CULTURAS
CULTURAS
CULTURAS
CULTURAS
APORTES - El primer estado - Mejores ceramistas - 1ros en dominar los pisos - Primer imperio en el Perú
- Los mejores escultores líticos Pictóricos ecológicos - Los mejores urbanistas
- Mejores Agricultores -Iniciaron la - Tiene el textil más bello del
del Desierto RESTAURACIÓN del Perú
- Tiene los geoglifos más orden expansivo de
grandes del Perú control panandino
CONOCIDO Período formativo del mundo Proto Chimu “Los Agricultores del Lugar más paradigmático Síntesis de las culturas andinas Cultura Puquina
andino/ Unificación cultural Desierto” de América
(resultado de la difusión
religiosa/ Pan Andina / Cultura
Matriz
DESCUBRIDOR Julio C. Tello (1919) Max Uhle (1909) Max Uhle y estudiado por Pedro Cieza de León Descubridor científico Luis Monseñor Leonidas Monseñor Leonidas
Tello, Anna H. Gayton, Guillermo Lumberas Bernedo Malaga, Bernedo Málaga
Alfred L Kroeber y Maria Solo lo vio: Pedro Cieza de León Alfredo Kroeber y Max
Reich. Neira Avendaño
UBICACIÓN ANCASH LA LIBERTAD ICA Bolivia a 4000 m.s.n.m A 25 kilómetros al noreste de AREQUIPA AREQUIPA
Callejón de Conchucos a orillas de Valles de Chicama, Moche Valles de Chincha, Pisco y geográficamente su núcleo la ciudad de Ayacucho Chuquibamba - Valle del río chili y
los ríos Mosna y Wacheqsa en la y Virú cerca de Trujillo. Nasca de la meseta del collao Condesuyo (800 - 1400 Tambo, dedicándose a la
provincia de Huari. (cordillera (Hoy se ubica en Perú, d.c) agricultura y ganadería
blanca) Bolivia,Argentina y Chile) (600 - 1400 d.c)
ORIGEN Pueblo Arawak (selva) Influencia Chavín - Paracas Necrópolis Pucara Fusión cultural: Nasca Wari Caída de Wari y
Culturas Salinar - Salinar (foránea) - Huarpa (Madre) - Tiwanaku
Virú Tiwanaku (foranea)
EXTENSIÓN O Desde la zona andina a la ceja de NORTE: Piura Hasta el Sur: Valle de ESTE: Noreste de Sierra: se extendió hasta
INFLUENCIA selva y la costa de peruana SUR: Nepeña (Ancash) Acarí Argentina Cajamarca
OESTE: Océano Pacifico Norte: Sicuani
NORTE: Fenómeno Sur: Arequipa
Tiwanaku - Wari Costa: Lambayeque por el
SUR: Norte de Chile norte y hasta Moquegua, por el
sur.
CAPITAL Chavín de Huantar Moche Kawachi Tiwanaku Viñaque o Wari “Choquellampa” cerca de
Siete Toldos, camino al
santuario de Chapi
(Polobaya)
ORGANIZACIÓN Teocrático (casta sacerdotal) Teocrático - Militar Teocrático - militar Teocrático – militar - Teocrático- militar Teocrático militar Teocrático militar
POLÍTICA (primer golpe de estado) (divino belicista) colonizador expansionista e Imperialista
(Ideas belicistas colonización de pueblos (control de los pueblos)
justificación de la vecinos y práctica de
represión y guerras) cabezas trofeo como
demostración de
dominación y valentía.
