Tarea DPF01

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Tarea DPF01: Enunciados

1. (1 punto) Utiliza la base de datos Bot Plus, del Consejo General de Colegios Oficiales de
Farmacéuticos (CGCOF), para obtener la siguiente información. Podemos acceder a dicha base
de datos, como usuario ‘INVITADO’, en el siguiente enlace:
https://botplusweb.portalfarma.com/

a) el principio activo que contiene el medicamento Apirofeno 40 mg/ml suspensión oral.

Ibuprofeno.

b) indica la denominación científica del principio activo diazepam.

7-Cloro-1,3-dihidro-1-metil-5-fenil-2H-1,4-benzodiazepin-2-ona.

c) la actividad farmacológica o efecto terapéutico que presenta el principio activo metamizol.

Analgésico

Antiespasmódico

Antipirético

Pirazolonas (grupo)

d) una denominación de medicamento de fantasía para un medicamento que contenga el


principio activo naproxeno y que esté en estado autorizado.

Antalgin 550mg. 10 comprimidos recubiertos.

2. (2 puntos) El medicamento de preparación extemporánea Augmentine® 100 mg/ml + 12,5


mg/ml polvo para suspensión oral, presenta la siguiente composición en principios activos por
cada ml de suspensión:

Amoxicilina (trihidrato) … 100 mg

Ácido clavulánico (sal potásica) … 12,5 mg

Un niño de 20 kg debe tomar 60 mg de amoxicilina por kg de peso corporal y por día,


repartidos en tres tomas.

Contesta a las siguientes preguntas relacionadas con la posología escribiendo los cálculos.

a) ¿Cuántos mg de amoxicilina tomará al día?

60mg. X 20Kg. = 1200mg. al día.

b) ¿Cada cuántas horas realizará una toma?

Cada 8 horas

c) ¿Cuántos mg de amoxicilina recibe en cada toma?

1200mg. / 3tomas = 400mg.

d) ¿Cuántos ml de suspensión se administran en cada toma?

4ml. de suspensión en cada toma.


e) ¿Cuántos días de tratamiento completo puede realizar nuestro paciente con un envase de
40 ml de suspensión?

40ml / 12ml = 3.3 – 3 días completos

f) ¿Cuántos días de tratamiento completo puede realizar nuestro paciente con un envase de
120 ml de suspensión?

120ml / 12ml = 10 días completos.

g) ¿Cuántas tomas con la dosis correcta se pueden realizar con este envase de 40 ml?

3 días x 3 tomas = 9 tomas con dosis correcta.

h) ¿Cuántas tomas con la dosis correcta se pueden realizar con este envase de 120 ml?

10 días x 3 tomas = 30 tomas con dosis correcta.

3. (2 puntos) Investiga antes de contestar a los siguientes apartados sobre farmacodinámica.

a) ¿Qué estudia la farmacodinámica o farmacodinamia?

Estudia cómo actúan los principios activos en el organismo y los efectos que le producen.

b) En la curva dosis-respuesta, ¿qué magnitud se suele representar en el eje vertical? ¿Y en el


eje horizontal?

En el eje vertical se expresa la intensidad de la respuesta como porcentaje de la respuesta


máxima.

En el eje horizontal se expresa la dosis administrada.

c) En la curva dosis-respuesta se define el parámetro DE50. ¿Qué significa dicho parámetro?

Es el parámetro de Dosis Eficaz que produce el 50% de la respuesta máxima.

4. (1 punto) Investiga en qué consiste el efecto de primer paso hepático antes de realizar el
siguiente apartado.

El primer paso hepático es un metabolismo previo que le ocurre al principio activo antes de ser
transportado por todo el organismo.

a) Agrupa las siguientes vías de administración en dos grupos según presenten o no


efecto de primer paso hepático al usar un medicamento de acción sistémica: oral,
sublingual, intravenosa, rectal, intramuscular, inhalatoria.

PRESENTAN EFECTO NO PRESENTAN EFECTO


Oral Sublingual
Rectal Intravenosa
Vía inhalatoria
Intramuscular

5. (2 puntos) Responde a los siguientes apartados sobre farmacocinética.

a) Indica cuáles son los procesos que estudia la farmacocinética.


Estudia los procesos que sufre un fármaco a su paso por el organismo, desde su
administración hasta su eliminación. Son cinco etapas que se denominan con el acrónimo
de LADME: Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción.

b) Indica una forma farmacéutica que no presente uno de los procesos farmacocinéticos.
Especifica qué proceso farmacocinético es el que no presenta y la vía de administración
usada.

Los medicamentos de acción local no tienen proceso de absorción porque no tienen


necesidad de pasar a la sangre. Por ejemplo: una pomada oftálmica.

c) Indica otra forma farmacéutica que no presente dos de los procesos farmacocinéticos.
Especifica qué procesos farmacocinéticos son los que no presenta y la vía de
administración usada.

Una solución o suspensión para administrar mediante inyección intravenosa no presenta


absorción ni liberación, ya que el medicamento es administrado directamente en el
torrente sanguíneo.

6. (2 puntos) Investiga en qué consiste la biodisponibilidad para las distintas vías de


administración y responde a las siguientes preguntas:

La biodisponibilidad indica la cantidad de fármaco administrado que alcanza la circulación


sanguínea y que está disponible para hacer efecto.

a) Para un fármaco de acción sistémica, ordena las siguientes vías de administración de


mayor a menor biodisponibilidad: sublingual, oral, intravenosa, rectal.

Intravenosa > sublingual > rectal > oral

b) Para cada una de las vías de administración anteriores, indica los motivos por los que
se reduce la biodisponibilidad.

Intravenosa: No reduce su biodisponibilidad ya que el medicamento se deposita en el


interior del sistema vascular.

Sublingual: Reduce su biodisponibilidad debido a la salivación y la deglución.

Rectal: La absorción es irregular y en los pacientes con diarrea reduce mucho la


biodisponibilidad.

Oral: Reduce su biodisponibilidad por la deglución y los ácidos del estómago.

También podría gustarte