Ginecologia Ii - 3er
Ginecologia Ii - 3er
Ginecologia Ii - 3er
- Preeclampsia
- Inminencia de eclampsia
- Eclampsia
- Ninguno
- Mujeres jovenes
- Mujeres mayores a 30 años
- Primigestas mayores a 40 años
- Todas
- Ninguno
2
- Preeclampsia - Eclampsia
- Hipertiroidismo
- Hipotiroidismo
- Todos
- Trombocitosis
- Aumento de HDL
- Aumento de enzimas Hepaticas
- Hemolisis
Para prevenir las convulsiones en una paciente con Preclampsia - eclampsia, se usa el sulfato de magnesio(
Metodo SUSPAN) Marque el concepto VERDADERO:
- 4 grs. de ataque en 100 ml de liquido, 10 grs. xde mantenimiento en 1000 ml de liquido a 33 gotas por minuto
- 10 grs. de ataque en 100 ml de liquido, 4 grs de mantenimiento en 1000 ml de liquido a 60 gotas por minuto
- 8 grs. de ataque en 100 ml de liquido, 6 grs. de mantenimiento en 1000 ml. de liquido a 30 gotas por minuto
- todo es falso
En el cuadro clinico de la preeclampsia hay uno que es menos importante cual es:
- Edema
- Hipertension
- Proteinuria
- Cefalea
- Gluconato de calcio
- Cloruro de magnesio
- Cloruro de potasio
3
- Ninguno
Paciente con 36 semanas de embarazo, una presión arterial de 150/110 mmHg, que presenta Cefalea,
epigastralgia, tinitus, acufenus y convulsión, Cuál sera su diagnostico ?
- Preeclampsia grave
- Eclampsia
- Preeclampsia leve
- Ninguno
- Mujeres jóvenes
- Primigestas mayor a 40 años
- Multíparas
- Todas
- Antecedentes familiares
- Nivel socioeconómico bajo
- Embarazos gemelares
- Diabetes mellitus
- Todas
- Prostaciclinas
- Tromboxanos
- Angiotensina
- Todas
- Ninguna
- Hemolisis
- Enzimas elevadas
- Plaquetopenia
- Todos
- Ninguno
- Interrumpir el embarazo
- Gluconato de calcio
- Valoración cardiológica
- Ninguno
- Muerte fetal
- Retardo del crecimiento intrauterino
- Prematuridas
- Todas
5
- Ninguno
- Acidosis química
- Hipertensión o preeclampsia
- Pielonefritis crónica
- Todos
- Ninguno
- PREECLAMPSIA – ECLAMPSIA
- HIPERTIROIDISMO
- HIPOTIROIDISMO
- EDEMA
- HIPERTENSION
- PROTEINURIA
- CEFALEA
- GLUCONATO DE CALCIO
- CLORURO DE MAGNESIO
- CLORURO DE POTASIO
6
- GLUCOSA AL 33%
PACIENTE CON 36 SEMANAS DE EMBARAZO, UNA PRESIÓN ARTERIAL DE 150/110 MMHG, QUE
PRESENTA CEFALEA, EPIGASTRALGIA, TINITUS, ACUFENUS Y CONVULSIÓN, CUÁL SERA SU
DIAGNOSTICO ?
- PREECLAMSIA GRAVE
- ECLAMPSIA
- PREECLAMPSIA LEVE
- HIPERTENSION CRONICA
- TROMBOCITOSIS
- AUMENTO DE HDL
- AUMENTO DE ENZIMAS HEPATICAS
- HEMOLISIS
- Preeclampsia – Eclampsia
- Hipertiroidismo
- Hipotiroidismo
- Todos
En el cuadro clinico de la preeclampsia hay uno que es menos importante cual es:
- Edema
- Hipertension
- Proteinuria
- Cefalea
- Gluconato de calcio
- Cloruro de magnesio
- Cloruro de potasio
- Ninguno
Paciente con 36 semanas de embarazo, una presión arterial de 150/110 mmHg, que presenta Cefalea,
epigastralgia, tinitus, acufenus y convulsión, Cuál sera su diagnostico ? a) Preeclampsia grave b) Eclampsia c)
Preeclampsia leve d) Ninguno
- Preeclampsia grave
- Eclampsia
- Preeclampsia leve
- Ninguno
- Trombocitosis
- Aumento de HDL
- Aumento de enzimas Hepaticas
- Hemolisis
Para prevenir las convulsiones en una paciente con Preclampsia - eclampsia, se usa el sulfato de magnesio(
Metodo SUSPAN) Marque el concepto VERDADERO:
- 4 grs. de ataque en 100 ml de liquido, 10 grs. xde mantenimiento en 1000 ml de liquido a 33 gotas por minuto
- 10 grs. de ataque en 100 ml de liquido, 4 grs de mantenimiento en 1000 ml de liquido a 60 gotas por minuto
8
- 8 grs. de ataque en 100 ml de liquido, 6 grs. de mantenimiento en 1000 ml. de liquido a 30 gotas por minuto
- Todo falso
mujer de 59 años que consulta por secreción hemática por el pezón derecho (unilateral), espontánea y
uniorificial sin nodularidad palpable. ¿Cuál es el diagnostico más probable?
- Papiloma intraductal
- La mamografía nos indicará el diagnóstico
- Hiperprolactinemia tumoral
el virus del papiloma humano se ha relacionado con la neoplasia cervical intraepitelial y el cáncer de cuello
uterino. ¿Qué genotipo es el más oncogénico?
- Genotipo 8
- Genotipo 16.
- Genotipo 12
Acude a consulta una mujer de 27 años que refiere coitorragia como único síntoma. A la exploración se observa
zona eritematosa cervical periorificial que sangra al roce. Señale lo FALSO:
- 60mmHg
- 70mmHg
- 90mmHg
- Ninguno
- Preeclampsia – Eclampsia
9
- Hipertiroidismo
- Hipotiroidismo
- Gluconato de calcio
- Cloruro de magnesio
- Cloruro de potasio
Paciente con 36 semanas de embarazo, una presión arterial de 150/110 mmHg, que presenta Cefalea,
epigastralgia, tinitus, acufenus y convulsión, ¿Cuál será su diagnóstico?
- Preeclampsia grave
- Eclampsia
- Preeclampsia leve
- Ninguno
- Trombocitosis
- Aumento de HDL
- Aumento de enzimas Hepaticas
- Hemolisis
Para prevenir las convulsiones en una paciente con Preclampsia - eclampsia, se usa el sulfato de magnesio(
Metodo SUSPAN) Marque el concepto VERDADERO:
- 4 grs. de ataque en 100 ml de liquido, 10 grs. xde mantenimiento en 1000 ml de liquido a 33 gotas por minuto
- 10 grs. de ataque en 100 ml de liquido, 4 grs de mantenimiento en 1000 ml de liquido a 60 gotas por minuto
- 8 grs. de ataque en 100 ml de liquido, 6 grs. de mantenimiento en 1000 ml. de liquido a 30 gotas por minuto
10
- Diazepan
- Sulfato de magnesio
- Labetalol
- Nifedipino
- Preeclamsia, hipertensión crónica más preclamsia agregada, hipertensión gestacional transitoria, hipertensión
crónica
- Preeclamsia, hipertensión aguda más preclamsia agregada, hipertensión gestacional transitoria, hipertensión
pos parto
- preeclamsia, hipertensión más preeclamsia agregada, hipertensión gestacional transitoria, hipertensión pos
parto
- preeclamsia, hipertensión cronica más preclamsia agregada, hipertensión aguda transitoria, hipertensión pos
parto
- gluconato de cing
- gluconato de calcio
- Sulfato de magnesio
- Sulfato de permanganato
- Hipertensión gestacional
- Preeclampsia
- Eclampsia
- Hipertensión moderada
- La nuliparidad
- Embarazo múltiple
- La raza blanca
- La raza negra
- Antecedente de Preeclampsia
Definición de la Preeclampsia.
- Labetalol
- Hidralazina
- Alfametildopa
- Nifedipino
- Lozartan
¿Cuál es el anticonvulsivante por excelencia utilizado en los Estados hipertensivos del embarazo?
- Diazepam
- Fenobarbital
- Sulfato de magnesio
- .....
Paciente que llega al servicio de emergencia,con 38 semanas de embarazo, sin trabajo de parto, con una
frecuencia cardiaca de 40 x Min, lo ideal sera: Marque el concepto VERDADERO
13
- Marcapaso externo
- Nifedipino
- Atenolol
- Todo es verdadero
- MARCAPASO EXTERNO
- NIFEDIPINO
- ATENOLOL
- DIURETICOS
Paciente que llega al servicio de emergencia,con 38 semanas de embarazo, sin trabajo de parto, con una
frecuencia cardiaca de 34 x Min, lo ideal sera: Marque el concepto VERDADERO
- Marcapaso
- Nifedipino
- Atenolol
- Síndrome de Marfan
- Síndrome de Rokitanski
- Síndrome de Eisenmerger
- .....
- Estenosis tricuspidea
- Estenosis Mitral
- Estenosis Pulmonar
- .....
- Aborto
- Muerte fetal
- RCIU
- Transmisión hereditaria de la cardiopatía de los padres
- Insuficiencia placentaria
- Parto prematuro
- RCIU
- Preeclampsia
- Ninguno
- Cianosis
- Puntilleos o punzadas de los dedos
- Distensión en venas del cuello persistente
- Todos
- Edema pulmonar
- Hipoxia
- Hipotensión
- Todos
- Obesidad
- Embarazo
- Estrés
- Ninguno
- Todos
- Aborto
- 25% polihidramnios
- Macrosomía fetal
- ninguno
- todos
- Infartos placentarios
- Engrosamiento placentario
- Irregularidades placentaria
- Ninguna
- Todos
- 165mg/dl en 60 minutos
- 165mg/dl en ayunas
- 165mg/dl en 120 minutos
- Todas
- Ninguno
17
- Preeclampsia
- Eclampsia
- Sindrome de HELLP
- Ninguno
- Hipoglicemiantes orales
- Insulina
- Dieta hipocalorica
- Todo se puede usar
- Infecciones urinarias
- Polidipsia
- Poliuria
- Poligagia
- Vulvovaginitis especialmente por trichomonas
- INFECCIONES URINARIAS
- POLIDIPSIA
- POLIURIA
- POLIGAGIA
- VULVOVAGINITIS ESPECIALMENTE POR TRICHOMONAS
18
- HIPOGLICEMIANTES ORALES
- INSULINA
- DIETA HIPOCALORICA
- FETOS MACROSOMICOS
- RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
- MALA POSICION FETAL
- Infecciones urinarias
- Polidipsia
- Poliuria
- Poligagia
- Vulvovaginitis especialmente por trichomonas
- Hipoglicemiantes orales
- Insulina
- Dieta hipocalórica
- Todo se puede usar
- Infecciones urinarias
- Polidipsia
- Poliuria
- Polifagia
- Vulvovaginitis especialmente por trichomonas
- Hipoglicemiantes orales
- Insulina
- Dieta hipocalórica
- Todo se puede usar
Los cambios gestacionales fisiologicos que favorecen las infecciones del tracto urinario. Marque el concepto
Falso
Dentro de las siguioentes enterobacyerias cual es la mas frecuente en las infecciones del tracto urinario:
- Psedomonas
- Escherichia Coli
- Proteus Mirabiliis
- Klebsiella Pneumoniae
Las infecciones del tracto urinario pueden provocar complicaciones maternas: Marque el concepto FALSO
- Diabetes gestacional
- Rotura prematura de membranas
- corioamnionitis
- absceso renal
- Dicloxacilina
- Amoxicilina
- Amoxicilina + Acido Clavulanico
- Cefalexima
Dentro de las cistitis aguda tenemos las siguiente sintomatologia, Marque el Concepto VERDADERO:
- Polaquiuria
- Disuria
- Orina turbia maloliente
- Todo es verdadero
En cual de las siguientes patologías el paciente debe estar internado para el tratamiento
- Pielonefritis
- Cistitis
- Bacteriuria asintomatica
- PSEDOMONAS
- ESCHERICHIA COLI
- PROTEUS MIRABILIIS
- KLEBSIELLA PNEUMONIAE
- DICLOXACILINA
- AMOXICILINA
- AMOXICILINA + ACIDO CLAVULANICO
- CEFALEXIMA
- DICLOXACILINA
- AMOXICILINA
- AMOXICILINA + ACIDO CLAVULANICO
- CEFALEXIMA
- 10 MIL COLONIAS
- 20 MIL COLONIAS
- 100 MIL COLONIAS
- 40 MIL COLONIAS
23
- DIABETES GESTACIONAL
- ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
- CORIOAMNIONITIS
- ABSCESO RENAL
- POLAQUIURIA
- DISURIA
- ORINA TURBIA MALOLIENTE
- ES UNA ALTERACION DE LAS VIAS URINARIAS ALTA
- PIELONEFRITIS
- CISTITIS
- BACTERIURIA ASINTOMÁTICA
Dentro de las siguientes enterobacyerias cual es la mas frecuente en las infecciones del tracto urinario:
- Psedomonas
- Escherichia Coli
24
- Proteus Mirabiliis
- Klebsiella Pneumoniae
- Dicloxacilina
- Amoxicilina
- Amoxicilina + Acido Clavulanico
- Cefalexima
Los cambios gestacionales fisiologicos que favorecen las infecciones del tracto urinario. Marque el concepto
Falso
Las infecciones del tracto urinario pueden provocar complicaciones maternas: Marque el concepto FALSO
- Diabetes gestacional
- Rotura prematura de membranas
- Corioamnionitis
- absceso renal
Dentro de las cistitis aguda tenemos las siguiente sintomatologia, Marque el Concepto VERDADERO:
- Polaquiuria
- Disuria
- Orina turbia maloliente
- Todo es verdadero
En cual de las siguientes patologías el paciente debe estar internado para el tratamiento
- Pielonefritis
- Cistitis
- Bacteriuria asintomática
- Proteus mirabilis
- Escherichia Coli
- Stapylococus aureus
- Bacteriuria asintomática
- Cistitis
- Infección urinaria recurrente
Dentro de las enterobacyerias, ¿cual es la mas frecuente en las infecciones del tracto urinario?
- Pseudomonas
- Escherichia Coli
- Proteus Mirabiliis
- Klebsiella Pneumoniae
- Dicloxacilina
- Amoxicilina
- Amoxicilina + Acido Clavulanico
26
- Cefalexima
Cambios gestacionales fisiologicos que favorecen las infecciones del tracto urinario. Marque el concepto Falso.
La infección del tracto urinario durante el embarazo, uno de los germenes más frecuentes, es:
- Enterobacter
- stapylococus aureus
- Echerichia Coli
- Pseudomonas
- Pielonefritis
- Cistitis y pielonefritis
- Bacteriuria asintómatica y cistitis
- Bacteriuria asintómatica
Cuál de las infecciones urinarias, esta en relación con la amenaza de parto pretérmino:
27
- Bacteriuria asintómatica
- Cistitis
- Pielonefritis
- Todos
- Placenta previa
- Desprendimiento prematuro de placenta
- Cesarea
- Aborto
- Todos
Madre Rh negativo en su primer embarazo, sin sensibilizacion, padre Rh negativo. Marque el concepto
verdadero.
Paciente gestante de 38 semanas, paciente para cirugía presenta un hematocrito de 20% ,y una hemoglobina
6.5%, su diagnostico sera:
- Laboratorio Normal
- Anemia moderada
- Anemia severa
- Anemia leve
Paciente gestante con un diagnostico de anemia moderada, su conducta será, Marque el concepto FALSO
- PLACENTA PREVIA
- DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA
- CESAREA
- ABORTO
- INFECCIONES URINARIAS A REPETICION
- LABORATORIO NORMAL
- ANEMIA MODERADA
- ANEMIA SEVERA
29
- ANEMIA LEVE
- HEPATOMEGALIA
- ESPLENOMEGALIA
- NO SE PRODUCE HEMOLISIS
- KERNICTERUS
- Preeclampsia y HELLP
- Hidrops fetal
- Retardo del crecimiento intrauterino
- Distres respiratorio
- Isoniazida
- Rifampicina
- Etambutol
- Streptomisina
- Ninguno
30
- ISONIAZIDA
- RIFAMPICINA
- ETAMBUTOL
- STREPTOMISINA
- Asma bronquial
- Neumonia
- Tuberculosis
- fibrosis quistica
- Isoniazida
- Rifampicina
- Estreptomicina
- Etambutol
- Asma bronquial
- Tuberculosis
- Neumonia
- bronquiolitis
- Hepatomegalia
- Esplenomegalia
- Ictericia - Kernicterus
- No presenta hemolisis
Kernicterus, produce:
- Hepatomegalia
- Anemia
- Neurotoxicidad
- Insuficiencia cardiaca fetal
32
- Anemia
- Hepatomegalia
- Insuficiencia cardiaca fetal, purpura
- Anemia, hepatomegalia, insuficiencia cardiaca fetal, purpura, distres
- Diabetes gestacional
- Enfermedad Hemolítica Perinatal
- Estados hipertensivos durante la gestación
- Tiroides y paratiroides durante la gestación
- Bradicardia
- Perdida de peo
- Bocio
- Exoftalmos
- Pulso lento
- piel seca
- aumento de peso
- somnolencia
- todo es Verdadero
- Tiroxina
- Propanolol
- Propiltiouracilo
- Todo es verdadero
- PARTOS PREMATUROS
- CRETINISMO
- ROTURA PREMATURA DE MEMBRANA
- FETOS MACROSOMICOS
- PULSO LENTO
- PIEL SECA
- AUMENTO DE PESO
- SOMNOLENCIA
- TAQUICARDIA
- BRADICARDIA
- PERDIDA DE PESO
- BOCIO
- EXOFTALMOS
- TIROXINA
- PROPANOLOL
- PROPILTIOURACILO
- Bradicardia
- Perdida de peso
- Bocio
- Exoftalmos
- Pulso lento
- piel seca
- aumento de peso
- somnolencia
- Excitabilidad
35
- Placenta pequeña
- Bradicardia fetal
- Feto pequeño
- embarazo prolongado
- Hipotiroidismo
- hipertiroidismo
- hipertension arterial
- infeccion urinaria recurrente
- Prematuridad fetal
- Abortos y muerte intrauterina
- Anemia
- Levotiroxina
- Propanolol
- Propiltiouracilo
- Metildopa
Durante el embarazo pueden haber complicaciones como apendicitis, colelitiasis, quistes de ovario torcido y
otras, debemos prevenir el aborto o parto prematuro con los siguientes medicamentos: Marque el concepto
FALSO:
- Misoprostol
- Indometacina
- Nifedipino
- Butilbromuro de Hioscina
- Todo es Falso
- MISOPROSTOL
37
- INDOMETACINA
- NIFEDIPINO
- BUTILBROMURO DE HIOSCINA
Durante el embarazo pueden haber complicaciones como apendicitis, colelitiasis, quistes de ovario torcido y
otras, debemos prevenir el aborto o parto prematuro con los siguientes medicamentos: Marque el concepto
FALSO.
- Misoprostol
- Nifedipino
- Indometacina
- Butil bromuro de hioscina
- Todo es verdadero
Las adherencias útero placentarias del intestino o epiplon , fistulas útero parietales, bridas o adherencias,
pertenecen a :
- Puerperio patológico
- Puerperio quirúrgico patológico.
- Complicaciones inmediatas.
- Complicaciones tardías.
- Colecistitis
- Apendicitis
38
- Cancer de mama
- Obstrucción intestinal
- Menarquia
- Telarca
- Pubarca
- Menstruación
- Epitelio modificado
- Epitelio Colunnar o cilindrico
- Epitelio lpano estrtificado
- Interrogatorio
- Exploración física
- Diagnóstico
- Prognósis
Menarquia. Concepto.
- Examen de mamas
- Examen de abdomen
- Examen de genitales
- Examen cardiopulmonar
- Inspección
- Palpacion
- Auscultacion
- Percusión
40
- Invasión
- Enfermedad congenita
- Menstruación
- Sangrado fisiológico por estrógenos maternos
- Sangrado patológico que sugiere alteración en el útero
Cuál es el trastorno clínico más frecuente asociado con la aparición de hiperplasia endometrial
- Sensibilidad en la mamas
- Alteración del estado de animo
- Cefalea
- Los sintoma comienzan en el segundo día de la menstruacion
Cuando hay alteraciones de ritmo y cantidad en el ciclo menstrual, ¿Que órganos intervienen?
