CALDERAS
CALDERAS
CALDERAS
-2023-
CALDERAS
Generalidades
Según su diseño
Calderas pirotubulares: Son calderas en las que tanto el hogar como los
conductos de paso y salidas de humos son unos tubos sumergidos en agua, quedando todo
el conjunto encerrado dentro de una envolvente o carcasa convenientemente calorifugada.
El calor liberado en el proceso de combustión es transferido a través de las paredes de los
tubos al agua que los rodea.
Dependiendo del tipo de combustible que se queman en ellas, las calderas pueden ser:
de la mismaactuando sobre la compuerta de regulación del tiro de la chimenea, que puede estar
automatizada, y controlarse con ayuda de un termostato.
Resultan engorrosas de utilizar por la suciedad que generan en forma de cenizas y las
dificultades que plantea el control de la combustión.
Calderas de vapor: Estas calderas operan con el vapor de agua como fluido térmico,
con temperaturas entre 200° C y 400° C, operando a presiones de hasta 14 bar. Se utiliza
para la calefacción industrial, de locales comerciales y de viviendas.
Calderas atmosféricas: Son calderas abiertas, que toman el aire del local en el que
están instaladas y con tiro natural por la diferencia de densidad existente entre el aire exterior
y los humos calientes que se generan en el hogar. Es necesario evitar que se produzca una
ventilación defectuosa de la caldera ya que esto provocaría la combustión incompleta
generándose gases tóxicos al mismo tiempo que se provoca una disminución del tiro de la
chimenea, dificultando la evacuación de humos al exterior.
Calderas estancas: Son calderas con el tiro forzado y que disponen de un doble
conducto que permite evacuar los humos y llevar aire del exterior hasta la cámara de
combustión. Este tipo de calderas no necesita tomar aire del local para realizar la combustión.
TALLER DE MANTENIMIENTO II
-2023-
Caldera de Baja presión: Una caldera de baja presión es aquella que trabaja por
debajo de 1,05 Kg/cm2 o una de agua caliente que trabaja por debajo de 11 Kg/cm2 o 121°C
Los elementos básicos de las cuales está compuesta una caldera son:
Las calderas pirotubulares tienen una serie de ventajas que son las siguientes:
• Bajo coste
• Bajo mantenimiento
TALLER DE MANTENIMIENTO II
-2023-
A pesar de las ventajas que presentan las calderas pirotubulares también tienen algunas
desventajas, tales como:
En definitiva, según los tipos de calderas vemos que las partes principales de una
caldera son las mismas para todos los tipos ya que el objetivo principal es el de calentar a
través de un combustible y transmitir ese calor a un circuito.
o Difusividad térmica
o Calor específico, que condiciona la cantidad de calor almacenado en el
o material
o Emisividad que regula a la cantidad de calor radia o absorbida por las paredes,
techo y suelo.
Retorno de Agua de una Caldera, Es la toma por donde retorna el agua que
viene de los radiadores o el acumulador.
Dispositivos de seguridad
TALLER DE MANTENIMIENTO II
-2023-
Las calderas que funcionan a alta presión suelen estar provistas de dispositivos de
seguridad y accesorios que garantizan un funcionamiento correcto y seguro. Estos
dispositivos, que requieren supervisión continua, se sitúan directamente en la caldera o en la
instalación encargada de distribuir el fluido caliente desde ésta hasta los puntos de
consumo. Se clasifican en dos grupos:
Válvula de aireación (ELV), necesaria para el llenado y vaciado del generador y para
eliminar el aire residual.
Válvula de purga de lodos (ASV), para eliminar los residuos que se precipitan en el
fondo de las calderas de vapor procedentes del agua de alimentación.
Válvula de purga continua de sales (ABV), evita que se supere la máxima salinidad
admitida en el agua de alimentación de las calderas de vapor y la formación de
incrustaciones cristalinas sobre la superficie de calefacción.
Reguladores de presión (DR), ajustan la presión del fluido caliente según las
necesidades en el punto de consumo.
Entre las características más importantes de una caldera, podemos destacar las
siguientes:
La diferencia entre la potencia térmica total y la útil representa las pérdidas de potencia en
la caldera por disipación de calor al ambiente y a través de los humos.
El rendimiento se la caldera se define como el cociente entre la potencia útil y la potencia
total de la caldera:
Temperatura de diseño: fijada como base para realizar los cálculos necesarios para
diseñar los distintos elementos que componen la caldera.
• La Potencia de la Caldera
• El Voltaje que esta Requiere
• El Tipo de Combustible que esta Necesita para Trabajar
• La Demanda de Vapor que se Requiere, etc.
Podemos decir que en realidad existen varios factores importantes al momento de elegir
una caldera, tales como:
La selección del tipo de caldera más adecuado y económicamente eficiente para una
instalación industrial se hace mas fácil cuanto menos cueste el combustible y la mano de
obra y menor numero de tipos de calderas de confianza y los regímenes normales a elegir.
Lo que habrá que tener en cuenta es si la elección de tipo de caldera cilíndrica o de otra
construcción dará resultado económico.
El coste inicial es factor decisivo, esto resulta una equivocación, puesto que un reducido
aumento del coste inicial puede ser recuperado en los primeros diez meses.
• Combustible y tiro
• Agua de alimentación
• Presión, potencia evaporadora
• Funcionamiento y mantenimiento.