Saga Falabella 2022
Saga Falabella 2022
Saga Falabella 2022
y Subsidiaria
Contenido
Opinión
Hemos auditado los estados financieros consolidados de Saga Falabella S.A. y Subsidiaria (el Grupo),
que comprenden el estado consolidado de situación financiera al 31 de diciembre de 2022, y los
correspondientes estados consolidados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio neto y
de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, y las notas a los estados financieros
consolidados, incluido un resumen de las políticas contables significativas.
Base de la opinión
Realizamos nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA)
aprobadas para su aplicación en el Perú por la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos
del Perú. Nuestras responsabilidades en virtud de esas normas se describen con más detalle en la
sección Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros de
nuestro informe. Somos independientes del Grupo de acuerdo con la Junta de Normas
Internacionales de Ética para Contadores. Código Internacional de Ética para Contadores
Profesionales (incluidas las Normas Internacionales de Independencia) (Código IESBA) junto con los
requisitos éticos que son relevantes para nuestra auditoría de los estados financieros en Perú, y
hemos cumplido con nuestras otras responsabilidades éticas de acuerdo con estos requisitos y el
Código IESBA. Creemos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada
para proporcionarnos una base para nuestra opinión.
Los asuntos clave de auditoría son aquellos asuntos que, según nuestro juicio profesional, fueron de
mayor importancia en la auditoría de los estados financieros consolidados del período en curso. Estos
asuntos se abordaron en el contexto de la auditoría de los estados financieros consolidados en su
conjunto, y en la formación de nuestra opinión del auditor correspondiente, y no proporcionamos una
opinión separada sobre estos asuntos. Con base en lo anterior, a continuación, se detalla la manera
en la que cada asunto clave fue abordado durante nuestra auditoría.
Hemos cumplido con las responsabilidades descritas en la sección Responsabilidades del auditor en
relación con la auditoría de los estados financieros de nuestro informe, incluso en relación con estos
asuntos. En consecuencia, nuestra auditoría incluyó la realización de procedimientos diseñados
para responder a los riesgos de incorrección material evaluados en los estados financieros
consolidados. Los resultados de los procedimientos de auditoría, incluidos los procedimientos
realizados para abordar los asuntos que se mencionan a continuación, constituyen la base para la
opinión de auditoría sobre los estados financieros consolidados adjuntos.
Nuestra opinión sobre los estados financieros consolidados no cubre la otra información y no
expresamos ninguna forma de conclusión que proporcione un grado de seguridad sobre ésta.
En relación con nuestra auditoría de los estados financieros, nuestra responsabilidad es leer la otra
información y, al hacerlo, considerar si la otra información es materialmente inconsistente con los
estados financieros consolidados o nuestro conocimiento obtenido en la auditoría o si de otra
manera parece estar materialmente mal expresada. Si, en base al trabajo que hemos realizado,
concluimos que existe un error material de esta otra información, estamos obligados a informar de
ese hecho. No tenemos nada que informar a este respecto.
Responsabilidades de la Gerencia y los responsables del gobierno del Grupo en relación con los
estados financieros consolidados
Los encargados del gobierno del Grupo son responsables de la supervisión del proceso de
información financiera de la Grupo.
Informe de los auditores independientes (continuación)
Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros consolidados
Nuestros objetivos son obtener seguridad razonable sobre si los estados financieros consolidados en
su conjunto están libres de incorrección material, ya sea por fraude o error, y emitir un informe que
incluya nuestra opinión. La seguridad razonable es un alto nivel de aseguramiento, pero no garantiza
que una auditoría realizada de conformidad con las NIA siempre detectará una incorrección
importante cuando exista. Las incorrecciones pueden surgir debido a fraude o error y se consideran
materiales si, individualmente o acumuladas, podría esperar que influyan razonablemente en las
decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros consolidados.
Como parte de una auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) aprobadas
para su aplicación en el Perú por la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú,
ejercemos un juicio profesional y mantenemos el escepticismo profesional durante toda la auditoría.
También es nuestra responsabilidad:
- Obtener un entendimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar
procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el
propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno del Grupo.
- Concluir sobre la idoneidad del uso por parte de la Gerencia de la base contable de la empresa
en marcha y, sobre la base de la evidencia de auditoría obtenida, si existe una incertidumbre
material relacionada con eventos o condiciones que puedan generar dudas significativas sobre
la capacidad del Grupo para continuar como una empresa en marcha. Si llegamos a la
conclusión de que existe una incertidumbre material, estamos obligados a llamar la atención en
nuestro informe de auditoría sobre las revelaciones relacionadas en los estados financieros
consolidados o, si dichas revelaciones son inadecuadas, a modificar nuestra opinión. Las
conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe
de auditoría. Sin embargo, los eventos o condiciones futuras pueden hacer que el Grupo deje de
continuar como una empresa en marcha.
Informe de los auditores independientes (continuación)
Comunicamos a los encargados del gobierno del Grupo, entre otros asuntos, al alcance planeado y
el momento de realización de la auditoría, los hallazgos significativos de la misma, así como
cualquier deficiencia significativa del control interno identificada en el transcurso de la auditoría.
También proporcionamos a los encargados del gobierno del Grupo una declaración de que hemos
cumplido con los requerimientos de ética aplicables en relación con la independencia y comunicado
con ellos acerca de todas las relaciones y demás cuestiones de las que se podría esperar
razonablemente que pudieran afectar mi independencia y, en su caso, las correspondientes
salvaguardas.
Entre los asuntos que han sido objeto de comunicación con los encargados del gobierno del Grupo,
determinamos los que han sido de la mayor significatividad en la auditoría de los estados financieros
consolidados del periodo en curso y, por lo tanto, son los asuntos clave de auditoría. Describimos
esos asuntos en nuestro informe de auditor salvo que las disposiciones legales o reglamentarias
prohíban revelar públicamente el asunto o, en circunstancias extremadamente poco frecuentes,
determinemos que un asunto no se debería comunicar en nuestro informe porque se esperaría
razonablemente que las consecuencias adversas de hacerlo superarían los beneficios de interés
público del mismo.
Lima, Perú
11 de abril de 2023
Refrendado por:
_______________________
Henry E. Barrera López
Socio
C.P.C.C. Matrícula No 04-6189
Saga Falabella S.A. y Subsidiaria
Total activo 2,441,353 2,365,744 Total pasivo y patrimonio neto 2,441,353 2,365,744
___________ ___________ ___________ ___________
Las notas a los estados financieros consolidados adjuntos son parte integrante del estado consolidado de situación financiera.
Saga Falabella S.A. y Subsidiaria
Las notas a los estados financieros consolidados adjuntas son parte integrante de este estado consolidado.
Saga Falabella S.A. y Subsidiaria
Las notas a los estados financieros consolidados adjuntas son parte integrante de este estado consolidado.
Saga Falabella S.A. y Subsidiaria
Actividades de operación
Cobro por venta de bienes y prestación de servicios 4,649,149 4,265,947
Pagos a proveedores de bienes y servicios (4,066,074) (4,025,409)
Pagos a los empleados (247,130) (201,574)
Pago de impuesto a las ganancias (61,273) (43,133)
Pago por intereses del pasivo por arrendamiento 10(b) (31,823) (29,720)
Otros cobros relativos a la actividad de operación 19,293 48,245
Otros pagos relativos a la actividad de operación (34,683) (67,581)
__________ __________
Efectivo neto proveniente de (utilizado en) actividades de
operación 227,459 (53,225)
__________ __________
Actividades de inversión
Las notas a los estados financieros consolidados adjuntas son parte integrante de este estado consolidado.
Estado consolidado de flujos de efectivo (continuación)
1. Actividad económica
Saga Falabella S.A. (en adelante “la Compañía”) fue constituida en noviembre de 1953. El objeto de la
Compañía es dedicarse a la comercialización de mercadería nacional e importada, así como otras
actividades complementarias. Al 31 de diciembre de 2022 y de 2021, la Compañía opera en 33 tiendas
a nivel nacional, respectivamente, a través de su marca “Saga Falabella” y un canal de ventas por
internet. La dirección registrada de la Compañía es Av. Paseo de la República 3220, San Isidro, Lima,
Perú.
La Compañía es subsidiaria de Inverfal Perú S.A.A. (en adelante “la Principal”), la cual posee el 98.79
por ciento del capital emitido de la Compañía al 31 de diciembre de 2022 y de 2021; que, a su vez, es
una subsidiaria del Grupo Falabella de Chile.
Los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2021 han sido aprobados por la Gerencia el
4 de abril de 2022. Los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2022 adjuntos han sido
aprobados por la Gerencia de la Compañía el 11 de abril de 2023.
(a) Saga Falabella Oriente S.A.C., empresa que se constituyó en octubre de 2012, en la que tiene
una participación de 99.99 por ciento de las acciones representativas del capital social y que se
dedica a la comercialización de mercadería nacional e importada principalmente en las ciudades
de Pucallpa, Iquitos y Huánuco. La dirección registrada de esta Subsidiaria es Av. Centenario
2086, Coronel Portillo, Yarinacocha.
(b) Saga Falabella Iquitos S.A.C., empresa que se constituyó en noviembre de 2012, en la que tenía
una participación de 99.99 por ciento de las acciones representativas del capital social y que se
dedicaba a la comercialización de mercadería nacional e importada en la ciudad de Iquitos. La
dirección registrada de esta subsidiaria es Jr. Próspero 560, provincia de Maynas, ciudad de
Iquitos. El 7 de octubre de 2021 esta subsidiaria fue absorbida por la subsidiaria Saga Falabella
Oriente S.A.C.
Los estados financieros consolidados adjuntos han sido preparados en cumplimiento del Calendario
2022 para la Preparación de Información Financiera y Memoria Anual de la Superintendencia del
Mercado de Valores que requiere su publicación previa a la fecha de emisión los estados financieros
consolidados.
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
COVID -19
Mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM de fecha 15 de marzo de 2020, se declaró el Estado de
Emergencia Nacional en el Perú por un plazo de quince (15) días calendario a consecuencia del brote del
COVID-19, el cual ha sido calificado como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud al
haberse extendido en más de cien países del mundo de manera simultánea. Posterior a dicha fecha, el
Poder Ejecutivo oficializó diversas prórrogas para la ampliación del plazo del Estado de Emergencia.
El 27 de octubre de 2022 mediante Decreto Supremo N°130 -2022 PCM, el Poder Ejecutivo oficializó el
levantamiento del Estado de Emergencia por COVID-19 y todas las restricciones impuestas desde el 15
de marzo de 2020 a nivel nacional.
Los estados financieros consolidados han sido preparados sobre la base del costo histórico,
excepto por ciertos instrumentos financieros, los cuales han sido medidos a su valor razonable.
Los estados financieros consolidados se presentan en Soles y todos los valores están
redondeados a miles de Soles (S/(000)), excepto cuando se indique lo contrario.
Los estados financieros consolidados brindan información comparativa respecto del periodo
anterior. Existen ciertas normas y modificaciones aplicadas por primera vez por la Compañía y su
Subsidiaria durante el año 2021, que no han tenido impacto en los estados financieros
consolidados emitidos en periodos anteriores, tal como se explica en la nota 2.3.
2
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Por lo general, se presume que una mayoría de votos o derechos similares de la entidad
receptora de la inversión otorgan el control sobre dicha entidad. La Compañía considera
todos los hechos y circunstancias pertinentes a fin de evaluar si tiene o no el poder sobre
dicha entidad, lo que incluye:
El resultado del periodo y cada componente de otros resultados integrales son atribuidos
a los propietarios de la controladora y a las participaciones no controladoras, incluso si
esto resulta en participaciones no controladoras con saldo negativo. Cuando es necesario,
se hacen ajustes a los estados financieros de la Subsidiaria para alinear sus políticas
contables con las de la Compañía. Todos los activos y pasivos, patrimonio, ingresos,
gastos y flujos de efectivo relacionados con transacciones entre entidades consolidadas
por la Compañía son eliminados en su totalidad.
3
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Los saldos, las ventas y otras transacciones comunes entre la Compañía y su Subsidiaria
han sido eliminados, incluyendo las ganancias y pérdidas originadas por dichas
transacciones.
Porcentaje de Patrimonio
Entidad participación Activos Pasivos neto
% S/(000) S/(000) S/(000)
Al 31 de diciembre de 2022
Saga Falabella Oriente S.A.C. 99.99 61,076 14,912 46,164
Al 31 de diciembre de 2021
Saga Falabella Oriente S.A.C. 99.99 58,974 16,968 42,006
4
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Medición posterior -
La Compañía y su Subsidiaria clasifican sus activos financieros en las siguientes
cuatro categorías:
5
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
6
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Los activos financieros con flujos de caja que no son únicamente pagos de principal
e intereses son clasificados y medidos al valor razonable con cambios en resultados,
con independencia del modelo de negocios.
Los activos financieros a valor razonable con cambios en otros resultados integrales
se registran en el estado consolidado de situación financiera a valor razonable con
cambios netos en el valor razonable reconocidos en el estado consolidado de
resultados.
7
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
La PCE es reconocida en dos etapas. Para exposiciones de crédito por las cuales no
ha habido un aumento significativo en el riesgo de crédito desde el reconocimiento
inicial, la PCE se reconoce para pérdidas que resultan de eventos de
incumplimiento que son posibles dentro de los 12 meses siguientes (“PCE de 12
meses”). Para las exposiciones de créditos por los cuales ha habido un incremento
significativo en el riesgo de crédito desde el reconocimiento inicial, se requiere una
pérdida por deterioro por pérdidas de crédito esperada durante la vida remanente
de la exposición, con independencia de la oportunidad del incumplimiento (“PCE
durante toda la vida”).
8
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Medición posterior -
La medición posterior de los pasivos financieros depende de su clasificación, según
se describe a continuación:
Deudas y préstamos -
Después del reconocimiento inicial, las deudas y préstamos que devengan interés se
miden posteriormente por su costo amortizado, utilizando el método de la tasa de
interés efectiva. Las ganancias y pérdidas se reconocen en el estado consolidado de
resultados integrales cuando los pasivos se dan de baja, como así también a través
del proceso del devengado de los intereses aplicando el método de la tasa de interés
efectiva.
9
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Baja en cuentas
Un pasivo financiero se da de baja cuando la obligación ha sido pagada, cancelada o
haya vencido. Cuando un pasivo financiero existente es reemplazado por otro
proveniente del mismo prestamista bajo condiciones sustancialmente diferentes, o
cuando las condiciones de un pasivo existente se modifican de manera sustancial, tal
permuta o modificación se trata como una baja del pasivo original y el
reconocimiento de un nuevo pasivo. La diferencia en los importes respectivos en
libros se reconoce en el estado consolidado de resultados.
Por otro lado, los activos y pasivos no monetarios se registran en la moneda funcional al
tipo de cambio prevaleciente a la fecha de la transacción.
10
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
(f) Inventarios -
Los inventarios están valuados al costo o al valor neto de realización, el menor. El valor
neto de realización es el precio de venta estimado en el curso normal del negocio, neto de
descuentos y otros costos y gastos incurridos para poner los inventarios en condición de
venta. El costo se determina siguiendo el método de costo promedio diario, excepto en el
caso de las existencias por recibir, las cuales se presentan al costo específico de
adquisición.
11
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Los terrenos son medidos al costo y tienen una vida útil indefinida por lo que no se
deprecian. La depreciación de los otros activos de este rubro es calculada siguiendo el
método de línea recta para asignar el costo menos su valor residual durante su vida útil. El
valor residual de los activos, la vida útil y el método de depreciación seleccionado son
revisados y ajustados, si fuera necesario, a la fecha de cada estado consolidado de
situación financiera para asegurar que el método y el período de la depreciación sean
consistentes con el beneficio económico y las expectativas de vida de las partidas de
propiedades, planta y equipo, las mismas que han sido estimadas como sigue al 31 de
diciembre de 2022 y de 2021:
Años
(*) De acuerdo a la duración de los contratos de alquiler que varían entre 2 a 40 años.
(i) Arrendamientos -
La Compañía y su Subsidiaria evalúan al inicio del contrato si este es, o contiene, un
arrendamiento; es decir, si el contrato transmite el derecho a controlar el uso de un activo
identificado por un período de tiempo a cambio de una contraprestación.
12
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Los activos por derecho de uso están sujetos a las pruebas de deterioro, ver
párrafo (i) en la sección de deterioro de activos no financieros.
13
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
14
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Venta de mercaderías -
Por estos ingresos existe solo una obligación contractual que es la venta de
mercaderías. En este caso, el reconocimiento de los ingresos se produce en el
momento en el que el control de los activos se transfiere al cliente que es cuando
se entregan los bienes. El costo de ventas, que corresponde al costo de los
productos que comercializan la Compañía y su Subsidiaria, se registra cuando se
entregan los bienes, de manera simultánea al reconocimiento de los ingresos por la
correspondiente venta.
15
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Por otro lado, la Compañía y su Subsidiaria han identificado que sus únicas
contraprestaciones variables significativas corresponden a algunos contratos con
clientes que proporcionan derechos de devoluciones sobre ventas. Cuando un
contrato con un cliente le proporciona un derecho de devolución del bien en un
periodo específico, la Compañía y su Subsidiaria registran ese derecho utilizando
un estimado histórico de las devoluciones. En este sentido, el importe de los
ingresos relacionados con las devoluciones esperadas se ajusta mediante el
reconocimiento de provisiones de gastos en el estado consolidado de resultados
integrales, cada vez que afectan directamente al rubro de ingresos por contratos
con clientes.
16
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Los intereses que generan sus obligaciones financieras que se pueden atribuir
directamente a la adquisición o construcción de un activo calificado (activo que toma un
tiempo considerable para estar listo para la venta o uso esperado) se capitalizan como
parte del costo de dicho activo, únicamente durante el plazo de su construcción.
17
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
(o) Provisiones -
Se reconoce una provisión sólo cuando la Compañía y su Subsidiaria tienen alguna
obligación presente (legal o implícita) como consecuencia de un hecho pasado, es
probable que se requerirá para su liquidación un flujo de salida de recursos y puede
hacerse una estimación confiable del monto de la obligación. Las provisiones se revisan
periódicamente y se ajustan para reflejar la mejor estimación que se tenga a la fecha de
estado consolidado de situación financiera. El gasto relacionado con una provisión se
muestra en el estado consolidado de resultados integrales. Las provisiones son
descontadas a su valor presente usando una tasa que refleje, cuando sea apropiado, los
riesgos específicos relacionados con el pasivo. Cuando se efectúa el descuento, el
aumento en la provisión por el paso del tiempo es reconocido como un gasto financiero del
estado consolidado de resultados integrales.
18
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
El valor razonable es el precio que se recibiría por vender un activo o que se pagaría al
transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes de un mercado a la
fecha de medición. La medición al valor razonable se basa en el supuesto de que la
transacción para vender el activo o transferir el pasivo tiene lugar, ya sea:
El mercado principal o más ventajoso debe ser accesible por la Compañía y su Subsidiaria.
El valor razonable de un activo o pasivo se mide utilizando los supuestos que los
participantes en el mercado usarían al ponerle valor al activo o pasivo, asumiendo que los
participantes en el mercado actúan en su mejor interés económico.
19
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Todos los activos y pasivos por los cuales se determinan o revelan valores razonables en
los estados financieros consolidados son clasificados dentro de la jerarquía de valor
razonable, descritos a continuación, en base al nivel más bajo de los datos usados que
sean significativos para la medición al valor razonable como un todo:
Para los activos y pasivos que son reconocidos al valor razonable en los estados
financieros consolidados sobre una base recurrente, la Compañía y su Subsidiaria
determinan si se han producido transferencias entre los diferentes niveles dentro de la
jerarquía mediante la revisión de la categorización al final de cada período de reporte.
20
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
S/(000)
Estado consolidado de situación financiera
Del rubro “Cuentas por pagar comerciales “al rubro “Otros activos no
financieros corrientes” por provisión de impuestos general a las ventas 1,221
Del rubro “Cuentas por pagar comerciales “al rubro “Otras cuentas por
pagar” por el impuesto general a las ventas retenido a no domiciliados 6,094
Del rubro “Otras cuentas por cobrar, neto, corriente “al rubro “Otras
cuentas por Cobrar, neto no corriente “por las cuentas por cobrar de
obras en curso 1,094
Del rubro “Provisiones “al rubro “Beneficios a los empleados “por provisión
por premios 17,882
21
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Propiedades, planta y equipo: Ingresos antes del uso previsto - Enmiendas a la NIC 16 -
Las modificaciones prohíben deducir del costo de una partida de propiedad, planta y equipo
cualquier ingreso de la venta de elementos producidos mientras se lleva ese activo a la ubicación
y condición necesario para que pueda funcionar de la manera prevista por la gerencia. En su
lugar, una entidad reconoce el ingreso de la venta de dichos elementos, y los costos de
producirlos, en resultados. Estas modificaciones no tienen un impacto en los estados financieros
consolidados dado que no hubo ventas de dichos ítems producidos como resultado de poner en
operación partidas de propiedad planta y equipo, en o después del inicio del primer periodo
presentado.
NIIF 9 Instrumentos financieros - Comisiones en la prueba del "10 por ciento" para la baja en
cuentas de pasivos financieros –
La enmienda aclara los honorarios que una entidad incluye cuando evalúa si los términos de un
nuevo o modificado pasivo financiero son sustancialmente diferentes de los términos del original
pasivo financiero. Estos honorarios incluyen solo los pagados o recibidos entre el prestatario y el
prestamista, incluyendo los honorarios pagados o recibidos por el prestatario y el prestamista en
nombre del otro. Esta modificación no tiene impacto en los estados financieros consolidados,
dado que no hubo cambios en los instrumentos financieros con la aplicación de esta enmienda.
22
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Los estimados más significativos considerados por la Gerencia en relación con los estados
financieros consolidados se refieren básicamente a:
23
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Adicionalmente, los cambios futuros en las leyes tributarias podrían limitar la capacidad
de la Compañía y su Subsidiaria para obtener deducciones tributarias en períodos futuros.
Cualquier diferencia entre las estimaciones y los desembolsos reales posteriores es
registrada en el año en que ocurre.
(viii) Determinación del plazo de arrendamiento para contratos de arrendamiento con opciones
de renovación y terminación -
La Compañía y su Subsidiaria determinan el plazo del arrendamiento como el periodo no
cancelable de un arrendamiento, junto con:
(a) los periodos cubiertos por una opción de ampliar el arrendamiento si la Compañía y
su Subsidiaria van a ejercer con razonable certeza esa opción; y
(b) los periodos cubiertos por una opción para terminar el arrendamiento si la
Compañía y su Subsidiaria no van a ejercer con razonable certeza esa opción.
24
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
La Compañía y su Subsidiaria evalúan si van a ejercer con razonable certeza una opción de
ampliar un arrendamiento, o no van a ejercer una opción de terminar un arrendamiento, y
considera todos los hechos y circunstancias relevantes que creen un incentivo económico
para que la Compañía y su Subsidiaria ejerzan la opción de ampliar el arrendamiento o
bien no ejerzan la opción de terminar el arrendamiento. Después de la fecha de inicio, la
Compañía y su Subsidiaria reevalúan el plazo del arrendamiento por si existiera un evento
significativo o un cambio en las circunstancias que están bajo su control que afecten su
capacidad de ejercer o no ejercer la opción de renovar o terminar el arrendamiento.
25
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Las modificaciones son efectivas para los periodos anuales de presentación de informes
que comiencen a partir del 1 de enero de 2023 y deben aplicarse retroactivamente. No se
espera que las modificaciones tengan un impacto material en la Compañía.
26
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Las modificaciones a la NIC 1 son aplicables para periodos anuales que comiencen a partir
del 1 de enero de 2023 con aplicación permitida. Dado que las enmiendas a la declaración
de práctica 2 proporcionan orientación no obligatoria sobre la aplicación de la definición
de material a la información de política contable, una fecha de vigencia para estos las
enmiendas no son necesarias. No se espera que las modificaciones tengan un impacto
material en la Compañía.
- Impuesto Diferido relacionado con Activos y Pasivos que surgen de una Transacción Única
- Modificaciones a la NIC 12
En mayo de 2021, el Consejo emitió modificaciones a la NIC 12, que reducen el alcance
del reconocimiento inicial de la excepción bajo la NIC 12, para que ya no se aplique a
transacciones que dan lugar a impuestos y diferencias temporales deducibles e imponibles
temporales iguales.
Las enmiendas deben aplicarse a las transacciones que ocurren en o después del
comienzo del primer periodo comparativo presentado. Además, al comienzo del primer
periodo comparativo presentado, un activo por impuestos diferidos (siempre que se
disponga de suficientes ganancias imponibles) y un pasivo por impuestos diferidos
reconocidos por todas las diferencias temporarias deducibles y gravables asociadas con
arrendamientos y obligaciones de desmantelamiento. La Compañía está evaluando y
estima reconocer un impacto en activos por impuesto a la renta diferido relacionado con
activos por derecho de uso y pasivos financieros por arrendamientos por S/28,146,000 al
1 de enero de 2023.
27
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Al 31 de diciembre de 2022 y de 2021, la Compañía y su Subsidiaria tenían los siguientes activos y pasivos en dólares estadounidenses, pesos chilenos y euros:
2022 2021
_____________________________________________________________ _____________________________________________________________
US$ CLP Euro US$ CLP Euro
(000) (000) (000) (000) (000) (000)
Activos
Efectivo y equivalentes al efectivo 434 - - 15,729 - -
Otras cuentas por cobrar, neto 466 - - 452 - -
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 100 - - 375 - -
_____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________
1,000 - - 16,556 - -
Pasivos
Cuentas por pagar comerciales (32,651) (629,335) (3,395) (18,519) - (1,454)
Cuentas por pagar a entidades relacionadas (18,295) (5,545,387) (18) (7,210) (3,310,809) (68)
Pasivos financieros por arrendamientos (53,920) - - (44,869) - -
Otros pasivos monetarios (536)
_____________ _____________- _____________- (510)
_____________ _____________- _____________-
(105,402) (6,174,722) (3,413) (71,108) (3,310,809) (1,522)
Posición neta de compra de derivados (valor de
referencia), nota 32 81,538
_____________ _____________- _____________- 57,465
_____________ _____________- _____________-
Posición pasiva neta (22,864) (6,174,722) (3,413) 2,913 (3,310,809) (1,522)
_____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________
La Gerencia ha evaluado el riesgo cambiario de su posición y ha realizado operaciones con instrumentos financieros derivados, ver mayor detalle en nota 32. La posición de
compra de derivados al 31 de diciembre de 2022 corresponde a operaciones de compras de dólares estadounidenses por aproximadamente US$81,538,000 equivalentes a
S/311,475,000 (US$57,465,000 equivalentes a S/229,745,000 al 31 de diciembre de 2021).
Al 31 de diciembre de 2022, la Compañía y su Subsidiaria han registrado una ganancia neta por diferencia en cambio ascendente aproximadamente a S/21,075,000 (pérdida
neta por aproximadamente S/22,196,000 en el año 2021), la cual se presenta en el rubro “Diferencia de cambio, neta” del estado consolidado de resultados integrales.
28
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
2022 2021
S/(000) S/(000)
102,148 199,015
________ ________
2022 2021
S/(000) S/(000)
39,000 -
________ ________
(b) El saldo de caja comprende principalmente efectivo en poder de la Compañía y su Subsidiaria, así
como los fondos provenientes de las ventas en tiendas por aproximadamente S/25,847,000
(S/22,414,000 al 31 de diciembre de 2021), los cuales son recaudados por una empresa de
transporte de valores y posteriormente depositados en las cuentas bancarias. Las cuentas
corrientes bancarias son mantenidas en bancos locales, en moneda nacional y en dólares
estadounidenses, son de libre disponibilidad y no generan intereses.
(c) Corresponde al saldo de las ventas realizadas a través de la plataforma Falabella.com, que no han
sido cargados a las cuentas corrientes de la Compañía y su Subsidiaria, debido a transferencias
en tránsito hacia las cuentas bancarias. El saldo fue depositado a las cuentas corrientes
bancarias durante los primeros días del mes de enero.
29
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
2022 2021
S/(000) S/(000)
31,642 20,463
________ ________
Las cuentas por cobrar comerciales están denominadas en moneda nacional y extranjera, no
generan intereses y son de vencimiento corriente.
(b) Corresponde a cuentas por cobrar por ventas a través de tarjetas de crédito, generadas
principalmente durante los últimos días del año. Estos saldos han sido cobrados durante los
primeros días del año siguiente.
(c) Corresponde principalmente a las cuentas por cobrar originadas por las ventas de mercadería
efectuadas a diversas compañías locales.
(d) Al 31 de diciembre de 2022 y de 2021, el anticuamiento del saldo de las cuentas por cobrar
comerciales es como sigue:
2022 2021
S/(000) S/(000)
32,603 20,839
_________ _________
2022 2021
S/(000) S/(000)
30
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
2022 2021
S/(000) S/(000)
Por naturaleza -
Impuestos por recuperar (b) 7,036 24,779
Impuesto general a las ventas de no domiciliados 4,322 6,094
Servicios prestados a proveedores (c) 2,041 1,723
Depósitos en garantía 1,066 1,086
Préstamos y adelantos al personal 1,206 763
Subsidios (d) 978 947
Fondos mantenidos en el Banco de la Nación (e) 662 1615
Otras cuentas por cobrar (f) 4,592 7,346
________ ________
21,903 44,353
Menos - Estimación para desvalorización de cuentas por
cobrar (h) (615) (781)
________ ________
21,288 43,572
________ ________
Por plazo -
Corriente 19,541 38,137
No corriente 1,747 5,435
________ ________
21,288 43,572
________ ________
(b) El saldo a diciembre del 2022 corresponde principalmente a la cuenta por cobrar a la
Administración Tributaria en virtud a las solicitudes de devolución que la Compañía gestionó
durante el último trimestre del ejercicio 2022, y corresponden principalmente a pagos indebidos
y/o en exceso por concepto de tributos y multas vinculadas al Impuesto a las Ganancia e
Impuesto General a las Ventas relacionadas a la controversia de los periodos 2000 y 2001,
resuelta en la vía Administrativa durante el 2022 (ver nota 31.a). La Administración Tributaria
declaró procedente estas solicitudes y fueron cobradas en enero de 2023.
El saldo a diciembre de 2021 corresponde a las solicitudes en trámite por la devolución del
impuesto a las ganancias generado por la rentabilidad del contrato de asociación en participación
por el periodo 2014 a 2019 y pagado en dichos años, por un importe total de S/81,284,000.
Esta devolución se solicitó en virtud de la modificación del tratamiento tributario según RTF
Nro.2398-11-2021 que establece que el ente responsable del pago del impuesto a la renta es el
Asociante (Banco Falabella Perú S.A.) y no los Asociados. A la fecha de este informe los importes
por este concepto ya fueron recuperados.
31
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Adicionalmente, la Subsidiaria Saga Falabella Oriente S.A.C. mantiene saldos por recuperar que
ascienden aproximadamente a S/408,000 los cuales corresponden, principalmente, a pagos
efectuados a la Administración Tributaria con relación al impuesto a las ganancias del ejercicio
2015. A la fecha de este informe, la Subsidiaria ha iniciado el proceso de apelación respectivo y,
en opinión de la Gerencia y de sus asesores legales externos, dichos pagos serán recuperados en
el mediano plazo.
(c) Corresponde a cuentas por cobrar generadas por servicios de recibo, almacenaje y despacho de
mercaderías prestados por la Compañía y su Subsidiaria a algunos de sus proveedores. Dichas
cuentas por cobrar tienen vencimientos corrientes y no generan intereses.
(d) Corresponde a cuentas por cobrar por subsidios, de maternidad, lactancia e incapacidad
temporal, las cuales al 31 de diciembre de 2022 y de 2021, se encuentran pendientes de
reembolso por el seguro social.
(f) Las otras cuentas por cobrar corresponden, principalmente, a saldos pendientes de cobro a
terceros, los cuales, en opinión de la Gerencia, serán recuperados en el primer trimestre de
2023.
(g) Al 31 de diciembre de 2022 y de 2021, el anticuamiento del saldo de las otras cuentas por
cobrar es como sigue:
2022 2021
S/(000) S/(000)
21,903 44,353
_________ _________
32
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
(h) El movimiento de la estimación para desvalorización de otras cuentas por cobrar se muestra a
continuación:
2022 2021
S/(000) S/(000)
En opinión de la Gerencia, la estimación para desvalorización de las otras cuentas por cobrar
cubre adecuadamente el riesgo de crédito al 31 de diciembre de 2022 y de 2021.
7. Inventarios, neto
(a) A continuación se presenta la composición del rubro:
2022 2021
S/(000) S/(000)
950,387 923,207
_________ _________
2022 2021
S/(000) S/(000)
33
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
2022 2021
S/(000) S/(000)
2,149 2,196
________ ________
34
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Mejoras en
Edificios y edificios y otras
otras construcciones Equipos Equipos de Muebles y Maquinaria y Trabajos
Descripción Terrenos construcciones alquiladas Instalaciones diversos cómputo Vehículos enseres equipo en curso Total
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)
Costo
Saldo al 1 de enero de 2021 45,235 135,759 528,128 76,164 27,069 71,837 267 193,944 72,501 52,590 1,203,494
Adiciones (b) - - 4,685 231 220 2,155 - 858 3,170 111,113 122,432
Transferencias (c) - - 33,462 3,357 (64) 2,767 - 25,826 4,448 (69,796) -
Ajustes - - (10) - - - - (2) - (243) (255)
Retiros y/o ventas (d) - - (2,063) (8) (39) (247) - (837) (193) - (3,387)
__________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________
Saldo al 31 de diciembre de 2021 45,235 135,759 564,202 79,744 27,186 76,512 267 219,789 79,926 93,664 1,322,284
__________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________
Adiciones (b) - - 8,487 309 7 6,162 - 1,062 4,198 84,720 104,945
Transferencias (c) - 708 9,842 31,271 - 16,095 - 35,938 59,203 (153,057) -
Ajustes - - (363) (22) (4) (49) - (8) (416) (3,570) (4,432)
Retiros y/o ventas (d) - - (14,704) (58) (4,753) (15,565) (267) (49,679) (10,622) (645) (96,293)
__________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________
Saldo al 31 de diciembre de 2022 45,235 136,467 567,464 111,244 22,436 83,155 - 207,102 132,289 21,112 1,326,504
__________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________
Depreciación acumulada
Saldo al 1 de enero de 2021 - 29,493 284,888 44,365 15,731 50,485 124 130,148 45,207 - 600,441
Adiciones (h) - 3,920 41,656 4,172 2,249 7,781 52 17,976 6,432 - 84,238
Retiros y/o ventas (d)
__________
- -
__________
(1,806)
__________
(8)
__________
(42)
__________
(208)
__________
-
__________
(656)
__________
(183)
__________
-
__________
(2,903)
__________
Saldo al 31 de diciembre de 2021 - 33,413 324,738 48,529 17,938 58,058 176 147,468 51,456 681,776
Adiciones (h) - 3,865 41,646 4,488 2,015 8,475 31 18,572 8,147 - 87,239
Ajustes - - (49) (2) - (4) - (1) (91) - (147)
Retiros y/o ventas (d) - - (11,127) (55) (4,658) (15,340) (207) (48,734) (10,307) - (90,428)
__________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________
Saldo al 31 de diciembre de 2022 - 37,278 355,208 52,960 15,295 51,189 - 117,305 49,205 - 678,440
__________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________
Valor neto en libros
Al 31 de diciembre de 2022 45,235 99,189 212,256 58,284 7,141 31,966 - 89,797 83,084 21,112 648,064
__________ __________ __________ __________ __________ __________ ____-______ __________ __________ __________ __________
Al 31 de diciembre de 2021 45,235 102,346 239,464 31,215 9,248 18,454 91 72,321 28,470 93,664 640,508
__________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________
35
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
(b) Durante el año 2022, la Compañía y su Subsidiaria realizaron obras de remodelación en sus
tiendas y el centro de distribución por un importe de aproximadamente S/104,945,000
(S/122,432,000 durante el año 2021). Asimismo, al 31 de diciembre de 2022 el valor en libros
de propiedad, planta y equipo obtenidas mediante un contrato de arrendamiento financiero
asciende aproximadamente a S/68,212,000 y se presenta en el rubro pasivos financieros del
estado consolidado de situación financiera, ver nota 16(d).
(c) Durante el periodo 2022, se realizaron transferencias por culminación de las obras en curso
relacionadas a las obras de remodelación en tiendas y centros de distribución por un importe de
aproximadamente S/153,057,000 (S/69,796,000 durante el año 2021).
(d) Durante el año 2022, la Compañía y su Subsidiaria dieron de baja a activos debido a lo siguiente:
2022 2021
Concepto S/(000) S/(000)
Otros 250 14
________ ________
(e) La Compañía y su Subsidiaria mantienen una hipoteca a favor de Banco Scotiabank Perú S.A.A.
por un terreno cuyo valor en libros es de S/28,419,000; ver nota 16(d).
(f) En opinión de la Gerencia, la Compañía y su Subsidiaria cuentan con pólizas de seguros que
cubren de manera suficiente la totalidad de sus activos fijos.
(g) La Compañía y su Subsidiaria capitalizan los intereses que generan sus obligaciones financieras
atribuidas directamente a la adquisición o a la construcción de un activo calificado (activo que
toma un tiempo considerable para estar listo para la venta o uso esperado). Durante el
transcurso de los ejercicios 2022 y 2021, la Compañía y su Subsidiaria no han efectuado
capitalizaciones.
(h) El gasto por depreciación del ejercicio de las propiedades, planta y equipo ha sido registrado en
los siguientes rubros del estado consolidado de resultados integrales:
2022 2021
S/(000) S/(000)
87,239 84,238
________ _______
36
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Terrenos y
edificaciones
S/(000)
(a.1) Al 31 de diciembre de 2022 y de 2021, corresponden principalmente a los nuevos contratos por la
apertura de nuevos locales y la renovación de aquellos contratos que vencían durante dicho año.
37
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
(b) A continuación se detalla el movimiento del pasivo financiero por arrendamiento del periodo:
2022 2021
S/(000) S/(000)
(c) Los siguientes montos se han reconocido en el estado consolidado de resultados integrales:
2022 2021
S/(000) S/(000)
(d) El cargo por amortización del ejercicio se ha registrado en los siguientes rubros del estado consolidado
de resultados:
2022 2021
S/(000) S/(000)
48,664 44,910
_________ _________
38
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
(e) A continuación se presenta un análisis de los pasivos por derechos de uso por vencimiento:
2022 2021
S/(000) S/(000)
Corriente -
Hasta un mes 3,534 3,593
1 a 3 meses 7,116 7,229
4 a 12 meses 31,995 32,235
_________ _________
No corriente -
1 a 5 años 156,197 134,738
5 años a más 370,141 348,600
_________ _________
39
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
2022 2021
S/(000) S/(000)
70,940 75,914
________ ________
2022 2021
S/(000) S/(000)
241,347 305,371
________ ________
(b) Las facturas por pagar comerciales corresponden a obligaciones con proveedores nacionales y
del exterior, originadas principalmente por la adquisición de mercaderías. Las facturas por pagar
están denominadas en Soles, Dólares Estadounidenses, Pesos Chilenos y Euros, no devengan
intereses y sus vencimientos son corrientes.
(c) Las facturas por recibir de proveedores del exterior están respaldadas por cartas de crédito
obtenidas de diversas entidades financieras locales.
40
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
2022 2021
S/(000) S/(000)
73,982 48,896
________ ________
(b) Al 31 de diciembre de 2022 y de 2021, el impuesto general a las ventas por pagar se ha
generado como consecuencia de las operaciones propias del negocio; asimismo, estos importes
fueron cancelados durante el mes de enero de 2023 y de 2022, respectivamente.
(c) Corresponde a las notas de crédito originadas por devolución de mercadería de los clientes,
pendientes de ser utilizadas.
(d) Al 31 de diciembre de 2022 y de 2021, el saldo comprende las obligaciones por los contratos de
los gift card corporativos vencidas que se encuentran pendientes de renovación.
(e) Corresponde al saldo pendiente de pago por concepto de dividendos de años anteriores, que la
compañía espera pagar en el corto plazo.
(f) Corresponde a retenciones hechas a los contratistas por obras terminadas por la construcción de
tiendas en años anteriores, mantenidas hasta por un año como garantía del buen funcionamiento
de la obra.
(g) Los conceptos que comprende el rubro son de vencimientos corrientes, no generan intereses y
no se han otorgado garantías específicas por las mismas.
41
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
2022 2021
S/(000) S/(000)
54,037 53,600
________ ________
Por plazo -
Corriente 52,660 52,110
No corriente 1,377 1,490
________ ________
54,037 53,600
________ ________
(b) De acuerdo con el actual régimen de participación de los trabajadores normado por el Decreto
Legislativo 677, los trabajadores tienen derecho a recibir una participación entre 5 y 8 por
ciento de la renta imponible, el 50 por ciento de dicho importe es distribuido a prorrata entre
todos los trabajadores sobre la base de los días laborados y el saldo en proporción a las
remuneraciones básicas percibidas en el ejercicio.
