Rondín 2 Histo.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

1

A. Que señala la flecha?


B. Que produce?
C. Con que tincion lo
podemos ver?
D. Que tipo de glándula
es?
2 A. Que tejido se ve en la
imagen?
B. Con que tincion lo
podríamos ver?
C. En que fase de la
técnica de rutina se
pierde?
D. Nombrar 2 funciones
E. Nombre una proteína
que secrete.
3
A. Que estructura es?
B. Que produce?
C. En donde se ubican?
4
A. Estructura marcada con el
círculo verde
B. En qué parte del órgano se
encuentra dicha estructura?
C. Que señala la flecha amarilla?
Cual es su función?
D. Cómo está compuesta la
estructura de la pregunta A?
E. Nombre en orden todos los
componentes de la barrera de
este órgano
5
A. Que marca el círculo verde?
B. Que marca el círculo
amarillo?
C. En que zona del órgano se
encuentra?
6
A. Identificar órgano
B. En que fase está?
C. Que hormona lo estimula?
D. Identificar las capas
marcadas
A. Diagnóstico de órgano y que
7 parte es
B. Identificar zonas marcadas.
C. Que células encontramos en la
zona marcada con CELESTE?
Que las estimula? Que liberan?
D. Nombrar los productos de
secreción de las zonas VERDE,
CELESTE y AZUL.
E. Que células hay en la zona
VERDE? Que las estimula?
8 A. Diagnóstico de órgano
B. Célula marcada con la flecha
AMARILLA
C. Célula marcada con la flecha
VERDE
D. Que secreta la célula del punto
C? Y la del B?
E. Qué hormona regula a cada
célula?
9
A. Diagnóstico
B. Nombre al menos 3 células
fijas (o residentes) que
podemos encontrar
10
A. Diagnóstico de célula marcada.
B. De qué célula deriva?
C. Cuales son sus organelas más
desarrolladas?
D. Cual es su función?
11
A. Diagnóstico de órgano.
B. Célula que marca el
círculo verde.
C. Diagnóstico de la célula
marcada con el circulo
amarillo.
D. Nombre al menos 3
funciones de la célula
marcada en el círculo
celeste.
12
A. que estructura señala el rayito?
B. Nombre la macromolécula que pasa por ese
estructura.
C. Quien absorbe esa macromolécula?
D. En donde se ubica dicha estructura?
13
A. Diagnóstico de
órgano.
B. A qué sistema
pertenece?
14

A. Diagnóstico de órgano.
B. Cómo está conformado?
C. 2 funciones del órgano
15

A. Diagnóstico de órgano.
B. Nombre sus aferencias y eferencias
16

A. Diagnóstico de órgano.
B. Tipo de epitelio que puedo
encontrar
C. Mencione una función
D. Cómo es el estroma?
17

A. Diagnóstico de órgano.
B. Estructura en celeste y tipo de
tejido
C. Estructura en rojo y una
célula que puedo encontrar
ahi
18
A. Diagnóstico de órgano.
B. Que función cumple este
órgano?
C. Diagnóstico de estructura
marcada con el circulo
amarillo.
D. En qué zona del órgano
se encuentra dicha
estructura?
E. Como esta conformada la
estructura señalada con
el círculo amarillo?
19 A. Nombre de la tinción
B. Célula marcada en
celeste y funcion
C. Célula marcada en rojo y
que tipos conoce
D. Porcentaje que se
encuentra de cada una
E. En que otro órgano
puedo encontrar la célula
en rojo?
A. Nombre de la célula
20 B. Estructura
C. Dos características de la
célula marcado con la flecha
verde

A
B
21

A. Diagnóstico de la estructura
B. Una función
C. Dónde lo encuentro?
A. Órgano
22 B. Celula marcada en rojo
A. Diagnóstico de la estructura
23 B. Organo
24

A. Diagnóstico de la estructura
B. Cómo circula la sangre y la
bilis?
25

A. Morfología de la célula
B. Que otra tinción puedo usar
para evidenciarla?
26
A. Diagnóstico de estructura
marcada.
B. Cómo está compuesta?
C. En qué órgano se
encuentra?
D. Mencione 2 tipos
celulares no linfoides que
pueda haber en el círculo
celeste.
27

A. Estructural marcada
B. Organo
28

A. Estructura marcada
B. Dónde la puedo encontrar ?
A. Estructura
29 B. Que tinción se usa para ver?
C. Funcion
A. Estructura
30 B. Proteína específica
C. Funcion
A. Tejido y tipo
31 B. Dónde lo puedo encontrar?
32
A. Estructura marcada con
el corazón
B. Que es lo que esta
marcado con la luna?
C. Qué musculo es el que
está marcado con el
rectángulo verde?
D. Qué función hace ese
músculo?
E. Estructura marcada con
la nube
F. Que transcurre por la
estructura que está
marcada con la nube y
la luna?
33 A. Diagnóstico de órgano
B. Que estructura marca el
círculo verde?
C. Nombre al menos 2 productos
de secreción específicos de
esa estructura
34
A. Diagnóstico de órgano
B. Estructura señalada con el círculo
C. Estroma del órgano
D. Hormona que estimula a la
estructura marcada
A. Epitelio del órgano
35 B. Nombre las capas señaladas
C. Cual es la principal proteina que se
encuentra en los gránulos de la
capa marcada con naranja?
D. Célula marcada con el círculo
A. Diagnóstico de órgano
36 B. Que proteina hay en la
estructura marcada con un
corazón?
C. Nombre de la estructura
marcada con un corazón.
D. A qué estimulo responde la
célula marcada con la flecha
marilla?
E. Que secreta la célula marcado
con amarillo?
F. Que producen las células
marcadas en el cuadro verde?
G. Cual es la célula que produce la
hormona que estimula la función
de las células marcadas en el
cuadro verde?
Respuestas
1.

A. Célula caliciforme
B. Mucina
C. PAS
D. Exocrina
2.

A. Tejido adiposo unilocular


B. Sudan
C. En la fase de aclaramiento por el xilol
D. Almacena energía/secreta hormonas/ amortiguación/ aísla térmicamente/ regula la energía
E. leptina/ adiponectina/ resistina/ visfatina
3.
A. Plexo coroideo
B. LCR
C. 3er ventrículo/4to ventrículo/ventrículos laterales

