Kafka y La Muñeca Viajera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

KAFKA Y LA MUÑECA VIAJERA

TRABAJO DE LECTURA.

Mª Encarna Campuzano Palazón. Alumna no asistente.


48445955C
3º Grado Educación Infantil. Grupo 1
Educación Lecto-Literaria Curso 2018/2019.
1. Tema o temas fundamentales de la obra. (Extensión mínima una página).

Los temas fundamentales de Kafka y la muñeca viajera de Jordi Sierra i Fabra son la
amistad entre un adulto y una niña, empatía, madurez, libertad, alegría, inocencia.

La historia comienza con los paseos matutinos que hace Kafka al parque Steglitz en
Berlín, donde un día se encuentra a Elsi (niña) llorando desconsolada por la pérdida de
su muñeca Brígida. A partir de este momento en el que Kafka en su intento de consuelo
a Elsi le dice que él es el cartero de muñecas y recibe sus cartas, surge entre ellos una
amistad que cada día se va alimentando de intriga e ilusión por leer las cartas de
Brígida.

La empatía se demuestra cuando Kafka un hombre adulto es capaz, de ponerse en el


lugar de una niña para sentir ese desconsuelo y tristeza que siente por la pérdida de su
muñeca, le ofrece una oportunidad para sentirse mejor. Kafka que estaba inmerso en su
obra la deja de lado para dedicarse a las cartas de Brígida, lo considera más importante
que su propia obra, para que esta niña que ahora sufre el dolor de la pérdida de su
muñeca lo alivie y pueda dejar que se vaya en su largo viaje.

La madurez queda reflejada en la obra a través de esta niña pequeña que al principio
llora con rabia por haber perdido a su muñeca y no lo acepta, durante el transcurso de la
narración conforme va escuchando las cartas de su muñeca va aceptando su perdida y va
dejando de sentir esa rabia interior para encontrar serenidad y madurez para aceptar que
su muñeca ya no está con ella

La libertad es un tema presente en las cartas de Brígida, cuentan como Brígida se


siente libre para comenzar ese viaje a una nueva vida, llena de aventuras y en donde
encontrará el amor de un hombre, Brígida se siente feliz por la libertad que le ha
concedido Elsi. A su vez Elsi se siente feliz como ella al comprender que a su muñeca
es libre para realizar los viajes que desee y estar con quien quiera para realizar ese viaje
a un nuevo mundo.

La alegría la encontramos durante toda la narración, alegría de Elsi por recibir carta
de su muñeca perdida, alegría de saber que su muñeca está bien y que es feliz de realizar
ese viaje tan largo que la lleva a visitar otros países y culturas, alegría de comprender
que, aunque su muñeca no está con ella, puede ser feliz.
En esta narración queda plasmada la inocencia infantil, como Elsi verdaderamente
cree que su muñeca le está escribiendo esas cartas que recibe el “cartero de muñecas”,
que siente emociones reales de alegría, tristeza, amor por todo lo que está pasando su
muñeca. Esa inocencia que a través de unas palabras puedes cambiar sentimientos y
emociones.

2. Selecciona 10 fragmentos y argumenta por qué los eliges. ¿Son esenciales


para el desarrollo del tema central? (Extensión libre).

Fragmento 1:

“El llanto de la niña, fuerte, convulso, repentino, hizo que Franz Kafka se
detuviera. Estaba muy cerca de él, a pocos pasos, y no había nadie más a su
alrededor. No se trataba pues, de una disputa entre pequeños, ni de castigo de la
madre, ni siquiera de un accidente, porque la niña no tenía signos de haberse
caído. Lloraba de pie, desconsolada, tan angustiada que parecía reunir en su rostro
todos los pesares y las congojas del mundo.”

En este fragmento se inicia el encuentro entre la niña y Kafka, donde él se da


cuenta que llora desesperadamente por la pérdida de una muñeca y comienza una
amistad llena de sorpresas y alegrías.

Fragmento 2:

“Aquella sin duda eran las preguntas que haría un policía ante un delito, pero ni
era delito ni él un policía. El protagonista del incidente ni siquiera era un adulto.
Eso le incomodó aún más. La singularidad del hecho lo tenía más y más atrapado.
Quería irse, pero no podía. Aquella niña y el abismo de sus ojos llorosos lo
retenían.

Aquí se entiende como Kafka ante su sorpresa, una niña lo atrapa con su llanto y
su amargura, es así como dentro de él sabe que tiene que hacer algo para aliviar ese
dolor y no sabe muy qué hacer, pero que si es cierto que ya no puede dejarla sola.

Fragmento 3:

“Al menos para su mente escritor. -Espera, espera, ¡qué tonto soy! ¿Cómo se llama
tu muñeca? – Brígida. - ¿Brígida? ¡Por supuesto! – Soltó una risa de lo más
convincente-, ¡Es ella, sí! No recordaba el nombre, ¡perdona! ¡Que despistado soy
a veces! ¡Con tanto trabajo! La niña abrió sus ojos. – Tu muñeca no se ha perdido-
dijo Franz Kafka alegremente-. ¡Se ha ido de viaje!

En este fragmento es donde Kafka asume su responsabilidad para hacer a esa


niña un poco más feliz se hace “cartero de muñecas” y tiene la labor de entregarle
esa carta de Brígida a Elsi.

Fragmento 4:

“La mirada fue incrédula. La sorpresa total. Pero era una niña. Los pequeños
quieren creer. Necesitan creer. En su mundo no existe, todavía, la desconfianza
humana. Es un universo de soles y lunas, días encadenados, llenos de paces,
amores y caricias.”

En este fragmento queda reflejada la inocencia infantil, esta niña que necesita

Fragmento 5:

“-No volverá- le interrumpió Elsi. Franz Kafka escogió las palabras con tacto y
aún más el tono en que las pronunció. -Me temo que no, porque parece tan
contenta… -Sí – asintió convencida. – Por esa razón ha estado contigo tanto
tiempo.”

Aquí Elsi se da cuenta que su muñeca se ha ido para no volver nunca que ha
encontrado la felicidad en otros lugares, pero está todavía confusa, pues, no entiende
el motivo de su partida.

Fragmento 6:

“Seguía luchando entre su enfado y su tristeza, el conformismo y la rebeldía que le


producía sentirse víctima de tan injusta situación. – Toma- le entregó la carta. Elsi
la sostuvo entre las manos. – Parece feliz- acabo aceptando. – Mucho. – Y contenta.
- ¿Por qué no habría de estarlo? – Porque sin mi…”

Esta parte es importante porque ahora Elsi se da cuenta que su muñeca es feliz
en su aventura, pero, ella no entiende que pueda serlo sin ella, hay una mezcla de
sentimientos que Elsi poco a poco ira poniendo en orden.

Fragmento 7:
“Verás, hay muñecas que nunca se van de viaje. Tienen miedo. Se quedan con sus
niñas, pero no por amor hacia ellas, al contrario: se quedan por ese miedo. Y el
miedo es algo malo y perverso que limita la libertad. Quien tiene miedo no vive,
agoniza. Brígida ha tenido en ti a la mejor maestra. Tú le enseñaste a no tener
miedo y a enfrentarse a la vida cuando ha sido necesario”.

Kafka le explica a Elsi uno de los temas principales, su muñeca se ha ido y ella
es la encargada de dejarla ir, de su libertad, le hace ver que el egoísmo trae miedo y
eso no es bueno.

Fragmento 8:

“- Sí, Elsi – le pasó una mano arrebatada y dulce por la cabeza-. Claro que
mañana habrá otra carta de Brígida contándote dónde está y cómo le va en su
nueva vida.

Cuando Kafka creía que había llegado al final de todo, esas palabras de Elsi, lo
conmueven y sabe que ahora hay más cartas que escribir, que la historia no ha
acabado.

Fragmento 9:

“Y lo extraordinario del caso, lo que más maravillaba a Franz Kafka, era la forma
en que Elsi escuchaba el relato de esas experiencias, emocionada, plena e
identificada, cada vez más cómplice de que su querida Brígida fuese capaz de tan
singulares alardes.”

Una vez más vemos cómo Kafka se siente emocionado ante la inocencia de la
niña que espera con ilusión que le cuente las anécdotas que le ocurren a Brígida por
sus viajes, Kafka se encuentra atrapado por un mundo mágico.

Fragmento 10:

“Elsi, te quiero mucho. Gracias por darme la vida, y la libertad para vivirla. Se
feliz. Firmado: Brígida.”.

En este último fragmento, esas últimas palabras de Brígida para despedirse le


agradecen a la niña todo su amor y sobre todo lo fundamental la libertad y la
aceptación de la muñeca que ha hecho su vida en otro país.
3. Estudio de personajes y características de estos. (Extensión mínima dos
páginas).

Personajes:

KAFKA.

Es uno de los principales personajes, se trata de un hombre joven pero que está
enfermo de tuberculosis y le queda poco tiempo de vida. A pesar de esto vive
inmerso en la escritura de su obra, aunque un poco cansado de ella.

Hasta el momento en el que se encuentra con la niña en aquel parque, nada


volvió a ser igual para él, todo a su alrededor cambio, sus prioridades, necesidades,
solo se centro en aquellas cartas, se ve envuelto en una historia que lo llena de
ilusión y esperanza. Es un soplo de vida que le hace recuperar su fervor como
escritor, pero esta vez escribe cartas de una muñeca.

Nos demuestra que la bondad y un trabajo altruista, tiene el poder de hacer


milagros, puede hacer feliz a una niña que ha perdido su muñeca. El autor de la obra
refleja a un Franz Kafka, abatido sin ilusión de seguir escribiendo pero que con esta
historia de las cartas vuelve a brillar de nuevo.

ELSI.

Junto a Franz Kafka es otro de los personajes principales. Elsi es una niña, que
un día estaba en el parque, pero ese día Elsi estaba muy triste ya que no encontraba
su muñeca favorita, por lo tanto, estaba llorando de forma desconsolada hasta que se
encontró con Kafka que en su intento de consuelo le conto una historia maravillosa
sobre su muñeca, este señor era el cartero de muñecas y tenia una carta para Elsi de
su muñeca.

Cada mañana bajaba al parque para encontrarse con el cartero que le leía su
carta, ya que ella todavía no había aprendido a leer, cada carta que recibía le
apaciguaba su llanto y su tristeza por la perdida de su muñeca. Elsi abandono los
juegos del parque con sus amigas para ir al banco donde Kafka le traía las cartas.
Esta niña fue comprendiendo conceptos como la empatía, la felicidad y la libertad,
al comprender que, aunque su muñeca no estuviera ahí debía dejarla ir, para que
fuera feliz incluso sin ella.

BRIGIDA.

Este es el personaje del cual gira toda la trama, la muñeca viajera, esta muñeca
estaba muy unida a Elsi, pero un día se perdió y no lo encontraron, esto supuso una
tristeza muy grande para Elsi, hasta que apareció Kafka y con sus cartas resolvió su
problema.

Brígida le cuenta en sus cartas a Elsi, que está muy feliz, viajando por cada país,
conociendo culturas distintas, sus aventuras que la llenaban d felicidad, y que sobre todo
la quería muchísimo y le daba las gracias por dejarla en libertad para poner rumbo a su
vida.

En su despedida Brígida le cuenta a Elsi que se ha enamorado de un chico muy


valiente y que está profundamente enamorada de él y se van a casar, de esta forma en
forma de adiós Brígida en su última carta le hace un regalo para Elsi, otra muñeca para
que le pueda dar su amor y cariño, al igual que hizo con ella.

Brígida termina con un final feliz y con una vida llena de aventuras y de viajes

DORA.

Dora es la pareja de Kafka con la que convive, ella tiene un papel muy
importante durante la narración, ya que es el apoyo incondicional de Kafka, su relación
está marcada primero por la oposición de la familia debido a la diferencia de edad entre
ellos y segundo por la enfermedad de él. Se muestra una mujer paciente y tolerante.

SEÑORA HERMANN.

Es vecina de Franz Kafka, el cual le pide ayuda en su propósito de ayudar a la


niña para escribir su carta. Cómo Kafka no tenía ni idea de cómo eran las muñecas y
mucho menos de cómo era Brígida, le pidió a la señora Hermann una muñeca de su hija,
claro está que esta petición le asombro y desconfió de sus intenciones, así que Kafka
decidido darse media vuelta y se marchó.

BERTHA.
Bertha es la madre de Elsi, ella cuando descubrió que su hija estaba recibiendo
las cartas de Brígida, sintió curiosidad y busco al autor. Cuando se conocieron le dio las
gracias por la maravillosa labor que había realizado con su hija, le había devuelto la
felicidad. Ella quedó admirada, porque se dio cuenta que era un hombre que sufría
mucho por su enfermedad o por cualquier otra situación y aun así se había tomado ese
tiempo para dedicárselo a su hija.

4. ¿Quién fue Franz Kafka? ¿Por qué crees que Jordi Sierra i Fabra lo elige
como protagonista? (¿Extensión máxima una página?

Franz Kafka fue un escritor checo en lengua alemana cuya obra señala el inicio
de la profunda renovación que experimentaría la novela europea en las primeras
décadas del s. xx.

La mayor parte de su obra permaneció inédita en el momento de su muerte ya


que apenas había publicado algunos de sus relatos. Pero fue su mejor amigo Max
Brod quien consiguió todos los textos que se encontraban en una maleta,
supervisando la publicación de su obra que acabó convirtiéndose en un éxito
internacional.