(c) La provisión del año por premios se incluye como parte del rubro “Gastos de personal” del
estado consolidado de resultados integrales, ver nota 25. El saldo será pagado durante el
primer trimestre del periodo 2023. El movimiento de la cuenta de provisión por premios es la
siguiente:
Saldo Saldo
inicial Adiciones Deducciones final
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)
Corriente -
Al 31 de diciembre de 2022
Provisión por premios 17,882 14,361 (15,741) 16,502
________ ________ ________ ________
Al 31 de diciembre de 2021
Provisión por premios 6,326 21,191 (9,635) 17,882
________ ________ ________ ________
42
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
(d) Al 31 de diciembre de 2022 y de diciembre 2021, el movimiento de la cuenta y los planes de beneficios
en acciones para sus ejecutivos son los siguientes:
Saldo Saldo
inicial Adiciones Deducciones final
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)
Corriente -
Al 31 de diciembre de 2022 1,112 1,674 (1,068) 1,718
________ ________ ________ ________
- El primer componente del plan está condicionado a la permanencia del ejecutivo durante
el transcurso del mismo, donde la Matriz se compromete a un bono basado en acciones
que serán liquidadas en efectivo
- El segundo componente, se le ofrecerá al ejecutivo adquirir un número de acciones de la
Matriz, y por cada acción que adquiera y mantenga ininterrumpidamente por el plazo del
programa, se le pagará un bono en efectivo. Al igual que el componente anterior, depende
del cargo y desempeño de ese ejecutivo.
(i) Una inversión en acciones de la Matriz por parte de cada ejecutivo destinario, adquiridas
en bolsa y financiada con un préstamo de uso exclusivo extendido por la Matriz para tal
fin; y,
43
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
(ii) El pago de un bono fijo, por única vez, en el año final de cada plan, por un monto en
dinero efectivo equivalente a dos tercios del préstamo de uso exclusivo, bono que se
pagará si y sólo si, a la fecha de su pago, el ejecutivo beneficiario ha mantenido en
forma ininterrumpida una relación laboral con la Compañía y su Subsidiaria.
Los montos de los préstamos y de los bonos comprometidos que constituyen parte de estos
planes son distintos entre los ejecutivos destinatarios. Todos los restantes términos y
condiciones, incluida la tasa de interés, son idénticos para todos los ejecutivos y se determinaron
de manera ajustada a los precios, términos y condiciones prevalentes en el mercado al tiempo de
su aprobación.
- Una inversión en acciones de la Matriz por parte de cada ejecutivo destinario, adquiridas
en bolsa y financiada con un préstamo de uso exclusivo extendido por la Matriz para tal
fin; y,
- El pago de un bono fijo distribuido en cuatro tramos anuales desde el año 2023 al 2026,
por un monto en dinero efectivo equivalente a dos tercios del préstamo de uso exclusivo,
bono que se pagará si y sólo si, a la fecha de su pago, el ejecutivo beneficiario ha
mantenido en forma ininterrumpida una relación laboral con la Compañía y su Subsidiaria.
Los montos de los préstamos y de los bonos comprometidos que constituyen parte de este plan
son distintos entre los ejecutivos destinatarios. Todos los restantes términos y condiciones,
incluida la tasa de interés, son idénticos para todos los ejecutivos y se determinaron de manera
ajustada a los precios, términos y condiciones prevalentes en el mercado al tiempo de su
aprobación.
44
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
14. Provisiones
(a) A continuación se presenta la composición del rubro:
Saldo Saldo
inicial Adiciones Deducciones final
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)
Corriente -
Al 31 de diciembre de 2022
Provisión por litigios (b) 16,716 185 (4,959) 11,942
________ ________ ________ ________
Al 31 de diciembre de 2021
Provisión por litigios (b) 17,581 1,350 (2,155) 16,776
________ ________ ________ ________
No corriente -
Al 31 de diciembre de 2022
Provisión por desmantelamiento 2,776 - (26) 2,750
________ ________ ________ ________
Al 31 de diciembre de 2021
Provisión por desmantelamiento 2,446 330 - 2,776
________ ________ ________ ________
(b) La provisión del año por litigios se incluye principalmente como parte de rubro “Gastos de
administración” del estado consolidado de resultados integrales, ver nota 24.
2022 2021
S/(000) S/(000)
Por naturaleza -
Ventas no despachadas y devoluciones (b) 22,189 21,709
Tarjetas “Gift card” (c) 4,316 4,092
Programa de fidelización (d) 3,873 3,565
Productos pendientes de entrega relacionados al programa
“Novios” 1,589 1,151
Licencia de uso de marca “Viajes Falabella” 138 419
Otros 188 187
________ ________
32,293 31,123
________ ________
Por plazo -
Corriente 32,293 30,985
No corriente - 138
________ ________
32,293 31,123
________ ________
45
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
(c) Corresponde a ventas de tarjetas de regalo denominadas “Gift cards” a los clientes de la
Compañía y su Subsidiaria, que al 31 de diciembre de 2022 y de 2021 se encuentran pendientes
de consumo. El ingreso es reconocido cuando estas tarjetas son canjeadas en las tiendas de la
Compañía y su Subsidiaria.
(d) Corresponde al programa de fidelización de clientes (CMR Puntos) que otorgan la Compañía y su
Subsidiaria a sus clientes, quienes por los consumos realizados en tienda con la tarjeta CMR acumulan
puntos que pueden ser canjeados por productos que ofrece la Compañía y su Subsidiaria. La
distribución del programa de fidelización de puntos CMR es calculada en base al consumo realizado con
la tarjeta CMR por los clientes de cada subsidiaria retail del Grupo y es administrada por su relacionada
Banco Falabella. Al 31 de diciembre de 2022 y de 2021, la Gerencia estima que la provisión registrada
es suficiente para cubrir los futuros canjes de sus clientes.
46
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Obligaciones Financieras -
Préstamos bancarios (b)
Scotiabank Perú S.A.A. 5.53 0.60 – 0.89 2023 S/ 120,000 - 120,000 170,000 - 170,000
Banco de Crédito del Perú 4.45 – 5.02 0.32 – 1.69 2022 - 2023 S/ 75,000 - 75,000 70,000 - 70,000
BBVA Banco Continental 1.91 2022 S/ - - - 80,000 - 80,000
_________ _________ _________ _________ _________ _________
195,000 - 195,000 320,000 - 320,000
_________ _________ _________ _________ _________ _________
Bonos corporativos (c) y (f) 5.00 5.00 – 5.81 2022 - 2023 S/ 2,479 - 2,479 10,981 2,499 13,480
Arrendamientos
Scotiabank Perú S.A.A. (d) 5.50 5.50 2025 S/ 17,760 33,613 51,373 16,688 51,474 68,162
Mall Plaza Perú S.A. (e) - 2054 S/ 98 3,025 3,123 98 3,123 3,221
(b) Los gastos por intereses devengados en los años 2022 y de 2021, relacionados a los préstamos bancarios, ascienden aproximadamente a S/11,616,000 y S/1,327,000, respectivamente, los cuales se presentan en el rubro “Gastos financieros”
del estado consolidado de resultados integrales, nota 28.
Forma de
Monto Fecha de Fecha de Tasa de pago de los
Descripción colocado colocación vencimiento interés fija anual intereses
S/(000) %
Tercer Programa de Bonos Corporativos
Bonos - Primera Emisión Serie A 60,000 Mayo 2012 Mayo 2022 5.81 Trimestral
Bonos - Primera Emisión Serie B 40,000 Agosto 2012 Agosto 2022 5.41 Trimestral
Bonos – Segunda misión Serie A 50,000 Abril 2013 Abril 2023 5.00 Trimestral
________
150,000
_________
47
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Los bonos están respaldados con una garantía genérica del patrimonio de la Compañía.
(d) Corresponde a un contrato de arrendamiento financiero celebrado con Scotiabank Perú S.A.A.
en marzo de 2019. Como consecuencia de los acuerdos celebrados en dicho contrato, la
Compañía mantiene un resguardo financiero (covenant) relacionado a su capacidad de
endeudamiento.
- El ratio que resulte de dividir (i) la suma de Deuda Financiera Neta entre (ii) Patrimonio
Neto el cual deberá ser menor o igual a 1.3 veces.
Dicho pasivo financiero está garantizado por una hipoteca sobre cierta propiedad de la
Compañía. El valor neto en libros de dichos activos es aproximadamente S/28,419,000; nota
9(e).
48
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
(e) Durante el año 2014, la Compañía y su Subsidiaria suscribieron con su relacionada Mall Plaza
Perú S.A. un Contrato de Transferencia de Propiedad de Edificaciones, Constitución de Derecho
de Superficie, y Otros Acuerdos (en adelante “el Contrato”). Como consecuencia de los
acuerdos celebrados en dicho Contrato, al 31 de diciembre de 2022, la Compañía y su
Subsidiaria mantienen un pasivo financiero de aproximadamente S/3,123,000
(aproximadamente S/3,221,000 al 31 de diciembre de 2021), el mismo que será aplicado a
resultados a lo largo de la vigencia del Contrato (40 años).
(g) Los intereses devengados pendientes de pago al 31 de diciembre de 2022 de los préstamos
bancarios, bonos corporativos y arrendamientos financieros ascienden aproximadamente a
S/4,804,000 (S/1,626,000 al 31 de diciembre de 2021).
