MP6 Efectiva
MP6 Efectiva
MP6 Efectiva
MICROPRACTICA 6 DE HIDROLOGIA
PRECIPITACION EFECTIVA
Ejercicio 4: Considerar una cuenca con CN=85, calcular el hietograma de lluvia efectiva correspondiente al
siguiente hietograma:
t (h) 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5. 4.0
P (mm) 5 8 2 42.3 25 3 10.5 5
Ejercicio 5. Calcular el CN promedio de una cuenca con área de drenaje de 30 km 2, siendo 20 km2 de suelo B
y 10 km2 de suelo C, con la siguiente ocupación:
Suelo B: Suelo C:
3.0 km2 con vias pavimentadas 2.0 km2 caminos de tierra
11.0 km pradera natural, surco a nivel, pobre
2
3.0 km2 bosque
6.0 km cultivos en surco a nivel bueno
2
4.0 km2 cereales finos, surco recto pobre
1.0 km2 vías pavimentadas
e) Asumir que ya logramos obtener la lluvia efectiva, el escurrimiento a la salida de la cuenca en términos
del caudal máximo dependerá del tipo de suelo ?
f) Para que tipo de situaciones se requiere representar la capacidad de infiltración cuando deja de llover
y en que caso esto no es necesario ?
g) Después de calcular la lluvia efectiva la transformaremos en caudal, esta transformación depende del
tipo de suelo ?