- Responsable de la reproducción
- Responsable del desarrollo de caracteres sexuales secundarios
- Promueve el desarrollo y función de los órganos reproductores
- Capa basal
- Capa funcional
- Capa compacta
- Ninguno
- todos
- Ovarios poli císticos,
- Obesidad,
- Ninguno
- Eficacia, tolerancia
- Reversibilidad
- Accesibilidad, costo
- Tolerancia
- Todos
El mayor porcentaje, de la eficacia anticonceptiva según uso correcto y común de distintos métodos lo presenta:
- La pildora
- DIU (cobre)
- Preservativo (condon)
- Calendario
- Ligadura tubárica
- Implantes
- Vasectomia
- DIU
- Preservativo
- Calendario
- Moco cervical
- Temperatura corporal
- Esperma vaginales
- Barrera
- Espermicida
- Hormonal
La ectropionitis, es:
- DE BARRERA
- HORMONAL
- QUIRURGICO
- METODO REVERSIBLE
46
- 16 Y 19
- 6 Y 11
- 16 Y 18
- 6, 11, 16 Y 18
- 55%
- 80%
- 90%
- 100%
- MENORES DE 30 AÑOS
- MAYORES DE 50 AÑOS
- NIÑAS
- NINGUNA
- ADENOCARCINOMA ENDOMETROIDE
- ADENOCARCINOMA DE CELULAS CLARAS
- ADENOCARCINOMA MUSCINOSO
- NINGUNA
- INHIBE LA OVULACION,
- MODIFICA EL MOCO CERVICAL
- INHIBE LA OVULACION Y EL CICLO ENDOMETRIAL.
- DOSIS DE 150 mg. LIBERACIÓN LENTA, INHIBE LA OVULACION CON EFICACIA DEL 99.7 %
- DOSIS DE 250 mg, LIBERACION PROLONGADA, INHIBE EL CICLO MESTRUAL
- DOSIS DE 300 mg, LIBERACION RAPIDA
- Procedimiento que permite tener el número de hijos con el intervalo entre embarazos que desee.
- Procedimiento que impide la fecundación de acuerdo al método utilizado.
- Tratamiento antiinfertilidad.
- Dispositivo intrauterino.
- Naturales, de barrera, hormonales, definitivos y de emergencia.
- Naturales, hormonales, quirúrgicos y de emergencia.
- T de cobre, preservativo o condón, píldora e inyectable hormonal.
Los metodos temporales para planificación familiar son, excepto uno de ellos:
- DIU
- Vasectomia
- Hormonales
- Implantes
- Mastopatias
- Hipertension
- Varices
- En todos
- En ninguno
Que método de planificación familiar no estará indicado en paciente con útero en retroversoflexion
- Dispositivo intrauterino
- inyectables trimestrales
- implante subdermico
- pildoras
El HPV se puede transmitir de una persona a otra si presenta alguna de estas caracteristicas, marque el concepto
falso:
- Verrugas visibles
- No hay verrugas visibles
- No hay sintomas
- la transmisión no es por vía directa
En el virus del papiloma humano indique cuales son los serotipos de bajo riesgo:
- 6-11
51
- 16-18
- 26-53
El prolapso de la pared vaginal seguida por el de la pared anterior del recto se llama:
- Douglascele
- Rectocele
- Colposcele
La dilatación quística de las glándulas localizadas a lado del meato uretral dentro del vestíbulo vulvar
corresponde a:
- Quiste epidermoide
- Quiste de skine
- Quiste sebaceo
- Dermatitis de contacto
- Dermatitis seborreica
- Psoriasis vulvar
- Por marsupialización
- Por induccion de catéter
- Aines
- 3% AL 5 %
- 8% AL 10 %
- 6% AL 8%
- NINGUNO
- EPITELIAL
- ADENOCARCINOMA
- ENFERMEDAD DE PAGET
- HPV
- ROTAVIRUS
53
- HERPES VIRUS
- TODOS
- H.P.V: Hay serotipos de alto y bajo riesgo oncogenicos, indique cuales son los de mas alto riesgo:
- 16
- 18
- 31
- Todos
- En el virus del papiloma humano indique cuales son los serotipos de bajo riesgo:
- 6-11
- 16-18
- 26-53
- El HPV se puede transmitir de una persona a otra si presenta alguna de estas caracteristicas, marque el
concepto verdadero:
- Verrugas visibles
- No hay verrugas visibles
- No hay síntomas
- Todos
- Penicilina sodica
- Ampicilina
- Metronidazol
- Anfotericina
- Ninguno
55
-. Paciente que presenta secreción vaginal homogénea, no profusa, grisasea, de mal olor a pescado, muchas
mujeres son asintomáticas.
- Trichomonas
- Candidiasis
- Clamidia
- Gardnerella
- Todos
-. Paciente que presenta secreción vaginal blanca, grumosa, lechosa, eritema, prurito, ardor. Indique el concepto
verdadero:
- Trichomonas
- Candidiasis
- Clamidia
- Gardnerella
-. Paciente que presenta secreción profusa, acuosa, espumosa, verde amarillento, olor fétido, eritema: pensamos
en..
- Trichomonas
- Candidiasis
- Clamidia
- Gardnerella
- Todos
- CIN
- VAIN
- ASCUS
- ANGUS
- Vulvitis
- Leucorrea
- Quiste de Bartholino - quiste de inclusión - quiste de la glándula de skene
- Vulvitis Leucorrea -'bartholinitis
- Vaginitis vaginosis
- Quistes - endometriosis - adenosis -'granuloma - papiloma - condiloma.
- Papiloma- condiloma.
- Quistes - papiloma - condiloma.
Paciente embarazada con condilomatosis vulvar que tratamiento tópico esta indicado
- Acido tricloroacetico
- podofilina
- anfotericina
- amoxicilina
- miometritis
57
- vulvovaginitis
- Cervivitis
Cuál es el trastorno benigno más frecuente que afecta los genitales externos
- Bartolinitis
- Cancer de Vulva
- Dermatitis de contacto
- Preeclampticas
- Obesas e diabéticas
- Gestantes
- 48 49 50
-567
- 16 18 19
- ----
- Cada Año
- Cada 2 Años
- Cada 3 Anos
- Forma de dedo
- Base ancha o pediculada
- Son raramente malignos
- Tamaño mayor a 10cm
- Cervicitis, ectropionitis
- Tuberculosis o sífilis
- Erosión verdadera
- Cervicolpitis
- Todos
Los tipos del Virus del Papiloma Humano con alto riesgo oncogénico, son:
- 6, 11, 30, 42
- 31, 33, 35
- 16, 18, 45 y 46
59
El Papanicolaou, es un estudio:
- Normal
- Displasia leve
- Inflamatorio
- Displasia moderada
- Normal
- Inflamatorio
- Displasia leve
- Displasia moderada
- CA In Situ
- Cervicitis
- Ectropionitis
- Cervicocolpitis
- Erosión verdadera
- Todos
- Hallazgos inflamatorios
- Hallazgos normales
- hallazgos sospechosos
60
- hallazgos de maliginidad
- Hallazgos normales
- Hallazgos inflamatorios
- Hallazgos sospechosos
- Hallazgos positivos concluyentes de malignidad
- ZONA DE TRANSFORMACION
- EXOCERVIX
- ENDOCERVIX
- NINGUNA
PACIENTE CON CANCER DE CERVIX ESTADIO CLINICO IIB, EL TRATAMIENTO DEBE SER:
- 6, 11 , 16 Y 18
- 16 Y 18
61
- 12 Y 14
- NINGUNO
LOS SUBTIPOS ALTAMENTE ONCOGENICOS DEL PAPILOMA VIRUS HUMANO SON: (ENCERRAR
EL INCISO CORRECTO)
- SUBTIPOS Nº 16 Y 18
- SUBTIPOS Nº 31 Y 33
- SUBTIPOS Nº 6 Y 11
- ALTERACION CELULAR
- ALTERACIONES NUCLEARES Y CITOPLASMATICAS
- CAMBIOS EN GENERAL DELAS CÉLULAS.
- Forma de dedo
- Base ancha o pediculada
- Son raramente malignos
- Tamanho mayor a 10cm
- Fibromas - angiomas
- Miomas - papilomas
- Pólipos endocervicales, Miomas, papilomas
- Pólipos endocervicales
- Papanicolaou
- Inspección visual con ácido acetico - papanicolaou
- Citologia - colposcopia
- Ecografía transvaginal - papanicolaou - colposcopia
¿Que subtipos virales son de alto riesgo oncogenico del papiloma virus humano (HPV)?
- 6 - 11
- 31 - 33
- 16 - 18
Ectropionitis, se refiere a:
Ulceración, se refiere a:
- Hallazgos normales
- Hallazgos inflamatorios
- Hallazgos sospechosos
- Hallazgos positivos
- Biopsia escisional
- Diatermocoagulacion - crioterapia - conizacion ( LEEP )
- Histerectomia
- Crioterapia - conizacion - histerectomia radical.
Se llama Metaplasia
64
Displasia.
- Submucosos
- Intramurales
- Subserosos
- Pediculo
- Tamaño
- Localizacion
En una paciente de 48 años, multipara, con un leiomioma sintomatico, la conducta debe ser:
- Histerectomia subtotal
- Histerectomia total
- Histerectomia radical
- Miomectomia
En una paciente de 20 años de edad, nulipara, con un leiomioma uterino sintomatico, la conducta debe ser:
- Histerectomia radical
- Histerectomia total
- Miomectomia
- Histerectomia subtotal
- Mioma
- Leiomioma
- Fibroma
- Sarcoma
- No recidiva
- No producen infiltrados
- No dan metastasis
- No aumentan de tamaño
- Fibroma
66
- Fibromioma
- Leiomioma
- Intramural
- Cervical
- Submucoso
- Subseroso
- Intramural
- Submucoso
- Subseroso
¿Cuál de los siguientes signos y/o síntomas es el característico de los miomas intramurales?
- Metrorragia
- Dolor
- Flujo vaginal
- Disuria
- Endometriosis
- Polipo endometrial
- Hiperplasia, carcinoma endometrial, tumor del estroma
- Tumor del estroma, poliposis endometrial
- MIOMAS SUBSEROSOS
- MIOMAS SUBMUCOSOS
- MIOMAS INTRAMURALES
- TODOS
68
- SARCOMA UTERINO
- CANCER DE CERVIX
- MIOMATOSIS UTERINA
- HIPERPLASIA ENDOMETRIAL
- CUELLO DE LA MATRIZ
- 4ta PORCION DEL CONDUCTO TUBARICO
- CUERPO DE LA MATRIZ.
- MIOMA CERVICAL
- MIOMA INTRALIGAMENTARIO
- MIOMA OVARICO.
- TUMORE MALIGNOS.
- TUMORES SEMIBENIGNOS
- TUMORES BENIGNOS.
- FARMACOLOGICO
- QUIRURGICO
- MEDIANTE LA OBSERVACIÓN ECOGRAFICA.
