalopatía grado I-II.
En encefalopatía grado III o IV, dieta absoluta.
● Clometiazol (bolo de 10 mg/kg, perfusión de 5-10 mg/kg/h) o
prometazina (0,1-0,5 mg/ kg/dosis cada 4-6 horas) para analgesia.
LESIÓN CEREBRAL (EDEMA CEREBRAL)
DEFINICIÓN: Algunos pacientes con EH desarrollan un aumento clínicamente importante de la presión
intracraneal y provocar una lesión cerebral isquémica e hipóxica o una hernia del tronco encefálico y la
muerte.
Clínica Manejo para PIC
● Elevación de la cabecera de la cama 30°
COMPLICACIONES
Insuficiencia Deficiencia de
hepática vitamina K
INFECCIOSO
● Los gérmenes más frecuentemente son: grampositivos (S. aureus y S. epidermidis),
gramnegativos(E. coli, Klebsiella) y hongos (Candida spp).
● Las infecciones más frecuentes son: bacteriemia (20-25%), infecciones del tracto urinario
(20-25%) y neumonía (50%).
COMPLICACIONES
Clínica Manejo
● Cultivos de sangre, orina y otros líquidos biológicos al
ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos.
● Si se sospecha infección, extracción de nuevos cultivos y
antibioterapia empírica: cefalosporina de tercera
generación o carbapenem (cefotaxima, cefuroxima,
aztreonam), vancomicina (o teicoplanina) y fluconazol.
TRATAMIENTO
Medidas generales
● Valoración neurológica (pupilas y Glasgow)
● Monitorización de constantes. glucemia, gasometría
e iones y equilibrio ácido-base, función hepática y
coagulación, función
● renal y hemograma
● Elevación de la cabecera de la cama
● Evitar los estímulos sensoriales y, si hay agitación
psicomotora, sedación con intubación
● Balance hídrico. Evitar la hipervolemia, hipovolemia,
hipotensión
● Plasma fresco o derivados solo en caso de
hemorragia o procedimientos invasivos
● Prevención del edema cerebral: restricción hídrica
● Profilaxis de la infección: norfloxacina 400 mg/día y
nistatina 1MU cada 8h.
SISTEMA DE SOPORTE HEPÁTICO
S.H ARTIFICIAL
PLASMAFERESIS
sistema de recirculación de membrana
adsorbente y el intercambio de plasma
(con o sin hemodiálisis)
S.H BIOARTIFICIAL
Utilizando hepatocitos o sistemas de
desintoxicación no biológicos, tales
como la diálisis con albúmina (MARS) o
la separación fraccionada del plasma y
la adsorción con el sistema Prometheus
(Fresenius, BadHomburg, Alemania)
TRASPLANTE HEPÁTICO
Es un procedimiento que se emplea desde hace décadas como
tratamiento en niños con enfermedad hepática terminal, está avalado
como un tratamiento que tiene alta tasa de supervivencia tanto del
paciente como del injerto
● La tasa de supervivencia al
año: 90%,
Técnica quirurgica ● Primer año menos del 10%
fallece en 10 años próximos
(potencial viabilidad de
Escasa disponibilidad de donantes manera indefinida).
CAMBIOS EN:
Variantes quirurgicas Trasplante segmentario o
reducido
Trasplante Hepático Split
Evaluación de gravedad
INDICACIONES
Evaluación pre
trasplante 1 Momento
oportuno
● Conocer la evolución de la
1. Ratificación diagnóstica y enfermedad, riesgo a
valoración hepática 2 complicaciones.
2. Estudio general del ● Tener en cuenta el tiempo de
candidato, espera
contraindicaciones
posibles 3 Encefalopatía grado
3. Evaluación nutricional 3 -4 y coagulopatía
INR > 4 o factor V < 20%, con otros factores
asociados.
Evaluación del
CONTRAINDICACIONES:
candidato
● Diagnóstico de la hepatopatía
● Valoración Hepática: clinica, bioquimica,
ecografía doppler abdominal
● Evaluación nutricional
● Grupo sanguínea
● Autoinmunidad
● Estudio general: Rx torax, gasometría,
función renal, ecografía renal, ECG, EEG.
● Exposición a infecciones. Vacunas,
serología (VHB, VHA, CMV, EBV, herpes,
varicela).
● Exploraciones adicionales.
