Inventario Exploracion Clinica
Inventario Exploracion Clinica
Inventario Exploracion Clinica
clínica
(CABALLO Y SALAZAR, 2005)
I. DATOS GENERALES
¿Por qué cree que le ocurre? Por abuso de sustancias y conductas desordenadas
¿Con qué frecuencia? Diariamente
¿Con qué intensidad? Tengo dias buenos y dias malos Duración no más de 3 horas
¿En qué tipo de situaciones o circunstancias ocurre el problema?
Si tengo que ir a cenar a un restaurante, si tengo que juntarme con gente que no conozco o
que no trato seguido, si tengo que ir a la facultad.
¿Hay alguna situación con la que Vd. puede asociar que el problema va mejor o peor?
Si situaciones de compromiso o de resolución por parte mía.
Subraye cualquiera de los siguientes síntomas que se apliquen a Vd. actualmente: dolores
de cabeza, mareos, desmayos, palpitaciones, dolores de estómago, falta de apetito, comer
en exceso, problemas en la evacuación, fatiga, pereza, vómitos, insomnio, pesadillas, in-
gestión de sedantes, consumo excesivo de alcohol, consumo excesivo de cigarrillos, con-
sumo de drogas, incapaz de pasar un rato agradable, incapaz de mantener la atención,
tensión, pánico, temblores, depresión, ideas de suicidio, intentos de suicidio, consumo de
drogas, llanto fácil, dificultad para relajarse, agitado, problemas sexuales, incapaz de sen-
tir placer, preocupaciones constantes, problemas para concentrarse, temores absurdos, le
disgustan las vacaciones y los fines de semana, ambición en exceso, ataques de ira, incapaz
de mantener un trabajo, clima hogareño negativo, problemas económicos.
A) Padre
Nombre: Edad:
Si murió, causa de su muerte:
Ocupación:
Inventario de exploración clínica /
B) Madre
Nombre: Edad: Si murió, causa de su muerte:
Ocupación:
¿Qué enfermedades padece o ha padecido?
¿Ha tenido problemas con el consumo de alcohol o drogas?
¿Ha recibido tratamiento psicológico o psiquiátrico?
¿Qué clase de persona era (es), especialmente durante su infancia?
¿Tenía interés por Vd.? ¿Estaba Vd. interesado en lo
que ella decía? ¿Cómo le castigaba?
¿Tenía confianza en su madre?
¿Se sentía Vd. amado y respetado por su madre?
¿Acudía a su madre en caso de problemas?
¿Tenía algún hijo predilecto? ¿Cómo se sentía por
ello?
¿Cómo es actualmente la relación con su madre?
PAGE 8 / Manual para la evaluación clínica de los trastornos
C) Hermanos(as)
Responda lo siguiente sobre sus hermanos(as):
¿Cómo
¿Cómo es
Nombre Edad Estado civil Ocupación era la
la relación
relación
ahora?
en el
pasado?
D) Padres
¿Se quieren (querían) entre ellos?
¿Le querían a Vd.?
¿Se llevaban bien entre ellos?
¿Se peleaban mucho? ¿Se peleaban delante
de los hijos o en privado?
Describa la atmósfera hogareña
V. ANTECEDENTES PERSONALES
¿Ha tenido accidentes? (especifique su edad cuando ocurrieron y las consecuencias que
tuvieron):
¿Cuándo fue la última vez que Vd. se sintió bien física y emocionalmente durante un largo
período?
¿Tiene alguna enfermedad actualmente?
¿Cuáles eran sus juegos e intereses durante la infancia (incluyendo las fantasías)?
Cómo eran las relaciones con los profesores, los tutores y directores:
1) En la escuela:
2) En la universidad:
¿Les tenía miedo?
¿Había alguna persona en la escuela o en la universidad a la que tuviese miedo?
Inventario de exploración clínica /
Si no fueron sus padres quienes le educaron, especifique quién le educó y entre qué edades:
X. DATOS LABORALES
XI. SEXUALIDAD
¿Cuál era la actitud de sus padres hacia el sexo? (p.ej., ¿hubo instrucción sexual o discu-
siones sobre el tema en su hogar?):
¿En qué situación tuvo sus primeros impulsos sexuales? (p.ej., estando con chicos/as, en
un cine, viendo unas fotos, etc.):
En esa época ¿tenía citas con varios chicos/as o sólo uno/a a la vez?
¿Iba a fiestas, bailes, etc.?
¿Cuál era el patrón de sus citas: a diario, los fines de semana, una vez al mes, etc.?
Cuando tiene una cita, ¿qué es lo que hace habitualmente? Va al cine, va a cenar, a bares
o pubs, etc.:
¿Cuándo se interesó especialmente por alguien?
¿Había alguien que se interesase por Vd.?
¿Cuándo empezó a salir en serio con alguien? (implicando frecuentes citas fijas, compro-
meterse, etc. ¿O no ha salido nunca en serio con nadie?
A) Datos de la pareja
Nombre: Edad:
Ocupación: ¿Cómo puede definir a su pareja (con sus
propias palabras)?
B) Historia de la relación
¿Cuándo conoció a su pareja actual?
¿Cuánto tiempo salió con su pareja antes de comprometerse?
¿Qué le gustaba de ella/él?
¿Estaba ella/él interesada/o en comprometerse con Vd.?
Si está divorciado/a y se ha vuelto a casar o a vivir en pareja, ¿en qué se diferencia esta
nueva relación de la anterior?
¿Cuánto tiempo pasó después del divorcio antes de que se emparejase de nuevo?
¿Estaba ella/él casada/o anteriormente?
C) Sexualidad en pareja
¿Considera satisfactoria su vida sexual en pareja? Tanto si la respuesta es positiva como
si es negativa, explíquelo un poco más:
¿Está satisfecho con esa frecuencia? (en caso negativo, diga qué frecuencia sería idónea
para Vd.):
¿Tiene o ha tenido dificultades durante el acto sexual? (p.ej., dolor en la penetración,
eyaculación precoz, falta de deseo o pérdida del mismo, no logra tener orgasmos, etc.):
¿Vd. o su pareja tienen comportamientos sexuales que considera que son poco habitua-
les?
Si piensa que sí, descríbalos brevemente:
XIII. NIÑOS
¿Tuvo algún aborto (natural o inducido)? Describa cuándo fue y las razones para que su-
cediera:
¿Hay algún miembro de su familia que sufra alcoholismo, epilepsia o cualquier otra en-
fermedad que pueda considerarse una «enfermedad mental»?
¿Ha perdido alguna vez el control de sí mismo? (en forma de llanto, agresión, pánico, etc.):
Por favor, describa otras experiencias que le hayan perturbado o atemorizado y que no
haya mencionado previamente: