Proyecto Corregido Revisado y Aprobado Por El Maestro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Centro Internacional de Posgrado A.C.

MAESTRÍA EN ARTE, CULTURA Y EDUCACIÓN.

ASIGNATURA: HISTORIA DE LOS MEDIOS


AUDIOVISUALES.

TITULAR: Profr. Gabriel Morales

ALUMNO: Juan Gerardo Hernández Sánchez

PROYECTO AUDIOVISUAL
CANAL DE YOUTUBE

ART
ÍNDICE DE CONTENIDO EDU
CTU
RA
Objetivos........................................................................................1

Justificación del proyecto...............................................................3

Datos Técnicos...............................................................................4

Contenidos del video del canal.......................................................5

Expectativas....................................................................................6
OBJETIVOS

El proyecto a desarrollar se denomina ARTEDUCTURA y está orientado a


la difusión del arte, la cultura y la educación artística.
El nombre del proyecto es un juego de palabras que combina fragmentos de las
palabras “arte”, “educación”, “cultura” y “arquitectura”; en esta parte es menester
mencionar que no se hará un análisis profundo de la disciplina arquitectónica (en algún
punto se hablará de arquitectura como elemento del arte universal), más bien se alude
a la arquitectura como “sinónimo” de creación y creatividad, dada su estrecha relación
con estos elementos inherentes del arte.
El proyecto consiste en la creación de un canal en la en el sitio web YouTube
con contenido educativo y de entretenimiento dirigido a todo público, pero en mayor
medida a los adolescentes y jóvenes de educación media, en el que cada semana se
subirá material audiovisual distinto encaminado a difundir todo lo relacionado con la
promoción del arte, la cultura y la educación. Los contenidos serán:
 Videos narrativos en forma de documentales y reportajes en los cuales se
explicarán las características de danzas (folklóricas, contemporáneas
modernas), músicas (de todo género), técnicas y estilos de pintura, dibujo,
escultura y todo tipo de artesanía y arte visual; así como lo relacionado con el
teatro y las artes escénicas con el fin de que la audiencia se adentre en el
mundo del arte.
 Reportajes sobre el proceso de creación, práctica y presentación de trabajos
artísticos de alumnos de nivel secundaria de los tres niveles, estos videos se
harán con el fin de darle difusión a los trabajos de los alumnos para motivarlos a
interesarse más en su formación artística y cultural.
 Tutoriales sobre ejecución de diversos instrumentos musicales para fungir como
apoyo en las prácticas instrumentales de los jóvenes.
 Tutoriales sobre creación y ejecución de instrumentos cotidíáfonos con
materiales reciclados y/o de uso común para comprender la importancia del
cuidado del medio ambiente y reforzar las prácticas instrumentales.
 Entrevistas a expertos y practicantes de las diversas disciplinas artísticas, así
como a profesores de artes y artistas de la comunidad (músicos, danzantes,
artesanos, pintores, actores, etc.). En estas entrevistas los participantes
compartirán sus experiencias en el arte, la cultura y la educación artística,
hablarán de sus trabajos más relevantes. De igual forma se invitarán a artistas
de diversas edades para que presenten y platiquen sobre sus proyectos y
propuestas en el campo de las manifestaciones artísticas. Este proyecto plantea
de igual forma entrevistar a aquellas personas responsables de las diversas
dependencias encargadas de la promoción y difusión del arte, la cultura y la
educación. (como las casas de cultura, las bibliotecas y las escuelas). Todo lo

1
anterior con el objetivo de promocionar y difundir el arte y la cultura en la
sociedad y de este modo hacer hincapié en la importancia de estos.
 Entrevistas a diversos artistas de calle y presentación de sus trabajos al público.
Se hará énfasis en la importancia de estos artistas para el desarrollo artístico y
cultural de la sociedad actual y se hablará sobre la influencia y recepción de sus
obras en las nuevas generaciones.