Tuvo varios intentos de matrimonio que acabaron en fracaso, hasta que se


enamoró de Dora en la última etapa de su vida, cuando la tuberculosis estaba ya
avanzada.

Jordi Sierra I Fabra creo que escribió esta obra cómo una oportunidad para
demostrar que Franz Kafka a pesar de vida marcada por su relación tormentosa con
su padre y con su enfermedad, que era una persona que supo ponerse en el lugar de
una niña que llora desconsolada por la pérdida de su muñeca, y que a través de sus
cartas le hace sentir feliz.

5. Si tuvieras que escribir una obra literaria de características similares. ¿A


qué personaje de la cultura elegirás como protagonista? ¿Porqué?
(extensión máxima una página.)
El personaje que elegiría seria Mozart.
Mozart fue un niño prodigio para la música, desde su tierna infancia demostró su
talento musical para piano y violín.
Mozart y su familia comenzaron unos viajes por toda Europa que le llevaron
varios años. Estos viajes a menudo eran duros y difíciles, debido a los rudimentarios
medios de transportes, enfermedades de la época que algunas eran mortales, fueron
padeciendo los miembros de la familia de Mozart.
Después de muchos años de éxito por Europa, donde conoció al amor de su vida,
Constanze Weber, no sin dificultades, ya que no contaba con la aprobación de su
padre y eso era importante para él.
Poco a poco dejó de aparecer en concierto públicos con lo que sus ingresos
fueron disminuyendo y su decadencia fue más. Lo que a pesar de sus dificultades
siguió luchando y en su último año de vida siguió realizando numerosas
composiciones, incluyendo alguno de sus trabajos más admirados como “La Flauta
Mágica”. Su recuperación económica fue mejorando, pero ya cada vez estaba más
enfermo hasta que finalmente murió.
Mozart a pesar de todas sus dificultades pudo brillar a través de la música y sus
composiciones.
6. ¿Qué otros temas crees que serían de interés para los niños y niñas?
¿Porqué? (Extensión máxima una página).

Para que a los niños y niñas sientan curiosidad de introducirse en la literatura


infantil necesitan temas que le llamen la atención. Estos temas suelen ser la fantasía,
con hadas, superhéroes, dragones, de este modo se narran aventuras que los niños y
niñas les encantan.

Un tema fundamental y muy interesante es tratar las emociones a través de los


cuentos, son capaces de percibir distintas emociones a través de los personajes y
sentir esa empatía necesaria para todos.

Muy importante para llamar la atención de los niños y niñas es crear misterio e
intriga en los cuentos que les llene de curiosidad por desvelar las diferentes historias
sobre misteriosos tesoros perdidos…

Como se puede observar hay infinitud de temas interesantes para los niños y
niñas como la amistad, la familia y otros tantos en donde se pueda favorecer valores
positivos y enriquecer su imaginación.
7. Redacta una carta dirigida al escritor de la novela Kafka y la muñeca
viajera, contándole tus impresiones, sensaciones, pensamientos, recuerdos,
antes, durante y después de leer su libro. (Extensión mínima dos páginas).

Sr Jordi Sierra i Fabra.

Tras la lectura de su libro “Kafka y la muñeca viajera”, me permito escribirle


mis impresiones sobre su obra.

Antes de comenzar con la lectura, me llamo la atención el titulo y sobre todo la


parte de muñeca viajera, había oído hablar de Kafka y su libro “La metamorfosis
de Kafka” y me resulto extraño que Kafka, tuviera algún tipo de interés hacia
una muñeca.

Fue cómo cada vez me sentía más atraída a leer, por curiosidad de saber que
trataba la obra. Al leer el resumen del principio entendí que la obra me iba a
gustar, pero lo que no sospeche hasta que punto. La experiencia que Kafka vivió
con Elsi es admirable en todos los sentidos.

Nada más empezar a leer el libro me cautivó, por las descripciones de los
lugares, del parque, de sus gentes que pasean, todo con una narración sencilla y
fluida que te hace adentrar en la lectura de una manera intrigante y llamativa.

Conforme avanzaba en su lectura, comprendía que era una obra maravillosa,


llena de sentimientos, emociones y valores que, lamentablemente se están
perdiendo hoy en día, y todo por el simple hecho de querer parar el llanto de una
niña que había perdido su muñeca.

Este hecho tan simple como la perdida de la muñeca genera en Elsi un


desconsuelo enorme, que tiene la suerte de encontrarse en ese momento con
Franz, un hombre adulto y enfermo, que ante su desconcierto le cuenta una
historia sobre su muñeca, le da un suspiro de esperanza.