Criterios generales de trasplante hepático
urgente en falla hepática aguda:
● Aumento progresivo de bilirrubina y descenso de CRITERIOS DE KING´S COLLEGE
la actividad de protrombina con independencia
del grado de encefalopatía.
● Encefalopatía grado III-IV. SCORE DE MELD
● Empeoramiento de la encefalopatía después de
una mejoría inicial.
● En el FH subfulminante o subagudo, CRITERIOS DE CLICHY
encefalopatía grado II sin mejoría tras 72 horas.
● Etiología del FHA (p. ej., intoxicación por hongos,
FHA fulminante en el Wilson). SCORE DE LIU
● Tiempo de protrombina >20 segundos. Factor V
< 20%.
Factores predictivos de mortalidad:
Criterios de King’s College
El grupo King’s College Hospital (KCH)
describió la falla hepática de desarrollo tardío
en la aparición de encefalopatía que se
desarrolla de forma más insidiosa en las 8 a 24
semanas posteriores a la presentación de los
síntomas como la ictericia.
MELD: PELD:
● Bilirrubina ● Retraso de crecimiento (+0,667)
● INR ● Edad < 1 año (+ 0,436)
● Creatinina
CRITERIOS DE GRAVEDAD FHA
1 INDICADOR: 76%
Edad menor a 2 años 2 INDICADORES: 92%
3 INDICADORES: 100%
INR > o igual a 4
EXAMEN FÍSICO
● Piel y mucosas: Ictéricas (no evidenciada previamente).
● Neurológico: Glasgow 15.
● Abdominal: Hígado firme, esplenomegalia. No circulación colateral.
● Bucofaringe: Múltiples focos infecciosos dentarios.
CASO CLÍNICO
Valores Normales
Función Hepática → BT 4,87 mg/dl, BD 3,98
mg/dl. AST 416 U/L, ALT 361 U/l, FA 528 U/l,
proteínas 10 g/l, albúmina 2,6 g/dl.
TP → 21 segundos.
CASO CLÍNICO
EXÁMENES AUXILIARES
De los exámenes realizados se destaca:
● Funcional hepático y tiempo de protrombina alterados.
● Anemia normocítica (VCM entre 80 y 100 fl).
● Plaquetopenia
● Dosificación de T4 baja.
● Ecografía abdominal: Esplenomegalia grado II.
DIAGNÓSTICOS PRESUNTIVOS
● Hepatitis.
● Hemorragia Digestiva.
CASO CLÍNICO
● HEPATITIS → A, B y C Negativo.
● CMV, Epstein Barr, HIV y VDRL Negativo
● Anticuerpos → ANA Positivo, patrón fluorescente
homogéneo, títulos 1/640. Ac antiDNA Positivo
● Dosificación de 1-antitripsina, ceruloplasmina, cupremia,
cupruria → Normal
● Hemorragia Digestiva → Endoscopía digestiva descartó
hipertensión portal como etiología del sangrado.
DIAGNÓSTICO
● Hepatitis → Signos clínicos y alteraciones en el funcional enzimograma hepático.
- Fallo hepático → Alteración en el tiempo de protrombina e hipoalbuminemia.
● ANA y anti DNA positivos, se planteó Hepatitis Autoinmune tipo 1.
CASO CLÍNICO
TRATAMIENTO
● Plaquetopenia: Vitamina K 10mg IV cada 12 h y transfusión de plasma.
● Marcadores virales negativos → Prednisona 40 mg por día VO. Presentó
buena respuesta clínica y de laboratorio (descenso progresivo de
enzimas en el hepatograma).
● Persiste TP elevado. Al noveno día de tratamiento, con los anticuerpos
positivos, se asoció azatioprina 50 mg por día VO.
7. Miño Bernal JF, López Morales E, Sandino NJ, Molano Franco D. Cirrosis hepática o falla hepática crónica agudizada: definición y
clasificación. Rev Repert Med Cir [Internet]. 2022;31(2):112–22. Disponible en: http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.01217372.1052
8. Lu BR, Zhang S, Narkewicz MR, Belle SH, Squires RH, Sokol RJ; Pediatric Acute Liver Failure Study Group. Evaluation of the liver injury
unit scoring system to predict survival in a multinational study of pediatric acute liver failure. J Pediatr. 2013 May;162(5):1010-6.e1-4. doi:
10.1016/j.jpeds.2012.11.021. Epub 2012 Dec 20. PMID: 23260095; PMCID: PMC3786160.
GRACIAS
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik