REVISION DE EXP - TEC. INCAHUASI REDES SECUNDARIAS-rev03
REVISION DE EXP - TEC. INCAHUASI REDES SECUNDARIAS-rev03
REVISION DE EXP - TEC. INCAHUASI REDES SECUNDARIAS-rev03
Control de Revisiones
Contenido
1. ANTECEDENTES................................................................................................................ 2
2. OBJETIVO............................................................................................................................ 2
3. METODOLOGÍA EMPLEADA.............................................................................................. 2
4. CONSULTAS DE LA REVISIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO..........................................3
4.1 REDES Y CONEXIONES DE AGUA POTABLE...........................................................3
4.2 REDES Y CONEXIONES DE ALCANTARILLADO....................................................12
1. ANTECEDENTES
Con fecha 02.03.2022, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos
(UNOPS) adjudicó la buena pro del procedimiento de selección Llamado a Licitación
ITB/2021/21400 para la contratación de la ejecución de la obra: "Ampliación y
Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el A.H. Incahuasi
– Pampas de Comas - Distrito de Comas", a favor del CONSORCIO SAN ISAÍAS,
integrado por CHINA MACHINERY ENGINEERING CORPORA HJN _ 2H INGENIERÍA
Y CONSTRUCCION S.A.C.
Con fecha 08 de abril de 2022, se suscribe el Contrato N°138-2022-SEDAPAL, para la
ejecución de la obra: "Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y
Alcantarillado para el A.H. Incahuasi – Pampas de Comas - Distrito de Comas", entre
SEDAPAL y el CONSORCIO SAN ISAÍAS, integrado por CHINA MACHINERY
ENGINEERING CORPORA HJN - 2H INGENIERÍA Y CONSTRUCCION S.A.C.
2. OBJETIVO
Realizar la Revisión del expediente técnico del proyecto "Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el A.H. Incahuasi – Pampas de Comas -
Distrito de Comas", referente a la Especialidad de Redes y Conexiones de Agua Potable y
Alcantarillado.
3. METODOLOGÍA EMPLEADA
La metodología para la revisión de los diversos componentes del expediente técnico fue el
siguiente:
Revisión de la compatibilización entre los planos de redes y conexiones de agua
potable y alcantarillado.
Revisión en AutoCAD y en PDF de planos de diseño, planta, perfil, planos de detalle,
estructura de cámaras y buzones.
Revisión de los sustentos de metrados en Excel y PDF redes y conexiones de agua
potable y alcantarillado.
Revisión de las Especificaciones técnicas de redes y conexiones de agua potable y
alcantarillado.
Revisión de la Memoria Descriptiva.
Se realizo un cuadro comparativo con lo más resaltante de cada componente, para
detectar las diferencia o incongruencias.
En base a esta metodología se han realizado los comentarios a cada componente del
proyecto.
Consulta 3.- La partida Suministro de tubería HDPE PE 100, PN 10 (145 PSI - SDR 17);
Se sustenta con la ubicación por calles, Long a instalar (inclinada) y DN según PDF Metrados
(Folio 00187 - 00173), en los planos se contabilizo de los cuadros donde se indica la Long.
Horizontal y haciendo la conversión coincide con el presupuesto. La forma de pago indica que
se pagará el 100% de la longitud útil de tubería puesta en el almacén del Contratista. No se
indica el color de la tubería, se entiende de que debería se azul, confirmar.
Consulta 4.- Instalación tub. polietileno por electrofusion p/agua pot. incl. prueba
hidráulica; Las especificaciones Técnicas indican Montaje de tubería de acuerdo a
procedimientos establecidos por El fabricante y Tablas de deflexión recomendadas por el
fabricante, NO INDICA EL TIPO DE EQUIPO DE ELECTROFUSION, ni las pruebas a realizar.
indican colocación de acero de refuerzo, solo concreto ciclópeo + 20% piedra chica, y solo en
el codo vertical una abrazadera de 1/2". Confirmar
Fig.01
Fig.02
Fig.03
Fig.04
Fig.05
Las tuberías para la ventilación de las cámaras de aire indican los planos de acero (Fig. 03)
pero no se indica nada sobre unión entre la tubería embebida en concreto con la tubería de
PVC que baja hasta el sumidero, aclarar esta consulta o en todo caso se debería uniformizar tal
como en las cámaras de Purga, tubería de ventilación de PVC 110mm (Fig. 06)
Fig.06
Consulta 10.- 05.01.07.01.04 Cámara tipo circular DI=1,5 m p/válvula aire t.rocoso
s/exp. 1,51 - 1,75 m prof. (C-PV) En los planos no consideran el sobre ancho o los taludes que
se deben tener en la excavación por cada tipo de terreno y no se indica el acero de refuerzo
a utilizar. Los planos de las C.A. indica altura variable, pero en los cerros la excavación máxima
deberá ser de 1.00 m al fondo de la tubería, indicar cual debería ser la altura mínima de la
cámara. (Fig. 03).
Fig.07
Fig.08
Fig.09
El árbol hidráulico de C.P. no indican el material de los niples que conectan a la cámara y la
caja de rebose, debido a la falta de información, aclarar si se utilizara Niples BB SCH40 de
acero con tratamiento galvanizado en caliente. La caja de rebose se empalmará a la red
pública, pero no indica si se conectan a buzones existentes o del proyecto, pero en caso no
hubiera buzones, donde descargaría, en caso no hubiera red pública se podría emplear la
siguiente opción, purgar con manguera de 4” roscado (Fig. 10).
Fig.10
Consulta 12.- 05.01.07.01.04 Cámara tipo circular DI=1,5 m p/válvula aire t.rocoso
s/exp. 1,51 - 1,75 m prof. (C-PV) En los planos no consideran el sobre ancho o los taludes que
se deben tener en la excavación por cada tipo de terreno y no se indica el acero de refuerzo
a utilizar. Los planos de las C.P. indica altura del piso al techo terminado de 1.50 +0.20, pero
en los cerros la excavación máxima deberá ser de 1.00 m al fondo de la tubería, indicar cual
debería ser la altura mínima de la cámara. (Fig. 07)
Fig.11
No hay plano de detalle de anchos previstos para cada tipo de pavimento o plano de reposición
de pavimentos, se considera los anchos según Plano de detalle de zanja COM-PL-RSA-ZAN-
AP-01 (Folio 00395) Fig. 12, confirmar lo siguiente:
Fig.12
Fig.13
Consulta 25.- En los Planos RPAL-01 Lamina N°17 (Folio 00050), en el Psje. 5A los
buzones BP4-154 debe ser renombrado como BP4-156 y BP4-157 ya que es incompatible con
la codificación del sustento de metrados (Fig. 14).
Fig.14
06.01.05.23 Buzonete en terreno rocoso I a pulso de 1,01 m a 1,25 m prof.(sin exp.) C-PV und 15.00
06.01.05.24 Buzonete en terreno rocoso II a pulso hasta 1,00 m profund. (sin explosivo) C-PVund 106.00
06.01.05.25 Buzonete en terreno rocoso II a pulso de 1,01 m a 1,25 m prof.(sin exp.) C-PV und 2.00
06.01.05.26 Buzonete en terreno normal a pulso hasta 1,00 m profundidad (C-PV) und 36.00
06.01.05.27 Buzonete en terreno normal a pulso de 1,01 m a 1,25 m profund. (C-PV) und 3.00
No hay plano de detalle de anchos previstos para cada tipo de pavimento o plano de reposición
de pavimentos, se considera los anchos según Plano de detalle de zanja DET-4 (Folio 00223)
Fig. 12, confirmar lo siguiente:
VEREDAS RÍGIDAS: se deberá considerar las juntas para los cortes o paños completos para
su correcta reposición, en ese caso se tendrá que informar el mayor metrado si fuera
necesario.
VEREDAS ESPECIALES: se deberá considerar paños completos para la correcta reposición de
la vereda especial o de no encontrar el mismo material para su correcta reposición, en ese
caso se tendrá que informar el mayor metrado si fuera necesario.
GRADAS: las escaleras se deberán reponer por el ancho total o solo el necesario para la
instalación de las tuberías, no se indica la reposición de barandas, y el pintado en caso fuera
necesario, de ser necesario se presentará como adicional al no estar mencionadas en el exp.
técnico.
REPOSICIÓN DE SARDINELES: se tendrá que tener en cuenta con las juntas para los cortes y
reposición, en ese caso se tendrá que informar el mayor metrado si fuera necesario.
REPOSICIÓN DE JARDINES: no indica reposición de barandas ni cercos metálicos en caso
fuera necesario se presentará como adicional.
Si al momento del replanteo inicial se encontrarán nuevas calles con pavimentos no
mencionados en los sustentos según PDF Metrados (Folio 00138 - 00071) y en cnx (Folio 0047
– 0010) o planos de planta, se consideran como adicional.
Consulta 36.- 06.02.01.04.01 Tubería PVC-U UF NTP ISO 4435 SN 2 DN 150 incl.
anillo + 2% desperdicios Se Sustenta con la Plantilla de metrados PDF Folio 046 – 016,
Fig.14
Fig.15
Consulta 39.- Para los cambios brusco de pendiente se los planos DET-3 (Folio
00222) indican el diseño a considerar, pero no están indicados en los sustentos (falta
ubicación) y en el presupuesto tampoco se menciona, tener en cuenta que estaría faltando
presupuestar la tee, los codos, la tapa de registro de 4” y la columna de concreto armado
(Fig.16).
Fig.16
Consulta 40.- En los planos RPAL-04 LAMINA 11 (Folio 00159) indican caídas
especiales (Fig.17), pero no están indicados en los sustentos (falta ubicación) y en el
presupuesto tampoco se menciona, tener en cuenta que estaría faltando presupuestar la tee, el
codo, la abrazadera y el dado de apoyo (Fig. 18).
Fig.17 Fig.18