ORGANIZACIÓN Agricultura, ganadería y el - Agricultura, ganadería y La Agricultura Se basó en la ganadería, Agricultura - Ganadería - Agricultura y Ganadería La Agricultura y la
ECONÓMICA trueque como sistema de cerámica. Agricultores del Desierto agricultura (Control Comercio Por presencia de ganadería por la
comercio - Pesca (lobo marino - (Construyeron canales vertical), comercio, (Planificación Urbana) Andenes, canales y presencia de los andes
caballito de totora), caza subterráneos, acueductos artesanía y pesca. Fueron (Red de caminos - Qhapac Ñan) aprovechamiento de los
(venado - vizcacha), y reservorios). grandes comerciantes que (Tributación al núcleo Wari) valles con el cultivo de
recolección Actividades comerciales unieron pueblos de la plantas domésticas
- Obras hidráulicas para intercambiar costa, sierra y selva autóctonas
- Empleo de abonos productos con los Huarpas *ESTABLECIERON UNA
- Trabajo colectivo Caza: pesca y marisqueo ADMINISTRACIÓN
CENTRALIZADA DE SU
ECONOMÍA* consiste en
colonizar otros territorios
de otros pisos ecológicos,
para producir o extraer
que no existían o no
producían en el altiplano
ARQUITECTURA Piedra (sierra) - Adobe (costa) - No tenían un sistema de - Carácter monumental - Es monumental - Según Pedro Cieza de León Destacan centros - Utilizaron piedras
- Carácter monumental - lítica planificación urbana - Material: Adobe - Desde el siglo XVI *Grandes edificios destruidos arqueológicos como la trabajadas (cortadas y
- Fin religioso - Finalidad religiosa - Finalidad Religioso descritos como “cosa en territorio Ayacuchano* los gran pirámide canteadas) y sin
- Obras más importantes - Forma piramidal - Obras + importantes: notable para ver”, Pedro denomina Viñaque Huamantambo y la trabajar (las, cantos
-Templos - Más importantes por Templos Cieza de León. ciudad planificada de rodados)
- Obra más famosa- Chavin de dimensiones colosales -Obra + famosa: Cahuachi - Piedras de gran tamaño, - Julio C. Tello (1931) restos YTAC - Se ubican piedras
Huantar (Moche - cerca trujillo) piedras de basalto y arquitectónicos dispersos en 10 pulidas, pero solo en los
- Edificios en forma de “U” * La Huaca del Sol Arenisca (labradas y km2 batanes y morteros
- Pasadizos subterráneos o * La Huaca de la Luna pulidas) Murallas que encierran - Destacan las ruinas de
laberintos - Edificaron Templetes, recintos, calles y plazas. * Churajón (casas y
- Pirámides truncas complejos amurallados, Muros levantados con piedras chullpas)
- Patios hundidos fortalezas y centros sin labrar cubiertas con barro * Las ruinas de Pillo en
- Templos pirámides ceremoniales y pintado de rojo, esta Socabaya (leteoglifos,
- Decoración con frisos y murales administrativos (palacios) arquitectura está asociado a andenes)
- Destacan los templos Temprano Unir: Grapas de cobre o escultura de piedra. * Las ruinas de pueblo
y Tardío o El castillo de Chavín bronce en forma de T o I Cabeceras de región Viejo
- Acapana (Cerro * Wari (Ayacucho) - ciudad en Chiguata (viviendas y
artificial / más grande / capital tumbas).
