Reporte Por Individual: Información Del Estudiante

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Reporte por individual

Número de cuestionario: Cuestionario: Fecha realizacion:


878985 Salud Emocional 29-11-2023

Información del Estudiante

Nombre: Escuela:
Anayeli Benitez García ESC. PREPARATORIA OFICIAL 24_ NAUC

Género: Grado: Grupo: Nomenclatura:


F 2do A -

Estimado Anayeli Benitez García.

Los actuales sucesos del COVID-19 han cambiado la forma de vida de toda la sociedad,
las instituciones educativas unimos esfuerzos para evaluar el Estado de Salud
Emocional de los integrantes de la comunidad educativa como una medida preventiva
para reflexionar sobre el manejo de la ansiedad y la depresión.

A continuación, te damos a conocer los resultados de la evaluación con respecto a


los niveles de ansiedad y depresión como resultado de la prueba en el que
participantes. Se valoran dos Escalas: ANSIEDAD y ESTADO DE ÁNIMO.

Escala A = ANSIDEDAD.

ESTADO DE ANSIEDAD

Nivel 1. Ansiedad sana.


Nivel 2. Ansiedad aceptable.
Nivel 3. Ansiedad moderada.
Nivel 4. Ansiedad alta.
Nivel 5. Ansiedad crítica.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una emoción común y normal en las personas frente a situaciones


estresantes y de incertidumbre, esta emoción cumple una función útil que permite
adaptarnos a la vida.
Es un sentimiento necesario, así como lo es la felicidad, el miedo o la tristeza. La
ansiedad en un nivel sano permite estar alerta, ser más productivo y a realizar el
trabajo de manera eficiente.

Sin embargo, si esta se intensifica y prolonga en el tiempo es importante prestar


atención para prevenir que quién los padezca no sufra crisis severas.

Los trastornos de ansiedad son muy comunes y existen tratamientos efectivos. Con el
tratamiento apropiado se puede aprender a manejar mejor los síntomas, mejorando la
calidad de vida.

La escala de Ansiedad se clasifica en cinco niveles. Con base a tus respuestas el


resultado es el siguiente:

ESCALA DE ANSIEDAD con base a tus respuestas tu resultado es el siguiente:


Nivel 4.- Ansiedad alta. Experimentas emociones da alta intensidad relacionadas con
enojo, frustración, tristeza, angustia, miedo.

RECOMENDACIONES:

Adquirir información sobre la ansiedad, el estrés y el manejo de emociones. El


propósito consiste en aprender a tomar conciencia de los propios sentimientos para
poder expresarlos convenientemente y mediante la ocupación realizar un aprendizaje
sobre el manejo de la ansiedad. No anticipes los problemas ni te preocupes por lo
que pueda suceder, mantente libre y creativo ante el entorno. El temor es una
emoción que agudiza los sentidos, evita llegar a la ansiedad, ésta los paraliza.

Recuerda que el tener una alta cantidad de actividades y de autoexigencias no


contribuye a hacer más por el contrario generan alto cansancio emocional y físico
por tanto a la larga evita que seas productivo y goces de salud emocional.
ESCALA ESTADO DE ÁNIMO

ESTADO DE ÁNIMO

Nivel 1. Muy buen estado de ánimo.


Nivel 2. Buen estado de ánimo.
Nivel 3. Estado de ánimo equilibrado.
Nivel 4. Necesario orientar tu estado de ánimo.
Nivel 5. Alerta necesaria, buscar equilibrar tu estado de ánimo.

¿Qué es el estado de ánimo?

El estado de ánimo se define como la actitud o disposición emocional que poseen las
personas, es el tipo de emoción predominante de una persona en un momento dado, es
un estado, una forma de estar o permanecer. Este puede ser agradable o desagradable,
expansivo o introspectivo y habitualmente se asocia con el humor de la persona en
ese momento dado.Este acompaña a una idea o situación por un tiempo determinado,
representa el humor o el tono sentimental de las personas en momentos determinados.

La escala de estado de ánimo con base a las respuestas que proporcionaste tu


resultado es:
Nivel 5. Alerta necesaria, buscar equilibrar tu estado de ánimo. Tu estado de ánimo
se verá mejorado con la presencia de actividades físicas, culturales o artísticas
para contribuir a tu desarrollo social, debes buscar la oportunidad de expresarse y
fomentar tu autoconfianza, promover la interacción social y la integración. Es
necesario solicitar apoyo de especialistas para recibir orientación.

RECOMENDACIONES: Realizar las siguientes actividades para potenciar un estado de


ánimo positivo. Expresar amor y gratitud, tener pláticas animadas y divertidas,
organizar actividades para compartir aficiones, escribir ideas y propósitos, buscar
realizar actividades y ejercicios físicos.

Para obtener asesoría, apoyo y orientación puedes acudir a diferentes organismos


como Instituto de Salud, Núcleo Urbano de Bienestar Emocional, DIF, Institutos de la
Juventud, Centros de Integración Juvenil, entre otras.

http://www.odp.mx/soleducativas.php
https://alumbramx.org/ayuda/?opt=pemo&utm_source=google

TIPS PARA UNA MEJOR SALUD EMOCIONAL

1. Cuida tus hábitos de sueño.


2. Realiza algún ejercicio físico, mínimo 30 minutos diarios.
3. Limita el uso de redes sociales.
4. Cuida tu alimentación, disminuye alimentos y bebidas altos en endulzantes,
harinas y carbohidratos.
5. Limita el consumo de alcohol y evita el tabaco.
6. Ten algún pasatiempo al que le dediques tiempo semanalmente.
7. Busca rodearte de personas positivas, que te respeten y tengan afecto por ti.
8. Se selectivo con el tipo de entretenimiento al que le dedicas tiempo.

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte