Trabajo Final Física I
Trabajo Final Física I
Trabajo Final Física I
ESCUELA DE NEGOCIOS
CARRERA DE LICENCIATURA EN INFORMÁTICA
SUSTENTADO POR:
ANGÉLICA MARLENYS BELLO PÉREZ
2017-4086
JORDANO ANTÓNIO AQUINO MIRANDA
2018-3915
PAOLO M. GARCIA LUGO
2018-2996
ASESOR:
SATURNINO GUZMAN FRUCTUOSO
Introducción............................................................................................................... 1
Justificación............................................................................................................... 2
Capítulo I Primera Ley de Newton ............................................................................ 3
Capítulo II Segunda Ley de Newton .......................................................................... 4
Capítulo III Tercera Ley de Newton ........................................................................... 6
Capítulo IV Comparación de las Leyes de Newton ................................................... 7
Informe Final ............................................................................................................. 8
Conclusión ................................................................................................................ 9
Bibliografía .............................................................................................................. 10
INTRODUCCIÓN
Las tres leyes del movimiento de Isaac Newton revolucionaron la manera de comprender
los conceptos más básicos de las fuerzas que actúan y provocan movimientos o los
ralentizan, la primera ley, indica que un cuerpo no puede cambiar su estado inicial por sí
solo, ya esté en reposo o movimiento rectilíneo uniforme, por otro lado tenemos la
segunda ley que trata de medir la variación de velocidad que obtiene un cuerpo al
aplicarle una fuerza, con una constante de proporcionalidad que es su masa, la cual
puede variar según el escenario y para los casos existes diferentes expresiones
matemáticas, por último la tercera ley de Newton, la cual menciona que al aplicar una
fuerza obtendremos una fuerza similar en igual dirección pero en sentido contrario a
quien la aplica.
Este trabajo de investigación se enfatiza en estas tres leyes, sus similitudes y sus
diferencias, como pueden aplicarse en la vida diaria para comprender algunos conceptos
básicos de nuestra cotidianidad, las leyes del movientes las vemos intrincadamente en
nuestro diario vivir y pocas veces pensamos en ella, sin embargo, Newton dedico su vida
al estudio de las mismas logrando lo que algunos trataron de resolver en muchos años.
En su obra Principia en 1687 enunció la Ley de la Gravitación Universal y las leyes del
movimiento, además desarrolló el cálculo diferencial en 1704 en su obra Opticks.
Para realizar este trabajo académico analizamos las tres leyes del movimiento, haciendo
énfasis en la esencia de cada una, luego podremos determinar cuáles son sus
diferencias y por ende sus similitudes, llegando así a una compresión profunda de las
mismas en todo su esplendor, el estudio comparativo nos da la oportunidad de sacar el
máximo provecho a estas importantes leyes.
1
JUSTIFICACIÓN
Entender las magnitudes físicas que se relacionan con estas leyes, como actúan en
nuestro diario vivir, poder discernir como hemos avanzado gracias a estos aportes es
uno de los pilares de nuestra generación.
Objetivo General
Analizar las leyes del movimiento o las tres leyes fundamentales de Isaac Newton
Objetivos Específicos
2
CAPÍTULO I
La primera ley de newton expresa que un cuerpo no puede cambiar por si solo su estado
inicial, no importa si esta en reposo o en un movimiento rectilíneo uniforme, por el
contrario, este cuerpo puede cambiar su estado de movimiento si se le aplica una fuerza
la cual de una resultante nula. Por tal razón Newton llego a la conclusión que los cuerpos
que están en movimiento están constantemente bajo fuerzas de fricción, que los va
deteniendo paulatinamente, algo que fue revolucionario en el momento ya que
contradecía todas las teorías del entonces, principalmente la aristotélica, decía que los
cuerpos se detenían únicamente si se les aplicaba una fuerza externa, pero nunca
tomaron en consideración la fuerza de fricción.
Como resultado de este análisis, cuando cuerpo se desplaza con movimiento rectilíneo
uniforme, como consecuencia no se le está aplicando ninguna fuerza externa neta, de
otra manera un cuerpo en movimiento no se detiene naturalmente, a menos que actúe
una fuerza sobre él.
Cuando dejo mi carro estacionado, este se mantiene en reposo, debido a que ninguna
fuerza externa está actuando sobre él.
Otro ejemplo es el, un niño empuja a otro montado sobre un carro de juguete, la fuerza
externa que aplica el niño que empuja es directamente proporcional a la aceleración del
niño en el carro. También cuando este deja de empujar, la fricción del carro con el suelo
hace que este se vaya deteniendo progresivamente.
3
CAPÍTULO II
Si la masa es constante:
En este caso la masa es constante para que esta fórmula sea válida, este debe ser
expresada de esa forma. Podemos sacar como conclusión que la fuerza neta que actúa
sobre un cuerpo, que en otras palabras se puede llamar fuerza resultante, no es más
que un vector suma de todas las fuerzas que actúan sobre dicho cuerpo.
4
Si la masa no es constante:
Para resolver este problema se incluye una nueva variable, que es la cantidad de
movimiento, esta indica la variación de masa ya que su resultado es la multiplicación de
la masa por la velocidad y se representa por la letra P y su ecuación 𝑷 = 𝒎𝒗 sin
𝑑(𝑚𝑣)
embargo la ecuación que Newton anuncio fue más genérica 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑑𝑡
De esta manera existe una forma de poder relacionar la masa con la fuerza y variación
de velocidad, cuando la masa es constante sale de la derivada, por lo que da lugar a la
𝑑𝑣
ecuación: 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑚𝑑𝑡 y de ahí se obtiene la expresión clásica de la segunda ley
𝐹𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝑚𝑎
Cuando un cohete es lanzado hacia el espacio, este sale con 3 tanques de combustibles
los cuales al vaciarse se desprenden de la misma en pleno vuelo, lo que reduce
significativamente la masa del cohete, además este al final se separa en una sección
más pequeña que reduce aún más su masa.
Quizás el ejemplo de aplicación de esta ley por excelencia sea el de caída libre, todos
sabemos que cuando soltamos un objeto desde una altura x, este se precipita hacia
abajo con una aceleración constante que es la de la gravedad, la fuerza de gravedad
actúa sobre este cuerpo que tiene una masa constante, sin embargo, su aceleración está
limitada por la resistencia del viento, lo que quiere decir que este cuerpo se mantendrá
acelerando constantemente hasta que la resistencia del viendo se lo permita.
5
CAPÍTULO III
Esta ley es una de las más conocidas, se ha hecho más popular entre las masas, ya que
se usa de una manera análoga en casos de la vida cotidiana, para indicar que todo lo
que hacemos trae consecuencias, en la física, lo que esta quiere decir, es que, si se le
aplica una fuerza a un cuerpo, este aplicará la misma fuerza, en igual dirección, pero en
sentido contrario, a quien se la esté aplicando. Cuando golpeamos una pared, esta
también nos golpea con la misma fuerza y este es el principio de esta ley, lo podemos
expresar matemáticamente con la igualdad: 𝐹12 = 𝐹21
6
CAPÍTULO IV
Leyes de Newton
Similitudes Diferencias
El movimiento de caída libre, sobre el efecto de las tres leyes de Newton, primero el
objeto tiene que ser atrapado por la fuerza de gravedad de la tierra, efecto que ningún
objeto cambia su estado de movimiento por sí solo, luego el cuerpo adquiere una
aceleración constante de 9.8m/s que es adquirida por la fuerza neta de la gravedad y por
último, el objeto tiene un límite de aceleración debido a la resistencia del aire, la cual
hace una fuerza empujando hacia arriba el objeto, con la misma fuerza que éste se
desplaza hacia abajo, concluyendo con la tercera ley.
7
INFORME FINAL
Para la comprensión de estos fenómenos se debe saber la causa que los produce. Detrás
de gestos sencillos como: empujar un sillón o recoger un bulto del suelo. Al adquirir
conocimientos sobre este hallazgo de las leyes de Isaac Newton se ha podido crear
objetos/artefactos para la mejora y calidad de vida del ser humano.
En estas leyes fundamentales de Newton, se debe entender con claridad los conceptos
básicos sobre cada ley. En la primera ley, a entender que un cuerpo no es capaz de
modificar su estado de reposo o movimiento por sí mismo en el que se encuentre. La
importancia sobre la ley de inercia ayuda a la fácil compresión sobre el porqué se dan
las cosas en los sistemas de reposo y movimiento.
En la tercera ley, se obtiene el concepto sobre acción y reacción, pero es un tema muy
amplio porque es aplicado a todo lo que podemos ver, entendemos que un objeto aplica
fuerza sobre un segundo, el segundo aplica la fuerza de igual magnitud y dirección, pero
en sentido contrario, lo cual es la reacción a la fuerza aplicada.
8
CONCLUSIÓN
Para concluir podemos decir que el objetivo de cada ley, es poder aplicar los conceptos
antes mencionados para una buena comprensión de los fenómenos físicos del diario
vivir, a través de fórmulas matemáticas, para cada caso que tengamos en la vida
cotidiana en lo que se vean envueltas estas leyes. Sin conocimiento de las leyes, no se
le puede hacer frente a ciertos enigmas que se presentan en la vida, y no se tuviera la
capacidad de resolver los problemas que aparecen en los que se ven envueltos cada ley
de Newton.
9
BIBLIOGRAFÍA
10