Análisis y Gestión de Riesgos
Análisis y Gestión de Riesgos
Análisis y Gestión de Riesgos
Introducción
Ningún programa puede ser efectivo a menos que esté basado en un claro entendimiento de
los riesgos actuales que está destinado a controlar.
El valor de un programa de seguridad depende no solo de la excelencia de los recursos
aplicados sino también de su relevancia.
La definición del programa viene primero, luego vendrá el diseño de las contramedidas,
porque hasta que no estén claramente evaluadas las amenazas actuales contra los activos, las
precauciones o las medidas no pueden ser escogidas excepto por adivinación o “sentido
común”.
El tema es básico para comprender la Administración de Riesgos, la prevención de pérdidas y
el estudio o encuesta de seguridad.
Riesgo puede ser la incertidumbre de pérdida financiera, la diferencia entre los resultados
esperados y los reales en cualquier actividad o la probabilidad de que una pérdida ha ocurrido
u ocurrirá. También puede decirse que los riesgos son personales, de la propiedad y de
responsabilidad.
La evaluación del riesgo es una herramienta de gestión cuyos patrones para medir están
1
definidos por lo que la alta gerencia estima aceptable con respecto a una pérdida probable.
Terminología
Medios
Consecuencia
Un proceso de planeación relacionado con las decisiones que comprometen fondos o medios.
Este es un sistemático intento de medir o actualizar el valor que proviene de un gasto
particular. Usualmente este proceso involucra tres pasos:
Criticalidad
Eventos
Good will
Evento de pérdida
Ocurrencia que produce una pérdida financiera o un impacto negativo sobre los medios, por
ejemplo incidentes de seguridad, crímenes, guerra, amenazas naturales, o desastres.
2
Desastres naturales
Evento o calamidad que ocurre naturalmente trayendo gran daño, pérdida o destrucción.
Probabilidad
La posibilidad en algunos casos, la certeza matemática de que un evento dado ocurrirá, la rata
de número de sucesos en un exhaustivo cuadro de sucesos igualmente probables que
producen un evento dado de un número total de sucesos posibles.
Cualitativo
Relativo a una característica de algo que hace que sea lo que es.
Cuantitativo
Riesgo
Un detallado examen que incluye la evaluación del riesgo y las alternativas de manejo del
riesgo desarrollado para entender la naturaleza de las consecuencias negativas e indeseadas
para la vida humana, la salud, la propiedad o el ambiente, un proceso analítico para proveer
información relacionada con eventos indeseables, el proceso de cuantificación de las
probabilidades y consecuencias esperadas de un riesgo identificado.
Incidente de seguridad
Una ocurrencia o acción relativa a la seguridad que puede llevar a la muerte, heridas o
pérdidas monetarias. Un atraco contra un empleado, cliente o proveedor dentro de la
compañía es un incidente de seguridad.
Vulnerabilidad
Una capacidad explotable, una debilidad o deficiencia de la seguridad que puede ser explotada
en una instalación, entidad o persona. 3
Sitio
Una locación espacial que puede ser designada por latitud y longitud.
Estadística
Amenaza
a) Las clases de amenazas o riesgos que afectan los activos o Perfil del evento de Pérdida
(loss event profile).
c) El impacto o efecto sobre los activos en caso que la pérdida ocurra o Criticalidad del
evento de pérdida (loss event criticality) también llamada severidad o gravedad.
Los eventos de pérdidas convencionales de la administración, no son del interés del gerente de
seguridad, estos son riesgos especulativos. Pero si el evento solo puede producir una pérdida,
entonces es una tarea de prevención de pérdidas y de protección de los bienes.
Los riesgos puros más comunes son: la guerra, los desastres naturales, los desastres
industriales, los disturbios civiles o protestas violentas, el crimen en general, los conflictos de
intereses, la violencia en el sitio de trabajo, el terrorismo y otros especiales como locos,
piratería y accidentes de tráfico.
2. Preparación de la solución
4. Estudio de Seguridad
Ejercicio: Si lanzamos dos monedas al tiempo hay 4 posibles resultados (n=4) tres resultados
podrían producir al menos una cara (f=3). La posibilidad de obtener una cara en el lanzamiento
es (p=3/4) o sea 75, entonces ¿cuales sería los 4 posibles resultados de ese lanzamiento?
Los eventos de pérdidas no se pueden predecir usando una fórmula probable standard.
Básicamente entre más formas haya que un evento probable pueda ocurrir en unas
circunstancias dadas, mayor será la “probabilidad” de que este ocurra. A mayor frecuencia,
mayor probabilidad. Dada la cantidad de variables que pueden permitir u ocasionar un evento
de pérdida, como un robo, por ejemplo, generalmente no es posible hacer cálculos
matemáticos de la probabilidad, por otra parte, cuando un evento se presenta, lo normal es
que las circunstancias de almacenamiento, control y prevención sean modificadas, luego las
circunstancias de almacenamiento, control y prevención sean modificadas, luego las
circunstancias para un próximo evento serán diferentes. En realidad, el gerente de seguridad
debe tener la claridad profesional para reconocer las circunstancias y variables que pueden
producir el evento de pérdida.
Factores de probabilidad
Crimen: altos índices, bajos, tipos de crímenes, relaciones con policías, frecuencia y cantidad
de patrullas y control.
Área política: modos de elecciones, nivel local, regional, nacional, federal, etc.
Experiencia histórica
Las computadoras personales permiten, hoy en día, llevar datos precisos sobre información de
ocurrencia de eventos de pérdida. Una base de datos en tal sentido debería tener como
mínimo los siguientes registros:
- Lugar, fecha y hora del incidente tan precisos como sea posible.
• La clasificación (a) Virtualmente Cierto significa que: dado ningún cambio en los
factores de probabilidad, el evento ocurrirá.
• La clasificación (d) Improbable significa que: es menos probable que el evento ocurra a
que no ocurra. Esto no implica imposibilidad, solo improbabilidad.
• La clasificación (e) Probabilidad desconocida significa que: los datos disponibles son
insuficientes para hacer una evaluación. Una práctica aceptada de seguridad es que
ante la ausencia de datos, ente dos clasificaciones posibles, se asigne la más alta.
Evaluar el impacto o efecto sobre los activos en caso de que la pérdida ocurra o Criticalidad del
Evento de Pérdida (loss event criticality) también llamado severidad, es el tercer paso en la
evaluación de vulnerabilidad. El impacto debe ser medido en dinero porque este es el común
denominador de todos los negocios, sin embargo, cualquier empresa podría medir alguna
pérdida en moral, impacto social o ambiental, etc. Debe tenerse claro, también, que hay
elementos como la vida humana, obras de arte, monumentos nacionales y otros que no tienen
valor monetario y por la tanto sus pérdidas pueden ser incalculables.
8
Una de las razones por la cual las altas gerencias no aceptan o aprueban los programas de
seguridad, es por la falta de una adecuada calificación de los costos de una pérdida probable
que debe ser prevenida con un sistema o programa de seguridad.
Los costos de las pérdidas son: directos e indirectos. Y estos se agrupan en los llamados costos
reales que representan la pérdida de activos y pérdida de ingresos.
El costo total relativo o consecuente, se asimila al lucro cesante generado por la pérdida.
El costo de ingresos perdidos, es el ingreso que pudiera haber sido obtenido de haber invertido
el dinero que se ha gastado en las sustituciones permanentes y/o temporales.
Para obtener P se suman el costo del reemplazo permanente (Cp) y el costo del reemplazo
temporal (Ct).
Ejercicio: Calcular el costo de ingresos perdidos (Ci) y el costo total de la pérdida (k) de un
computador servidor que ha sido robado de la oficina financiera, dados los siguientes valores:
Cp= US$ 5.000 Ct=US$ 2.000 Cr= US$ 2.000 I= US$ 4.000 9
A= US$ 500 t= 90 días
(1) Dinero
(3) Propiedad
(4) Información
(1) Reputación
La indemnización de pérdidas vía seguro no debe ser considerada como el único factor de
protección contra pérdidas porque la cobertura es limitada. La mejor aproximación a un
manejo integrado de riesgos (risk management) es un diseño aplicado a las funciones
combinadas de:
(4) Relativamente sin importancia: la pérdida podría ser cubierta con las reservas
normales previstas para contingencias.
Aunque la pérdida puede ser medida con relativa exactitud, son la magnitud de la empresa y la
decisión de la alta gerencia, de donde realmente depende la clasificación de pérdida. Es claro
que una pérdida de US$ 100.000 tiene diferente significado para dos empresas que difieren
sensiblemente en tamaño y activos.
MATRIZ DE DECISIÓN
11
2. Preparación de la solución
Estas conexiones producen un patrón de amenaza lógica el cual sugiere no solo la interrelación
entre riesgos sino el punto más apropiado para interponer o aplicar la contramedida. La tarea
de planear ese patrón lógico es lo que se denomina Análisis de Amenaza. La construcción del
modelo de amenaza se materializa en el “árbol lógico de amenaza” (threat logic tree) en el que
a cada riesgo identificado, corresponden ciertos eventos o condiciones que son necesarias
antes de que pueda ocurrir.
OR Pero si x no está en y
El último paso en esta planeación se denomina Diseño de Red (network design) y consiste en
organizar la interrelación de las contramedidas.
3. Resolución de problemas
(1) Validez. Verificar que la medida surte el efecto que se busca y que es la que mejor
produce tal efecto.
(2) El grado de confiabilidad, definida como la consistencia con que la medida es efectiva a
lo largo del tiempo.
(4) El tiempo requerido para ponerla en acción, comparada con otras contramedidas
posibles.
Hay tres grandes razones para que ocurran las pérdidas en seguridad:
4. Administración de Riegos
La tendencia de hoy es hacia una interacción más cercana entre las tres funciones de la
administración de riesgos:
Muchas empresas combinan estas funciones bajo un mismo ejecutivo: el Gerente de riesgos.
