Pitagoritas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Colegio de Bachilleres del estado de Oaxaca

Plantel 07, Tuxtepec

“MATEMÁTICAS EN EL HUERTO”

MATEMÁTICAS II

Nombre del equipo: “pitagoritas”

Integrantes:

Elisa Méndez López

Yadira esmeralda fuentes Andrés

Gladys Antonio Hernández.

Grupo: 212

1
Presentación del proyecto
El presente trabajo se centra en la enseñanza de la resolución de problemas a partir de la materia de
matemáticas. Se espera generar un cambio en los procesos de enseñanza que permita fortalecer los
aprendizajes y que, de esta forma, se dé sentido y significado a las matemáticas en la vida.

Este proyecto escolar es una de las modalidades de enseñanza que despierta en nosotros como
estudiantes un interés por construir por sí mismos una noción propia del conocimiento aprendido a
través de la socialización que permite incrementar la experiencia del saber de una forma propia y
auténtica y a la ves resolver situaciones de nuestro entorno utilizando elementos valorando su utilidad y
así proponer de manera colaborativa diferentes estrategias de solución a problemas de áreas y
perímetros para representar espacios y objetos de nuestro entorno.

Además, este tipo de actividades de aprendizaje contribuye a la creación de diversos valores como
la responsabilidad, compromiso, puntualidad, entre otros, que ayudarán a que seamos seres con un
mayor compromiso en la sociedad.

Este proyecto nos lleva a la construcción de aprendizajes con sentido, es decir que como estudiantes
podamos ver el significado y la importancia de aprender.

Por lo que consideramos que las matemáticas están en todas partes Están en el mundo alrededor de
nosotros, están en la naturaleza, y están en nuestro hogar, adentro y afuera, por lo que consideramos
importante trabajar con la materia de Matemáticas II y Ética Y valores II donde tendremos la
oportunidad de aprender juntos y desarrollar aptitudes y actitudes que nos lleven a desarrollar destrezas
para la vida que nos permitirán enfrentarnos a situaciones cotidianas.

2
INDICE
PAGINA

I- INTRODUCCION………………………………………………… 2
II- OBJETIVO DEL PROYECTO...……………………………. 3
III- JUSTIFICACION DEL PROYECTO…………………………… 4
IV- CONTENIDO……………………………………………………... 5
V- ENSAYO…………………………………………………. 6
VI- CONCLUSIONES……………………………………………......... 7
VII- BIBLIOGRAFIA…………………………………………… 8

3
INTRODUCCION

Las matemáticas en nuestro día a día juega un papel muy importante en la sociedad y el
entorno que nos rodea, al mirar a nuestro alrededor nos podemos percatar que las matemáticas
se encuentran presentes en diversos ámbitos desde académicos hasta científicos, basta con
prestar atención y observar, estas emergen de los lugares más improbables, son el lenguaje
universal del medio general de la sociedad, ayudando a la humanidad a explicar y crear
maneras de cómo manejar nuestra vida.

Las matemáticas han acompañado el desarrollo de la historia y su rumbo en la humanidad a


nivel científico, social y cultural para comprender, describir nuestro entorno, hoy el rol de las
matemáticas se hace más necesario debido a la revolución de los datos y la tecnología, se
necesita así fundamentos que ayuden a la nueva ciencia a crear descubrimientos para mejorar
nuestra vida.

Las matemáticas y sus múltiples aplicaciones en nuestro vivir y la forma en cómo nos enseña a
través de diversas actividades diarias, la matemática es la herramienta más grande creada por
la humanidad para poder comprender el mundo que nos rodea.

Es imposible pensar en los desarrollos que podría no tener la tecnología sin las matemáticas ya
que esta nos permite resolver mediante soluciones científicas problemas de la vida real, así
poniendo en práctica lo que son las estimaciones de tiempo y espacio, para los trabajadores
está el distribuir el sueldo, así como también hacer planes a futuro, calcular intereses usando
estadísticas.

Sirven como patrones para guiar la vida del ser humano, seguir un estilo para enfrentar la
realidad con lógica y coherencia, desde la búsqueda de una exactitud de resultados, una
comprensión y expresión a través de símbolos con una capacidad de la percepción de la
creatividad en el razonamiento humano detallando en si el valor general.

El cual componen sus formas del saber al estudiar los hábitos y las técnicas del trabajo para
usar la información en el sentido crítico de lo verdadero, las matemáticas existen, pero no todas
las personas la logran percibir de la misma forma, las situaciones y experiencias de la vida real
nos ha llevado a conocer una de muchas perspectivas que existen, pero siempre es
recomendable saber el significado de cada relación que se haga con ella, solo así podemos dar
la idea de cómo influir en diversos contextos cotidianos que emitan ideas precisas y claras.

4
Objetivo
Diseñar un proyecto para fortalecer el proceso de enseñanza de resolución de
problemas dirigidos a alumnos de segundo semestre de la materia de Matemáticas II.

Justificación
Durante este proyecto presentamos las relaciones de las matemáticas en el huerto, iniciando por el proceso
paso a paso que se tuvo que seguir, las matemáticas influyen en las actividades de la agricultura para este
proyecto formulamos medición, tiempo y espacio, el cual tuve que tomar en cuenta para el crecimiento del
huerto, cuantos días transcurrieron desde su siembra, así como las implicaciones del ambiente y suelo que
se consideraron para logar la reproductivamente la cosecha, determinando cada aspecto de esto pudimos
realizar nuestro reporte, se presentaron diversas ventajas y desventajas durante el crecimiento de los
brotes, los datos de este proceso se utilizó para hacer una redacción que posteriormente fue entregada al
docente, el conocimiento matemático es muy importante para el análisis del suelo, estas medidas nos
permitieron saber qué tipo de cultivo se podía sembrar, relacionando esto podemos tomar en cuenta como
todo nuestro vivir toma como base la importancia de las ciencias matemáticas en la agricultura y
desarrollando sus problemáticas como también las soluciones en un análisis determinativo.

5
Contenido del Proyecto:
Transversalidad:
Matemáticas II
Ética y Valores II

Propósito de Matemáticas II
Desarrollar en el alumnado el pensamiento lógico- matemático mediante el uso de
Geometría plana y Trigonometría que le permita proponer alternativas de solución a
situaciones reales o hipotéticas, desde diversos enfoques teniendo en cuenta que los
conocimientos no son el fin de la educación, sino una herramienta para que el
estudiante desarrolle las competencias que definen el perfil de egreso de la Educación
Media Superior.

Propósito de Ética Y Valores II


Que el estudiante logre una formación basada en valores, reflexionando acerca de sus
actos morales, enfatizando temas de su contexto local sin dejar de identificar la
importancia de aspectos nacionales y mundiales, respetando la diversidad e
interculturalidad permitiendo un actuar fundamentado en la razón y la argumentación de
manera crítica y reflexiva.

Aprendizajes esperados en Matemáticas II


Propone de manera creativa, soluciones a problemas que involucran triángulos,
rectángulos valorando su uso en la vida cotidiana.

Aprendizajes esperados en Ética y Valores II

Practica comportamientos éticos que influyan en su entorno para la conservación y mejora del medio
ambiente.

Ejerce una postura activa ante los protocolos ambientales buscando un equilibrio en su entorno
inmediato

Propone alternativas de acción que permitan minimizar el desequilibrio ecológico a través de soluciones
sustentables y sostenibles involucrando elementos del contexto.

6
Desarrollo del proyecto

Para obtener las cosechas de rábano, seguimos los siguentes pasos:

1.- Pon una capa de tierra en el fondo de la maceta y posteriormente una capa de composta
casera.

2.- Nuevamente pon una capa de tierra y cuando esté a la mitad de la maceta, agrega las
semillas (puedes poner de 2 a 3 semillas por maceta para que los rábanos tengan buen espacio
para crecer).

3.- Cubre las semillas con tierra, riega con agua y coloca la maceta en un lugar en el que le dé
el sol directamente.

4.- Los rábanos tardarán en crecer aproximadamente un mes y medio. Procura revisar su
crecimiento, pues si dejas pasar mucho tiempo, se volverán muy duros y no podrás comerlos.

En el caso del cebollín se llevo acabo este proceso de cembrado:

1. Prepara la tierra donde vas a sembrar el cebollín. Humedece el terreno y mezcla

fertilizante con la tierra.

2-. Haz surcos en la tierra a una distancia de 40 cm entre cada fila de semillas que

vayas a plantar.

3-. Prepara los agujeros para que exista una separación de 10 cm entre una semilla y la otra.

4-. Coloca las semillas y cúbrelas con una capa muy fina de tierra.

5-. Espera a que el cebollín germine y conserva las plantas que se vean más sanas y fuertes.
Vuelve a añadir abono.

Por ultimo ocupamos este método para sembrar las calabacitas:

7
1.- En primer lugar, llena la maceta con el sustrato.

2.-Po r otro lado, toma las semillas y déjalas unas 3 horas remojándose en agua.

3.- Pasado el tiempo, coloca las semillas en el sustrato, dejando espacio entre estas para que
puedan crecer sin problema (colócalas en posición horizontal). Luego. Cúbrelas con el mismo
sustrato.

4.- Riega usando una regadera de chorro fino.

5.- Finalmente, coloca el semillero donde reciba luz solar directa.

8
Conclusión de matemáticas

Las matemáticas es una ciencia que se lleva para toda la vida, y de ella se practica todos los
días, influyendo desde actividades pequeñas hasta cosas verdaderamente importantes,
planteando una solución a través del análisis científico de un problema, que se acompleja con
ramas diferentes del saber, las matemáticas hicieron una relación para este proyecto en donde
se usó de estas para el proceso de nuestro huerto que para poder realizarlo nos tuvimos que
basar en el estilo de cómo crearlo, con base a los conocimientos formular las medidas exactas
en donde añadiríamos las semillas, medir y probar la acidez del suelo, investigar qué tipo de
cosechas podíamos hacer en la región, las matemáticas se mantuvieron presentes en cada
momento desde los inicios hasta el final de nuestro huerto, entonces las matemáticas se
encontraran presentes por todas partes desde una relación ética moral matemática.

Conclusión de ética

La importancia que se le da a la moralidad de las problemáticas ambientales nos ayuda a


comprender que vivimos en un mundo abstracto, los complejos se desarrollan partiendo de las
soluciones científicas creadas desde un análisis ambiental, todo lo que nos rodea se conecta en
relación con las matemáticas. El objetivo fundamental es contribuir a que los estudiantes
comprendan las estructuras esenciales y desarrollen habilidades y destrezas necesarias para la
mejor utilización de las mismas en las diversas situaciones dela vida. son también un vínculo
básico en la labor didáctica que favorece el razonamiento del niño y su capacidad de análisis y
creatividad de aprendizaje en complemento con su desarrollo al pensamiento humano,
podemos decir que la ética es de los principios más importantes para el alumnado y profesional
docente ya que de aquí parte más el conocimiento formulando seres humanos con aspectos de
valores y obligaciones de uso responsable.

ELABORADO POR GLADYS ANTONIO HERNANDEZ

9
Conclusión de informática

La tecnología ha avanzado a grandes rasgos científicos, pero al avance de la ciencia, con un


giro de 360° siendo una de las ciencias con más desarrollo y rumbo hacia la humanidad,
mostrando a si su importancia en el ámbito científico tecnológico, tras años de diversos
lanzamientos desarrollados tenemos como resultado la creación de diversas fuentes de apoyo
para una mejor organización a través de formulador de base de datos dando un orden al giro de
la historia facilitando al ser humano las capacidades y habilidades de realizar actividades que
impulsen y destaquen su conocimiento informático para el desarrollo de la capacidad creativa.

ELABORADO POR GLADYS ANTONIO HERNANDEZ.

Conclusión de ética

En este proyecto tener un huerto es excelente para convivir los centros educativos en lugares
que posibiliten al alumnado a tener experiencias acerca de su entorno natural y entender las
relaciones y dependencias que tenemos con él y poner en práctica actitudes y hábitos de
cuidado y responsabilidad no solo beneficia el aprendizaje de los alumnos si no que va más
allá, causando un impacto positivo en que puedan desarrollar habilidades sociales y ayudarlos a
ser responsables desde pequeño, cabe enseñar en este proyecto como el huerto pudimos
aprender y enseñarles a nuestros compañeros la relación de las distintas áreas por medio del
aprendizaje significativo.

CONCLUSION DE MATEMATICAS

Las matemáticas se relacionan con este proyecto que nos ayudan en nuestra comunidad de
aprendizaje para convivir los centros educativos en lugares que posibiliten al alumnado a tener
experiencias acerca de su entorno natural y entender las relaciones y dependencias que
tenemos con él y poner en práctica actitudes y hábitos de cuidado y responsabilidad para la
vida todas las fórmulas y clases cobraron importancia pues gracias a ellas nosotros los alumnos
pudimos aprender a preparar y medir el terreno para poder sembrar y pues tener un espacio

10
calculado y cosechar el huerto, como comunidad de aprendizaje para la vida requiere de la
colaboración de todos.

Conclusión de informática

La informática entra en este proyecto que tuvimos que utilizar ciertas aplicaciones y
herramientas para poder desarrollar y plantear nuestro trabajo y también puede ser que tuvimos
que entrar en varias fuentes para obtener información y nos permite a tener más conocimientos
en poder manejar más bien la tecnología

ELABORADO POR YADIRA ESMERALDA FUENTES ANDRÉS.

Conclusión de matemáticas

Las matemáticas juegan un papel muy importante y fundamental en nuestra vida cotidiana.
Desde pequeños nos ayuda a contribuir a un buen desarrollo mental, teniendo así ciertas
cualidades y habilidades, promovidas por las matemáticas, tales como poder llegar a ser
pensadores independientes, esto nos ayuda a tener un aumento en nuestra productividad,
eficiencia y rendimiento. Otro beneficio que obtenemos es poder razonar (adquiriendo así un
pensamiento crítico) y a ser lógicos, entre muchos otros más, con el fin de llegar a tener éxito
en la vida. Al realizar el huerto fue algo fundamental ocupar las matemáticas ya que así se pudo
medir el área del terreno que se iba a ocupar, llevar un control del riego y la distancia de cada
semilla. Para así llegar a tener una producción buena y poner precios a nuestras hortalizas.

Conclusión de ética

También es de vital importancia que como jóvenes que interactuamos más con dispositivos
electrónicos, lamentablemente perdemos la interacción con la naturaleza o simplemente no sea
algo que nos llame la atención y al empezar un huerto nos ayuda a convivir en familia, fortalecer
la responsabilidad, ser constantes en algo, trabajar en equipo y tener paciencia. De igual
manera ayudamos a nuestro planeta ya que al ser una producción orgánica no se requieren de
fertilizantes que solo dañan a nuestros suelos, más que nada nos ayuda a crear conciencia de

11
los problemas que se están viendo a causa del calentamiento global, con el fin de poder tomar
cartas en el asunto y de una vez actuar de una manera distinta para nuestro beneficio.

Conclusión de informática

Gracias a los nuevos avances tecnológicos, se han podido implementar en nuestros campos,
creando así estrategias para una alta producción, por otro lado, también nos ayuda a tener un
control de las cosechas. En este caso al comenzar con el huerto, primeramente, se tuvo que
investigar en diversas páginas web sobre que hortalizas se dan en la región, como son sus
cuidados y la manera de cultivarlos, una vez hecho esto realice unos esquemas para llevar el
control de riego y de limpieza, con ayuda de Word.

ELABORADO POR: ELISA MÉNDEZ LÓPEZ

12
13
Bibliografía

 Swokowski, E. (1991). Introducción al Cálculo con Geometría


Analítica. Grupo Editorial Iberoamérica.
 Álvarez, F., De la Lanza, C., Ortiz, J. (2002). Precálculo. Mc
Graw-Hill
 Silva, J., Lazo, A. (2000). Fundamentos de
Matemáticas. Limusa Noruega Editores.
 Swokowski, E., Cole, J. (2009). Álgebra y Trigonometría con
Geometría Analítica. Cengage Learning.
 Parra, L., Parra, G. Matemáticas. Kapelusk Mexicana.
 James Steward. Cálculo. Grupo Editorial Iberoamericana. Pp. 1
3-48, pp. 346-350, 391-396, 1009-1018.
 Dennis G. Zill. Cálculo. Grupo Editorial Iberoamericana. Pp. 2
7-58, 381-395,407-421.
 E. Purcell y D. Varberg. Cálculo. Prentice Hall. Pp. 21-61,
335-342, 361-368.
 L. Leithold. El Cálculo. Harla. Pp. 42-73.
 Dowling Edward T. Cálculo. MacGraw Hill. 192. pp. 62-67,
pp. 191-199.
 Duval, R (1988). Gráficas y ecuaciones: la articulación entre dos
registros, Antología de educación matemática, Sección
Matemática educativa del Cinvestav-IPN.
 Duval, R (1993) Semiosis et Noesis. En Lectura en Didáctica de
las Matemática: Escuela Francesa. México: Sección de
Matemática Educativa del CINVESTAV – IPN.

14
PROYECTO TRANSVERSAL
INSTRUMENTO DE EVALUACION

Lista de cotejo (LC-1)

Nombre del Plantel


Asignatura
Grupo
Nombre del alumno o
integrantes del equipo que
elabora
Fecha

Nombre del proyecto

PONDERACION
N.º INDICACIONES (%) SI NO OBSERVACIONES

El proyecto se estrego en la fecha


1 y hora programada. 1
El proyecto cumple con las
2 especificaciones establecidas por 3
el o la docente.
De acuerdo al tema planteado,
logra desarrollar los
3 3
contenidos del Programa de
Estudio.
Genera estrategias para dar
4 posibles soluciones al tema 3
planteado.
Presenta una correcta redacción y
5 ortografía. 2

Fundamenta el impacto del tema


en su vida cotidiana y su
6 trascendencia en la comunidad a 8
través de un ensayo (mínimo dos
cuartillas.)

_______________________________________________________________________________

Nombre y firma de quien evalúa

V. º B. ºNombre y firma del director del plantel

15

También podría gustarte