- Submucosos
- Intramurales
- Subserosos
- Pediculo
- Tamaño
- Localización
En una paciente de 48 años, multipara, con un leiomioma sintomático, la conducta debe ser:
- Histerectomia subtotal
- Histerectomia total
- Histerectomia radical
- Miomectomia
- En una paciente de 20 años de edad, nulipara, con un leiomioma uterino sintomatico, la conducta debe ser:
- Histerectomia radical
- Histerectomia total
- Miomectomia
- Histerectomia subtotal
- Mioma
- Leiomioma
- Fibroma
- Sarcoma
- Intramural
- Cervical
- Submucoso
71
- Subseroso
- No recidiva
- No producen infiltrados
- No dan metástasis
- Todas son correctas
- Fibroma
- Fibromioma
- Leiomioma
- Ninguno
- Intramural
- Submucoso
- Subseroso
¿Cuál de los siguientes signos y/o síntomas es el característico de los miomas intramurales?
- Metrorragia
- Dolor
- Flujo vaginal
- Disuria
- Tumor benigno de origen mesenquimatoso, originado en las células musculares del miometrio.
- Tumor maligno de origen mesenquimatoso.
- Tumor benigno originado en las células musculares del endometrio.
- Tumor benigno de origen ectodermico
- Apendicitis
- Embarazo - tumor ovárico - proceso anexial inflamatorio
- Tumor de ovario
- Hidrosalpinx
- Mioma nascens
- Mioma submucoso
- Polipo
- Fibrosarcoma
- Adherencias o sinequias
- Pólipo, adherencias, carcinoma de endometrio
- Carcinoma de endometrio
- Perpleja endometrial, adherencias o sinequias
- Corporales y cervicales
- Intramural, subseroso, submucoso
- Corporal y submucoso
- Corporales y cervicales
- Submucosos, intramurales, subserosos
- Intraligamentarios, Corporales y cervicales
- Endometriosis y polipos
- Hiperplasia endometrial
- Tumor del estroma endometrial
74
- Ca. de endometrio
- Infección y supuracion.
- Degeneración grasa - degeneración Sarcomas - atrofia - necrosis.
- Degeneración hialina - degeneración quistica - calcificacion - necrosis aseptica - Infección - atrofia -
degeneración grasa - degeneración sarcomatosa.
- Degeneración hialina - degeneración impide o quistica - calcificacion - necrosis aseptica.
- Miomas intramurales
- Mioma cervical o Intraligamentario
- Mioma subseroso.
- Amenorrea
- La presencia de atipias citológicas
- Aumento de tamaño uterino
- ----
75
¿Por qué es más frecuente la hiperplasia endometrial en los extremos de la vida reproductiva cerca de la
pubertad y en la peri menopausia
- Dolor abdominal
- La hemorragia transvaginal
- Fiebre recurrente
- --
Dentro de los tumores benignos de ovarios tenemos los quistes foliculares, marque el concepto falso:
- Cistoadenoma mucinoso
- Fibroma
- Cistoadenoma seroso
- Endometriomas ovaricos
- Quiste folicular
- Mama
- Ovarios
- Utero
- Cuello uterino
- Trompas
En la patología ovárica:
- Antecedentes familiares
- Mutaciones hereditarios BRCA1 y BRCA2
- Concentraciones elevadas del oncogen HER2/neu
- Todos
- Ninguno
- Cistoadenoma
- Borderline
- Cistoadenocarcinoma seroso
- Todos
- Ninguno
- Procesos inflamatorios
- Embarazo ectopico
- Endometriosis
- Todos
- CA 125
- BHCG
- DHL
- ALFA FETO PROTEINA
- CORIOCARCINOMA
- TUMOR DEL SENO ENDODERMAL
- DISGERMINOMA
78
- TUMOR EPITELIAL
- DISGERMINOMA
- CORIOCARCINOMA
- TUMOR DE SENO ENDODERMAL
- NINGUNO
- TUMOR EPITELIAL
- TUMOR GERMINAL
- TUMOR DE LOS CORDONES SEXUALES
- TODOS
- SOLIDOS Y QUISTICOS
- NODULARES Y MIOMETRIALE
- FIBROIDE Y NODULAR
UNO DE LOS TUMORES ORIGINADOS EN LAS CÉLULAS GERMINALES DEL OVARIO ES:
(ENCERRAR EL INCISO CORRECTO)
- A) QUISTE FOLICULAR
- B) DISGERMINOMA
- C) LUTEOMA DEL EMBARAZO
- 10 A 15 cm
- 6 A 8 cm
- 20 A 25 cm
- RADIOTERAPICO
- QUIMIOTERAPICO
- QUIRURGICO
- Dentro de los tumores benignos de ovarios tenemos los quistes foliculares, marque el concepto falso:
- Cistoadenoma mucinoso
- Fibroma
- Cistoadenoma seroso
- Endometriomas ováricos
- Quiste folicular
- Mama
- Ovarios
- Utero
- Cuello uterino
- Trompas
- Esterilidad
- Embarazo ectópico
- Dolor pelvico
- Todas
- Ninguna
- Canalicular
- Linfatica
- Hematica
- Todos
- Ninguno
- Linfatica
- Hematogena
- Descendente
- Endometritis
- Endocervicitis
- Vaginitis
82
- Embarazo ectopico
- Apendicitis
- Colescistitis
- Crónica o aguda
- Primaria o secuandaria
- Transmitida sexualmente
- No transmitida sexualmente
- Todos
- Dolor pelviano
- Secreción genital
- Dolor en hipocondrio derecho
- Fiebre
- Todos
- Cervicitis, endometritis
- Celulitis pelviana
- Anexitis
- Peritonitis o tromboflebitis
- Todos
83
- Dolor pelvico
- Embarazos ectópicos
- Esterilidad
- Todos
- Ninguno
- Dolor pelvico
- Dolor anexial a la movilización del cervix
- Puede presentar una masa o tumoración
- A la especuloscopia signos de infección
- Todos
- MIOMETRIO
- PERIMETRIO
- ENDOMETRIO.
