Taller 09-03
Taller 09-03
Taller 09-03
Este patrón fue desarrollado por Yolanacreadoparati, por lo tanto está prohibida la comercialización del
mismo, si realizaras este proyecto por favor no olvides etiquetar a la creadora del patrón.
Esta cartera esta confeccionada con cordoncillo de algodón de 2mm de espesor, por lo cual utilizaremos
un crochet de 4mm, para esta cartera utilizamos aproximadamente 220 gms, (se puede realizar con
cualquier material pero va a depender el espesor del material que utilices para definir el tamaño de la
cartera) las medidas con el material utilizado es de 28 cm de alto x 24 cm de ancho y 16 cm de diámetro
y utilice 2 asas de cuero de 68 cm de largo cada una. Esta cartera se teje por rondas, cerrando con
punto deslizado al final de la ronda e iniciamos con las cadenas requeridas según el punto utilizado.
MATERIALES:
Puntos utilizados:
Aro mágico: am
Punto bajo: pb
Punto alto: pa
Punto deslizado: pd
Cadena: cad
Punto abanico de 6 puntos altos: Pab-6pa
Medio punto alto: mpa
Aumentos: aum
Cantidad de puntos por vuelta: (…)
Repetición de secuencia: (…) x
Puntos: pt
PATRON:
Empezamos por la base de la cartera la cual será múltiplo de 12, eso quiere
decir que en cada vuelta de aumentos sumaremos 12 puntos.
1. Iniciar con un aro mágico, 3 cad dentro del aro y 11 pa, cerramos la vuelta con un pd. (12)
2. 3cad (1 aum pa) x 12, cerramos la vuelta con un pd. (24)
3. 3 cad (1pa 1 aum) x 12, cerramos la vuelta con un pd. (36)
4. 3 cad (2pa 1 aum) x 12, cerramos la vuelta con un pd. (48)
5. 4 cad, saltamos 2 pt, 1pb, (3cad, saltamos 2pt, 1 pb) x 15, cerramos con pd. Obteniendo 16 argollas
6. 1 cad y en cada argolla que se formó en la vuelta anterior realizaremos
(1 Pab-6pa, 1pb en el pb sgt pt) x 16 veces, cerramos vuelta con pd. Obteniendo 16 abanicos
7. 3cad, 1pb en el 3er pt del abanico, 3cad y 1pb en el pb de la vuelta anterior, repetimos la secuencia
por 29 veces más, en la última argolla ya no cerraremos con punto deslizado sino realizaremos el
cierre de vuelta invisible desde esta vuelta en adelante, logrando obtener 32 argollas en la vuelta.
Desde este punto contaremos la cantidad de argollas por vuelta (32).
8. (3cad, 1pb a través de la siguiente argolla) x 31, en la argolla 32 realizaremos el cierre invisible. (32)
9. – 19. Realizaremos 32 argollas (11 vueltas)
20. (3cad, 1pb a través de la siguiente argolla) x 32 aquí haremos el cierre de la forma convencional
con pd. (32)
21. 1 cad, (2pb en cada argolla) x32, cerramos con pd. (64)
22. – 24. 1 cad 64 pb, cerrar con pd. (64) [3 vueltas]
25. 3cad, 64 pa , cerrar con pd. (64)
26. – 28. 1 cad , 64 pb, cerrar con pd (64) [3 vueltas]
29. 3 cad, 64 pa, cerrar con pd. (64)
30. 1 cad 64 pb cerrar con pb y cortar la hebra, con ayuda de una aguja esconder lo sobrante.
Nota: colocar las asas antes de coser el forro a la cartera, las asas se cosen entre la vuelta 29 y 30 de
la cartera con una separación de 16 puntos en el frente y posterior dándole 4 pts para cada asa, 13
puntos en los laterales. Al final colocar el broche (opcional).
CARTERA CALADA
Este patrón fue desarrollado por Yolanacreadoparati, por lo tanto está prohibida la comercialización del
mismo, si realizaras este proyecto por favor no olvides etiquetar a la creadora del patrón.
Esta cartera esta confeccionada con cordoncillo de algodón de 2mm de espesor, por lo cual utilizaremos
un crochet de 4mm, para esta cartera utilizamos aproximadamente 250 gms, (se puede realizar con
cualquier material pero va a depender el espesor del material que utilices para definir el tamaño de la
cartera) las medidas con el material utilizado es de 32 cm de alto x 28 cm de ancho y 22 cm de diámetro
y 62 cm del largo del asa. Esta cartera se teje por rondas, cerrando con punto deslizado al final de la
ronda e iniciamos con las cadenas requeridas según el punto utilizado.
MATERIALES:
Puntos utilizados:
Aro mágico: am
Punto bajo: pb
Punto alto: pa
Punto deslizado: pd
Cadena: cad
Punto abanico de 5 puntos altos: Pab-5pa
Medio punto alto: mpa
Aumentos: aum
Cantidad de puntos por vuelta: (…)
Repetición de secuencia: (…) x
Puntos: pt
Disminución: dism
PATRON:
Empezamos por la base de la cartera la cual será múltiplo de 12, eso quiere
decir que en cada vuelta de aumentos sumaremos 12 puntos.
1. Iniciar con un aro mágico, 3 cad dentro del aro y 11 pa, cerramos la vuelta con un pd. (12)
2. 3cad (1 aum pa) x 12, cerramos la vuelta con pd. (24)
3. 3 cad (1pa 1 aum) x 12, cerramos la vuelta con pd. (36)
4. 3 cad (2pa 1 aum) x 12, cerramos la vuelta con pd. (48)
5. 3 cad ( 3 pa 1 aum) x 12, cerramos la vuelta con pd ( 60)
6. 3 cad , 60 pa , cerramos con pd (60)
7. 3 cad ,( 1 aum 4 pa) x 12 , cerramos con pd (72)
8. 3 cad , (5pa , 1 aum) x 12, cerramos con pd (84)
9. (4 cad, saltamos 2 pt, 1pb) x 28, cerramos con pd. Obteniendo 28 argollas
10. 1 cad y en cada argolla que se formó en la vuelta anterior realizaremos
(1 Pab-5pa, 1pb en el pb sgt pt) x 28 veces, obteniendo 28 abanicos, cerramos vuelta con pd.
11. 2 pd, 1pb en el 3er pt del abanico, 4 cad y 1pb en el 3er punto del siguiente abanico, repetimos la
secuencia por 27 veces más, en la última argolla ya no cerraremos con punto deslizado sino
realizaremos el cierre de vuelta invisible desde esta vuelta en adelante, logrando obtener 28
argollas en la vuelta. Desde este punto contaremos la cantidad de argollas por vuelta (28).
12.(4 cad, 1pb a través de la siguiente argolla) x 27, en la argolla 28 realizaremos el cierre invisible. (28)
13.– 17. Realizaremos 28 argollas (5 vueltas)
18. (3cad, 1pb en la siguiente argolla) x 27, en la argolla 28 realizaremos el cierre invisible. (28)
19. – 23. Realizaremos 28 argollas (5 vueltas)
24. (3cad, 1pb en la siguiente argolla) x 27, en la argolla 28 hacemos 3cad y cerramos con pd (28)
25. 1 cad, (3pb en cada argolla) x 28, cerramos con pd. (84)
26. – 28. 1 cad 84 pb, cerrar con pd. (84) [3 vueltas]
28. 3cad, 84 pa , cerrar con pd. (84)
29. – 31. 1 cad , 84 pb, cerrar con pd (84) [3 vueltas]
32. 3 cad, 84 pa, cerrar con pd. (84)
33. 1 cad, 84 pb cerrar con pd y cortar la hebra, con ayuda de una aguja esconder lo sobrante.
Asas:
30pts
12pts 12 pts
30
30 pts
pts
En este lateral
enganchar y
empezara tejer el
asa.
Para realizar el acabado hacer una vuelta de medio punto a todo el filo de las asas y laterales de la
cartera, cerrar con un pd y esconder el hilo sobrante con una aguja.
Nota: En caso desees colocarle asas debemos colocar las asas antes de coser el forro a la cartera.
Las asas se cosen entre la vuelta 32 y 33 de la cartera con una separación de 20 puntos en el frente y
posterior y 14 puntos en los laterales. Le damos 4 puntos a cada asa, Al final colocar el broche
(opcional).
CARTERA CALADA CON ASAS DE CUERO
Este patrón fue desarrollado por Yolanacreadoparati, por lo tanto está prohibida la comercialización del
mismo, si realizaras este proyecto por favor no olvides etiquetar a la creadora del patrón.
Esta cartera esta confeccionada con cordoncillo de algodón de 2mm de espesor, por lo cual utilizaremos
un crochet de 4mm, para esta cartera utilizamos aproximadamente 220 gms, (se puede realizar con
cualquier material pero va a depender el espesor del material que utilices para definir el tamaño de la
cartera) las medidas con el material utilizado es de 28 cm de alto x 24 cm de ancho y 16 cm de diámetro
y utilice 2 asas de cuero de 68 cm de largo cada una. Esta cartera se teje por rondas, cerrando con
punto deslizado al final de la ronda e iniciamos con las cadenas requeridas según el punto utilizado.
MATERIALES:
Puntos utilizados:
Aro mágico: am
Punto bajo: pb
Punto alto: pa
Punto deslizado: pd
Cadena: cad
Punto abanico de 6 puntos altos: Pab-6pa
Medio punto alto: mpa
Aumentos: aum
Cantidad de puntos por vuelta: (…)
Repetición de secuencia: (…) x
Puntos: pt
PATRON:
Empezamos por la base de la cartera la cual será múltiplo de 12, eso quiere
decir que en cada vuelta de aumentos sumaremos 12 puntos.
1. Iniciar con un aro mágico, 3 cad dentro del aro y 11 pa, cerramos la vuelta con un pd. (12)
2. 3cad (1 aum pa) x 12, cerramos la vuelta con un pd. (24)
3. 3 cad (1pa 1 aum) x 12, cerramos la vuelta con un pd. (36)
4. 3 cad (2pa 1 aum) x 12, cerramos la vuelta con un pd. (48)
5. 4 cad, saltamos 2 pt, 1pb, (3cad, saltamos 2pt, 1 pb) x 15, cerramos con pd. Obteniendo 16 argollas
6. 1 cad y en cada argolla que se formó en la vuelta anterior realizaremos
(1 Pab-6pa, 1pb en el pb sgt pt) x 16 veces, cerramos vuelta con pd. Obteniendo 16 abanicos
7. 3cad, 1pb en el 3er pt del abanico, 3cad y 1pb en el pb de la vuelta anterior, repetimos la secuencia
por 29 veces más, en la última argolla ya no cerraremos con punto deslizado sino realizaremos el
cierre de vuelta invisible desde esta vuelta en adelante, logrando obtener 32 argollas en la vuelta.
Desde este punto contaremos la cantidad de argollas por vuelta (32).
8. (3cad, 1pb a través de la siguiente argolla) x 31, en la argolla 32 realizaremos el cierre invisible. (32)
9. – 19. Realizaremos 32 argollas (11 vueltas)
20. (3cad, 1pb a través de la siguiente argolla) x 32 aquí haremos el cierre de la forma convencional
con pd. (32)
21. 1 cad, (2pb en cada argolla) x32, cerramos con pd. (64)
22. – 24. 1 cad 64 pb, cerrar con pd. (64) [3 vueltas]
25. 3cad, 64 pa , cerrar con pd. (64)
26. – 28. 1 cad , 64 pb, cerrar con pd (64) [3 vueltas]
29. 3 cad, 64 pa, cerrar con pd. (64)
30. 1 cad 64 pb cerrar con pb y cortar la hebra, con ayuda de una aguja esconder lo sobrante.
Nota: colocar las asas antes de coser el forro a la cartera, las asas se cosen entre la vuelta 29 y 30 de
la cartera con una separación de 16 puntos en el frente y posterior dándole 4 pts para cada asa, 13
puntos en los laterales. Al final colocar el broche (opcional).
CARTERA CALADA
Este patrón fue desarrollado por Yolanacreadoparati, por lo tanto está prohibida la comercialización del
mismo, si realizaras este proyecto por favor no olvides etiquetar a la creadora del patrón.
Esta cartera esta confeccionada con cordoncillo de algodón de 2mm de espesor, por lo cual utilizaremos
un crochet de 4mm, para esta cartera utilizamos aproximadamente 250 gms, (se puede realizar con
cualquier material pero va a depender el espesor del material que utilices para definir el tamaño de la
cartera) las medidas con el material utilizado es de 32 cm de alto x 28 cm de ancho y 22 cm de diámetro
y 62 cm del largo del asa. Esta cartera se teje por rondas, cerrando con punto deslizado al final de la
ronda e iniciamos con las cadenas requeridas según el punto utilizado.
MATERIALES:
Puntos utilizados:
Aro mágico: am
Punto bajo: pb
Punto alto: pa
Punto deslizado: pd
Cadena: cad
Punto abanico de 5 puntos altos: Pab-5pa
Medio punto alto: mpa
Aumentos: aum
Cantidad de puntos por vuelta: (…)
Repetición de secuencia: (…) x
Puntos: pt
Disminución: dism
PATRON:
Empezamos por la base de la cartera la cual será múltiplo de 12, eso quiere
decir que en cada vuelta de aumentos sumaremos 12 puntos.
1. Iniciar con un aro mágico, 3 cad dentro del aro y 11 pa, cerramos la vuelta con un pd. (12)
2. 3cad (1 aum pa) x 12, cerramos la vuelta con pd. (24)
3. 3 cad (1pa 1 aum) x 12, cerramos la vuelta con pd. (36)
4. 3 cad (2pa 1 aum) x 12, cerramos la vuelta con pd. (48)
5. 3 cad ( 3 pa 1 aum) x 12, cerramos la vuelta con pd ( 60)
6. 3 cad , 60 pa , cerramos con pd (60)
7. 3 cad ,( 1 aum 4 pa) x 12 , cerramos con pd (72)
8. 3 cad , (5pa , 1 aum) x 12, cerramos con pd (84)
9. (4 cad, saltamos 2 pt, 1pb) x 28, cerramos con pd. Obteniendo 28 argollas
10. 1 cad y en cada argolla que se formó en la vuelta anterior realizaremos
(1 Pab-5pa, 1pb en el pb sgt pt) x 28 veces, obteniendo 28 abanicos, cerramos vuelta con pd.
11. 2 pd, 1pb en el 3er pt del abanico, 4 cad y 1pb en el 3er punto del siguiente abanico, repetimos la
secuencia por 27 veces más, en la última argolla ya no cerraremos con punto deslizado sino
realizaremos el cierre de vuelta invisible desde esta vuelta en adelante, logrando obtener 28
argollas en la vuelta. Desde este punto contaremos la cantidad de argollas por vuelta (28).
12.(4 cad, 1pb a través de la siguiente argolla) x 27, en la argolla 28 realizaremos el cierre invisible. (28)
13.– 17. Realizaremos 28 argollas (5 vueltas)
18. (3cad, 1pb en la siguiente argolla) x 27, en la argolla 28 realizaremos el cierre invisible. (28)
19. – 23. Realizaremos 28 argollas (5 vueltas)
24. (3cad, 1pb en la siguiente argolla) x 27, en la argolla 28 hacemos 3cad y cerramos con pd (28)
25. 1 cad, (3pb en cada argolla) x 28, cerramos con pd. (84)
26. – 28. 1 cad 84 pb, cerrar con pd. (84) [3 vueltas]
28. 3cad, 84 pa , cerrar con pd. (84)
29. – 31. 1 cad , 84 pb, cerrar con pd (84) [3 vueltas]
32. 3 cad, 84 pa, cerrar con pd. (84)
33. 1 cad, 84 pb cerrar con pd y cortar la hebra, con ayuda de una aguja esconder lo sobrante.
Asas:
30pts
12pts 12 pts
30
30 pts
pts
En este lateral
enganchar y
empezara tejer el
asa.
Para realizar el acabado hacer una vuelta de medio punto a todo el filo de las asas y laterales de la
cartera, cerrar con un pd y esconder el hilo sobrante con una aguja.
Nota: En caso desees colocarle asas debemos colocar las asas antes de coser el forro a la cartera.
Las asas se cosen entre la vuelta 32 y 33 de la cartera con una separación de 20 puntos en el frente y
posterior y 14 puntos en los laterales. Le damos 4 puntos a cada asa, Al final colocar el broche
(opcional).
CARTERA CALADA CON ASAS DE CUERO
Este patrón fue desarrollado por Yolanacreadoparati, por lo tanto está prohibida la comercialización del
mismo, si realizaras este proyecto por favor no olvides etiquetar a la creadora del patrón.
Esta cartera esta confeccionada con cordoncillo de algodón de 2mm de espesor, por lo cual utilizaremos
un crochet de 4mm, para esta cartera utilizamos aproximadamente 220 gms, (se puede realizar con
cualquier material pero va a depender el espesor del material que utilices para definir el tamaño de la
cartera) las medidas con el material utilizado es de 28 cm de alto x 24 cm de ancho y 16 cm de diámetro
y utilice 2 asas de cuero de 68 cm de largo cada una. Esta cartera se teje por rondas, cerrando con
punto deslizado al final de la ronda e iniciamos con las cadenas requeridas según el punto utilizado.
MATERIALES:
Puntos utilizados:
Aro mágico: am
Punto bajo: pb
Punto alto: pa
Punto deslizado: pd
Cadena: cad
Punto abanico de 6 puntos altos: Pab-6pa
Medio punto alto: mpa
Aumentos: aum
Cantidad de puntos por vuelta: (…)
Repetición de secuencia: (…) x
Puntos: pt
PATRON:
Empezamos por la base de la cartera la cual será múltiplo de 12, eso quiere
decir que en cada vuelta de aumentos sumaremos 12 puntos.
1. Iniciar con un aro mágico, 3 cad dentro del aro y 11 pa, cerramos la vuelta con un pd. (12)
2. 3cad (1 aum pa) x 12, cerramos la vuelta con un pd. (24)
3. 3 cad (1pa 1 aum) x 12, cerramos la vuelta con un pd. (36)
4. 3 cad (2pa 1 aum) x 12, cerramos la vuelta con un pd. (48)
5. 4 cad, saltamos 2 pt, 1pb, (3cad, saltamos 2pt, 1 pb) x 15, cerramos con pd. Obteniendo 16 argollas
6. 1 cad y en cada argolla que se formó en la vuelta anterior realizaremos
(1 Pab-6pa, 1pb en el pb sgt pt) x 16 veces, cerramos vuelta con pd. Obteniendo 16 abanicos
7. 3cad, 1pb en el 3er pt del abanico, 3cad y 1pb en el pb de la vuelta anterior, repetimos la secuencia
por 29 veces más, en la última argolla ya no cerraremos con punto deslizado sino realizaremos el
cierre de vuelta invisible desde esta vuelta en adelante, logrando obtener 32 argollas en la vuelta.
Desde este punto contaremos la cantidad de argollas por vuelta (32).
8. (3cad, 1pb a través de la siguiente argolla) x 31, en la argolla 32 realizaremos el cierre invisible. (32)
9. – 19. Realizaremos 32 argollas (11 vueltas)
20. (3cad, 1pb a través de la siguiente argolla) x 32 aquí haremos el cierre de la forma convencional
con pd. (32)
21. 1 cad, (2pb en cada argolla) x32, cerramos con pd. (64)
22. – 24. 1 cad 64 pb, cerrar con pd. (64) [3 vueltas]
25. 3cad, 64 pa , cerrar con pd. (64)
26. – 28. 1 cad , 64 pb, cerrar con pd (64) [3 vueltas]
29. 3 cad, 64 pa, cerrar con pd. (64)
30. 1 cad 64 pb cerrar con pb y cortar la hebra, con ayuda de una aguja esconder lo sobrante.
Nota: colocar las asas antes de coser el forro a la cartera, las asas se cosen entre la vuelta 29 y 30 de
la cartera con una separación de 16 puntos en el frente y posterior dándole 4 pts para cada asa, 13
puntos en los laterales. Al final colocar el broche (opcional).
CARTERA CALADA
Este patrón fue desarrollado por Yolanacreadoparati, por lo tanto está prohibida la comercialización del
mismo, si realizaras este proyecto por favor no olvides etiquetar a la creadora del patrón.
Esta cartera esta confeccionada con cordoncillo de algodón de 2mm de espesor, por lo cual utilizaremos
un crochet de 4mm, para esta cartera utilizamos aproximadamente 250 gms, (se puede realizar con
cualquier material pero va a depender el espesor del material que utilices para definir el tamaño de la
cartera) las medidas con el material utilizado es de 32 cm de alto x 28 cm de ancho y 22 cm de diámetro
y 62 cm del largo del asa. Esta cartera se teje por rondas, cerrando con punto deslizado al final de la
ronda e iniciamos con las cadenas requeridas según el punto utilizado.
MATERIALES:
Puntos utilizados:
Aro mágico: am
Punto bajo: pb
Punto alto: pa
Punto deslizado: pd
Cadena: cad
Punto abanico de 5 puntos altos: Pab-5pa
Medio punto alto: mpa
Aumentos: aum
Cantidad de puntos por vuelta: (…)
Repetición de secuencia: (…) x
Puntos: pt
Disminución: dism
PATRON:
Empezamos por la base de la cartera la cual será múltiplo de 12, eso quiere
decir que en cada vuelta de aumentos sumaremos 12 puntos.
1. Iniciar con un aro mágico, 3 cad dentro del aro y 11 pa, cerramos la vuelta con un pd. (12)
2. 3cad (1 aum pa) x 12, cerramos la vuelta con pd. (24)
3. 3 cad (1pa 1 aum) x 12, cerramos la vuelta con pd. (36)
4. 3 cad (2pa 1 aum) x 12, cerramos la vuelta con pd. (48)
5. 3 cad ( 3 pa 1 aum) x 12, cerramos la vuelta con pd ( 60)
6. 3 cad , 60 pa , cerramos con pd (60)
7. 3 cad ,( 1 aum 4 pa) x 12 , cerramos con pd (72)
8. 3 cad , (5pa , 1 aum) x 12, cerramos con pd (84)
9. (4 cad, saltamos 2 pt, 1pb) x 28, cerramos con pd. Obteniendo 28 argollas
10. 1 cad y en cada argolla que se formó en la vuelta anterior realizaremos
(1 Pab-5pa, 1pb en el pb sgt pt) x 28 veces, obteniendo 28 abanicos, cerramos vuelta con pd.
11. 2 pd, 1pb en el 3er pt del abanico, 4 cad y 1pb en el 3er punto del siguiente abanico, repetimos la
secuencia por 27 veces más, en la última argolla ya no cerraremos con punto deslizado sino
realizaremos el cierre de vuelta invisible desde esta vuelta en adelante, logrando obtener 28
argollas en la vuelta. Desde este punto contaremos la cantidad de argollas por vuelta (28).
12.(4 cad, 1pb a través de la siguiente argolla) x 27, en la argolla 28 realizaremos el cierre invisible. (28)
13.– 17. Realizaremos 28 argollas (5 vueltas)
18. (3cad, 1pb en la siguiente argolla) x 27, en la argolla 28 realizaremos el cierre invisible. (28)
19. – 23. Realizaremos 28 argollas (5 vueltas)
24. (3cad, 1pb en la siguiente argolla) x 27, en la argolla 28 hacemos 3cad y cerramos con pd (28)
25. 1 cad, (3pb en cada argolla) x 28, cerramos con pd. (84)
26. – 28. 1 cad 84 pb, cerrar con pd. (84) [3 vueltas]
28. 3cad, 84 pa , cerrar con pd. (84)
29. – 31. 1 cad , 84 pb, cerrar con pd (84) [3 vueltas]
32. 3 cad, 84 pa, cerrar con pd. (84)
33. 1 cad, 84 pb cerrar con pd y cortar la hebra, con ayuda de una aguja esconder lo sobrante.
Asas:
30pts
12pts 12 pts
30
30 pts
pts
En este lateral
enganchar y
empezara tejer el
asa.
Para realizar el acabado hacer una vuelta de medio punto a todo el filo de las asas y laterales de la
cartera, cerrar con un pd y esconder el hilo sobrante con una aguja.
Nota: En caso desees colocarle asas debemos colocar las asas antes de coser el forro a la cartera.
Las asas se cosen entre la vuelta 32 y 33 de la cartera con una separación de 20 puntos en el frente y
posterior y 14 puntos en los laterales. Le damos 4 puntos a cada asa, Al final colocar el broche
(opcional).
CARTERA CALADA CON ASAS DE CUERO
Este patrón fue desarrollado por Yolanacreadoparati, por lo tanto está prohibida la comercialización del
mismo, si realizaras este proyecto por favor no olvides etiquetar a la creadora del patrón.
Esta cartera esta confeccionada con cordoncillo de algodón de 2mm de espesor, por lo cual utilizaremos
un crochet de 4mm, para esta cartera utilizamos aproximadamente 220 gms, (se puede realizar con
cualquier material pero va a depender el espesor del material que utilices para definir el tamaño de la
cartera) las medidas con el material utilizado es de 28 cm de alto x 24 cm de ancho y 16 cm de diámetro
y utilice 2 asas de cuero de 68 cm de largo cada una. Esta cartera se teje por rondas, cerrando con
punto deslizado al final de la ronda e iniciamos con las cadenas requeridas según el punto utilizado.
MATERIALES:
Puntos utilizados:
Aro mágico: am
Punto bajo: pb
Punto alto: pa
Punto deslizado: pd
Cadena: cad
Punto abanico de 6 puntos altos: Pab-6pa
Medio punto alto: mpa
Aumentos: aum
Cantidad de puntos por vuelta: (…)
Repetición de secuencia: (…) x
Puntos: pt
PATRON:
Empezamos por la base de la cartera la cual será múltiplo de 12, eso quiere
decir que en cada vuelta de aumentos sumaremos 12 puntos.
1. Iniciar con un aro mágico, 3 cad dentro del aro y 11 pa, cerramos la vuelta con un pd. (12)
2. 3cad (1 aum pa) x 12, cerramos la vuelta con un pd. (24)
3. 3 cad (1pa 1 aum) x 12, cerramos la vuelta con un pd. (36)
4. 3 cad (2pa 1 aum) x 12, cerramos la vuelta con un pd. (48)
5. 4 cad, saltamos 2 pt, 1pb, (3cad, saltamos 2pt, 1 pb) x 15, cerramos con pd. Obteniendo 16 argollas
6. 1 cad y en cada argolla que se formó en la vuelta anterior realizaremos
(1 Pab-6pa, 1pb en el pb sgt pt) x 16 veces, cerramos vuelta con pd. Obteniendo 16 abanicos
7. 3cad, 1pb en el 3er pt del abanico, 3cad y 1pb en el pb de la vuelta anterior, repetimos la secuencia
por 29 veces más, en la última argolla ya no cerraremos con punto deslizado sino realizaremos el
cierre de vuelta invisible desde esta vuelta en adelante, logrando obtener 32 argollas en la vuelta.
Desde este punto contaremos la cantidad de argollas por vuelta (32).
8. (3cad, 1pb a través de la siguiente argolla) x 31, en la argolla 32 realizaremos el cierre invisible. (32)
9. – 19. Realizaremos 32 argollas (11 vueltas)
20. (3cad, 1pb a través de la siguiente argolla) x 32 aquí haremos el cierre de la forma convencional
con pd. (32)
21. 1 cad, (2pb en cada argolla) x32, cerramos con pd. (64)
22. – 24. 1 cad 64 pb, cerrar con pd. (64) [3 vueltas]
25. 3cad, 64 pa , cerrar con pd. (64)
26. – 28. 1 cad , 64 pb, cerrar con pd (64) [3 vueltas]
29. 3 cad, 64 pa, cerrar con pd. (64)
30. 1 cad 64 pb cerrar con pb y cortar la hebra, con ayuda de una aguja esconder lo sobrante.
Nota: colocar las asas antes de coser el forro a la cartera, las asas se cosen entre la vuelta 29 y 30 de
la cartera con una separación de 16 puntos en el frente y posterior dándole 4 pts para cada asa, 13
puntos en los laterales. Al final colocar el broche (opcional).
CARTERA CALADA
Este patrón fue desarrollado por Yolanacreadoparati, por lo tanto está prohibida la comercialización del
mismo, si realizaras este proyecto por favor no olvides etiquetar a la creadora del patrón.
Esta cartera esta confeccionada con cordoncillo de algodón de 2mm de espesor, por lo cual utilizaremos
un crochet de 4mm, para esta cartera utilizamos aproximadamente 250 gms, (se puede realizar con
cualquier material pero va a depender el espesor del material que utilices para definir el tamaño de la
cartera) las medidas con el material utilizado es de 32 cm de alto x 28 cm de ancho y 22 cm de diámetro
y 62 cm del largo del asa. Esta cartera se teje por rondas, cerrando con punto deslizado al final de la
ronda e iniciamos con las cadenas requeridas según el punto utilizado.
MATERIALES:
Puntos utilizados:
Aro mágico: am
Punto bajo: pb
Punto alto: pa
Punto deslizado: pd
Cadena: cad
Punto abanico de 5 puntos altos: Pab-5pa
Medio punto alto: mpa
Aumentos: aum
Cantidad de puntos por vuelta: (…)
Repetición de secuencia: (…) x
Puntos: pt
Disminución: dism
PATRON:
Empezamos por la base de la cartera la cual será múltiplo de 12, eso quiere
decir que en cada vuelta de aumentos sumaremos 12 puntos.
1. Iniciar con un aro mágico, 3 cad dentro del aro y 11 pa, cerramos la vuelta con un pd. (12)
2. 3cad (1 aum pa) x 12, cerramos la vuelta con pd. (24)
3. 3 cad (1pa 1 aum) x 12, cerramos la vuelta con pd. (36)
4. 3 cad (2pa 1 aum) x 12, cerramos la vuelta con pd. (48)
5. 3 cad ( 3 pa 1 aum) x 12, cerramos la vuelta con pd ( 60)
6. 3 cad , 60 pa , cerramos con pd (60)
7. 3 cad ,( 1 aum 4 pa) x 12 , cerramos con pd (72)
8. 3 cad , (5pa , 1 aum) x 12, cerramos con pd (84)
9. (4 cad, saltamos 2 pt, 1pb) x 28, cerramos con pd. Obteniendo 28 argollas
10. 1 cad y en cada argolla que se formó en la vuelta anterior realizaremos
(1 Pab-5pa, 1pb en el pb sgt pt) x 28 veces, obteniendo 28 abanicos, cerramos vuelta con pd.
11. 2 pd, 1pb en el 3er pt del abanico, 4 cad y 1pb en el 3er punto del siguiente abanico, repetimos la
secuencia por 27 veces más, en la última argolla ya no cerraremos con punto deslizado sino
realizaremos el cierre de vuelta invisible desde esta vuelta en adelante, logrando obtener 28
argollas en la vuelta. Desde este punto contaremos la cantidad de argollas por vuelta (28).
12.(4 cad, 1pb a través de la siguiente argolla) x 27, en la argolla 28 realizaremos el cierre invisible. (28)
13.– 17. Realizaremos 28 argollas (5 vueltas)
18. (3cad, 1pb en la siguiente argolla) x 27, en la argolla 28 realizaremos el cierre invisible. (28)
19. – 23. Realizaremos 28 argollas (5 vueltas)
24. (3cad, 1pb en la siguiente argolla) x 27, en la argolla 28 hacemos 3cad y cerramos con pd (28)
25. 1 cad, (3pb en cada argolla) x 28, cerramos con pd. (84)
26. – 28. 1 cad 84 pb, cerrar con pd. (84) [3 vueltas]
28. 3cad, 84 pa , cerrar con pd. (84)
29. – 31. 1 cad , 84 pb, cerrar con pd (84) [3 vueltas]
32. 3 cad, 84 pa, cerrar con pd. (84)
33. 1 cad, 84 pb cerrar con pd y cortar la hebra, con ayuda de una aguja esconder lo sobrante.
Asas:
30pts
12pts 12 pts
30
30 pts
pts
En este lateral
enganchar y
empezara tejer el
asa.
Para realizar el acabado hacer una vuelta de medio punto a todo el filo de las asas y laterales de la
cartera, cerrar con un pd y esconder el hilo sobrante con una aguja.
Nota: En caso desees colocarle asas debemos colocar las asas antes de coser el forro a la cartera.
Las asas se cosen entre la vuelta 32 y 33 de la cartera con una separación de 20 puntos en el frente y
posterior y 14 puntos en los laterales. Le damos 4 puntos a cada asa, Al final colocar el broche
(opcional).
CARTERA CALADA CON ASAS DE CUERO
Este patrón fue desarrollado por Yolanacreadoparati, por lo tanto está prohibida la comercialización del
mismo, si realizaras este proyecto por favor no olvides etiquetar a la creadora del patrón.
Esta cartera esta confeccionada con cordoncillo de algodón de 2mm de espesor, por lo cual utilizaremos
un crochet de 4mm, para esta cartera utilizamos aproximadamente 220 gms, (se puede realizar con
cualquier material pero va a depender el espesor del material que utilices para definir el tamaño de la
cartera) las medidas con el material utilizado es de 28 cm de alto x 24 cm de ancho y 16 cm de diámetro
y utilice 2 asas de cuero de 68 cm de largo cada una. Esta cartera se teje por rondas, cerrando con
punto deslizado al final de la ronda e iniciamos con las cadenas requeridas según el punto utilizado.
MATERIALES:
Puntos utilizados:
Aro mágico: am
Punto bajo: pb
Punto alto: pa
Punto deslizado: pd
Cadena: cad
Punto abanico de 6 puntos altos: Pab-6pa
Medio punto alto: mpa
Aumentos: aum
Cantidad de puntos por vuelta: (…)
Repetición de secuencia: (…) x
Puntos: pt
PATRON:
Empezamos por la base de la cartera la cual será múltiplo de 12, eso quiere
decir que en cada vuelta de aumentos sumaremos 12 puntos.
1. Iniciar con un aro mágico, 3 cad dentro del aro y 11 pa, cerramos la vuelta con un pd. (12)
2. 3cad (1 aum pa) x 12, cerramos la vuelta con un pd. (24)
3. 3 cad (1pa 1 aum) x 12, cerramos la vuelta con un pd. (36)
4. 3 cad (2pa 1 aum) x 12, cerramos la vuelta con un pd. (48)
5. 4 cad, saltamos 2 pt, 1pb, (3cad, saltamos 2pt, 1 pb) x 15, cerramos con pd. Obteniendo 16 argollas
6. 1 cad y en cada argolla que se formó en la vuelta anterior realizaremos
(1 Pab-6pa, 1pb en el pb sgt pt) x 16 veces, cerramos vuelta con pd. Obteniendo 16 abanicos
7. 3cad, 1pb en el 3er pt del abanico, 3cad y 1pb en el pb de la vuelta anterior, repetimos la secuencia
por 29 veces más, en la última argolla ya no cerraremos con punto deslizado sino realizaremos el
cierre de vuelta invisible desde esta vuelta en adelante, logrando obtener 32 argollas en la vuelta.
Desde este punto contaremos la cantidad de argollas por vuelta (32).
8. (3cad, 1pb a través de la siguiente argolla) x 31, en la argolla 32 realizaremos el cierre invisible. (32)
9. – 19. Realizaremos 32 argollas (11 vueltas)
20. (3cad, 1pb a través de la siguiente argolla) x 32 aquí haremos el cierre de la forma convencional
con pd. (32)
21. 1 cad, (2pb en cada argolla) x32, cerramos con pd. (64)
22. – 24. 1 cad 64 pb, cerrar con pd. (64) [3 vueltas]
25. 3cad, 64 pa , cerrar con pd. (64)
26. – 28. 1 cad , 64 pb, cerrar con pd (64) [3 vueltas]
29. 3 cad, 64 pa, cerrar con pd. (64)
30. 1 cad 64 pb cerrar con pb y cortar la hebra, con ayuda de una aguja esconder lo sobrante.
Nota: colocar las asas antes de coser el forro a la cartera, las asas se cosen entre la vuelta 29 y 30 de
la cartera con una separación de 16 puntos en el frente y posterior dándole 4 pts para cada asa, 13
puntos en los laterales. Al final colocar el broche (opcional).
CARTERA CALADA
Este patrón fue desarrollado por Yolanacreadoparati, por lo tanto está prohibida la comercialización del
mismo, si realizaras este proyecto por favor no olvides etiquetar a la creadora del patrón.
Esta cartera esta confeccionada con cordoncillo de algodón de 2mm de espesor, por lo cual utilizaremos
un crochet de 4mm, para esta cartera utilizamos aproximadamente 250 gms, (se puede realizar con
cualquier material pero va a depender el espesor del material que utilices para definir el tamaño de la
cartera) las medidas con el material utilizado es de 32 cm de alto x 28 cm de ancho y 22 cm de diámetro
y 62 cm del largo del asa. Esta cartera se teje por rondas, cerrando con punto deslizado al final de la
ronda e iniciamos con las cadenas requeridas según el punto utilizado.
MATERIALES:
Puntos utilizados:
Aro mágico: am
Punto bajo: pb
Punto alto: pa
Punto deslizado: pd
Cadena: cad
Punto abanico de 5 puntos altos: Pab-5pa
Medio punto alto: mpa
Aumentos: aum
Cantidad de puntos por vuelta: (…)
Repetición de secuencia: (…) x
Puntos: pt
Disminución: dism
PATRON:
Empezamos por la base de la cartera la cual será múltiplo de 12, eso quiere
decir que en cada vuelta de aumentos sumaremos 12 puntos.
1. Iniciar con un aro mágico, 3 cad dentro del aro y 11 pa, cerramos la vuelta con un pd. (12)
2. 3cad (1 aum pa) x 12, cerramos la vuelta con pd. (24)
3. 3 cad (1pa 1 aum) x 12, cerramos la vuelta con pd. (36)
4. 3 cad (2pa 1 aum) x 12, cerramos la vuelta con pd. (48)
5. 3 cad ( 3 pa 1 aum) x 12, cerramos la vuelta con pd ( 60)
6. 3 cad , 60 pa , cerramos con pd (60)
7. 3 cad ,( 1 aum 4 pa) x 12 , cerramos con pd (72)
8. 3 cad , (5pa , 1 aum) x 12, cerramos con pd (84)
9. (4 cad, saltamos 2 pt, 1pb) x 28, cerramos con pd. Obteniendo 28 argollas
10. 1 cad y en cada argolla que se formó en la vuelta anterior realizaremos
(1 Pab-5pa, 1pb en el pb sgt pt) x 28 veces, obteniendo 28 abanicos, cerramos vuelta con pd.
11. 2 pd, 1pb en el 3er pt del abanico, 4 cad y 1pb en el 3er punto del siguiente abanico, repetimos la
secuencia por 27 veces más, en la última argolla ya no cerraremos con punto deslizado sino
realizaremos el cierre de vuelta invisible desde esta vuelta en adelante, logrando obtener 28
argollas en la vuelta. Desde este punto contaremos la cantidad de argollas por vuelta (28).
12.(4 cad, 1pb a través de la siguiente argolla) x 27, en la argolla 28 realizaremos el cierre invisible. (28)
13.– 17. Realizaremos 28 argollas (5 vueltas)
18. (3cad, 1pb en la siguiente argolla) x 27, en la argolla 28 realizaremos el cierre invisible. (28)
19. – 23. Realizaremos 28 argollas (5 vueltas)
24. (3cad, 1pb en la siguiente argolla) x 27, en la argolla 28 hacemos 3cad y cerramos con pd (28)
25. 1 cad, (3pb en cada argolla) x 28, cerramos con pd. (84)
26. – 28. 1 cad 84 pb, cerrar con pd. (84) [3 vueltas]
28. 3cad, 84 pa , cerrar con pd. (84)
29. – 31. 1 cad , 84 pb, cerrar con pd (84) [3 vueltas]
32. 3 cad, 84 pa, cerrar con pd. (84)
33. 1 cad, 84 pb cerrar con pd y cortar la hebra, con ayuda de una aguja esconder lo sobrante.
Asas:
30pts
12pts 12 pts
30
30 pts
pts
En este lateral
enganchar y
empezara tejer el
asa.
Para realizar el acabado hacer una vuelta de medio punto a todo el filo de las asas y laterales de la
cartera, cerrar con un pd y esconder el hilo sobrante con una aguja.
Nota: En caso desees colocarle asas debemos colocar las asas antes de coser el forro a la cartera.
Las asas se cosen entre la vuelta 32 y 33 de la cartera con una separación de 20 puntos en el frente y
posterior y 14 puntos en los laterales. Le damos 4 puntos a cada asa, Al final colocar el broche
(opcional).
CARTERA CALADA CON ASAS DE CUERO
Este patrón fue desarrollado por Yolanacreadoparati, por lo tanto está prohibida la comercialización del
mismo, si realizaras este proyecto por favor no olvides etiquetar a la creadora del patrón.
Esta cartera esta confeccionada con cordoncillo de algodón de 2mm de espesor, por lo cual utilizaremos
un crochet de 4mm, para esta cartera utilizamos aproximadamente 220 gms, (se puede realizar con
cualquier material pero va a depender el espesor del material que utilices para definir el tamaño de la
cartera) las medidas con el material utilizado es de 28 cm de alto x 24 cm de ancho y 16 cm de diámetro
y utilice 2 asas de cuero de 68 cm de largo cada una. Esta cartera se teje por rondas, cerrando con
punto deslizado al final de la ronda e iniciamos con las cadenas requeridas según el punto utilizado.
MATERIALES:
Puntos utilizados:
Aro mágico: am
Punto bajo: pb
Punto alto: pa
Punto deslizado: pd
Cadena: cad
Punto abanico de 6 puntos altos: Pab-6pa
Medio punto alto: mpa
Aumentos: aum
Cantidad de puntos por vuelta: (…)
Repetición de secuencia: (…) x
Puntos: pt
PATRON:
Empezamos por la base de la cartera la cual será múltiplo de 12, eso quiere
decir que en cada vuelta de aumentos sumaremos 12 puntos.
1. Iniciar con un aro mágico, 3 cad dentro del aro y 11 pa, cerramos la vuelta con un pd. (12)
2. 3cad (1 aum pa) x 12, cerramos la vuelta con un pd. (24)
3. 3 cad (1pa 1 aum) x 12, cerramos la vuelta con un pd. (36)
4. 3 cad (2pa 1 aum) x 12, cerramos la vuelta con un pd. (48)
5. 4 cad, saltamos 2 pt, 1pb, (3cad, saltamos 2pt, 1 pb) x 15, cerramos con pd. Obteniendo 16 argollas
6. 1 cad y en cada argolla que se formó en la vuelta anterior realizaremos
(1 Pab-6pa, 1pb en el pb sgt pt) x 16 veces, cerramos vuelta con pd. Obteniendo 16 abanicos
7. 3cad, 1pb en el 3er pt del abanico, 3cad y 1pb en el pb de la vuelta anterior, repetimos la secuencia
por 29 veces más, en la última argolla ya no cerraremos con punto deslizado sino realizaremos el
cierre de vuelta invisible desde esta vuelta en adelante, logrando obtener 32 argollas en la vuelta.
Desde este punto contaremos la cantidad de argollas por vuelta (32).
8. (3cad, 1pb a través de la siguiente argolla) x 31, en la argolla 32 realizaremos el cierre invisible. (32)
9. – 19. Realizaremos 32 argollas (11 vueltas)
20. (3cad, 1pb a través de la siguiente argolla) x 32 aquí haremos el cierre de la forma convencional
con pd. (32)
21. 1 cad, (2pb en cada argolla) x32, cerramos con pd. (64)
22. – 24. 1 cad 64 pb, cerrar con pd. (64) [3 vueltas]
25. 3cad, 64 pa , cerrar con pd. (64)
26. – 28. 1 cad , 64 pb, cerrar con pd (64) [3 vueltas]
29. 3 cad, 64 pa, cerrar con pd. (64)
30. 1 cad 64 pb cerrar con pb y cortar la hebra, con ayuda de una aguja esconder lo sobrante.
Nota: colocar las asas antes de coser el forro a la cartera, las asas se cosen entre la vuelta 29 y 30 de
la cartera con una separación de 16 puntos en el frente y posterior dándole 4 pts para cada asa, 13
puntos en los laterales. Al final colocar el broche (opcional).
CARTERA CALADA
Este patrón fue desarrollado por Yolanacreadoparati, por lo tanto está prohibida la comercialización del
mismo, si realizaras este proyecto por favor no olvides etiquetar a la creadora del patrón.
Esta cartera esta confeccionada con cordoncillo de algodón de 2mm de espesor, por lo cual utilizaremos
un crochet de 4mm, para esta cartera utilizamos aproximadamente 250 gms, (se puede realizar con
cualquier material pero va a depender el espesor del material que utilices para definir el tamaño de la
cartera) las medidas con el material utilizado es de 32 cm de alto x 28 cm de ancho y 22 cm de diámetro
y 62 cm del largo del asa. Esta cartera se teje por rondas, cerrando con punto deslizado al final de la
ronda e iniciamos con las cadenas requeridas según el punto utilizado.
MATERIALES:
Puntos utilizados:
Aro mágico: am
Punto bajo: pb
Punto alto: pa
Punto deslizado: pd
Cadena: cad
Punto abanico de 5 puntos altos: Pab-5pa
Medio punto alto: mpa
Aumentos: aum
Cantidad de puntos por vuelta: (…)
Repetición de secuencia: (…) x
Puntos: pt
Disminución: dism
PATRON:
Empezamos por la base de la cartera la cual será múltiplo de 12, eso quiere
decir que en cada vuelta de aumentos sumaremos 12 puntos.
1. Iniciar con un aro mágico, 3 cad dentro del aro y 11 pa, cerramos la vuelta con un pd. (12)
2. 3cad (1 aum pa) x 12, cerramos la vuelta con pd. (24)
3. 3 cad (1pa 1 aum) x 12, cerramos la vuelta con pd. (36)
4. 3 cad (2pa 1 aum) x 12, cerramos la vuelta con pd. (48)
5. 3 cad ( 3 pa 1 aum) x 12, cerramos la vuelta con pd ( 60)
6. 3 cad , 60 pa , cerramos con pd (60)
7. 3 cad ,( 1 aum 4 pa) x 12 , cerramos con pd (72)
8. 3 cad , (5pa , 1 aum) x 12, cerramos con pd (84)
9. (4 cad, saltamos 2 pt, 1pb) x 28, cerramos con pd. Obteniendo 28 argollas
10. 1 cad y en cada argolla que se formó en la vuelta anterior realizaremos
(1 Pab-5pa, 1pb en el pb sgt pt) x 28 veces, obteniendo 28 abanicos, cerramos vuelta con pd.
11. 2 pd, 1pb en el 3er pt del abanico, 4 cad y 1pb en el 3er punto del siguiente abanico, repetimos la
secuencia por 27 veces más, en la última argolla ya no cerraremos con punto deslizado sino
realizaremos el cierre de vuelta invisible desde esta vuelta en adelante, logrando obtener 28
argollas en la vuelta. Desde este punto contaremos la cantidad de argollas por vuelta (28).
12.(4 cad, 1pb a través de la siguiente argolla) x 27, en la argolla 28 realizaremos el cierre invisible. (28)
13.– 17. Realizaremos 28 argollas (5 vueltas)
18. (3cad, 1pb en la siguiente argolla) x 27, en la argolla 28 realizaremos el cierre invisible. (28)
19. – 23. Realizaremos 28 argollas (5 vueltas)
24. (3cad, 1pb en la siguiente argolla) x 27, en la argolla 28 hacemos 3cad y cerramos con pd (28)
25. 1 cad, (3pb en cada argolla) x 28, cerramos con pd. (84)
26. – 28. 1 cad 84 pb, cerrar con pd. (84) [3 vueltas]
28. 3cad, 84 pa , cerrar con pd. (84)
29. – 31. 1 cad , 84 pb, cerrar con pd (84) [3 vueltas]
32. 3 cad, 84 pa, cerrar con pd. (84)
33. 1 cad, 84 pb cerrar con pd y cortar la hebra, con ayuda de una aguja esconder lo sobrante.
Asas:
30pts
12pts 12 pts
30
30 pts
pts
En este lateral
enganchar y
empezara tejer el
asa.
Para realizar el acabado hacer una vuelta de medio punto a todo el filo de las asas y laterales de la
cartera, cerrar con un pd y esconder el hilo sobrante con una aguja.
Nota: En caso desees colocarle asas debemos colocar las asas antes de coser el forro a la cartera.
Las asas se cosen entre la vuelta 32 y 33 de la cartera con una separación de 20 puntos en el frente y
posterior y 14 puntos en los laterales. Le damos 4 puntos a cada asa, Al final colocar el broche
(opcional).