Informe de Programa Adulto Mayor Noviembre
Informe de Programa Adulto Mayor Noviembre
Informe de Programa Adulto Mayor Noviembre
NOVIEMBRE 2023
GESTIÓN DE SALUD OCUPACIONAL
1. OBJETIVO GENERAL:
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
N° AREA CANTIDAD
1 COSTOS 1
2 MANTENIMIENTO 10
3 ALMACEN 1
4 CALIDAD 2
5 PRODUCCION 1
6 TRATAMIENTO DE AGUA 4
TOTAL 19
GESTIÓN DE SALUD OCUPACIONAL
APELLIDO APELLIDO
TEST ENTREVISTA
N° NOMBRES FECHA
PATERNO MATERNO EMOCIONAL SOCIAL
TEST EMOCIONAL
ADULTOS MAYORES
89%
17
11%
0 0 0 0 2
AREA SOCIAL
ADULTOS MAYORES %
89%
17
11%
0 0 0 0 2
2.2.2 MATRIZ DE EVALUACION COGNITIVA: para la evaluación cognitiva se aplicó unos ejercicios de
matemática (sumas, restas, multiplicación y división), lectura y de razonamiento lógico para revisar si hay
problemas con ciertas funciones cerebrales "cognitivas" tales como la orientación, la atención, las
funciones ejecutivas y la memoria. Presento los siguientes resultados de la evaluación del mes de
NOVIEMBRE.
EVALUACION
APELLIDO APELLIDO FECHA COGNITIVO
N° NOMBRES
PATERNO MATERNO AGOSTO
30/06/2023 20
1 Alarcón Salvador Ramiro
19/06/2023 20
2 Azaña Flores Carlos
23/06/2023 18
3 Caballero Giraldo Reynaldo
20/11/2023 20
4 Calderón Torres Reymondy
23/06/2023 20
5 Castillejo Flores Daniel
19/06/2023 20
6 Cornelio Huanca Cesar
5/06/2023 19
7 De La Vega Prada Juan
23/06/2023 20
8 Fidel Ramos Félix
11/06/2023 20
9 Flores Chávez Julio
24/06/2023 NSP
10 Herrera Sotelo José
5/06/2023 20
11 Huaquia Cruz José
6/06/2023 20
12 Lam Villoslada Carlos
23/06/2023 20
13 Lliuya Garcia Henry
23/06/2023 18
14 Miranda Lázaro Dionisio
15/06/2023 18
15 Ortecho Loo José Luis
30/06/2023 20
16 Pala Agurto Ricardo
11/06/2023 20
17 Ramírez Cordero Luis
23/06/2023 20
18 Vega Vega Antonio
11/06/2023 NSP
19 Villanueva Rodriguez Pedro
GESTIÓN DE SALUD OCUPACIONAL
ALTO 17 89
BAJO 0 0
NO EVALUADO 2 11
TOTAL 19 100
ADULTOS MAYORES %
AREA COGNITIVA
89%
11%
17
2
0 0
ALTO BAJO NO EVALUADO
COLABORADORES %
NORMAL 4 20
SOBREPESO 11 58
OBESIDAD 2 11
NO EVALUADOS 2 11
19 100
TOTAL
GESTIÓN DE SALUD OCUPACIONAL
EVALUACION DE IMC
12 11
2.2.3.2
10
6
4
4
2 2
2
20% 58% 11% 11%
0
NORMAL SOBREPESO OBESIDAD NO EVALUADOS
EVALUACION NUTRICIONAL (P. ABDOMINAL)
P. ABD COLABORADORES %
NORMAL 7 37
RIESGO ELEVADO 6 31
NO EVALUADOS 2 11
TOTAL 19 100
31%
11%
7 4
6
2
NORMAL 16
HTA CONTROLADA 2
HTA NO CONTROLADA 1
GESTIÓN DE SALUD OCUPACIONAL
16
11.1%
2.0 5.6%
1.0
COLABORADORES %
3. INDICADORES:
3.1 NUMERO TOTAL DE COLABORADORES CON EDAD MAYOR A 60 AÑOS: 19
3.2 INDICADOR DE EVALUACIONES: 89%
N° evaluaciones realizadas x 100
Total de colaboradores adultos mayores planificados para evaluar.
17 x 100 = 89%
19
3.3 INDICADOR DE CHARLAS: 89%
N° evaluaciones realizadas x 100
Total de colaboradores adultos mayores planificados para evaluar.
17 x 100 = 89%
19
4. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
4.1 CONTROL Y REGISTRO DE DIETAS: Se le da recomendaciones de DIETA y se le proporciona el
formato de solicitud y una vez registrado se realiza el llenado en el drive de la PC del área y se informa a
Bienestar Social.
GESTIÓN DE SALUD OCUPACIONAL
APELLIDO APELLIDO
N° NOMBRES AREA CONDICION
PATERNO MATERNO
RAMIRO SOBREPESO
ALARCON SALVADOR MANTENIMIENTO
1 CESAR
2 AZAÑA FLORES CARLOS VIDAL MANTENIMIENTO SOBREPESO
3 FLORES CHAVEZ JULIO ALMACEN SOBREPESO
4 HERRERA SOTELO JOSE ANTONIO MANTENIMIENTO SOBREPESO
DIONISIO SOBREPESO
MIRANDA LÁZARO MANTENIMIENTO
5 DAVID
SI 5 26
NO 14 74
TOTAL 19 100
COLABORADORES EN REGIMEN DE
DIETA
74%
26%
14
5
SI NO
GESTIÓN DE SALUD OCUPACIONAL
4.2 REALIZACIÓN Y MONITOREO DEL PANAGYM: “Programa de Pausas Activas” para realizar en
todas las áreas de Planta con la participación de los colaboradores.
GESTIÓN DE SALUD OCUPACIONAL
CONCLUSIONES
En el área cognitiva según la evaluación que consto de ejercicios básicos de suma, resta, multiplicación,
división; los colaboradores aprobaron satisfactoriamente.
En la evaluación del área nutricional el 58% de los colaboradores adultos mayores evaluados tienen
sobrepeso y el 11% tiene obesidad grado I
En el perímetro abdominal del total de evaluados se muestra que el 31% presenta riesgo elevado y 21%
riesgo muy elevado de desarrollar un síndrome metabólico y enfermedades cardiovasculares.
GESTIÓN DE SALUD OCUPACIONAL
RECOMENDACIONES GENERALES
Establecer continuamente estrategias que fomenten la Salud Mental en todos los programas de salud
ocupacional.
Reforzar el área cognitiva mediante ejercicios de memoria, lenguaje, razonamiento; pero con apoyo de
psicología para el manejo del estrés y ansiedad en el trabajo.
Promover estilos de vida saludable para disminuir el porcentaje de sobre peso, obesidad y riesgos de
desarrollar síndrome metabólico y enfermedades cardiovasculares.