4.
A. Corpúsculo renal
B. Corteza
C. Mácula densa. Censa el sodio
D. Cápsula de Bowmann, espacio de bowmann y glomérulo renal
E. Endotelio del capilar glomerular, membrana plasmática, podocito y membrana plasmática del podocito
5.
A. Túbulo distal
B. Túbulo proximal
C. En corteza
6.
A. Útero (el endometrio)
B. Fase secretora. Nos damos cuenta por las glándulas en serrucho.
C. Progesterona
D. Celeste: capa funcional, amarillo: capa basal, verde: miometrio
7.
A. Glándula suprarrenal, corteza
B. Amarillo: cápsula, verde: zona glomerular, celeste: zona fasciculada, azul: zona reticular
C. Encontramos espongiocitos. Las estimula la ACTH. Liberan cortisol.
D. Verde: aldosterona, celeste: cortisol (glucocorticoides), azul: andrógenos débiles.
E. Células glomerulares, las estimula la angiotensina II.
8.
A. Estómago
B. Célula parietal
C. Célula principal
D. Acido clorhidrico o factor intrínseco. Pepsinógeno
E. La célula parietal es regulada por la gastrina, histamina y acetilcolina. A la célula principal la regula la acetilcolina.
9.
A. Tejido conectivo laxo
B. fibroblasto, fibrocito, histiocito, adipocito, célula reticular, pericito.
10.
A. Plasmocito
B. Linfocito B
C. RER, Golgi y mitocondrias
D. Sintetiza anticuerpos, inmunoglobulinas (Ig)
11.
A. Testículo
B. Espermatocito I (nos damos cuenta por el núcleo atigrado !!)
C. Espermátide temprana/inicial
D. Barrera hematotesticular, mantienen la espermatogénesis, fagocitan a las células germinales anómalas, dan soporte
nutricional a las células germinales, producen líquido testicular, reglan el movimiento de las células germinales,
sintetizan ABP, AMH e inhibina.
12.
A. Vaso quilífero.
B. quilomicrones (se forma a partir de lípidos)
C. La mucosa.
D. En el interior de las vellosidades intestinales.
13.
A. Ganglio anexo a la raíz dorsal
B. Sistema nervioso periférico
14.
A. Bazo
B. Pulpa blanca y pulpa roja
C. Hemocateresis y respuesta inmune
15.
A. Cerebelo
B. Aferencia: fibras musgosas, fibras trepadoras, fibras locus coeruleus,
eferencias: axon de la célula de purkinje
16.
A. Próstata
B. Epitelio alveolar biestratificado (capa basal de células planas y capa luminal
de células cúbicas/cilíndrico)
C. Secreción de líquido alcalino para el semen
D. Fibromuscular
17.
A. Ileon
B. Placa de peyer, tejido linfático
C. Cripta de lieberkuhn, célula de paneth
18.
A. Timo
B. Maduración y educación de linfocitos T.
C. Corpúsculo de Hassall
D. En la médula.
E. Por células epitelioreticulares tipo VI.
19.
A. Giemsa
B. Neutrófilo, inmunidad contra bacterias
C. Linfocito, B, T y Nk
D. Neutrófilo 55-70%, linfocito 15-45%
E. Ganglio linfático, bazo
20.
A. Osteoblasto
B. Vaso sanguíneo
C. Tiene prolongaciones, se encuentra en un osteoplasto
21.
A. Cuerpo ciliar
B. Producción del humor acuoso
C. Ojo
22.
A. Hígado
B. Célula de von kupffer
23.
A. Conducto biliar
B. Hígado
24.
A. acino clásico
B. La sangre es centrípeta, la bilis es centrífuga
25.
A. Multipolar
B. Nissl
26.
A. Corpúsculo de Malpighi.
B. Formada por una arteriola, la vaina periarteriolar y un nódulo linfático
C. En el bazo.
D. Macrófagos, célula reticular, células dendríticas
27.
A. Glándula tubular simple
B. Útero, endometrio
28.
A. Glándula sudorípara apocrina
B. Axilas, areola mamaria, ano
29.
A. Fibra reticular
B. Impregnación Argentica
C. Forma el estroma
30.
A. Eosinófilo
B. Proteína básica mayor
C. Función inmunitaria antiparasitaria
31.
A. Tejido conectivo colágeno denso modelado
B. Tendón
32
A. Cristalino
B. Cámara posterior
C. Músculo constrictor de la pupila
D. Miosis
E. Cámara posterior
F. Humor vítreo
33
A. Páncreas exocrino
B. Acino seroso pancreático
C. tripsinógeno, lipasa, amilasa, colipasa, quimiotripsinógeno.
34.
A. Próstata
B. Glándula prostática tubuloalveolar
C. Fibromuscular
D. Dihidrotestosterona
35.
A. Epitelio plano estratificado cornificado
B. Rojo: estrato córneo, naranja: estrato granuloso, amarillo: estrato espinoso, verde: estrato basal
C. Filagrina (no es queratina !!)
D. Célula de Langerhans
36
A. Tiroides
B. Tiroglobulina
C. Coloide
D. Hipercalcemia (la célula parafolicular baja los niveles de calcio en sangre cuando están altos)
E. Calcitonina
F. T3 y t4
G. Basófilas tirotropas (ubicadas en hipófisis)

Muchos éxitos!!!

También podría gustarte