Icsc 0015 - Benceno

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

BENCENO ICSC: 0015 (Noviembre 2016)

Ciclohexatrieno
Benzol
CAS: 71-43-2
Nº ONU: 1114
CE: 200-753-7

PELIGROS PREVENCIÓN LUCHA CONTRA INCENDIOS


Evitar las llamas, NO producir chispas
y NO fumar. Sistema cerrado,
ventilación, equipo eléctrico y de
Usar espuma, agua pulverizada,
Altamente inflamable. Las mezclas alumbrado a prueba de explosión. NO
dióxido de carbono, polvo. En caso
INCENDIO Y vapor/aire son explosivas. Riesgo de utilizar aire comprimido para llenar,
de incendio: mantener fríos los
EXPLOSIÓN incendio y explosión. Ver Peligros vaciar o manipular. Utilícense
bidones y demás instalaciones
Químicos. herramientas manuales no
rociando con agua.
generadoras de chispas. Evitar la
generación de cargas electrostáticas
(p. ej., mediante conexión a tierra).

¡EVITAR TODO CONTACTO!


SÍNTOMAS PREVENCIÓN PRIMEROS AUXILIOS
Vértigo. Somnolencia. Dolor de
cabeza. Náuseas. Jadeo. Usar ventilación, extracción localizada Aire limpio, reposo. Proporcionar
Inhalación
Convulsiones. Pérdida del o protección respiratoria. asistencia médica.
conocimiento.
Quitar las ropas contaminadas.
¡PUEDE ABSORBERSE! Piel seca.
Guantes de protección. Traje de Aclarar la piel con agua abundante o
Piel Enrojecimiento. Dolor. Además ver
protección. ducharse. Proporcionar asistencia
Inhalación.
médica.
Enjuagar con agua abundante
Utilizar pantalla facial o protección durante varios minutos (quitar las
Ojos Enrojecimiento. Dolor. ocular en combinación con protección lentes de contacto si puede hacerse
respiratoria. con facilidad), después proporcionar
asistencia médica.
Enjuagar la boca. NO provocar el
Dolor abdominal. Dolor de garganta. No comer, ni beber, ni fumar durante
Ingestión vómito. Proporcionar asistencia
Vómitos. Además ver Inhalación. el trabajo.
médica.

DERRAMES Y FUGAS CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO


Eliminar toda fuente de ignición. ¡Evacuar la zona de peligro!
¡Consultar a un experto! Protección personal: traje de protección Conforme a los criterios del GHS de la ONU
completo incluyendo equipo autónomo de respiración. NO verterlo
en el alcantarillado. NO permitir que este producto químico se
incorpore al ambiente. Recoger, en la medida de lo posible, el
líquido que se derrama y el ya derramado en recipientes
precintables. Absorber el líquido residual en arena o absorbente
inerte. A continuación, almacenar y eliminar el residuo conforme a
la normativa local. PELIGRO
Líquido y vapores muy inflamables
Puede ser mortal en caso de ingestión y de penetración en las
vías respiratorias
Provoca irritación cutánea
Provoca irritación ocular grave
ALMACENAMIENTO Puede provocar defectos genéticos
Puede provocar cáncer
A prueba de incendio. Separado de alimentos y piensos, oxidantes Provoca daños en la médula ósea y el sistema nervioso central
y halógenos. Almacenar en un área sin acceso a desagües o
tras exposiciones prolongadas o repetidas
alcantarillas. Nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos
duraderos

ENVASADO
Transporte
No transportar con alimentos y piensos. Clasificación ONU
Clase de Peligro ONU: 3; Grupo de Embalaje/Envase ONU: II

La información original ha sido preparada en inglés por un grupo


internacional de expertos en nombre de la OIT y la OMS, con la
asistencia financiera de la Comisión Europea.
© OIT y OMS 2018
BENCENO ICSC: 0015

INFORMACIÓN FÍSICO-QUÍMICA

Estado físico; aspecto Fórmula: C6H6


LÍQUIDO INCOLORO DE OLOR CARACTERÍSTICO. Masa molecular: 78.1
Punto de ebullición: 80°C
Peligros físicos
Punto de fusión: 6°C
El vapor es más denso que el aire y puede extenderse a ras del suelo; Densidad relativa (agua = 1): 0.88
posible ignición en punto distante. Como resultado del flujo, agitación,
Solubilidad en agua, g/100ml a 25°C: 0.18
etc., se pueden generar cargas electrostáticas. Presión de vapor, kPa a 20°C: 10
Peligros químicos Densidad relativa de vapor (aire = 1): 2.7
Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20°C (aire = 1): 1.2
Reacciona violentamente con oxidantes, ácido nítrico, ácido sulfúrico y
halógenos. Esto genera peligro de incendio y explosión. Ataca los Punto de inflamación: -11°C c.c.
Temperatura de autoignición: 498°C
plásticos y el caucho.
Límites de explosividad, % en volumen en el aire: 1.2-8.0
Coeficiente de reparto octanol/agua como log Pow: 2.13

EXPOSICIÓN Y EFECTOS SOBRE LA SALUD

Vías de exposición Riesgo de inhalación


La sustancia se puede absorber por inhalación, a través de la piel y por Por evaporación de esta sustancia a 20°C se puede alcanzar muy
ingestión. rápidamente una concentración nociva en el aire.

Efectos de exposición de corta duración Efectos de exposición prolongada o repetida


La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio. La ingestión del La sustancia desengrasa la piel, lo que puede producir sequedad y
líquido puede dar lugar a la aspiración del mismo por los pulmones y a agrietamiento. La sustancia puede afectar al sistema nervioso central y
la consiguiente neumonitis química. La sustancia puede afectar al al sistema inmunitario. La sustancia puede afectar a la médula ósea.
sistema nervioso central. Esto puede dar lugar a disminución del estado Esto puede dar lugar a anemia. Esta sustancia es carcinógena para los
de alerta. La exposición muy por encima del LEP podría causar pérdida seres humanos. Puede causar daño genético hereditario en células
del conocimiento y la muerte. En caso de ingestión la sustancia penetra germinales humanas. Ver Notas.
fácilmente en las vías respiratorias y puede provocar neumonía por
aspiración.

LÍMITES DE EXPOSICIÓN LABORAL


TLV: 0.5 ppm como TWA; 2.5 ppm como STEL; (piel); A1 (cancerígeno humano confirmado); BEI establecido.
EU-OEL: 3.25 mg/m3, 1 ppm como TWA; (piel).
MAK: cancerígeno: categoría 1; mutágeno: categoría 3A; absorción dérmica (H)

MEDIO AMBIENTE
La sustancia es tóxica para los organismos acuáticos. La sustancia puede causar efectos prolongados en el medio acuático.

NOTAS
El consumo de bebidas alcohólicas aumenta el efecto nocivo.
Está indicado un examen médico periódico dependiendo del grado de exposición.
La alerta por el olor cuando se supera el límite de exposición es insuficiente.
El benceno causa leucemia mieloide aguda/leucemia no linfocítica aguda. También se ha observado una asociación positiva entre la
exposición a benceno y leucemia linfocítica aguda, leucemia linfocítica crónica, mieloma múltiple y linfoma no Hodgkin.

INFORMACIÓN ADICIONAL
- Límites de exposición profesional (INSST 2021):
VLA-ED: 1 ppm; 3,25 mg/m³
C1A (Sustancia carcinogénica de categoría 1A).
M1B (Sustancia mutagénica de categoría 1B).
Notas: vía dérmica. Agente cancerígeno con valor límite vinculante recogido en el anexo III del Real Decreto 665/1997 y en sus
modificaciones posteriores. Esta sustancia tiene establecidas restricciones a la fabricación, la comercialización o el uso especificadas
en el Reglamento REACH.
VLB: 0,045 mg/g creatinina en orina de ácido S-Fenilmercaptúrico; 2 mg/L en orina de ácido t,t-Mucónico.
- Nº de índice (clasificación y etiquetado armonizados conforme al Reglamento CLP de la UE): 601-020-00-8
- Clasificación UE
Pictograma: F, T; R: 45-46-11-36/38-48/23/24/25-65; S: 53-45; Nota: E
La calidad y exactitud de la traducción o el posible uso que se
haga de esta información no es responsabilidad de la OIT, la
OMS ni la Comisión Europea.
© Versión en español, INSST, 2018

También podría gustarte