2
Justificación del proyecto
El presente proyecto es presentado bajo el nombre de Arteductura y nace de la
inquietud de un servidor por promover y difundir el arte, la cultura y la educación
artística.
Este proyecto surge a partir del análisis sobre las ventajas del aprovechamiento
de los medios audiovisuales como difusores del arte, la cultura y la educación.
Se optó por esta vía después de observar que las personas en la actualidad son
ávidos consumidores de material audiovisual. Por esta razón se optó por la
creación de un canal de Youtube denominado “Arteductura” dada la popularidad
de esta plataforma por la forma tan sencilla a la que se puede acceder a ella y
que en materia de video e imagen es hoy por hoy el máximo representante de
los medios de difusión audiovisual, me atrevo a decir que incluso ha superado
con creces al cine y la televisión.
Se sabe que este proyecto es viable ya que, como en la mayoría de las
plataformas digitales actuales, el público podrá acceder al contenido en el
momento y lugar que lo desee con tan solo contar con un dispositivo digital.
Antaño se hubiera pensado que promocionar la cultura y difundir el arte de esta
forma era algo desquiciado y cuasi imposible de lograr, sin embargo, hoy en día
con los avances tecnológicos es algo que está a un clic de distancia.
Se decidió trabajar bajo este método para poder llegar al público joven
aprovechando el hecho de que la gran mayoría de ellos están muy familiarizados
con la plataforma ya que forma parte de su día a día y se pensó que si han
podido acceder a contenido inadecuado pueden acceder a contenido educativo
de calidad, asimismo se sabe que YouTube goza de gran popularidad entre la
gente, especialmente entre el público adolescente y joven.
Se pretende con este proyecto reivindicar al arte, la cultura y educación en pro
de una valoración adecuada de los mismos y una difusión masiva, además de
fomentar la práctica de los derechos culturales de los adolescentes y jóvenes,
por ello se considera loable y conveniente la ejecución del proyecto.

3
Datos técnicos:

Los videos tendrán una duración aproximada de 15 minutos.


Para la grabación de las cápsulas de reportaje y las entrevistas se usará una cámara
de video portátil y el contenido se grabará de corrido para posteriormente hacer los
ajustes pertinentes durante el proceso de edición.
Para la edición de videos se pretende utilizar el programa Filmora tentativamente.
Se usará música tenue de fondo en los videos que lo requieran (entrevistas y
reportajes)
La grabación se hará con una videocámara portátil y la narración será de forma directa.
En algunas ocasiones se hará uso de animaciones, para ello se pretende utilizar el
programa Adobe Afther Effects (https://www.youtube.com/watch?v=rwGOghQ_Z1U)

4
Contenidos del video del canal.

Semana 1: “Artistas escolares”: Durante este tema se tiene la intención de


mostrar el trabajo de los alumnos de los 3 grados de la escuela secundaria
Lázaro Cárdenas del Río del ejido Caobanal 1ra Secc. Mezcalapa en la
asignatura de Artes con el objeto de difundir sus creaciones artísticas como una
forma de promocionar el arte, la cultura y la educación.

Semana 2: Colores primarios aplicados imágenes prediseñadas: Durante


esta sección se busca que los espectadores comprendan los elementos de la
teoría del color para aplicarlo en el pintado de dibujos y esculturas o creaciones
propias.

Semana 3: Conociendo el arte con… En esta sección se busca que el público


entienda, aprecie y contextualice obras de arte y manifestaciones artísticas de
cada disciplina de la mano de artistas expertos y docentes de educación
artística.

Semana 4: Artistas de la avenida. En este segmento se busca dar a conocer el


talento de artistas de diferentes disciplinas que desempeñan su trabajo de
manera informal en las calles.

Semana 5: La música en la escuela: Aquí se busca mostrar los procesos de


aprendizaje y creación artística de los alumnos de nivel secundaria, además se
hablará sobre la importancia y beneficios de la educación artística en dicho nivel
educativo.

Semana 6: Creación de instrumentos musicales ideófonos con materiales


reciclados: En este apartado, a manera de tutorial, se pretende enseñar a los
jóvenes la manera de reutilizar diversos materiales de uso cotidiano para
aprovechar sus recursos sonoros en la creación de música.

Semana 7: Entrevista a músicos de la comunidad: En esta sección lo que se


busca es dar a conocer la opinión y el trabajo de músicos reconocidos y no tan
reconocidos de la comunidad para darle difusión a su arte.

Semana 8: Bailes folklóricos: Aquí se mostrará la historia, el contexto y la


importancia de la danza folklórica en la identidad cultural comunitaria.

Semana 9: Pasos básicos de la danza folklórica: A manera de tutorial se


presentarán videos didácticos para el aprendizaje de los pasos de baile usados
en las distintas danzas folklóricas de Tabasco, México y el mundo.

5
Semana: 10: Entrevista a profesores de danza: Se realizará una entrevista a
reconocidos danzantes de la comunidad y se mostrará parte de su trabajo como
docentes e instructores.

Expectativas
Como responsable del trabajo mi meta es que el contenido generado en mi canal de
Youtube sea conocido en todas partes, pero es más importante y gratificante que dicho
contenido sea aprovechado por alumnos de nivel secundaria para reforzar y
complementar sus aprendizajes esperados dentro de la asignatura de Artes en
cualquiera de sus 4 disciplinas, se busca que el proyecto proporcione ideas y de alguna
manera una interacción digital para compartir y difundir diversas obras de arte creadas
por profesionales y aprendices de las artes para generar un retroalimentación y un
continuo aprendizaje.

6
7

También podría gustarte