2023 - 20,470
2024 23,977 19,074
2025 9,923 14,936
2026 en adelante 2,829 2,829
_________ _________
36,729 57,309
36,638 57,096
_________ _________
49
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
(Cargo)/abono al (Cargo)/abono al
estado consolidado estado consolidado
Al 1 de enero de de resultados Al 31 de diciembre de resultados Al 31 de diciembre
2021 integrales de 2021 integrales de 2022
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)
Activo diferido
Faltantes de inventario 19,234 80 19,314 1,048 20,362
Provisiones 9,518 1,497 11,015 8,489 19,504
Diferencia en tasas de depreciación para efectos tributarios
y financieros 10,011 1,697 11,708 (836) 10,872
Estimación para desvalorización de inventarios 9,039 (2,028) 7,011 1,456 8,467
Estimación por diferencias de inventario 4,071 (116) 3,955 (1,308) 2,647
Siniestros por recuperar 323 - 323 713 1,036
Pérdida tributaria arrastrable, nota 19(d) 2,907 (1,359) 1,548 (1,019) 529
Descuentos por volúmenes de compra 513 (234) 279 81 360
_______ _______ _______ _______ _______
55,616 (463) 55,153 8,624 63,777
_______ _______ _______ _______ _______
Pasivo diferido
Amortización de activos intangibles (965) 527 (438) (677) (1,115)
_______ _______ _______ _______ _______
(965) 527 (438) (677) (1,115)
_______ _______ _______ _______ _______
Total activo diferido, neto 54,651 64 54,715 7,947 62,662
_______ _______ _______ _______ _______
(b) El gasto por impuesto a las ganancias registrado en el estado consolidado de resultados integrales se compone como sigue:
2022 2021
S/(000) S/(000)
62,442 65,285
_______ _______
50
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
(c) A continuación se presenta la conciliación de la tasa efectiva del impuesto a las ganancias con la
tasa tributaria:
2022
___________________________ 2021
____________________________
S/(000) % S/(000) %
Resultados antes de impuesto a
las ganancias 222,715 100.00 190,898 100.00
_________ _______ ________ _______
(d) Al 31 de diciembre de 2022 y de 2021 el impuesto a las ganancias por pagar se presenta neto de
los pagos a cuenta de dicho impuesto, los cuales ascienden aproximadamente a S/3,435,000 y
S/18,539,000 respectivamente.
295 100
_______ _______
296 100.00
_______ _______
51
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Las personas jurídicas no domiciliadas en el Perú y las personas naturales están sujetas a la
retención de un impuesto adicional sobre los dividendos recibidos del 5 por ciento por las
utilidades generadas a partir de 2017 cuya distribución se efectué a partir de dicha fecha.
52
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
(b) Para propósito de la determinación del impuesto a las ganancias, los precios de transferencia de
las transacciones con empresas relacionadas y con empresas residentes en territorios de baja o
nula imposición, deben estar sustentados con documentación e información sobre los métodos
de valoración utilizados y los criterios considerados para su determinación. Con base en el
análisis de las operaciones de la Compañía y su Subsidiaria, la Gerencia y sus asesores legales
opinan que, como consecuencia de la aplicación de estas normas, no surgirán contingencias de
importancia para la Compañía y su Subsidiaria al 31 de diciembre de 2022 y de 2021.
(c) La Autoridad Tributaria tiene la facultad de revisar y, de ser aplicable, corregir el impuesto a las
ganancias calculado por la Compañía y su Subsidiaria en los cuatro años posteriores al año de la
presentación de la declaración de impuestos. Las declaraciones juradas del impuesto a las
ganancias e impuesto general a las ventas de los años 2016 al 2022 de la Compañía están
pendientes de fiscalización por parte de la Autoridad Tributaria. Debido a las posibles
interpretaciones que la Autoridad Tributaria pueda dar a las normas legales vigentes, no es
posible determinar, a la fecha, si de las revisiones que se realicen resultarán o no pasivos para la
Compañía y su Subsidiaria por lo que cualquier mayor impuesto o recargo que pudiera resultar de
eventuales revisiones fiscales sería aplicado a los resultados del ejercicio en que éste se
determine. Sin embargo, en opinión de la Gerencia de la Compañía y su Subsidiaria y de sus
asesores legales, cualquier eventual liquidación adicional de impuestos no sería significativa para
los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2022 y de 2021.
Las declaraciones juradas del impuesto a las ganancias y del impuesto general a las ventas de sus
Subsidiaria están sujetas a fiscalización por parte de la Administración Tributaria por los periodos
que se detallan a continuación:
Período sujeto a
fiscalización
53
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Adicionalmente, este rubro incluye ingresos por la venta de bienes y/o servicios complementarios, tales
como comisiones por la venta de planes de garantía extendida, mercadería en consignación y
concesiones, entre otros por un total de aproximadamente S/55,341,000 (S/45,851,000 durante el
año 2021).
2022 2021
S/(000) S/(000)
2,795,295 2,530,059
__________ __________
54
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
2022 2021
S/(000) S/(000)
800,297 727,903
_________ _________
2022 2021
S/(000) S/(000)
55
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
2022 2021
S/(000) S/(000)
309,772 277,706
_________ _________
(c) Los gastos de personal han sido registrados en los siguientes rubros del estado consolidado de
resultados integrales:
2022 2021
S/(000) S/(000)
309,772 277,706
________ ________
56
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
2022 2021
S/(000) S/(000)
Otros ingresos
Devolución de multas (b) 27,333 -
Ingreso por extorno de pasivos (c) 3,160 463
Indemnizaciones por siniestros (d) 2,178 -
Penalidad a proveedores 331 1,566
Ingreso baja de contratos (e) - 765
Estimación por pérdida esperada, nota 5(e) y 6(h) - 112
Otros 240 292
________ ________
33,242 3,198
________ ________
Otros gastos
Pérdidas por siniestros (d) 4,314 81
Castigo de cuentas por cobrar 3,186 1,937
Baja de activo fijo 1,787 -
Sanciones y multas 345 941
Remodelación y cierre de tiendas (e) 305 590
Otros 2,281 1,266
________ ________
12,218 4,815
_______ _______
(b) Corresponde al ingreso por los resultados a favor de juicios por sanciones fiscales por los años
2000 y 2001, ver nota 31 (a)
(c) Corresponde principalmente al extorno de pasivos que ya no representan una obligación para la
Compañía y su Subsidiaria al 31 de diciembre de 2022 y de 2021.
(d) Durante el año 2022, la Compañía y su Subsidiaria ha reconocido pérdidas por siniestros por
aproximadamente S/4,314,000. Asimismo, la compañía de seguros reconoció la indemnización
por aproximadamente S/2,178,000. A la fecha de este informe, la Compañía y su Subsidiaria ha
cobrado la totalidad.
57
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
2022 2021
S/(000) S/(000)
66,912 51,548
________ ________
Acciones comunes
___________________________________________
Días de vigencia Promedio
Acciones en hasta el cierre ponderado
circulación del año de acciones
(en miles) (en miles)
Al 31 de diciembre de 2022
__________________________________________________
Utilidad Acciones Utilidad
(numerador) (denominador) por acción
S/(000) (en miles) S/
Al 31 de diciembre de 2021
__________________________________________________
Utilidad Acciones Utilidad
(numerador) (denominador) por acción
S/(000) (en miles) S/
58
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
102,181 54,184
_________ _________
487,831 348,942
_________ _________
59
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
2022 2021
S/(000) S/(000)
Por plazo -
Corriente 378,530 79,070
No corriente 109,301 269,872
_________ _________
487,831 348,942
_________ _________
(b) El saldo de las cuentas por cobrar corresponde principalmente a las transacciones de venta en la
plataforma “Falabella.com” que es operada por dicha relacionada, asimismo, operaciones de
almacenaje y confinamiento, las cuales son de vencimiento corriente y no devengan intereses.
Por otro lado, el saldo de las cuentas por pagar corresponde principalmente a la recaudación de
la venta de sellers a través de la plataforma “Falabella.com”, asimismo por conceptos de gastos
de traslado y almacenamiento de los productos vendidos a través de la plataforma.
(c) Al 31 de diciembre de 2022 y de 2021, el saldo de las cuentas por cobrar a Banco Falabella Perú
S.A. corresponde principalmente a:
2022 2021
S/(000) S/(000)
(*) En noviembre de 1996, la Compañía firmó un contrato con el Banco Falabella Perú S.A. (el Banco)
mediante el cual se compromete a aceptar que los usuarios de la Tarjeta de Crédito CMR - Falabella
puedan adquirir bienes y/o servicios, a cambio de que el Banco pague a la Compañía el importe de
estas adquisiciones a los 2 días siguientes de producirse la venta. Al 31 de diciembre de 2022 y de
2021, el saldo por cobrar corresponde principalmente a las ventas realizadas durante el mes de
diciembre por la campaña navideña. A la fecha de este informe la Compañía y su Subsidiaria han
cobrado la totalidad del saldo pendiente al 31 de diciembre de 2021.
(**) El 26 de diciembre de 2019, la Compañía y su Subsidiaria y el Banco Falabella Perú S.A., celebraron
un Contrato de Consorcio (en adelante el “Consorcio”) por plazo indefinido y entrada en vigencia a
partir del 1 de enero del 2020.
El Consorcio tiene como objeto participar en una operación conjunta que consiste en incentivar la
compra financiada en los establecimientos de la Compañía y su Subsidiaria, lo que generará, por el
esfuerzo conjunto de las partes, beneficios económicos para ambos.
60
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
El Consorcio no se constituye como persona jurídica distinta de las partes que lo integran y no tiene
razón social ni denominación alguna, manteniendo cada una de las partes su propia autonomía
realizando cada una de ellas las actividades a las que se comprometen en función al contrato de
consorcio.
Para determinar los resultados de la operación conjunta se considerará la suma de los ingresos,
costos y gastos operativos de cada una de las partes, estructurándose un estado de resultados de la
operación conjunta según los lineamientos del modelo financiero del consorcio establecido en el
contrato. Al 31 de diciembre de 2022 la Compañía ha reconocido un ingreso de S/20, 280,000
(S/18,666,000 al 31 diciembre 2021) respectivamente.
Al 31 de diciembre de 2022, el saldo de la cuenta por pagar a Banco Falabella Perú S.A. incluye
aproximadamente S/14,847,000 (S/12,236,000 al 31 de diciembre de 2021) correspondientes
a los fondos recibidos en las tiendas de la Compañía y su Subsidiaria por la recaudación de cobros
de cuotas a usuarios de la tarjeta de crédito CMR Falabella realizadas en cajas de las tiendas y
que la Compañía y su Subsidiaria deben reembolsar al Banco Falabella Perú S.A. Adicionalmente,
incluye un saldo ascendente a aproximadamente S/32,000 (S/25,000 al 31 de diciembre de
2021) correspondiente a otros servicios.
(d) Corresponde principalmente a cuentas por cobrar a manera de reembolso de los gastos de
publicidad y promoción incurridos por la Compañía y su Subsidiaria por cuenta de sus
relacionadas Hipermercados Tottus S.A. y Tiendas del Mejoramiento del Hogar S.A. Estos saldos
no generan intereses, tienen vencimiento corriente y no cuentan con garantías específicas.
(e) Durante los años 2022 y de 2021, la Compañía y su Subsidiaria efectuaron operaciones con
empresas afiliadas del exterior, las cuales se refieren principalmente a las comisiones por compra
de mercaderías para su posterior comercialización en el mercado peruano. A consecuencia de
estas transacciones y otras menores, la Compañía tiene cuentas por pagar a afiliadas del exterior
al 31 de diciembre de 2022 por S/60,862,000 (S/21,686,000 al 31 de diciembre de 2021).
(g) Al 31 de diciembre de 2022, corresponde principalmente a cuentas por pagar por préstamos de
corto y largo plazo recibidos de entidades relacionadas, los cuales devengan tasas de interés
efectivas anuales entre 3.36 y 8.38 por ciento (0.89 y 7.30 por ciento al 31 de diciembre de
2021) y que tienen vencimientos hasta el año 2029.
61
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
2022 2021
S/(000) S/(000)
Ingresos:
Ingreso por reembolso de publicidad (d) 29,759 28,741
Ingreso por fletes, despachos y repartos 29,405 6,214
Rentabilidad proveniente de contrato por Consorcio con el
Banco Falabella Perú S.A. 20,280 18,666
Ingresos por servicios corporativos y otros 16,453 8,365
Ingresos por arriendos 5,867 5,254
Ingreso por reembolso de servicios 3,181 2,578
Venta de mercadería 907 853
Otros 7,727 1,242
Gastos generales:
Servicios de computación 72,697 65,658
Honorarios y otros servicios 51,301 46,720
Arriendos y gastos comunes 35,367 30,844
Comisión por uso de plataforma digital 30,514 -
Comisiones por compra de mercadería y otros (e) 20,180 18,050
Gasto por fletes, despachos y repartos 19,981 741
Otros:
Préstamos recibidos (g)
Inverfal Perú S.A.A. 185,000 -
Tiendas del Mejoramiento del Hogar S.A. - 100,000
Préstamos otorgados
Inverfal Perú S.A.A. - (20,000)
62
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
31. Contingencias
(a) Tributarias
Como consecuencia de la revisión de las declaraciones juradas de los años 2000 a 2005, la
Compañía recibió de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT)
resoluciones de determinación y de multa relacionadas al impuesto general a las ventas y al
impuesto a la renta de los períodos fiscales mencionados, por un monto total actualizado de
aproximadamente de S/5,846,000 al 31 de diciembre de 2022.
Con fecha 27 de julio de 2022 el Tribunal Fiscal emitió la resolución que pone fin a la etapa
administrativa por las controversias correspondientes al Impuesto a las Ganancias e Impuesto
General a las Ventas de los años 2000 y 2001, siendo el resultado favorable, en su mayoría, a la
Compañía. En noviembre de 2022, la Compañía recibió la liquidación final por parte de la SUNAT
por estos procedimientos, lo que generó pagos en exceso debido a qué se había efectuado un
pago bajo protesto en el año 2012 (ver nota 6.b). No obstante, SUNAT judicializó parcialmente
este caso. En opinión de los asesores legales no se estiman mayores pasivos a los ya registrados.
De otro lado, como consecuencia de la revisión de la declaración jurada del ejercicio 2013 y
2014, al 31 de diciembre de 2022, la Compañía mantiene diversas resoluciones de
determinación y multa relacionadas al impuesto a las ganancias de dicho período fiscal, por un
total de aproximadamente S/27,148,000. La Compañía ha presentado los recursos
impugnatorios correspondientes ante la Autoridad Tributaria, encontrándose los mismos en
etapa administrativa. En opinión de los asesores legales, los reclamos se resolverán
favorablemente para la Compañía.
(b) Otras -
La Compañía afronta diversas demandas laborales y otros procesos o reclamaciones
administrativos por aproximadamente a S/470,000 y S/204,000, respectivamente. Dichas
demandas corresponden principalmente a perjuicios o uso indebido de imagen, indemnizaciones
por despidos arbitrarios, entre otros, los cuales, en opinión de la Gerencia y de sus asesores
legales, se deben resolver favorablemente para la Compañía, por lo que, en opinión de la
Gerencia, no es necesario registrar pasivos adicionales por estos conceptos.
63
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Al 31 de diciembre de 2022, el valor razonable de los contratos “forward” vigentes a dicha fecha,
ascendió a aproximadamente S/10,864,000 y se presenta como parte del rubro “Pasivos financieros”,
ver nota 16.
Al 31 de diciembre de 2021, el valor razonable de los contratos “forward” vigentes a dicha fecha,
ascendió a aproximadamente S/405,000 respectivamente y se presenta en el rubro “Otros activos
financieros”.
El proceso independiente de control de riesgos no incluye riesgos de negocio como cambios en el medio
ambiente, tecnología e industria, los cuales son monitoreados a través del proceso de planificación
estratégica de la Compañía.
(i) Directorio
El Directorio es el responsable del enfoque general para el manejo de riesgos. El Directorio
proporciona los principios para el manejo de riesgos, así como las políticas elaboradas para
áreas específicas, como riesgo de tipo de cambio, riesgo de tasa de interés, riesgo de
crédito, uso de instrumentos financieros derivados y no derivados.
64
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
65
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
En el siguiente cuadro se resume la exposición de la Compañía y su Subsidiaria a los riesgos de tasas de interés. Los instrumentos financieros de la Compañía y su Subsidiaria se
muestran a sus valores en libros, clasificados de acuerdo a sus diferentes plazos contractuales:
Al 31 de diciembre de 2022
______________________________________________________________________________________________________
Hasta 3 De 3 a 12 Más de No devengan Tasa de interés
meses meses 1 año intereses Total promedio al 2022
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) %
Activos
Efectivo y equivalentes al efectivo 24,009 - - 78,139 102,148 7.10 y 7.80
Depósitos a plazo con vencimiento mayor a tres meses - 39,000 - - 39,000 8.22
Cuentas por cobrar comerciales, neto - - - 31,642 31,642
Otras cuentas por cobrar, neto (*) 1,125 - - 8,805 9,930 0.62
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas - - - 102,181 102,181
__________ __________ __________ __________ ____________
Total activos 25,134 39,000 - 220,767 284,901
__________ __________ __________ __________ ____________
Pasivos
Cuentas por pagar comerciales - - - 241,347 241,347
Otras cuentas por pagar (*) - - - 30,022 30,022
Cuentas por pagar a entidades relacionadas 2,534 214,114 108,815 162,368 487,831 3.36 - 8.38
Pasivos por arrendamientos 10,650 31,995 526,338 - 568,983 3.46 - 8.45
Beneficios a los empleados - - - 54,037 54,037
Provisiones - - - 14,692 14,692
Pasivos financieros 84,750 141,451 36,638 4,804 267,643 4.45 - 5.53
___________ ___________ ___________ __________ ___________
Total pasivos 97,934 387,560 671,791 507,270 1,664,555
___________ ___________ ___________ __________ ___________
Brecha marginal (72,800) (348,560) (671,791) (286,503) (1,379,654)
___________ ___________ ___________ __________ ___________
66
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Al 31 de diciembre de 2021
______________________________________________________________________________________________________
Hasta 3 De 3 a 12 Más de No devengan Tasa de interés
meses meses 1 año intereses Total promedio al 2021
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) %
Activos
Efectivo y equivalentes al efectivo 148,525 - - 50,490 199,015 0.15 -2.70
Cuentas por cobrar comerciales, neto - - - 20,463 20,463 -
Otras cuentas por cobrar, neto 734 - - 11,965 12,699 0.62
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas - - - 54,184 54,184 -
Otros activos financieros - - - 405 405 -
__________ __________ __________ __________ __________
Total activos 149,259 - - 137,507 286,766
__________ __________ __________ __________ __________
Pasivos
Cuentas por pagar comerciales - - - 305,371 305,371 -
Otras cuentas por pagar (*) - - - 30,272 30,272 -
Cuentas por pagar a entidades relacionadas - 11,355 269,161 68,426 348,942 0.89 – 7.30
Pasivos por arrendamientos 10,822 32,215 483,358 - 526,395 3.90 – 8.45
Beneficios a los empleados - - - 53,600 53,600 -
Provisiones - - - 19,552 19,552 -
Pasivos financieros 20,515 327,252 57,096 1,626 406,489 0.32 – 5.81
___________ ___________ ___________ __________ ___________
Total pasivos 31,337 370,822 809,615 478,847 1,690,621
___________ ___________ ___________ __________ ___________
Brecha marginal 117,922 (370,822) (809,615) (341,340) (1,403,855)
___________ ___________ ___________ __________ ___________
(*) Al 31 de diciembre de 2022, las otras cuentas por pagar incluidas en el presente cuadro no consideran un importe ascendente S/43,960,000 (S/18,624,000 al 31 de diciembre de 2021)
correspondiente al impuesto general a las ventas por pagar, retenciones de impuestos por pagar y renta de quinta categoría, asimismo, el rubro otras cuentas por cobrar no consideran un
importe ascendente S/11,358 (S/30,873,000 al 31 de diciembre de 2021) correspondiente al impuesto por recuperar e impuesto general a las ventas no domiciliados, los mismos que, de
acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera vigentes en el Perú, no califica como instrumento financiero.
67
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
La siguiente tabla muestra la sensibilidad frente a un posible cambio en las tasas de interés,
manteniendo todas las otras variables constantes, en el estado consolidado de resultados
integrales antes del impuesto a las ganancias. La sensibilidad en el estado consolidado de
resultados integrales es el efecto de los cambios estimados en las tasas de interés en los ingresos
financieros netos para un año, en base a los activos financieros y a los pasivos financieros
expuestos a cambios en las tasas de interés al 31 de diciembre de 2022 y de 2021:
Al 31 de diciembre de 2022
_____________________________ Al 31 de diciembre de 2021
_____________________________
Sensibilidad Sensibilidad
Cambios en en los Cambios en en los
puntos resultados puntos resultados
Moneda básicos netos básicos netos
S/(000) S/(000)
Las sensibilidades de las tasas de interés mostradas en los cuadros anteriores son sólo
ilustrativas y se basan en escenarios simplificados. Las cifras representan el efecto de los
movimientos proforma en el ingreso financiero neto en base a los escenarios proyectados de la
curva de rendimiento y el perfil de riesgos de tasa de interés. Sin embargo, este efecto no incluye
las acciones que serían tomadas por la Gerencia para mitigar el impacto de este riesgo en las
tasas de interés. Asimismo, la Compañía y su Subsidiaria buscan proactivamente cambiar el perfil
de riesgo de las tasas de interés para minimizar las pérdidas y optimizar los ingresos netos. Las
proyecciones anteriores también asumen que la tasa de interés de todos los vencimientos se
mueve por el mismo monto y, por lo tanto, no reflejan el impacto potencial en el ingreso
financiero neto de algunas tasas que cambian mientras otras siguen invariables. Las
proyecciones también incluyen supuestos para facilitar los cálculos, como, por ejemplo, que
todas las posiciones se mantienen al vencimiento o, de vencer en el año, se renuevan por el
mismo importe.