A través de la maravillosa historia sobre la muñeca, en la que le dice que se ha


ido de viaje y que encima le ha escrito una carta, comienza a aflorar unos
sentimientos de compasión, empatía y bondad que personalmente llegó a
sentirlos como propios.
Ya sumergida en la lectura, a través de los viajes y aventuras de la muñeca me
hace ver lo importante y valioso que es sentirse libre y sobre todo agradecer a la
persona que te hace libre, en este caso la muñeca le agradece por haberla dejado
marchar.

Enhorabuena Jordi por conseguir trasmitir todos esos valores dentro de un libro
con una narración sutil y fluida, que de esta manera lo lees sin ni siquiera darte
cuenta, has sabido trasmitir algo tan difícil de una manera sencilla, elegante y
sobre todo emocionante.

Conforme iba llegando al final, el encuentro entre la madre de Elsi y Kafka fue
todo un cúmulo de sensaciones que no podía seguir leyendo, mis ojos se llenaron
de lágrimas, soy madre y puedo entender esa situación de agradecimiento al ver
la maravillosa labor que había realizado con su hija.

Sólo faltan unas cuantas páginas para el final, la curiosidad e intriga se apodera
de mí, por averiguar qué va a pasar con las cartas, si seguirá recibiendo más o se
acabaran. Cómo podrá Franz parar esta historia y los viajes de la muñeca para
que Elsi pueda entender que ya no va a volver a ver a su muñeca, realmente tiene
un trabajo muy difícil, tiene la responsabilidad de llegar a conseguir un final
feliz para la amistad entre la niña y su muñeca, sin lastimar los sentimientos de
Elsi.

Cuando terminé de leer el libro, mi corazón se encogió de la emoción, alegría y


felicidad por el majestuoso final. Es el poder de la magia y sobre todo de los
sueños lo que nos hace sentirnos vivos.

Elsi se quedará con el recuerdo de que su muñeca no se perdió ni la abandono, si


no que se fue a viajar por el mundo en busca de aventuras y todo gracias a ella,
que le dio la libertad para partir.

Para culminar el final, el regalo de Brígida hacía Elsi, otra muñeca, en manos de
Kafka fue el colofón de alegría y felicidad.

Para terminar esta carta, querido Jordi Sierra, gracias de todo corazón por
hacernos llegar esta maravillosa obra llena de emoción y esperanza.
8. La literatura por sus características, funcionalidad entre otras, ¿puede
ayudar a niños y niñas a crecer? Justifica tu respuesta. (Extensión mínima 1
página).

Si, además creo que es fundamental, a través de la literatura, los niños y niñas
desarrollan su imaginación, creatividad, empatía, la literatura es capaz de
transportarles a un mundo mágico necesario para su desarrollo integral.

Actualmente se está fomentando cada vez la lectura tanto a nivel escolar como
familiar, para que se convierta en hábito en los niños, de este modo y de manera
extraliterario aporta momentos para compartir en familia y con amigos, todo esto
conlleva un desarrollo positivo en los niños y niñas.

Por sus características y funcionalidad vemos que podemos trasmitir valores


como la amistad, humildad, bondad, compañerismo y tratar temas de interés para los
niños y niñas de una manera divertida y amena.

La literatura puede llegar a realizar aprendizajes significativos para los niños si


se utiliza con regularidad y se selecciona con criterio. Pienso que se debe de
aprovechar mucho más todo lo que puede ofrecer la literatura en el mundo infantil y
lo que llega a generar en los niños y niñas es todo muy positivo.

9. Sintetiza la historia en dos frases representativas, una seleccionada del libro


y otra creada por ti.

Seleccionada del libro: “Era un alquimista de palabras y emociones, un mago de


la naturaleza humana, capaz de convertir aquella correspondencia tan y tan
peculiar en algo familiar y normal”.

Creada por mí: “Cuando la esperanza y la ilusión se funden, un mundo mágico


se abre ante nuestros ojos”.

Bibliografía.
Ruiza, M., Fernández, T., Tamaro, E y Durán, M, (2004-2018). Franz Kafka.
Bibliografía y vidas. La enciclopedia bibliográfica en línea. Recuperado de:
https: www.biografiayvidas.com/biografia/k/Kafka.htm.
Ruiza, M., Fernandez, T., Tamaro, E y Durán, M, (2004-2018). Wolfgang
Amadeus Mozart. Bibliografía y vidas. La enciclopedia bibliográfica en línea.
Recuperado de: https: www.biografiasyvidas.com/biografia/m/Mozart.htm.

También podría gustarte