Gastronomia Introduccion
Gastronomia Introduccion
Gastronomia Introduccion
ACTUAL
Y por último, la cena o “cenae”. Era la comida más importante del día y
se solía reunir toda la familia o con invitados, celebrando los famosos
banquetes. Comenzaban a comer sobre las 4 o las 5 de la tarde y
duraba varias horas, ya que constaba de varias partes: “gustus” que
eran unos entrantes, ensaladas, aceitunas, pescado en salazón…
acompañado de vino mezclado con miel, para ir abriendo el apetito.
Despues tenían el primer plato o “prima mesa” que consistían en
varios platos de carnes o pescados, acompañados de más vino. Y
como segundo plato o “secunda mesa”, dulces, fruta o frutos
secos, por supuesto con más vino dulce. Durante toda la velada los
comensales charlaban entre ellos, eran servidos por esclavos y siempre
había amenización de música y danza o se recitaba poesía.
https://www.artencordoba.com/blog/cordoba/semana-de-la-cultura-
romana-la-gastronomia-en-el-imperio/
EDAD MODERNA
http://gastronomaniaticos.blogspot.com/p/edad-moderna.html
La Gastronomía en la Edad Moderna
Introducción.
Abarca desde 1989 hasta nuestros días, en Francia, debido a que ha sido el
país con más cocineros y autores gastronómicos, la evolución que la
gastronomía tuvo allí, le dió el liderato en la gastronomía mundial.
LA COCINA CONTEMPORANEA
La Cocina contemporánea es la que mantiene una constante búsqueda de
innovación y creatividad a base de colores, formas y sabores, buscando obtener un
producto de muy alta calidad y desarrollar nuevas presentaciones y tendencias en
los platos; para de esta manera provocar una satisfacción cada vez más exquisita al
comensal.
Definición Surge en 1789 en Francia. Francia ha sido el país con más cocineros y
autores gastronómicos y la evolución que la gastronomía tuvo allí le dió el liderato
en la gastronomía mundial.
La cocina contemporánea aborda el ingrediente con el mayor respeto, esto significa
que los ingredientes que se utilizan tienen que ser de la más alta calidad posible. La
frescura es fundamental.
En conjunto con el movimiento Slow Food: que rescata y fomenta comidas locales e
tradicionales de ecoregiones, más y más amantes de la cocina recurren a recetas y
preparaciones que sólo demuestran la nobleza y pureza de sus ingredientes.