AGENDA DEL PARTICIPANTE - De-Semana 7-2023
AGENDA DEL PARTICIPANTE - De-Semana 7-2023
AGENDA DEL PARTICIPANTE - De-Semana 7-2023
Importancia:
Conforme avanza el curso se puede percibir un incremento en la motivación de los estudiantes. Serán
capaces de intervenir positivamente para mejorar, aunque sea mínimamente, por la magnitud de su
intervención, el desempeño de su comunidad para promover un mejor estado de salud a partir de influir
sobre las prácticas clave relacionadas con la salud. Empezarán a sentirse, a creerse, a saberse, profesionales
de la salud, profesionales en formación.
Diversas experiencias han demostrado que estudiantes universitarios en pocas semanas pueden lograr
cambios en el desempeño del público con el que han trabajado para la mejora de las prácticas relacionadas
con la salud, siempre que lo hayan hecho con un programa educativo bien definido, centrado en el cambio
de prácticas y no solo en el conocimiento. En épocas de la pandemia de COVID-19 las intervenciones
presenciales se tuvieron que suspender en nuestro país, de acuerdo a las normas de distanciamiento físico
que se impuso como una estrategia para el control de la pandemia. En este año 2023, las condiciones para
las intervenciones educativas presenciales todavía no se han extendido como antes de la pandemia y
coexisten con intervenciones educativas virtuales. En estas condiciones los estudiantes de Estudios
Generales del Área de Salud tienen que desarrollar sus intervenciones educativas comunitarias, bajo el
enfoque de Aprendizaje-servicio en el marco del curso de EAESU.
Recordemos aquí el concepto de prácticas saludables clave que hemos trabajado o queremos trabajar. ¿Qué
es una práctica saludable clave?: En una versión similar del curso, del año 2021, los docentes de entonces,
definieron en palabras sencillas lo que entendían por prácticas saludables clave: “Son acciones, conductas
o comportamientos observables y medibles que realizan las personas y que repercuten positivamente sobre
su salud. Son prácticas que se aprenden y se refuerzan. Son clave porque son las que más repercuten sobre
la salud de la persona y son más factibles de ser promovidas en el tiempo que se dispone y en el contexto
en el que se trabaja para intentar su cambio”.
AGENDA DE LA SEMANA 7 - EAESU
Propósito de la semana: Fortalecemos nuestras capacidades para el aprendizaje profundo, partiendo de comprender las
evidencias recientes sobre la naturaleza del aprendizaje, incrementando nuestra capacidad argumentativa como expresión
de una lectura comprensiva e identificando las características que debe tener una intervención educativa comunitaria de
breve duración para promover una práctica saludable clave, haciendo uso de las TIC.
• Participa activamente, con ética y responsabilidad, en las actividades de aprendizaje cooperativo, con un comportamiento
empático y asertivo, con los integrantes de su equipo de trabajo, demostrando su capacidad de escucha activa.
• Elabora un ensayo académico sobre alguno de los principios clave de la motivación para el aprendizaje seleccionado a
partir del material bibliográfico sobre la naturaleza del aprendizaje seleccionado para la semana.
• Maneja una rúbrica para desarrollar sus competencias para el diseño de sesiones de aprendizaje para el cambio de
prácticas saludables clave.
Temario:
Reconstruyendo lo que aprendimos en el taller virtual anterior. Nuestros acuerdos. Cómo querernos sentirnos en clase.
Trabajo en parejas: Compartimos nuestros ensayos académicos y recibimos retroalimentación sobre los mismos.
Trabajo de grupos y plenaria: Revisitando nuestros ensayos académicos.
Analizamos un podcast y revisitamos las prácticas saludables clave.
Aspectos administrativos de nuestras intervenciones educativas comunitarias.
Evaluación de la sesión virtual de aprendizaje.