MP6 Efectiva

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Prof.: M.Sc. Edgar Montenegro T.

MICROPRACTICA 6 DE HIDROLOGIA
PRECIPITACION EFECTIVA

Ejercicio 1. En una cuenca de 30 Km2, se midieron el hietograma y el hidrograma mostrados en el Cuadro 2.


Determinar el Indice FI y el coeficiente de escurrimiento para esta cuenca.

Cuadro 2: Precipitación y caudal medidos simultáneamente


Tiempo Precipitación Tiempo Caudal
(horas) (mm) (horas) (m3/s)
1 3.07 0 1
2 2.79 1 1
3 4.45 2 1
4 2.2 3 1
5 0.6 4 1
5 2
6 3
7 4.5
8 6
9 5.5
10 5
11 4
12 3
13 2
14 1
15 1
16 1

Ejercicio 2: en el Cuadro 1, se presenta el hietograma e hidrograma de un evento ocurrido en la cuenca ZZZ,


también se presentan valores del escurrimiento superficial directo obtenidos por un método gráfico. El área de
la cuenca es de 106.7 km2.
a) Dibujar el hidrograma total y la línea que permitió separar el escurrimiento superficial directo y el flujo
base.
b) Determinar el coeficiente de escurrimiento
c) Obtener la lluvia efectiva por el método del índice 

Cuadro 1: Hietograma e hidrograma del evento ocurrido el 10/01/99 en


la cuenca ZZZ
Tiempo Precipitación Caudal Esc. Superf.
(30 min) (mm) (m3/s) Directo (m3/s)
1 0.9 10 0
2 0.9 10 0
3 1.6 10 0
4 1.9 10 0
5 2.2 22 11.1
6 2.2 40 28.3
7 3.8 68 55.4
8 6.0 108 94.6
9 5.7 136 121.7
10 2.5 138 122.9
11 1.9 124 108
12 1.3 100 83.1
13 1.6 78 60.3
14 58 39.4
15 44 24.6
16 34 13.7
17 26 4.9
18 22 0
19 18 0
20 16 0
21 15 0
Prof.: M.Sc. Edgar Montenegro T.

Ejercicio 4: Considerar una cuenca con CN=85, calcular el hietograma de lluvia efectiva correspondiente al
siguiente hietograma:
t (h) 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5. 4.0
P (mm) 5 8 2 42.3 25 3 10.5 5

Ejercicio 5. Calcular el CN promedio de una cuenca con área de drenaje de 30 km 2, siendo 20 km2 de suelo B
y 10 km2 de suelo C, con la siguiente ocupación:
Suelo B: Suelo C:
3.0 km2 con vias pavimentadas 2.0 km2 caminos de tierra
11.0 km pradera natural, surco a nivel, pobre
2
3.0 km2 bosque
6.0 km cultivos en surco a nivel bueno
2
4.0 km2 cereales finos, surco recto pobre
1.0 km2 vías pavimentadas

Ejercicio 5: Desarrolle una respuesta para las siguientes preguntas.

a) Que significa el coeficiente de escurrimiento ?

b) Que tipo de mediciones de campo son necesarios para determinar el índice FI ?

c) Que tipo de datos básicos se requieren para determinar la curva numero o CN

d) Cual es la utilidad del índice FI ?

e) Asumir que ya logramos obtener la lluvia efectiva, el escurrimiento a la salida de la cuenca en términos
del caudal máximo dependerá del tipo de suelo ?

f) Para que tipo de situaciones se requiere representar la capacidad de infiltración cuando deja de llover
y en que caso esto no es necesario ?

g) Después de calcular la lluvia efectiva la transformaremos en caudal, esta transformación depende del
tipo de suelo ?

También podría gustarte