84
- Duchas vaginales
- menstruacion
- Apendicitis
- metodos de barrera
TEMA: ENDOMETRIOSIS
- Pelvis
- Abdomen
- Focos distantes
- Todos
- Ninguno
- Lesiones recientes
- Implantes superficiales en ovario
- Sin endometrioma ni adherencias
- Todos
- Ninguno
85
- Dolor pelvico
- Hipermenorrea
- Dispareunia
- Esterilidad
- Todos
- Esterilidad
- Irritación peritoneal
- Hipermenorrea
- Dolor pelvico
- Todos
- Infertilidad 40%
- Alteraciones menstruales 65%
- Dolor 4%
86
- Terapia analgesica
- Terapia hormonal
- Terapia de ataque
- ENDOMETRIOSIS
- ADENOMIOSIS
- MIOMA INTRAMURAL
- HIPERPLASIA ENDOMETRIAL
- CANAL VAGINAL
- FUERA DE SUS LIMITES DEL ÁREA ENDOMETRIAL
87
- ANILLO VAGINAL
- Dolor pelvico
- Dismenorrea
- Dispareunia
- No tiene relacion con la fertilidad
- Cistocele
- Colpocele
- Histerocele
El prolapso de útero y cervix que es visible y se proyecta en y/o a través del introito vaginal, corresponde a:
- Primer grado
- Segundo grado
- Tercer grado
El prolapso uterino se debe a los defectos en las estructuras de soporte de útero y la vagina incluidos los,
excepto:
- Ligamento uterosacro
- Ligamento uterovarico
- Ligamento cardinal
- Histerectomia abdominal
- Histerectomia vaginal
- Histerectomia laparoscopica
PROLAPSO.
Multípara de 40 años de edad. Consulta porsensación de bulto en genitales que se presenta cuando hace
esfuerzos físicos. Al examen se observa protrusión de la pared vaginal anterior y posterior que sobrepasa el
introito . ¿cual es el diagnostico
- Uretrocele
- Histerocele
- Cistouretrocele
- Cistorectocele.
- Cistocele
89
- Enterocele
- Colpocele
- Histerocele
El piso pelvico es el soporte de lo órganos pelvicos, este soporte puede ser debilitado por: Indique el concepto
Falso
- Partos
- aumento del nivel de estrogeno
- Tos cronica
- Estrenimiento cronico
- Mama
- Utero
- Cuello de utero
- Ovarios
Indique cual de los siguientes factores es el de menos riesgo para desarrollar cáncer de mama:
- Menarca precoz
- Nuliparas
- Primigestas añosas
- Lactancia
Existen tres teorías que explican la etología de la mama nodular dolorosa, excepto:
- Quiste mamario
- Ectasia ductal
- Fibrocarcinoma
- Grietas de pezón
- Fisuras del pezón
- Mastitis puerperal
91
- Todos
- Ninguno
- NEUMOCOCO
- ESTAFILOCOCO
- KLEPCIELLA.
- DESAPARECEN
- PRODUCE UN CRECIMIENTO MAYOR
- DISMINUYE LENTAMENTE SU CRECIMIENTO.
- DESEQUILIBRIO ESTROGENOPROGESTERONA.
- DESEQUILIBRIO DE LAS HORMONAS FSH Y LH
- DESEQUILIBRIO DE LAS HORMONAS TSH Y LH
- Los tumores benignos llamados fibroadenomas son propios de: a) Mama b) Utero c) Cuello de utero d)
Ovarios
- Mama
- Utero
- Cuello de utero
- Ovarios
- Indique cual de los siguientes factores es el de menos riesgo para desarrollar cáncer de mama:
- Menarca precoz
- Nuliparas
- Primigestas añosas
- Lactancia
- Vitamina A y D
- Antiinflamatorios
- Antibioticos
- Quirurgico
Mastitis aguda: Los germenes mas frecuentes son: indique el concepto Falso
- Escherichia Coli
- Estafilococo
- Estreptococo
- Neumococo
- Tumor de mama
- Tumor de ovario
- Tumor de Utero
- Tumor de cervix
- Poco frecuente
- Nodular y blando
- Polilobulado
- Crecimiento lento
- ATROFIA OVÁRICA
- OBSTRUCCIÓN TUBARICA
- ATROFIA ENDOMETRIAL
La disminución de la libido, depresión, ansiedad, sofocos, oleadas de calor; son síntomas que corresponden a:
- Menopausia
- Climaterio
- Endometriosis
Las enfermedades cardiovasculares, riesgo de trombosis, elevación de la presión arterial, osteoporosis son
signos de climaterio a:
- Corto plazo
- Mediano plazo
- Largo plazo