AGENDA DEL PARTICIPANTE - De-Semana 7-2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

PRIMER SEMESTRE 2023

CURSO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA


MODALIDAD VIRTUAL
TALLER SINCRÓNICO
SEMANA N°7

AGENDA DEL PARTICIPANTE


Andrés Morán Tello
Coordinador del curso

Importancia:

Conforme avanza el curso se puede percibir un incremento en la motivación de los estudiantes. Serán
capaces de intervenir positivamente para mejorar, aunque sea mínimamente, por la magnitud de su
intervención, el desempeño de su comunidad para promover un mejor estado de salud a partir de influir
sobre las prácticas clave relacionadas con la salud. Empezarán a sentirse, a creerse, a saberse, profesionales
de la salud, profesionales en formación.

Diversas experiencias han demostrado que estudiantes universitarios en pocas semanas pueden lograr
cambios en el desempeño del público con el que han trabajado para la mejora de las prácticas relacionadas
con la salud, siempre que lo hayan hecho con un programa educativo bien definido, centrado en el cambio
de prácticas y no solo en el conocimiento. En épocas de la pandemia de COVID-19 las intervenciones
presenciales se tuvieron que suspender en nuestro país, de acuerdo a las normas de distanciamiento físico
que se impuso como una estrategia para el control de la pandemia. En este año 2023, las condiciones para
las intervenciones educativas presenciales todavía no se han extendido como antes de la pandemia y
coexisten con intervenciones educativas virtuales. En estas condiciones los estudiantes de Estudios
Generales del Área de Salud tienen que desarrollar sus intervenciones educativas comunitarias, bajo el
enfoque de Aprendizaje-servicio en el marco del curso de EAESU.

Recordemos aquí el concepto de prácticas saludables clave que hemos trabajado o queremos trabajar. ¿Qué
es una práctica saludable clave?: En una versión similar del curso, del año 2021, los docentes de entonces,
definieron en palabras sencillas lo que entendían por prácticas saludables clave: “Son acciones, conductas
o comportamientos observables y medibles que realizan las personas y que repercuten positivamente sobre
su salud. Son prácticas que se aprenden y se refuerzan. Son clave porque son las que más repercuten sobre
la salud de la persona y son más factibles de ser promovidas en el tiempo que se dispone y en el contexto
en el que se trabaja para intentar su cambio”.
AGENDA DE LA SEMANA 7 - EAESU

Propósito de la semana: Fortalecemos nuestras capacidades para el aprendizaje profundo, partiendo de comprender las
evidencias recientes sobre la naturaleza del aprendizaje, incrementando nuestra capacidad argumentativa como expresión
de una lectura comprensiva e identificando las características que debe tener una intervención educativa comunitaria de
breve duración para promover una práctica saludable clave, haciendo uso de las TIC.

Resultados de aprendizaje: Los estudiantes desarrollan los resultados de aprendizaje:

• Participa activamente, con ética y responsabilidad, en las actividades de aprendizaje cooperativo, con un comportamiento
empático y asertivo, con los integrantes de su equipo de trabajo, demostrando su capacidad de escucha activa.
• Elabora un ensayo académico sobre alguno de los principios clave de la motivación para el aprendizaje seleccionado a
partir del material bibliográfico sobre la naturaleza del aprendizaje seleccionado para la semana.
• Maneja una rúbrica para desarrollar sus competencias para el diseño de sesiones de aprendizaje para el cambio de
prácticas saludables clave.

Preparación para la clase:

• Observa comprensivamente el video: https://www.youtube.com/watch?v=2LCQPNJXExg Haz tus apuntes y elabora una


breve explicación sobre lo que es un ensayo académico, ¿en qué consiste un ensayo académico? Trata de responder la
pregunta: “¿Qué es un ensayo académico?”. Tus apuntes deben permitirte plantear de manera muy clara la respuesta a
las siguientes interrogantes: ¿Cuándo decimos que un texto escrito es un ensayo académico?, ¿cualquier texto escrito por
un estudiante o un docente es un ensayo académico?, ¿qué tiene que tener un texto escrito para considerar que es un
ensayo académico? Conserva tus apuntes.
• Vuelve a leer comprensivamente el capítulo 4 del libro OECD, UNICEF (2016). La naturaleza del aprendizaje: Usando la
investigación para inspirar la práctica. Serie Aprendizajes y Oportunidades. [Debes leer las páginas 84 a 100]. Selecciona
uno de los principios clave de la motivación que se abordan en el capítulo, que más te han motivado. A partir de lo que
aprendas sobre este principio clave, tienes que hacer un pequeño ensayo académico extrapolando este principio a la
educación superior universitaria. El pequeño ensayo académico debe ser de una página A4 completa por lo menos (aparte
de las referencias bibliográficas), escrito con letra de tamaño 12, con espaciado simple o sencillo y seguir las orientaciones
dadas en el video que se ha mencionado en el punto anterior. Sube tu tarea en el Moodle del curso hasta antes de las
12:55 horas de este viernes 9 de junio.
• Escucha comprensivamente el podcast siguiente: https://rpp.pe/audio/podcast/aprendo-en-casa/semana-38-16-
diciembre-primaria-1-y-2-grado-aprendemos-a-comer-saludablemente-15875 Toma en cuenta que se trata de una clase
diseñada y desarrollada en plena pandemia de COVId-19, para niños de 1er o 2do grado de primaria el año 2022, cuando
se suspendió las clases presenciales en el Perú, a raíz de la COVID-19. Los niños de zonas rurales escuchaban la clase por
radio y trataban de participar en las actividades que ahí se pedían hacer en el hogar, con el apoyo de los familiares. Esta
clase buscaba que los estudiantes de estos grados de primaria aprendieran a comer saludablemente.
Anota tus apreciaciones sobre los CONTENIDOS que se brindan en esta clase. ¿Cuánto ayudan estos contenidos para que
los niños logren lo que se pretende lograr, según el título de la clase?, ¿la clase está enfocada en el cambio o la adopción
de una práctica o conducta saludable clave?, ¿tu grupo de EAESU debería diseñar vuestra intervención educativa con este
tipo de contenidos? Toma tus apuntes, que deberían servirte para argumentar el tipo de actividades educativas que
tendrían que diseñar si quieren lograr un cambio, una adopción, o una actitud favorable a una determinada práctica o
conducta saludable.
• Espera la retroalimentación de tu docente en la fase asincrónica y responde a dicha retroalimentación. Prepárate para
participar en el taller sincrónico.

Temario:
Reconstruyendo lo que aprendimos en el taller virtual anterior. Nuestros acuerdos. Cómo querernos sentirnos en clase.
Trabajo en parejas: Compartimos nuestros ensayos académicos y recibimos retroalimentación sobre los mismos.
Trabajo de grupos y plenaria: Revisitando nuestros ensayos académicos.
Analizamos un podcast y revisitamos las prácticas saludables clave.
Aspectos administrativos de nuestras intervenciones educativas comunitarias.
Evaluación de la sesión virtual de aprendizaje.

También podría gustarte