Formato - Apa - Septima - Edicion (1) Di
Formato - Apa - Septima - Edicion (1) Di
Formato - Apa - Septima - Edicion (1) Di
Página portada
Resumen
Texto o contenido
Referencias
Notas al pie
tablas
figuras
apéndices
1.2. Márgenes
En lo general se usa 1 pulgada (2.54 cm)
1.3. Fuentes
Se permiten una variedad de fuentes, Las opciones de fuente incluyen lo siguiente:
3. ENCABEZADO DE PÁGINA
El encabezado de la página aparece dentro del margen superior de cada página del documento.
4. TÍTULOS
Los títulos deben ser descriptivos y concisos.
nivel formato
1 entrado, Negrita, Título del encabezado del caso
El texto comienza como un nuevo párrafo.
2 Alineación a la izquierda, Negrita, Título del encabezado del caso
El texto comienza como un nuevo párrafo.
3 Alineación a la izquierda, Negrita cursiva, Título del encabezado del caso
El texto comienza como un nuevo párrafo.
4 Sangría, Negrita, Título del encabezado del caso, Finalización con un punto.
El texto comienza en la misma línea y continúa como un párrafo regular.
5 Sangría, Negrita cursiva, Título del encabezado del caso, Finalización con un punto.
El texto comienza en la misma línea y continúa como un párrafo regular.
Palabras principales: sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios, pronombres y todas las palabras
de cuatro letras o más se consideran palabras principales.
3
7. NÚMEROS
Los números se utilizan en todo tipo de trabajos académicos. Cuando los escritores siguen las pautas
para el uso de números, sus documentos se vuelven más consistentes y legibles.
Pero hay excepciones a esta guía general para el uso de números. Hay casos en los que siempre debe
usar palabras para expresar números, y en los que siempre debe usar números para expresar números.
Números que comienzan una oración, título o encabezado, fracciones comunes, ciertas frases
universalmente aceptadas.
9. PORTADA
Los documentos escritos bajo las Normas de estilo APA deben tener una portada.
Título: Debe resumir la idea principal. Debe ser una declaración concisa y simple.
Nombres de autores: debe ir Primer Nombre, Inicial(es) del nombre del medio y Apellido.
Afiliación del autor: Se debe Centrar la afiliación, después del nombre del autor.
4
Número y nombre del curso: Se debe Centrar el número y el nombre del curso en la siguiente
línea, de doble espacio después de la afiliación del autor.
Nombre del Instructor: Centre el nombre del instructor. Después de N° y nombre del curso.
Fecha de vencimiento de la tarea: Centre la fecha de vencimiento en la siguiente línea, de
doble espacio después del nombre del instructor.
Número de página: Use la función de numeración automática de páginas.
Cada vez que se utiliza la idea de otros autores, deberás dar crédito a estas ideas. El acto de justificar
estas palabras es conocido como Citas.
Cada trabajo citado debe mostrarse en la lista de referencias, y cada trabajo en la lista de referencias
debe citarse en el texto.
Parafraseando, Cita directamente las palabras de otros, Referirse a datos o conjuntos de datos,
Reimprima o adapte una tabla o figura, Reimprimir un pasaje de texto largo.
Se tiene que evitar lo suscitación o sobre citación ya que puede conducir al autoplagio.
Qué mejor entonces, para un personaje con esas características, que la afición de fotógrafo, ya que “las
fotografías por sí solas son incapaces de explicar nada, son inagotables invitaciones a la deducción, la
especulación y la fantasía” (Sontag, 1992, p. 33).
5
Según Strauss (2008), los libros infantiles que ganan la Medalla Newbery por su excelencia se venden
muy bien a pesar de su tendencia a tratar temas difíciles, como la muerte y los problemas en el
desarrollo. En lugar de promover el interés de los niños en los libros, estos temas son tan sofisticados y
difíciles de comprender que, de hecho, desalientan su interés por la lectura (p. 69).
12. REFERENCIAS
La lista de referencias al final del documento facilita la información necesaria para identificar y recuperar
cada obra citada en el texto.
Se debe invertir los nombres de los autores, anotando los apellidos e iniciales.
FECHA: En una referencia del tiempo (solo el año o puede ser día, mes y año).
Se escribe entre paréntesis el año en que se publicó la obra y si no aparece se escribe s.f. entre
paréntesis.
TÍTULO: se refiere al titulo de la obra que se cita, los títulos se separan en dos grandes categorías:
trabajos independientes (libros completos, informes, disertaciones y tesis, conjuntos de datos, videos,
películas, series de televisión, podcasts, redes sociales y trabajos en sitios web) y trabajos que forman
parte de un todo mayor (artículos de revistas, artículos periodísticos, capítulos de libros editados y
episodios de televisión y podcast).
FUENTE: la fuente indica donde pueden los lectores recuperar el trabajo citado.
La fuente de un trabajo que forma parte de un todo mayor (ej.: artículo de revista, capítulo
delibro editado)
a fuente de un trabajo independiente (ej. un libro completo, informe, tesis, película, serie de
televisión, podcast, conjunto de datos, redes sociales, página web)
Los trabajos asociados con una ubicación específica (ej. presentaciones de conferencias)
incluyen información de ubicación en la fuente.
Ejemplo de referencia
Articulo
Grady, JS, Her, M., Moreno, G., Perez, C., y Yelinek, J. (2019). Emociones en los libros de cuentos:
una comparación de libros de cuentos que representan grupos étnicos y raciales en los Estados
Unidos. Psychology of Popular Media Culture, 8 (3), 207–217. https://doi.org/10.1037/ppm0000185
6