Diferencia Cuantitativo y Cuali 12-11-23

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

1.

¿Qué diferencias y semejanzas establecerías entre métodos cuantitativo y


cualitativo?
La primera diferencia entre la investigación cualitativa y cuantitativa son sus
objetivos, pues cada una tiene finalidades distintas en un mismo estudio que se
esté realizando.
“La diferencia principal de la investigación cualitativa y cuantitativa es el tipo de
datos que utiliza cada una. Así como la forma en la que son usados y aplicados,
teniendo las siguientes distinciones que son muy buenas que aprendamos a
diferenciar”: (Maldonado Pinto, 2018)
Cuantitativa: Nos da a Conocer fenómenos o situaciones a través de la
recolección y generación de números o datos en la investigación, que señalaran
información precisa de los individuos que pertenecen a determinado grupo, datos
que se pueden reglamentar de forma numérica y que se utilizan para:
 Transformarse en estadísticas,
 Para realizar cuantificaciones concretas y reales.
Cualitativa: Se utilizará, para obtener una comprensión de las opiniones y
entusiasmo del grupo para comprender los sucesos o situaciones a través de la
recolección de datos narrativos. realizando observaciones de forma narrativa, los
cuales no se codifican mediante sistemas numéricos y son usados para
proporcionar información sobre:
 Algún tema o problema identificados.
 Ayuda a desarrollar hipótesis o ideas.
 Descubrir tendencias de pensamiento y opiniones.

2. ¿Qué criterios tendrías en cuenta al seleccionar uno u otro método en una


investigación?
“La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la
asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos
estructurales y situacionales.” (Calero, 2000,)
La elección de un método de investigación dependerá en gran medida de: qué preguntas
se busquen responder, como parte de tu investigación, lo que determinará la
orientación del trabajo y por tanto, el conjunto de estrategias, técnicas y herramientas
para alcanzar un conocimiento válido social
La elección de método cuantitativo responde a la necesidad de ofrecer conclusiones
generalizables sobre los fenómenos que analizan, más que particularidades de “sentido”
sobre aquellos. Por ello, este tipo de investigación es útil para encontrar: cuánto, qué
tanto, qué tan seguido o en qué medida ocurre un determinado fenómeno.

La elección de un método cualitativo permite hacer uso de las “percepciones” de los


sujetos a los que estudia, es decir, las “cualidades” del mundo desde las representaciones
de los sujetos, por lo que es útil en la exploración de cómo o por qué las cosas han
ocurrido, interpretación de eventos y descripción de acciones.
.

Bibliografía
Calero, J. (2000,). Investigación cualitativa y cuantitativa. problemas no resueltos en los debates
actuales Rev. Obtenido de (Texto Completo-PDF):
https://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/investigacionDIFERENY_LIMITACION
ES.pdf

Maldonado Pinto, J. E. (Julio de 2018). Metodología de la investigación social: Paradigmas:


cuantitativo, sociocrítico, cualitativo, complementario. Ediciones de la U. . Obtenido de
https://books.gogle.com

También podría gustarte