68
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
69
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
El siguiente cuadro presenta los flujos de efectivo por pagar por la Compañía y su Subsidiaria de acuerdo a los plazos contractuales pactados en las fechas del estado
consolidado de situación financiera. Los importes son los flujos de efectivo de acuerdo a plazos contraídos sin descontar e incluyen sus respectivos intereses:
Hasta De 1 a De 3 a Más de
1 mes 3 meses 12 meses 1 año Total
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)
Al 31 de diciembre de 2022
Pasivos financieros
Amortización del capital 1,258 79,356 145,587 36,638 262,839
Amortización de intereses 31 4,191 4,898 1,350 10,470
Cuentas por pagar comerciales - 241,347 - - 241,347
Otras cuentas por pagar - 73,982 - - 73,982
Cuentas por pagar a entidades relacionadas
Amortización del capital 3,274 - 372,110 109,082 484,466
Amortización de intereses 2,662 595 10,205 9,325 22,787
Beneficios a los empleados - 52,660 - 1,377 54,037
Pasivos por arrendamientos 3,534 7,116 31,995 526,338 568,983
Provisiones - 11,942 - 2,750 14,692
Impuesto a las ganancias por pagar - 3,435 - - 3,435
_________ _________ _________ _________ __________
Al 31 de diciembre de 2021
Pasivos financieros
Amortización del capital 1,258 246,611 99,896 57,098 404,863
Amortización de intereses - 1,915 3,768 3,534 9,217
Cuentas por pagar comerciales - 305,371 - - 305,371
Otras cuentas por pagar - 48,896 - - 48,896
Cuentas por pagar a entidades relacionadas
Amortización del capital - 559 77,347 269,462 347,368
Amortización de intereses 1,289 - 10,303 19,558 31,150
Beneficios a los empleados - 52,110 - 1,490 53,600
Pasivos por arrendamientos 3,592 7,230 32,235 483,338 526,395
Provisiones - 16,776 - 2,776 19,552
Impuesto a las ganancias por pagar - 18,539 - - 18,539
_________ _________ _________ _________ __________
70
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Cambio en
Análisis de sensibilidad - USD tasas de cambio 2022 2021
% S/(000) S/(000)
Revaluación -
Dólares 5 (4,367) 582
Dólares 10 (8,734) 1,165
Devaluación -
Dólares 5 4,367 (582)
Dólares 10 8,734 (1,165)
71
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Cambio en
Análisis de sensibilidad - EUR tasas de cambio 2022 2021
% S/(000) S/(000)
Revaluación -
Euro 5 (744) (369)
Euro 10 (1,488) (738)
Devaluación -
Euro 5 744 369
Euro 10 1,488 738
Cambio en
Análisis de sensibilidad - Pesos Chilenos tasas de cambio 2022 2021
% S/(000) S/(000)
Revaluación -
Pesos Chilenos 5 (1,377) (781)
Pesos Chilenos 10 (2,754) (1,563)
Devaluación -
Pesos Chilenos 5 1,377 781
Pesos Chilenos 10 2,754 1,563
Los objetivos de la Compañía y su Subsidiaria cuando manejan capital, que es un concepto más
amplio que el “Patrimonio neto” que se muestra en el estado consolidado de situación financiera
son: (i) salvaguardar la capacidad de la Compañía y su Subsidiaria para continuar operando de
manera que continúe brindando retornos a los accionistas y beneficios a los otros participantes; y
(ii) mantener una fuerte base de capital para apoyar el desarrollo de sus actividades.
72
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
2022 2021
S/(000) S/(000)
73
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Intereses y/o
gastos Dividendos
Saldo inicial devengados declarados Otros Flujos de efectivo Saldo final
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)
Al 31 de diciembre de 2022-
Dividendos por pagar, nota 12(a) 2,224 - 70,000 (465) (69,249) 2,510
Préstamos por pagar a relacionadas
Capital por pagar 280,516 502 - (198) 44,643 325,463
Intereses por pagar 1,574 17,724 - (617) (15,316) 3,365
Pasivos financieros
Capital por pagar 404,863 - - 10,923 (152,947) 262,839
Intereses por pagar 1,626 15,348 - (157) (12,013) 4,804
Pasivos por arrendamientos 526,395 32,177 - 52,056 (41,645) 568,983
__________ __________ __________ __________ __________ __________
Total pasivos relacionados con actividades de financiamiento 1,217,198 65,751 70,000 61,542 (246,527) 1,167,964
__________ __________ __________ __________ __________ __________
Al 31 de diciembre de 2021-
Dividendos por pagar, nota 12(a) 1,892 - 60,000 (14) (59,654) 2,224
Préstamos por pagar a relacionadas
Capital por pagar 294,014 502 - - (14,000) 280,516
Intereses por pagar 1,535 13,254 - (28) (13,187) 1,574
Pasivos financieros
Capital por pagar 115,663 - - 121 289,079 404,863
Intereses por pagar 939 6,925 - (218) (6,020) 1,626
Pasivos por arrendamientos 487,714 29,721 - 43,928 (34,968) 526,395
__________ __________ __________ __________ __________ __________
Total pasivos relacionados con actividades de financiamiento 901,757 50,402 60,000 43,789 161,250 1,217,198
__________ __________ __________ __________ __________ __________
74
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Las metodologías y supuestos empleados para determinar los valores estimados de mercado dependen
de los términos y características de riesgo de los diversos instrumentos financieros y comprenden lo
siguiente:
(a) Activos cuyo valor razonable es similar al valor en libros – Para los activos y pasivos financieros
que son líquidos o tienen vencimientos a corto plazo (menor a tres meses), se considera que el
valor en libros es similar al valor razonable. Este supuesto también es aplicable para los depósitos
a plazo, cuentas de ahorro sin un vencimiento específico e instrumentos financieros a tasa
variable.
(b) Instrumentos financieros a tasa fija – El valor razonable de los activos y pasivos financieros que
se encuentran a tasa fija y a costo amortizado se determina comparando las tasas de interés del
mercado en el momento de su reconocimiento inicial con las tasas de mercado actuales
relacionadas con instrumentos financieros similares. El valor razonable estimado de los depósitos
que devengan intereses se determina mediante los flujos de caja descontados usando tasas de
interés del mercado en la moneda que prevalece con vencimientos y riesgos de crédito similares.
(c) Instrumentos financieros derivados – Tal como se indica en la nota 33, la Compañía y su
Subsidiaria mantienen instrumentos financieros derivados (contratos forward para la compra de
moneda extranjera). Los contratos forward se valúan utilizando técnicas de valoración que
emplean datos de mercado observables. Las técnicas de valoración más frecuentemente
aplicadas incluyen modelos de precios futuros, utilizando cálculos del valor actual. Los modelos
incorporan diversos datos de entrada, incluyendo la calidad crediticia de las contrapartes, los
tipos de cambio de contado y los tipos de cambio a plazo, las curvas de rendimiento de las
distintas monedas, los diferenciales entre las distintas monedas, y las curvas de tipo de interés.
75
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
2022
___________________________ 2021
___________________________
Valor en Valor Valor en Valor
libros razonable libros razonable
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)
Activos
Efectivo y equivalentes al efectivo 102,148 102,148 199,015 199,015
Depósitos a plazo con vencimiento
mayor a tres meses 39,000 39,000 - -
Cuentas por cobrar comerciales,
neto 31,642 31,642 20,463 20,463
Otras cuentas por cobrar, neto 9,930 9,930 12,699 12,699
Cuentas por cobrar a entidades
relacionadas 102,181 102,181 54,184 54,184
Otros activos financieros - - 405 405
__________ __________ __________ __________
Pasivos
Cuentas por pagar comerciales 241,347 241,347 305,371 305,371
Otras cuentas por pagar 30,022 30,022 30,272 30,272
Cuentas por pagar a entidades
relacionadas 487,831 485,173 348,942 335,132
Beneficios a los empleados 54,037 54,037 53,600 53,600
Pasivos financieros por
arrendamientos 568,983 568,983 526,395 526,395
Provisiones 14,692 14,692 19,552 19,552
Pasivos financieros 267,643 256,245 406,489 402,672
__________ __________ __________ __________
76
Notas a los estados financieros consolidados (continuación)
Nivel 1: precios de cotización (no ajustados) en mercados activos para activos o pasivos
idénticos.
Nivel 2: técnicas de valorización para las que los datos y variables que tienen un efecto
significativo sobre la determinación del valor razonable registrado son observables, ya
sea directa o indirectamente.
Nivel 3: técnicas de valuación (no existe información observable de mercado).
2022 2021
S/(000) S/(000)
Activo Activo
(pasivo) (pasivo)
Nivel 2
Instrumentos financieros derivados, nota 32 (10,864) 405
Obligaciones por pagos basados en acciones, nota 1(a) (3,095) (2,602)
_______ _______
Durante los años terminados el 31 de diciembre de 2022 y de 2021 no hubo transferencias entre
las jerarquías de valor razonable entre los distintos niveles.
77
E002-0012
Constancia de Habilitación
CPC. RAFAEL ENRIQUE VELASQUEZ SORIANO CPC. DAVID EDUARDO BAUTISTA IZQUIERDO
DECANO DIRECTOR SECRETARIO
EY | Auditoría | Consultoría | Impuestos | Transacciones y Finanzas Corporativas
Acerca de EY
EY es la firma líder en servicios de auditoría,
consultoría, impuestos, transacciones y finanzas
corporativas. La calidad de servicio y
conocimientos que aportamos ayudan a brindar
confianza en los mercados de capitales y en las
economías del mundo. Desarrollamos líderes
excepcionales que trabajan en equipo para cumplir
nuestro compromiso con nuestros stakeholders.
Así, jugamos un rol fundamental en la construcción
de un mundo mejor para nuestra gente, nuestros
clientes y nuestras comunidades.
©EY
All Rights Reserved.