(4) ¿Qué valor mínimo debería mostrar el Proyecto de Seguridad en términos de pérdidas
evitadas o recuperación de activos?
Los costos del programa deben ser menores que los costos de las pérdidas que ocurrirán sin el
programa.
Los costos totales que son relevantes para la administración de riesgos incluyen:
(1) Los costos de las pérdidas que ocurren a pesar del programa y que no serán
indemnizadas vía seguro.
(2) Los costos del programa de prevención o control de pérdidas al lado de los costos de
los seguros y
14
(3) Los costos de las primas de seguros y la administración de reclamos.
Si tomados juntos, los tres tipos de costos mencionados son menores en un año que los costos
de las pérdidas que probablemente hubieran ocurrido sin el programa de prevención y control
de pérdidas, entonces los esfuerzos de la administración de riesgos son exitosos.
El primer elemento en el ejercicio de justificación económica son las pérdidas evitadas, que
son la diferencia entre las pérdidas estimadas sin el programa y las que probablemente
ocurran con el programa. Esta cantidad se usará en la ecuación ROE para justificar el gasto en
seguridad.
Teniendo en cuenta que las pérdidas evitadas son solo una ecuación tendiente a obtener la
aprobación de un presupuesto requerido, si no puede ser predecible un retorno positivo del
gasto propuesto, esa será una buena razón para no aprobarlo.
La Ecuación ROE (Return of Expenditures) para obtener el retorno de los gastos hechos en un
programa de seguridad se compone de:
ROE = AL + R / CSP
R= Recuperaciones hechas
Para representar los costos del programa de seguridad (CSP) es necesario incluir:
Ejercicio: Se estima que las pérdidas de inventario serían de US$ 100.00 sin tomar medidas de
seguridad. Se propone un programa de seguridad a un año que cuesta US$ 150.000 y cuyo
probable efecto será reducir a US$ 10.000 las pérdidas. Si un camión robado es localizado por
la policía y se recuperan las mercancías por US$ 45.000, un guarda de seguridad detiene a un
empleado que intenta sustraer US$ 200 en componente de manufactura; se descubre u
faltante de materia prima de US$ 175.000 y mediante el polígrafo se obtiene la declaración de
un empleado que confiesa haber expedido recibos fraudulentos desde hace seis meses en
complicidad con el proveedor y haber recibido de este último la suma de US$ 5000. La
compañía tiene una póliza de seguro de fidelidad con un deducible de US$ 5000 y un techo de
US$ 10 millones. Se hace una reclamación de US$ 170.000 como resultado de la investigación
de seguridad.
(2) 173%
(4) SI
5. Estudio de Seguridad
Es el método sistemático más aceptado para identificar los riesgos y como tal es la parte del
Análisis de la Vulnerabilidad. El estudio de seguridad (security survey) no es un fin en sí mismo
sino un medio para alcanzar un buen entendimiento del estado actual de un sistema de
seguridad, las deficiencias o excesos, determinar la protección necesaria y las
recomendaciones para mejorar dicho sistema.
Algunos gerentes de empresas prefieren mantener las cosas como están y ven cualquier
sugerencia de seguridad como una crítica indirecta a su habilidad para manejar su operación
exitosamente.
Las pérdidas por criminalidad contra las empresas exceden de lejos las pérdidas causadas por
incendios y accidentes industriales. Estimando que las pérdidas anuales de las empresas por
criminalidad pueden ser el doble de las pérdidas combinadas de incendios y accidentes.
(6) La presentación
• Lista abreviada
• Lista extensa
Dependiendo del tipo de facilidad, las listas de chequeo hacen un mayor énfasis en los datos
más relevantes de cada “metabolismo específico y no es una buena práctica profesional aplicar
un mismo modelo a todos los casos. Por ejemplo, hay listas de chequeo específicas para:
(4) Hospitales 17
(5) Hostales
(7) Residenciales
• Plantas de energía
• Laboratorios de investigación
• Instalaciones de defensa
• Centros de cómputo
(4) Sumario
(6) Deficiencias
(8) Anexos
La ficha técnica incluye los datos generales de la facilidad estudiada que permiten
18
individualizar el documento, tales como: fecha del estudio de empresa, localización geográfica,
tipo de negocio o actividad, descripción física de la facilidad, número de empleados, datos de
contacto. Normalmente no es más de media página.
Es una buena práctica profesional adicionar una hoja de control para hacer seguimiento a la
implementación de las recomendaciones porque motiva la acción ejecutiva del cliente y
permite continuidad al trabajo de seguridad.
Cuando se sugieran proveedores, debe hacerse sobre una base transparente y al menos 3 para
cada recomendación.
Los anexos pueden ser: fotográficos, planos y mapas, diagramas, tablas estadísticas, listas de
contacto, procedimientos, planes, catálogos, etc. Es común que los anexos resulten ser más
extensos que el reporte en si mismo.
19