reservorio de agua de * Huiracochapampa
lluvias) (La Libertad - Norte) - centro
- Kalasasaya (Piedras administrativo
parada, Templo * Pachacamac (Lima - costa
ceremonial) central) - Centro religioso
- Templo * Piquillacta (Cusco - Sur) -
Semisubterráneo centro administrativo político
- Pumapunku (Puerta del
Puma)
CERÁMICA - Monocroma (gris, marrón o - Mejores ceramistas * Mejores ceramistas - Cerámica utilitaria y Estilo: las vasijas CARÁCTER:
negro) escultóricos pictóricos de América ceremonial abiertas y algunas - Es utilitaria con
- Decoraciones incisas - Motivo: realista Precolombina - Desarrolló una cerámica cerradas manufactura rústica
- Botellas abombadas con gollete - Bicroma (crema y rojo) * Motivo: Realista - de arcilla fina y frágil Resalta: El color - Engobe rojo, diseños
bastante grueso - Tipo documental Mitológico - Decoración geométrica negro sobre el rojo escalonados,rombos
- Figuras o motivos: colmillos, - Usaban moldes *Pigmentacion Policroma - Policromo *Utilizaron: (Estrella de ocho reticulados (red) y
garras de puma o jaguares, - Muy variada *”Horror al vacío” blanco, negro, rojo y puntas) semicírculos
cabezas de cóndores y - Tipos: Pictográfica * 11 - 16 colores, 190 anaranjado (mayor
serpientes. (Iconográfica - vida matices predominio). ESTILO:
- No usaban moldes cotidiana), Escultórica *No usaron azul ni verde Motivos: *Antropomorfo Polcroma (Rojo, negro y
- Tipos: ceremonial y utilitaria (Huacos: Retratos *No usaron moldes *Zoomorfo delienado balnco)
- Épocas: Rocas Wacheqsa y *Sentimiento y patología Tecnica de pintado y * Figuras geométricas “Estilo tricolor del Sur”
Ofrenda (Cupisnique) Eroticos *culto a la elaboración : precocción y - Kero= Madera
fertilidad) enrollamiento - Pebetero (sahumerio)
*Predomina el color sobre cabeza escultórica de
la línea puma
*Cántaros globulares con - Forma típica Timbal
dos picos cilíndricos
verticales y con asa en
puente
OTROS LITOESCULTURA (mejores El Señor de Sipán (Señor LÍNEAS DE NASCA Kalasasaya TEXTILERIA
escultores líticos) de la Huaca Rajada) Ubicación: Pampas de - Monolito de Ponce - Influencia Nasca
Esculpen en piedra - Descubridor: Walter Palpa y Nazca (Autoridad divinizada) - Más bellos del mundo
- Cabezas Clavas Alva (26/07/87) Importancia: El geoglifo - Portada del sol prehispánico
- Estela Raymondi - Lambayeque - Trujillo más grande del Perú (calendario solar/ Dios de - Figuras geométricas y
- Obelisco Tello (35 años de edad 1 mas de Descubierto: Toribio los báculos- Wiracocha) Policromas
- Lanzón monolítico o Cuchillo 1.70 m) Mejía Xesspe (Seques o - El fraile - Personajes como el dios de
- Pórtico falcónidas o portada IMPORTANCIA: caminos ceremoniales) Da Templete las baras, otros como figuras
TEXTILERIA - Primera tumba a conocer: Paul Kosok SEMISUBTERRÁNEO de aves, serpientes y felinos
- Adornos y bordados sencillos encontrada intacta (Zodiaco andino) - Monolito de Bennet - EL URBANISMO EN WARI
en base a orlas y flecos (osamenta y Ajuar Estudiosa: María Reiche Pachamama o estela de 10 - Los mejores urbanistas
- Materia prima (algodón y lana) funerario) (calendario astronómico: (personaje poderoso - - 1ras Noticias (Pedro Cieza),
- Destaca tejidos y tapicería - El Ajuar funerario era solsticio y equinoccios) 7.30m) 1ros estudios (Tello-1931)
símbolo de poder y rango Johan Reinhard (Rituales - Cabezas clavas - Lumbrera: Fue una gran
en su época de agua) formación social y alto nivel de
- Su hallazgo demuestra Nuevos descubrimientos *Su fin fue a causa de desarrollo tecnológico (urbano
que desarrollaron la en Palpa invasión de reinos y agropecuario)
metalurgia Influencia: las líneas de Aymaras* - La explotación es vertical y
Siguas y el cerro de Yauca horizontal
(Arequipa) - Originando: Tributación
centralizada
- La ciudades representaban
centros de poder (cabeceras
de región)
Para la unión utilizaron caminos
después utilizado por los incas