Formatos para Evidencias

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Actividad 1

Recuperación de conocimientos previos


• ¿Por qué es importante la planeación didáctica?

• ¿Qué pasos debieran seguirse para realizar una planeación?

• ¿En qué momentos de la planeación se debe incluir la evaluación?

• ¿Qué deben aprender los alumnos?

• ¿Cómo lo pueden aprender?

• Qué es un Proyecto de Aplicación Escolar (PAE)

• Cuáles son los pasos del PAE

Nombre del participante:


Actividad 2

Tema 1: La planeación y la evaluación

NÚMERO DE IDEAS CENTRALES


PÁRRAFO

Uno

Dos

Tres

Cuatro

Nombre del participante:


Actividad 3

Conclusión general sobre el tema “Planeación y evaluación de los aprendizajes”

Conclusión personal sobre la planeación y la evaluación de los


aprendizajes

Nombre del participante:


Este será el primer producto entregable para conformar
Actividad 5 tu Portafolio de Evidencias, intégralo a tu carpeta.

Anexo 2

Diseño de actividades y elaboración de propuestas de evaluación con base en un


aprendizaje esperado (primer borrador de planeación)

CAMPO DE FORMACIÓN, ÁREA O ASIGNATURA:

APRENDIZAJE ESPERADO:

ACTIVIDADES PROPUESTA DE
EVALUACIÓN

Actividades
de inicio de
la planeación
didáctica

Actividades
de desarrollo
de la
planeación
didáctica

Actividades
de cierre de
la planeación
didáctica

Recursos e
insumos
didácticos

Proceso de
evaluación

Nombre del participante:


Actividad 10

10. Reflexiona las siguientes preguntas y anota tus respuestas en el siguiente cuadro.

ANOTA TUS RESPUESTAS

¿Qué intervenciones te parecieron acertadas? ¿Por qué?

¿Qué intervenciones te parecieron inadecuadas? Argumenta

¿Qué intervenciones te parecieron que estaban previamente planeadas? ¿Cómo puede


saberse?

¿Qué intervenciones te parecieron que no estaban planeadas? ¿Qué te hace pensar eso?

¿Consideras que se dieron momentos de evaluación? ¿Por qué?

Nombre del participante:


Actividad 11

Recomendaciones para elaborar tu proyecto de aplicación escolar (planeación didáctica)


a partir de cada uno de los principios pedagógicos.

CONSIDERACIONES PARA PRINCIPIO PEDAGÓGICO RECOMENDACIONES PARA LA


EL TRABAJO EN EL AULA CON EL QUE SE PLANEACIÓN
IDENTIFICA
PONER al alumno en el
centro.

GENERAR ambientes de
aprendizaje cálidos y
seguros.

DISEÑAR experiencias para


el aprendizaje situado.

DAR MAYOR IMPORTANCIA A LA


CALIDAD que a la cantidad
de los aprendizajes.

LA SITUACIÓN DEL GRUPO.


¿Dónde está cada alumno?
¿Adónde deben llegar
todos?

LA IMPORTANCIA DE que los


alumnos resuelvan
problemas, aprendan de
sus errores y apliquen lo
aprendido en distintos
contextos.
DIVERSIFICAR las estrategias
didácticas, como preguntas
detonadoras, problemas
abiertos, procesos
dialógicos, juegos, trabajo
por proyectos, secuencias
didácticas, estudio de
casos, dilemas, debates,
asambleas, lluvia de ideas,
etcétera.
LA RELACIÓN con los
contenidos de otras
asignaturas y áreas del
currículo para fomentar la
interdisciplina.

SU PAPEL como mediador


más que como instructor.

LOS SABERES previos y los


intereses de los
estudiantes.

LA DIVERSIDAD de su aula

MODELAR con el ejemplo

Nombre del participante:


El Proyecto de Aplicación Escolar será el segundo entregable para conformar tu
Portafolio de Evidencias, intégralo a tu carpeta.

Formato flexible
Proyecto de Aplicación Escolar y sugerencias para su elaboración
Proyecto de aplicación escolar. Planeación didáctica

Nombre de la Institución Educativa: Nombre del docente

Nivel Educativo: Grado: No. de alumnos Grupo:

Fecha de aplicación Lugar:

Nombre del PAE

Campo de Formación Académica o Área de Aprendizajes Esperados:


desarrollo o Asignatura
Identificar una problemática que se presenta en el aula

Diagnóstico orientado a las necesidades de los alumnos

Producto central que deben lograr los estudiantes mediante el abordaje del PAE

Vinculación con otras disciplinas

Organizador 1 Organizador 2 Campo de Formación Aprendizajes esperados


académica o área de desarrollo
Actividades y organización de los alumnos Tiempo Recurso Estrategias de
evaluación
(instrumento a
utilizar)
Desarrollo Inicio
Cierre
Recomendaciones para la intervención docente

RECOMENDACIONES
1.

2.

3.

Nombre del participante:


Este será el tercer producto entregable para conformar tu Portafolio de Evidencias,
intégralo a tu carpeta.

Escribe una conclusión general a manera de cierre del taller (mínimo una
cuartilla) denominada Mi experiencia de aprendizaje sobre los contenidos
abordados en los módulos de trabajo, considera lo siguiente:

• Importancia de la planeación

• Relación entre planeación y evaluación

• Características de la planeación (¿cómo debe ser la planeación de


acuerdo con lo que se revisó en el taller?)

• Características de la evaluación (¿Cómo debe ser la evaluación para


que cumpla su propósito de servir a distintos actores educativos?)

• El papel de los Principios Pedagógicos en el desarrollo de los procesos


educativos (planeación, evaluación e intervención).

• Elementos para que una intervención docente sea significativa e


impacte en el aprendizaje de los alumnos.

También podría gustarte